Rubalcaba.

El expresidente del Gobierno, Felipe González, dos o tres meses antes de celebrarse las elecciones alemanas fue a visitar a Helmut Kohl y le dijo: «Esta vez estás listo, vas a perder». ?l le respondió: «No, no, que a Schröder le voy a ganar, ya verás». Felipe: «Mira, estás liquidado, porque tu partido ya lo da todo por perdido, están con los brazos caídos calculando la profundidad del pozo ¡y así no se gana!». Efectivamente Kohl perdió.

Le pasó lo mismo al PSOE en 1996 y ahora le está pasando al candidato socialista Alfredo P­érez Rubalcaba; algunos cuadros dirigentes de su partido ya dan las elecciones del 20 de noviembre por perdidas.

Algo que no comparto, entre otras cosas porque los ciudadanos saben que la crisis económica no es solo cosa de España ni de Zapatero.

También la padecen otros países: Italia, Francia, EEUU… Pero claro, si responsables políticos del Gobierno y del partido socialista piensan y hablan ya viéndose en la oposición a Rubalcaba, que casi está solo, le va a resultar mucho más difícil la remontada. ¡Y si los nuestros no están convencidos para ganar como vamos a convencer a los otros!.

Por Juan Otero Fontán (Padrón)
EL CORREO GALLEGO, 31/08/11

Equipos de fútbol.

Parecía un miñaxoia, abouxado polos seus amigos, gardado contra a o valado das burlas que lle espetaban. Con todo, ninguén ousaba poñerlle a man enriba, nin pasar das palabras, pero aquel cativo non se estaba divertindo nada. Os outros botábanselle enriba e berrábanlle cousas, mesmo o insultaban. O home que miraba para eles desde unha certa distancia estaba preparado para intervir se se dese o caso. Puxo atención ao que dicían, pero non daba pillado máis que palabras soltas. Logo decidiu achegarse un chisco coma se o seu paseo o levase con naturalidade cara alí e xa puido decatarse de que berraban con el por cousa dun partido que seguramente acababan de xogar pois o rapaz tiña un balón ben agarrado e non tiña trazas de querelo soltar. Ademais estaba vestido de futbolista da cabeza aos pés dunha inmaculada cor branca, mostra de que non participara en partido ningún pois non se manchara. Así e todo, polo que podía entender, falaban dun partido e acusábano a el de non teren bo perder e de practicar xogo sucio.

Custoulle fariña decatarse de que non se estaban a referir a un partido que xogaran eles, senón ao que disputaran o día anterior o Madrid e mais o Barcelona. Estaba claro porque o que máis lle apoñían ao pobre cativo era o feito de que o adestrador do Madrid lle metera un dedo no ollo a un técnico do Barcelona. O rapaz tiña que aturar todas aquelas invectivas coma se el fose un dos xogadores, cando a súa única culpa consistía en presentarse co uniforme completo do Madrid. Cando viu que aquilo non ía pasar das palabras e que o cativo se defendía ben, comparando a historia dun e doutro equipo, foise afastando a proseguir o seu paseo. Lembrou os seus anos mozos cando a maioría dos rapaces volvían polo equipo da capital, pero sempre había un ou dous que eran afeccionados ao equipo catalán. Hoxe hai máis equilibrio entre as afeccións. El fora dos primeiros, pero o que nunca lle confesara a ninguén é que lle gustaba moito máis o uniforme do Barça, todo colorido. O dos outros semellaba roupa interior.

Por Xavier Senín (Escritor)
EL CORREO GALLEGO, 31/08/11

Respuesta íntegra a la nota del gobierno local sobre el albergue de Pontecesures.

Como integrante del gobierno anterior de esta villa, matizo lo siguiente:

1.Resulta realmente injusto que se achaque al gobierno anterior el retraso en la apertura del albergue. Hay que recordar que desde el ayuntamiento siempre actuamos con celeridad y trasparencia en todo tipo de trámites realizados tanto ante la Sociedade Pública de Investimentos de Galicia, adjudicatario de la obra, como ante la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo, titular de las instalaciones. En la cesión de los terrenos, licencia de obra, adjudicación y seguimiento de la misma, etc…siempre actuamos con la mayor diligencia y realizamos todo tipo de gestiones encaminadas a que la administración autonómica finalizase el albergue cuanto antes.
2.Es increíble que se nos hable de cesiones verbales para el albergue y de caos del anterior gobierno, por mucho que el BNG siempre se opusiese al albergue al votar en contra siempre de la iniciativa. Con fecha 15/01/10 se acordó en el pleno la cesión de los terrenos, siguiendo los trámites del Reglamento de Bienes, cumpliendo la legalidad en todo momento y los requisitos exigidos por el Xacobeo.
3.Todo el retraso que se acumula ahora para la apertura viene motivado a que el 11 de julio pasado tuvo entrada en el ayuntamiento la solicitud formal del Xacobeo para que el ayuntamiento asumiese el coste del famoso enganche. Pues bien; desde esa fecha hasta el 11 de agosto fecha en la que este concejal denunció la pasividad municipal, el gobierno un hizo ningún tipo de gestión o trámite encaminado a solucionar este asunto. Estuvo cruzado de brazos durante una mes sin hacer absolutamente nada mientras la obra concluía. Resulta incomprensible que con tres tenientes de alcalde cobrando una dedicación exclusiva ninguno hiciera nada para gestionar el asunto del enganche eléctrico con la necesidad imperiosa que tenemos de activar la apertura del albergue. Los peregrinos pasando a cientos durante este mes y el gobierno local a ??verlas venir?.
4.No se puede olvidar que el gobierno anterior logró que el Xacobeo invirtiera más de 400.000 euros en Pontecesures para la construcción de un albergue de peregrinos que es muy importante para la villa. Lo más difícil estaba conseguido. Activar ahora la apertura de la instalación, y ultimar los detalles del pago del enganche eléctrico (unos 10.000 euros) con el Xacobeo, gestionando sobre las obligaciones de cada institución en el pago de esa cifra es una tarea del gobierno local. Y por lo que se ve la actuación del tripartito actual en este asunto deja mucho que desear. Un suspenso indiscutible.

Este concejal no quiere polemizar sobre este asunto. Lo que tiene que hacer el gobierno local es dejar de poner disculpas, gobernar y activar en los posible la apertura del albergue.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de la ACP de Pontecesures

Sabariz cree injusto que se achaque al anterior gobierno el atraso del albergue.

Asegura que los problemas llegaron cuando se pidió al Concello que asumiese el coste del enganche

El concejal de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (AGP), Luis Ángel Sabariz, quiere contestar a las acusaciones por parte del gobierno local del municipio, que les hacen responsable a la anterior dirección de la tardanza a la hora de abrir el albergue. Sabariz ve este ataque totalmente injusto después del trabajo que su partido llevo a cabo en este ámbito.
Así, quiere recordar que el tripartito siempre actuó, » a pesar de que el BNG siempre se opusiese» comenta Sabariz, con «celeridad y transparencia en todo tipo de trámites realizados tanto ante la Sociedade Pública de Investimentos de Galicia, adjudicatario de la obra, como ante Xestión do Plan Xacobeo».
Desde esta Agrupación municipal creen que el retraso en la apertura del albergue viene dado desde el 11 de julio, fecha en la que en el ayuntamiento entra la solicitud formal de la S.A. Xacobeo para que el Concello asuma el coste del enganche a la luz eléctrica. De esta manera Ángel Sabariz afirma que desde esa fecha y hasta el 11 de agosto, «momento en el que este concejal denunció la pasividad municipal» el gobierno no hizo ningún tipo de gestión ni trámite encaminado a solucionar este asunto.
El edil de AGP califica de incomprensible que los tres tenientes de alcalde, cobrando una dedicación exclusiva, «no hicieran nada para gestionar el asunto del enganche eléctrico con la necesidad imperiosa que tenemos de activar la apertura del albergue»
De la misma manera Sabariz quiere recordar que fue el anterior gobierno el que logró que la S.A. Xacobeo invirtiese más de 400.000 euros en Pontecesures para la construcción del albergue de peregrinos, local realmente importante para la villa teniendo en cuenta la cantidad de personas que atraviesan el Camino Portugués para llegar a Santiago. De esta manera cree que «lo más difícil ya estaba conseguido».
En estos momentos, el concejal afirma, que llegó la hora de que el gobierno local actúe, y es una tarea suya activar la apertura de la instalación y ultimar los detalles del pago del enganche eléctrico, que asciende a unos 10.000 euros, con el Xacobeo, gestionando de esta manera las obligaciones que cada una de las instituciones debe tener frente al pago de esta cifra.
De esta forma Luis Sabariz quiere, «no polemizar sobre este asunto» si no decirle al gobierno local de Pontecesures que lo que tiene que hacer es «dejar de poner disculpas, gobernar y activar en la medida de lo posible la apertura de este albergue».

FARO DE VIGO, 31/08/11

Sabariz defiende su gestión sobre el albergue de peregrinos.

El concejal de la ACP, Luis Ángel Sabariz, calificó ayer de «injusto» que el actual gobierno responsabilice al gobierno anterior, del que él formó parte, del retraso en la apertura del albergue de peregrinos. Sabariz dice no querer «polemizar», pero sí quiere dejar claras una serie de cuestiones con el fin de demostrar que en el anterior mandato se hicieron los deberes.
Frente a ello, denuncia la «pasividad» del gobierno liderado por Angueira a la hora de resolver el problema surgido con el enganche de la red eléctrica del nuevo edificio, problema sobre el que solo se actuó a partir de que él lo sacase a la luz el pasado 11 de agosto, argumenta. Y dice más. «No hay que olvidar que el gobierno anterior logró que el Xacobeo invirtiera más de 400.000 euros en Pontecesures. Lo más difícil estaba conseguido».
«Activar ahora la apertura de la instalación y ultimar los detalles del pago del enganche eléctrico (unos 10.000 euros) con el Xacobeo, gestionando sobre las obligaciones de cada institución en el pago de esa cifra es una tarea del gobierno local. Y por lo que se ve la actuación del tripartito actual en este asunto deja mucho que desear», añade Sabariz.

LA VOZ DE GALICIA, 31/08/11