Isi será artista invitado en la degustación de Delicias Valguesas que organiza Albor.

La degustación de Delicias Valguesas que la asociación de Mulleres Rurais Albor organiza con motivo de las Festas da Anguía en Valga, tendrá este año un invitado de excepción. Isi, conocido humorista gallego que se dio a conocer al público en el programa O rei da comedia, acompañará a estas mujeres en su muestra. Asimismo, visitará la exposición de los trabajos de manualidades, labores, centros florales y bolillos y la exposición colectiva de pintura. Además, se acercará al parque Irmáns Dios Mosquera para conocer a los más pequeños y estará presente también en la cata final del Concurso de Caña do País.
La degustación de delicias tendrá lugar a las 20.30 horas de hoy en el Museo Histórico Local. Las Delicias Valguesas se presentarán en una tartaleta de chocolate y consisten en bombones rellenos de caña, su materia prima principal, a partir de la cual se realizan licores artesanales con sabores como kiwi, higo, frambuesa o guinda, entre otros. Además de estos sabores, no hay que olvidar las variedades tradicionales de caña blanca, de hierbas y tostada.

LA VOZ DE GALICIA, 26/08/11

Nota íntegra sobre o «Ponlle a pilas ao teu bocata».

Unha vez máis se critica a nula difusión que fixo o goberno local desta actividade da Consellería do Mar organizada en colaboración co Concello de Pontecesures e que se celebrou hoxe na Plazuela de Pontecesures ás 10:30 horas. Nin un bando, nin un anuncio, nin publicidade algunha. Tan só na mañá de hoxe algúns pais/nais que leron o periódico antes das 10:30 horas, (como este concelleiro), atopamos unha breve nota de prensa, reaccionando con sorpresa ante a inminente celebración do acto. Por suposto o concello xa tiña información do día e hora dende hai tempo.

A pobre asistencia á actividade acto (pouco máis de 15 nenos/as, cando estaba previsto segundo os datos facilitados polo concello que chegaran a ir 50), foi o resultado do desinterese do goberno local por difundir esta nova.

Parece que ser que o acto estaba dirixido só aos nenos/as que participan na ludoteca do verán do Centro Social que ten lugar polas mañás, algo realmente censurable. Todos os nenos/as de Pontecesures (acudan ou non á ludoteca) deben ter a posibilidade de participar neste tipo de actividades e para iso hai que difundilas con todos os medios posibles. Por certo; a actividade estaba dirixida a nenos/as de entre 5 e 16 anos.

En fín; un acto moi interesante de fomento das conservas de mariscos e peixes que pasa practicamente desapercibido, despachándose apenas en tres cuartos de hora, quedando mal ademais o concello coa Consellería do Mar pola nula difusión e a escasa asistencia de nenos/as.

Estiveron eso sí na actividade o concelleiro de Educación, Servizos Sociais e Deportes, Roque Araújo, e a concelleira de Muller, Xuventude e Medio Ambiente Urbano, Cecilia Tarela que deron un agradable paseo nunha mañá de bo tempo, tratando de xustificar así a retribución que perciben ámbolos dous pola dedicación exclusiva e que pagamos todos.

Pontecesures, 24/08/11

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP de Pontecesures

Criticas en Cesures en relación con el «Ponlle as pilas ao teu bocata».

«Ponlle as pilas ao teu bocata» ha dejado en Pontecesures algo más que el regusto a ls buenas conservas de pescado. El concejal de ACP, Luis Ángel Sabariz, salió ayer a la palestra para lamentar «a nula difusión que fixo o gobernolocal desta actividade». «Nin un bando, nin un anuncio, nin publicidade algunha», se queja el concejal. esta escasez de información se ha traducido en una «pobre asistencia á actividade», a la que acudieron unos 15 niños. «Estiveron, eso sí, o concelleiro de Educación, Roque Araújo, e a concelleira de Muller, Cecilia Tarela, que deron un agradable paseo nunha mañá de bo tempo tratando de xustificar a retribución que perciben pola dedicación exclusiva».

LA VOZ DE GALICIA, 25/08/11

Sabariz critica la «nula difusión» de una actividad infantil de la Xunta.

El portavoz de la ACP de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz, critica que el gobierno local realizase una «nula difusión» de la actividad infantil «Ponlle as pilas ao teu bocata», que organizó ayer la Consellería do Mar en la Plazuela. Según Sabariz el concello preveía la asistencia de unos 50 niños y apenas acudieron unos 15 al acto que «fue despachado apenas en tres cuartos de hora, quedando mal además con la Consellería».
Se trataba de un evento pensado para que menores comprendidos entre los 5 y los 16 años aprendiesen a hacer sus propios bocadillos con productos del mar gallego en lugar del clásico fiambre.
Sin embargo, según la version de este edil de la oposición, el acto apenas fue anunciado en «una breve nota de prensa». El concello ya tenía la información del día y hora del evento desde hacía tiempo», apunta, Y es que además, el programa de la consellería comenzaba a las 10:30 horas, con escaso margen para que los padres pupieran apuntar a sus hijos al mismo.
Sabariz añade que el gobierno local orientó el «Ponte as pilas ao teu bocata «únicamente» a los niños que participan en la ludoteca de verano del Centro social, un hecho que califica de «realmente censurable». «Todos los niños de Pontecsures, vayan o no a la ludoteca, deben tener la oportunidad de participar en este tipo de actividades y para eso hay que difundirlas con todos los medios posibles», remarca el concejal de ACP.

FARO DE VIGO, 25/08/11

Cata y talleres abren una nueva edición de la Festa da Anguía en Valga.

La Festa da Anguía arranca hoy en Valga en compañía de la tradicional Mostra da Caña do País. Hasta el domingo, día más importante de las fiestas, las actividades no dejarán de sucederse en esta localidad.
A las 11 de la mañana comenzará esta edición con un obradoiro para niños sobre la elaboración de la modalidad tostada de la caña do país. Un curso floral y una precata del concurso caña do país en las modalidades de blanca, hierbas y tostada cerrarán esta jornada. Mañana el parque Irmáns Dios Mosquera acogerá juegos infantiles y una fiesta de la espuma. Por otro lado, se celebrará el concurso de caña do país y habrá exposiciones de manualidades y bolillos además de otra con obras de artistas de la Asociación Galega de Arte y Pintura. Una degustación de delicias valguesas y un espectáculo de magia teatral, Uxío no mundo de Patadecabra, completarán la programación.
El sábado se planea una visita a las 10.30 horas a los lugares presentados al concurso O lugar máis fermoso. Tras esto, se celebrará una yincana ciclista y una Festa da Bicicleta. Ya a las 23.30 se dará paso a la música con la orquesta Olympus, queimada incluida, para terminar con una gala musical en la que actuará entre otros artistas David Civera.
Por último, el domingo podrá disfrutarse de una demostración de la elaboración de la caña y de Contos no alambique, un obradoiro de destilación y elaboración de aceites esenciales. Asimismo, habrá una Xornada Canina en Irmáns Dios Mosquera y ya como colofón de las fiestas se celebrará la Degustación da Anguía y de los Cocteis de Caña. Manuel Manquiña pronunciará el pregón a las 12.45 tras lo cual se entregarán los premios del concurso de caña, de anguila y de O lugar máis fermoso, para terminar con la actuación de la banda municipal.

LA VOZ DE GALICIA, 25/08/11

Las pérdidas ponen en peligro la planta de reciclaje de Servia.

La problemática que acecha a la planta de compostaje de Servia desde enero se ha convertido en una hemorragia que lejos de remitir, cada día se agudiza más. Y es que el conflicto al que tiene que hacer frente primero la multinacional concesionaria, Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), y en consecuencia la entidad propietaria, la Mancomunidade Serra do Barbanza, ha llegado a un punto que resulta difícil de soportar. En la actualidad, el choque de opiniones que ha derivado en esta situación ha hecho que el complejo medioambiental acumule más de 13.000 toneladas de envases ligeros, también conocidos como film.
En números, un portavoz de FCC explicaba al inicio de este conflicto que las pérdidas calculadas ascendían a 50.000 euros cada 30 días. Un cifra que multiplicada por los meses que han transcurridos del presente año desvelan que FCC ya ha perdido alrededor de 400.000 euros. Una cifra, que fuentes de esta multinacional confirmaron que no están dispuestos a asumir y que tendrá que ser la Mancomunidade la que los costee en su momento.
El conflicto de la basura que coloca sobre el filo de la navaja a esta planta de reciclaje y a sus 150 trabajadores, surgió cuando Ecoembes, la sociedad constituida por fabricantes de envases que pagan un canon anual destinado a la recuperación de los envases que producen, decidió por su cuenta recoger únicamente el 30% del film que la planta lousamiana acumula mensualmente. Una situación que ha provocado la saturación de este espacio, cuya dirección ha tenido que reutilizar una nave destinada al almacenamiento de contenedores para guardar las miles de toneladas de envases ligeros.

LA VOZ DE GALICIA, 25/08/11