La oposición acusa a Angueira de huir del debate y da la cara ante los proveedores.

Los portavoces de IP y de ACP, Maribel Castro y Luis Ángel Sabariz, critican al alcalde, Luis Álvarez Angueira, por rehuir del debate político y apelar a las ruedas de prensa para acusar al anterior gobierno, del que ambos formaron parte, de realizar obras sin realizar los trámites corrrespondientes y con fines electoralistas. Ambos opinan que el foro para hablar de todos estos temas debe ser en primer lugar el Pleno municipal, donde, apuntan, el expediente de facturas pendientes del anterior mandato «fue aprobado por unanimidad, junto con el destino de unos 32.000 euros que pretenden invertir en la calle Caldeirón de Arriba».
Esta obra fue realizada, según la versión de Angueira, con prisas y acabó siendo inaugurada a medio hacer, lo que obligó a llevar a cabo un nuevo aporte económico para rematarla. Castro y Sabariz opinan que «se siguió el procedimiento de contratación» y fue el gobierno actual quien «ordenó que no se hiciesen las labores de reposición para ridiculizar al gobierno anterior».
Sobre las supuestas facturas pendientes del presente ejercicio, los dos políticos alegan que «tendrán que asumirse, en lo posible, en el actual ejercicio, pues todavía está sin aprobar el presupuesto 2011». Además justifican la la realización de todas las obras tachadas de electoralistas por el alcalde por ser demandadas desde hace tiempo por los vecinos.
Los líderes de IP y ACP se ofrecen a dar la cara ante los proveedores y ante el propio equipo de gobierno para aclarar estas cuestiones.
A su vez, acusan al actual regidor de haber realizado efectivamente obras con carácter electoralista durante su anterior manadato, concretamente el 22 de mayo de 2007, cuando, según su versión, se ordenó empezar una obra de ancheamiento en A Toxa de la Consellería do Medio Rural de «unos 60.000 euros que estaba sin adjudicar,. Por la machada la consellería se desentendió y tuvimos que hacer frente los que entramos a facturas», aseguran.

FARO DE VIGO, 01/10/11

Castro y Sabariz sacan a relucir los gastos que dejó Angueira en 2007 para rebatir sus críticas.

Maribel Castro y Luis Sabariz en una imagen de la pasada legislatura.

La exalcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, y el que hasta mayo fue su socio de gobierno, Luis Sabariz, rebaten también con datos sobre deudas las críticas que el actual tripartito vertió sobre el anterior Ejecutivo, al que acusó de dejar facturas impagadas de actuaciones realizadas ??sin seguir os cauces legais? por valor de más de 185.000 euros, amenazando incluso con acudir ante la justicia.
Castro y Sabariz le recuerdan al actual alcalde, el nacionalista Luis Álvarez Angueira, y a sus compañeros en el gobierno que una de las facturas a las que se refieren (de 28.603 euros) y que fue incluida en el reconocimiento extrajudicial de créditos aprobado el lunes por el Pleno se corresponde a un pago a la Mancomunidade Serra do Barbanza por la recogida de basuras en base a atrasos del IPC de los años 2005 y 2006, es decir, de la primera etapa en la Alcaldía del propio Angueira.

Sacan a relucir, además, lo ocurrido el 22 de mayo de 2007, tan solo cinco días antes de las elecciones en las que el BNG perdió el poder. Aquel día, recuerdan, el gobierno de Angueira ??ordenó empezar una obra de ensanche en A Toxa que estaba sin adjudicar y sin haber pedido siquiera presupuestos a los contratistas. El proyecto iba a ser financiado por la Consellería de Medio Rural que, ante lo ocurrido, ??se desentendió de la actuación y tuvimos que hacer frente los que entramos a gobernar? a 29.446 euros. También tuvo que pagar el gobierno de Castro y Sabariz ­y del que también formaba parte el PP de Rafael Randulfe­ 5.743 euros por una actuación en el Camiño Portugués ??que el señor Angueira aseguró que pagaría el Xacobeo y no fue así?, otra de 7.012 por la reconstrucción de un muro en Fontaíña, entre otras. ??Dejaron cortada una calle en Condide?, continúan, ??y al poco de llegar tuvimos que afrontar una obra de 9.957 euros, a la que se añade otra de 10.601 euros por actuaciones de apertura y limpieza en el canal. Sobre esta infraestructura, acusan a Luis Álvarez de haberla ??abandonado? durante sus mandatos, lo que conllevaba ??gastar mes a mes cantidades ingentes por el consuma de agua de O Lapido?, sumando unos 12.000 euros en este concepto.

La exalcaldesa y su compañero de gobierno apuntan que, por aquel entonces, ??no solicitamos responsabilidades, no hablamos de procedimientos?, sino que ??reconocimos las facturas, las pagamos y punto?. De ahí que exijan al actual tripartito que tomen ejemplo. ??Lo que deben hacer es gestionar y conseguir ayudas. Tienen tres dedicaciones, tres personas que cobran por primera vez en Pontecesures?, pero de sus ??logros?, por ahora, ??no vemos los resultados?, critican.

DIARIO DE AROUSA, 01/10/11

Los gastos realizados fueron «justificados».

Sobre las facturas que están sin pagar de 2010, Sabariz y Castro limitan la cuantía a 66.234 euros, tratándose «siempre de contratos menores, documentados y justificados». Explican que no las pudieron reconocer antes de acabar la legislatura con el remanente de tesorería de 329.000 euros porque el ejercicio «se cerró con retraso». En cuanto a las facturas de 2011, apuntan que se tendrían que asumir en los presupuestos de este ejercicio, todavía sin aprobar. Rechazan que fueran obras electoralistas, sino actuaciones «fundamentales» como el ensanche de la rúa dos Mariñeiros o actuaciones en el canal para evitar que las filtraciones dañasen la vivienda de un particular, solventar problemas de seguridad y no tener que asumir el elevado coste del agua de O Lapido.Otro de los asuntos a que se refieren, es el caso de Caldeirón de Arriba. Con el PPC de 2011, el anterior ejecutivo acometió la mejora de una parte de la calle, que ahora suplementa el gobierno con 32.000 euros de las arcas municipales. Este gasto podría evitarse, según Castro y Sabariz, per «el gobierno actual ordenó que no se hiciesen las labores de reposición en la zona dañada para ridiculizar al anterior gobierno».

DIARIO DE AROUSA, 01/10/11

DIARIO DE AROUSA, 01/10/11

Castro y Sabariz defienden su gestión ante los ataques del gobierno cesureño.

Manuel Luis Álvarez Angueira dejó una herencia de facturas pendientes de pago en el Concello de Pontecesures cuando dejó el gobierno en el 2007. Así lo afirman la ex alcaldesa, Maribel Castro, y el concejal de la ACP, Luis Ángel Sabariz, en contestación a las declaraciones del gobierno local del día anterior.
Angueira y su equipo denunciaron que sus antecesores dejaron facturas sin reconocer por valor de 185.628 euros. Siguiendo la máxima del ¿y tú más?, Sabariz y Castro desglosan las facturas que ellos se encontraron cuando entraron en el Concello, algunas, dicen, también sin consignación. «Tuvimos que hacer frente a una factura de 5.743 euros por una actuación en el Camino Portugués que el señor Angueira aseguró que pagaría el Xacobeo, y no fue así. De otra de 7.012 de un muro en la rúa Fontaíña y varias facturas más. Tuvimos que afrontar una obra de 9.957 euros pues nos dejaron cortada una pista en Condide con un hueco tremendo y problemas de saneamiento y otra de 10.601 euros por unas actuación en el canal».
Y si Angueira alude a la obra de Caldeirón de Arriba como ejemplo de actuación electoralista, Sabariz y Castro le recuerdan cinco días antes de las elecciones de mayo del 2007, el Concello ordenó empezar una obra A Toxa por valor de unos 60.00 euros «que estaba sin adjudicar y sin pedir presupuestos a los contratistas».
En cuanto a la existencia de facturas del 2010 sin reconocer, lo justifican en el retraso en el cierre del ejercicio económico y en la urgencia de acometer algunas obras, «siempre contratos menores y, por supuesto, siempre justificados». Por último, defienden su gestión en la medida que dejaron una situación económica «cuando menos aceptable» y piden al gobierno local que gestione pues «por ahora no vemos los resultados».

LA VOZ DE GALICIA, 01/10/11

El PSOE de Valga solicita que el tanatorio sea gratuito para los vecinos del municipio.

El PSOE de Valga presentará una iniciativa al próximo pleno con el fin de que la corporación apruebe el uso gratuito del tanatorio municipal para los vecinos del municipio. En este sentido, recuerdan que las instalaciones se financiaron con dinero público y que esta práctica ya se realiza en otros concellos.
Además, los socialistas quieren «aclarar» varias cuestiones a raíz de la polémica suscitada en torno al tanatorio. Un servicio cuyo funcionamiento propició la apertura de un expediente por parte de la Comisión Nacional de la Competencia, otro del Concello y la queja de las empresas funerarias de toda la provincia.
«O incumprimento dos servizos acordados por parte da UTE concesionaria era ben coñecido polo alcalde dende hai máis dun ano. O señor Maneiro non pode dicir agora que esta descoñecedor desta problemática. ¿Por que non lle abriu o expediente [a la empresa] cando a primeiros de ano a nosa portavoz denunciou este tema?». Para el PSOE no hay duda de que Maneiro «consintió» y que ahora está haciendo «un lavado de cara».

LA VOZ DE GALICIA, 01/10/11

Fomento aporta 152.000 euros para la reforma que ensalzará el Jardín Botánico Una gestión que impulsó Forján.

El alcalde de Padrón, Antonio Fernández Angueira, viajará a Madrid para firmar el lunes con el ministro de Fomento, José Blanco, el convenio de colaboración para el acondicionamiento y mejora del Jardín Botánico-Artístico de la capital del Sar, con cargo a los fondos que se generan para el 1% Cultural por la contratación de obra pública.
Así, Fomento aportará 152.116,78 euros a esta actuación, lo que supone el 75% del coste total del proyecto, mientras que el Ayuntamiento de Padrón cubrirá el 25% restante. Esta última cantidad, de casi 67.000 euros, la recibirá el Concello de la Diputación de A Coruña, tras la firma del correspondiente convenio a mediados de septiembre.
La propuesta para la restauración del diseño del jardín tiene dos líneas generales de actuación: una, recuperar el diseño de los trazados de los parterres; y, la segunda, valorar espacialmente los árboles catalogados y ajustar los otros árboles y arbustos al diseño de los parterres sin restarles protagonismo y belleza. El proyecto incluye también el cerramiento del borde sur del Jardín Botánico -el único lado todavía abierto-, la adaptación de un recorrido a las personas con movilidad limitada, la recuperación de los viales existentes, la señalización de las especies vegetales, la reposición y mejora del mobiliario urbano y la recuperación del pozo artesano existente en el jardín. Con el cierre total del recinto verde, el Ayuntamiento podría establecer un horario de visita al mismo, con lo que quedaría cerrado de noche para evitar actos vandálicos.
El proyecto para la mejora del jardín padronés arranca de la etapa del anterior gobierno local, de modo que el entonces alcalde, Camilo Forján, solicitó en persona al ministro de Fomento la financiación necesaria con cargo al denominado 1% cultural, una fórmula que destina esa cantidad de las obras públicas -en este caso el AVE- a financiar la recuperación o enriquecimiento del patrimonio histórico español. Padrón presentó un segundo proyecto, en este caso la rehabilitación de la antigua casa de los capellanes de Iria.

LA VOZ DE GALICIA, 01/10/11