Gran papel de Pablo Potel, Adrián Castiñeiras e Sabela Caldelas na Travesía Ría de Betanzos de Piragüismo.

As Torres rematou tamén cuarto por equipos (1.553 puntos) na Travesía Ría de Betanzos, con triunfo para o Ciudad de Pontevedra (1.817) e dous equipos arousáns máis entre os dez primeiros: o Piragüismo Illa de Arousa, sexto (1.507 puntos), e o Breogán, oitavo (1.148).
A nivel individual, salientar os quince podios da zona, con dous plenos incluídos. O da proba de C-2 Cadete, con Pablo Potel e Adrián Castiñeiras (N. Pontecesures), Diego Naveiro e Borja Meis (Breogán) e Adrián e Daniel Chazo (Piragüismo Illa) primeiro, segundo e terceiro; e o de C-2 Sénior, con triunfo de Ángel Cristian Ribadomar e Miguel Fernández (Breogán) seguidos por esta orde por Alejo Filgueira e Sami Grigore (Breogán), e por David Maquieira e Juan Ramón Bayón (Náutico O Muíño).
Tamén gañaron as súas probas Jacinto Suárez e Damián Fernández (P. Illa), no K-2 Cadete, Rebeca Laurijssen e Sabela Caldelas (N. Pontecesures), no K-2 Dama Cadete, e Míriam Durán Dorado e Fátima Varela (P. Illa), no K-2 Dama Xuvenil. Joel Oubiña, no C-1 Cadete, e Lidia Bayón, no K-1 Dama Xuvenil, déronlle sendos segundos postos ao P. Illa.
Os clubs de Arousa e do Baixo Ulla fanse con quince podios na Travesía Ría de Betanzos.

DIARIO DE AROUSA, 23/08/11

El gobierno cesureño espera alcanzar una solución para el albergue en «próximos días».

Los representantes del gobierno local de Pontecesures Luis Álvarez Angueira, Roque Araújo y Ángel Souto, se reunieron ayer con el gerente de la sociedad de Xestión del Plan Xacobeo con el propósito de alcanzar un acuerdo que permita desbloquear la situación generada en el albergue de peregrinos. Las instalaciones, construidas en las antiguas escuelas de los maestros de Infesta, están ya acabadas pero no pueden abrir porque no tienen servicio propio de luz. Desde el Xacobeo instan al Concello a que asuma la obra necesaria para conectar el edificio a la red general de Fenosa, pero el gobierno local no quiere correr con este gasto (que el alcalde cifró en unos 20.000 euros y el concejal de la ACP Luis Ángel Sabariz rebajó a la mitad) y pide que sea el Xacobeo el que lo asuma, al igual que hace con el resto de los gastos de mantenimiento del albergue.
La delegación cesureña regresó de Santiago pendiente de una negociación que, según el gobierno local, podría dar frutos en los «próximos días», pero sin aclarar en que consiste la opción que está sobre la mesa.
Otra cuestión que se abordó en la reunión es la que se refiere a la propuesta formulada desde el Concello a Turismo para situar en el albergue una estación de alquiler de bicicletas para recorridos todo terreno. Sabariz ya calificó esta iniciativa de «precipitada» y parece que el Concello no tiene mucho que decir en esta materia pues «según o acordo de cesión, só se pode usar exclusivamente como albergue, non como nos quixo facer crer algún integrante do goberno anterior», según explica el tripartito.

LA VOZ DE GALICIA, 23/08/11

El Concello cesureño no tiene competencias sobre el inmueble del albergue.

Así lo confirmaba Xestión do Xacobeo a representantes del ejecutivo municipal

Representantes del Concello de Pontecesures, en concreto, el alcalde, Luis Álvarez Angueira, y los dos tenientes de alcalde, Ángel Souto y Roque Araújo, mantenían ayer una reunión con la gerente de Xestión do Xacobeo, Camino Triguero. El motivo de la misma era tratar varias cuestiones respecto al albergue de peregrinos pontecesureño, cuyas obras de construcción están finalizadas y el edificio está pendiente de mobiliario.

Para poder abrir este inmueble hay que proceder a realizar una cometida de luz. Había ciertas diferencias de criterios respecto a quién correspondía llevar a cabo esta actuación. Según explican fuentes municipales, «nos próximos días intentaremos chegar a un acordo esperando a resposta dunha proposta que lle fixo saber o Xacobeo aos representantes municipais».

Durante la reunión, el tripartito también expuso su intención de compartir el uso del albergue. Desde el Xacobeo se indicó que el acuerdo de cesión explicita claramente «que só se pode usar como albergue de peregrinos», indican desde el gobierno, apuntando que «o Concello non ten potestade ningunha sobre este edificio, como nos quixo facer crer o anterior goberno».

EL CORREO GALLEGO, 23/08/11

Cesures inicia un proyecto para potenciar la venta directa de productos agrarios.

Vender sin intermediarios y productos ecológicos. Esa es la máxima sobre la que pivota el proyecto que desarrolla el Grupo de Desenvolmento Rural Ulla, Umia Lérez financiado con fondos europeos con productores de la zona.
En Pontecesures el proyecto se visualizará hoy con un acto que se desarrollará, a las 20.00 horas, en los locales del consistorio. Allí acudirán los agricultores con sus cestas (provistas de productos de la huerta, leche, embutido y otros alimentos caseros) con el fin de venderlos en lo que la organización da en llamar «circuitos curtos».
Desde el Concello de Cesures animan a los vecinos del municipio a acudir a esta cita «co obxecto de coñecer os seus produtos, de alta calidade e ecolóxicos, e deste xeito axudar a manter vivo o rural galego».
En este sentido, recuerdan que el proyecto persigue «mellorar o rendemento das explotacións, comercializando de forma directa os produtos e, deste xeito, poder conseguir prezos xustos».

LA VOZ DE GALICIA, 23/08/11

Piden medidas de seguridad en varios tramos del Camiño Portugués en Padrón.

El edil Eloy Rodríguez recuerda los puntos negros en la capital del Sar

Muchos tramos del Camiño Portugués a Santiago están dejados de la mano de Dios y del Apóstol. Así lo reconoce el historiador y edil padronés Eloy Rodríguez Carbia quien, tras su paso por el gobierno de la capital del Sar, reclama a Fomento y al Xacobeo la adopción de medidas de seguridad en el tramo padronés del Camiño, especialmente en varios puntos negros perfectamente conocidos.
Tan conocidos que en el 2009 se solicitó expresamente a los responsables de Xestión del Plan do Xacobeo que tomaran cartas en el asunto. Lo hizo el propio Rodríguez Carbia, quien informó profusamente por escrito de la calamitosa situación de varios tramos «co obxecto de preparalo para o Xacobeo 2010». Pero ni caso le hicieron, pese a que entregó un documentado informe plagado de planos y fotografías.
Uno de esos puntos peligrosos es el «paso de vía de Iria Flavia, fronte á casa Trulock, polo perigo que entraña que milleiros de peregrinos o crucen ao longo do ano, sobre todo considerando que para o Ano Santo agárdanse 25.000 camiñantes que deben atravesar esta vía con falla de visibilidade e en plena curva».
También se pedía la instalación de barreras automáticas en esta zona, pero no se hizo nada. «A xunta retirou estes días a sinalización obrigatoria por este lugar pero as medidas seguen sen adoptarse», explica Carbia. Hay varios tramos peligrosos que coinciden con la N-550, sobre todo en Montiño y A Picaraña, sin pasos de peatones «nin outras medidas básicas de seguridade vial».

LA VOZ DE GALICIA, 23/08/11

Guerra entre los vendedores de pimientos de Padrón.

Los vendedores del arcén de la nacional de Padrón aguardan que los coches se paren para comprar. Mientras, el Consello Regulador busca poner fin a estas prácticas y pide responsabilidades al Concello

Desde mayo hasta finales de verano, los vendedores de pimientos que se apilan en el arcén de la carretera nacional que atraviesa Padrón forman parte del espíritu del pueblo que vio nacer a Rosalía. Sin embargo, su figura sigue levantando ampollas entre autoridades, productores, comerciantes de la zona y los propios vendedores ambulantes. Unos acusan a los otros de desprestigiar una marca extendida por el mundo, mientras que los otros se defienden reclamando su derecho a vender para sobrevivir en tiempos tan complicados.

A primera hora de la mañana comienzan a llegar los vendedores ambulantes, unos diez de media cada día. Colocan sus sombrillas, sacan sus taburetes y a esperar a que alguno de los miles de automóviles que diariamente atraviesan Padrón decidan pararse a comprar de primera mano el mundialmente conocido Pimiento de Herbón. Cada uno trabaja por su cuenta, recogiendo y despachando sus bolsas de cien pimientos contados. Esas bolsas distintivas es lo único que une a estos vendedores, que se juntan para producir y repartir dichos envases.

Debajo de una de esas sombrillas se encuentra una joven vendedora, madre de dos niños y que no supera los cuarenta años. Con un ojo en la carretera y el otro en la cesta, cuenta que antes se vendía mucho más. «Ahora no hay turismo en la zona y con la crisis, la gente prefiere comprar en supermercados, donde no pagas ni la calidad ni la cantidad que tienes aquí», declara. Carga contra las personas de la tercera edad que se dedican a vender en la carretera. «Si quitan a esas personas, yo me hago autónoma». Afirma que los costes de regularse le hacen imposible competir con «pensionistas que se levantan con el pan ya ganado».

Una de estas personas aguarda debajo del puente que despide Padrón. Cuenta que tuvo que sacar a su hija del trabajo para colocarla en su explotación de manera regulada por las inspecciones laborales de la Xunta. Sobre las personas jóvenes con las que comparte arcén, sentencia que «un día están e ao día seguinte, xa non os ves».

«UNHA IMAXE LAMENTABLE».

«Todos nos enorgullecemos de falar do pemento de Herbón, pero despois temos a xente vendendo na estrada, sen medidas de hixiene e cun produto sen regular». Así de duro se muestra José Ramón Torreira, Presidente del Consello Regulador del Pimiento de Herbón. «As bolsas están ao sol, contaminándose cos fumes dos coches e, aínda por riba, chega xente que non é da zona», sentencia Torreira.

«Trátase dunha competencia desleal para os comerciantes da zona», y retoma las acusaciones a los pensionistas «que non son a imaxe adecuada e usan os pementos como complemento das súas retribucións». Torreira delega la responsabilidad al consistorio padronés, del que afirma que son conocedores del problema, y anuncia que antes de final de año habrá reuniones para solucionar esta cuestión. «Algo temos que facer urxentemente», sentencia el presidente del Consello Regulador.

El alcalde de Padrón, Antonio Fernández, asegura que la primera queja que recibe sobre este tema le llega por parte de este periódico. «No se ha solicitado ninguna reunión para solucionar este problema. Simplemente se comentó de modo informal en una cena de la Asociación de Hostelería de Santiago». El regidor padronés afirma que, durante la juntanza mantenida para el nombramiento de los Cabaleiros do Pemento, ninguno de los responsables allí presentes le transmitió ningún descontento con la venta ambulante de pimientos.

Durante la campaña electoral, el popular, que venció en los comicios, prometió la regulación de esta venta para defender a los pementeiros y vendedores porque, según sus palabras, «es defender Padrón». Sin embargo, Fernández Angueira afirma que después de los diferentes problemas que se han planteado en el Concello en estos últimos meses, como la huelga de basuras, «no se ha podido comenzar a plantear soluciones».

Una de las soluciones que se barajan sería el habilitamiento de un espacio para estas prácticas, además de obligarles a obtener un permiso y encontrarse en una situación laboral regulada para permitir estas ventas.

Mientras tanto, los vendedores siguen esperando pacientemente. Aguardan a que algún conductor se pare y a que los de arriba decidan qué hacer con ellos.

EL CORREO GALLEGO, 22/08/11