A Deputación de Pontevedra vén de aprobar dúas liñas de axudas para o Servizos Sociais do Concello de Pontecesures. Así, ao abeiro do Plan de Confinanciamento dos Servizos Sociais Comunitarios Municipais 2023, o ente provincial concedeu unha axuda de 27.681 euros: 14.160 euros para o Servizo de Axuda no Fogar (SAF) e 13.521 euros para gastos de persoal. Por outra banda, o Concello de Pontecesures recibiu outros 9.300 euros ao abeiro das Axudas Básicas de Emerxencia Social 2023: 6.000 euros para gasto corrente e 3.300 euros para investimento. Concello de Pontecesures |
Sin Categoria
O Concello dota de novo material o polideportivo do CPI Pontecesures.
O Concello de Pontecesures vén de instalar novas porterías de fútbol sala e mobiliario para os vestiarios (local, visitante e árbitros) do CPI Pontecesures. Unha dotación adquirida ao abeiro do POS 2022-2023 e que supuxo un investimento de 5.121,93 euros. |

Concello de Pontecesures
Sin Categoria
Investigan a un vendedor de coches por presunta estafa en Dodro.
Puesto de la Guardia Civil en el municipio de Padrón.
La Guardia Civil de Padrón investigó a un vecino de Outes como presunto autor de un delito de estafa continuada en una empresa de venta de vehículos de ocasión en Dodro.
Los hechos ocurrieron a raíz de la denuncia interpuesta por el propietario del establecimiento ante la queja de un cliente que manifestaba que el precio de venta final del vehículo que había adquirido no coincidía con lo que habían pactado en un principio. La Guardia Civil inició una investigación para el esclarecimiento de los hechos descritos, aclarando el propietario del establecimiento que sospechaba que un empleado de la empresa aumentaba el precio de venta de los vehículos a los clientes sin su consentimiento quedándose con la diferencia.
En el transcurso de la investigación, los agentes averiguaron que además en los desguaces donde realizaba también ventas de coches de los clientes, les devolvía a estos una cantidad menor de dinero que la abonada por los desguaces, quedándose también con la diferencia.
Por estos hechos, la Benemérita empezó a investigar a esta persona como presunta autora de un delito de estafa continuada que el propietario valora en unos 100.000 € y a la espera de revisar el resto de ventas mientras el investigado trabajó con ellos. Las actuaciones realizadas fueron puestas a disposición del Juzgado de Guardia de Padrón.
El Correo Galego
Sin Categoria
Un conductor es interceptado en Valga, sin carné y sin ITV y da positivo en anfetaminas y cannabis.
Un vecino de Rois de 30 años de edad fue interceptado por agentes del destacamento de Tráfico de la Guardia Civil de Pontevedra en un control sobre condiciones técnicas de vehículos realizado en Valga. El suceso fue en la PO-548 cuando los agentes pararon al conductor para pedirle la pertinente documentación. Fue entonces cuando se comprobó que carecía de permiso de conducir vigente, dado que había perdido todos los puntos del carné. Los agentes decidieron practicarle la prueba de drogas y el resultado indiciario fue positivo en anfetaminas y cannabis. Además los agentes de la Guardia Civil de Tráfico comprobaron que el vehículo no tenía la ITV en vigor dentro del plazo establecido por ley. El hombre está investigado como autor de un delito contra la seguridad vial.
Desde el Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Pontevedra se recuerda que en esta semana se está desarrollando la campaña de condiciones técnicas de vehículos con el objetivo de verificar que estos circulan por la red viaria cumpliendo las condiciones idóneas de seguridad, detectando las deficiencias técnicas que pueden incidir en la accidentalidad, con el fin de reducir los índices de siniestralidad y las consecuencias de los accidentes.
Diario de Arousa
Sin Categoria
Paran un tren en Valga porque una furgoneta se llevó por delante una barrera

Imagen de archivo de una reparación de una barrera en e paso a nivel en el lugar de A Devesa.
El suceso obligó a la intervención de operarios del Adif
Eran las cinco y cuarto de la tarde de este jueves cuando la agrupación local de Protección Civil de Valga fue alertada de que una furgoneta se había llevado por delante una de las barreras del paso a nivel de la avenida dos Namorados, en el lugar de A Devesa. Alertado el 112, este contactó con el Adif, que a su vez lo hizo con Renfe para avisar de lo sucedido. La cadena de llamadas derivó en la parada, durante diez minutos, del tren que, a las seis y media de la tarde, debía cruzar el punto del paso a nivel con destino a Vilagarcía. El transporte retomó su viaje una vez operarios del Adif repusieron la barrera, que se había desprendido, pero no roto.
La Voz de Galicia
Sin Categoria
Sísifo en Cesures.
Durante los años de infancia en Santiago, mi cuento favorito era «Xoán Po’reás». Una leyenda que mi madre había escuchado por primera vez en los labios de Dina. Esta chica de Sorribas cuidaba de los pequeños en la casa de los abuelos de Padrón. Cuando llovía a las orillas del Sar, un tropel de chiquillos se arremolinaba en su escalera interior para oírle contar aquel relato inmemorial.
También mi padre cayó embrujado por la historia, que le había narrado mi madre cuando todavía eran novios. Publicada inicialmente por «Borobó» en castellano en 1954 y reeditada en gallego en 1992, la leyenda fantástica del burlador de diablos fue llevada a escena nueve años. Ocurrió que una pedagoga con inquietudes de Pontecesures quiso que sus pequeños alumnos representasen una obra teatral del escritor y periodista Raimundo García Domínguez, hijo predilecto de la villa.
Como mi padre había fallecido el 28 de agosto de 2003 y su dramaturgia estaba dirigida a un público adulto, le propuse a la filóloga y maestra Iolanda Rodríguez Aldrei, adaptar su cuento «Xoán Po’reás» para loas tablas y así lo hizo. Finalmente, la representación se celebró en elo Centro Sociocultural cesureño hacia el verano de 2014. Actores tan noveles como precoces reprodujeron con talento en dieciséis escenas los sabrosos diálogos del zapatero remendón con los demonios que deseaban conducirlo al Averno. El mostrador, la higuera del Pico Sacro, el cielo, el infierno y el purgatorio decoraron esta primicia teatral de una historia milenaria.
Tirando de sentido el humor, «Borobó» había situado la patria chica de «Xoán Po’reás» en San Xián de Requeixo (la parroquia cesureña donde él mismo vio la luz y escribió esta pieza literaria). Su trama evocaba a «Federico», una obra de Próspero Merimée basada en un cuento napolitano de finales de la Edad Media, «extraña mezcla de la mitología griega con las creencias del cristianismo», según aclaraba en la primera edición del cuento.
Como en otras suposiciones, mi padre no iba descaminado. Al leer los detalles del mito de Sisifo, he descubierto los orígenes ancestrales de «Xoán Po’reás» en esta leyenda helena. Casi todos sabemos que el astuto rey fundador del Corinto fue condenado por Zeus a subir eternamente una piedra pesada ladera arriba de una montaña, que luego caería desde la cima hasta el valle en bucle continuo. Sin embaro, resulta menos conocido que la causa de castigo tan terrible fue que el rey de los dioses acabó hartó de Sísifo, quien engaño con sucesivas artimañas a Tánatos, Ares y Hades para no ser conducido al inframundo.
Pues bien, el zapatero prodigioso de Requeixo hizo algo parecido con los diablos Marelo, Perello y Mefistófeles, a los que supo embaucar con sus trucos satisfactoriamente. Pues Satán nunca pudo arrastrarle a sus dominios infernales, mientras Zeus sí los consiguió con Sísifo. Transcurridos veinte años desde el fallecimiento de «Borobó», una vez contrastado el paralelismo de su personaje pontevedrés con el monarca griego, sigo prefiriendo el desenlace feliz que le otorgó al artesano cesureño.
Por Raimundo García Paz.
Diario de Pontevedra