Pontecesures mejorará las calles que dan forma al núcleo de San Xulián.

El Concello de Pontecesures ya dispone de todas las autorizaciones necesarias para poder acometer el plan de mejora de la movilidad del barrio de San Xulián. Se trata de una actuación que será licitada por 155.638 €, tras conseguir todos los permisos requeridos «tanto pola proximidade da Igrexa de San Xulián de Requeixo como pola recente cesión de terreos ao Concello por parte da veciñanza».

La actuación prevista se centrará en las calles Outeiro y de O Coengo, que atraviesan el núcleo y que «teñen deteriorada a súa capa de rodadura polo paso do tempo» y en los que el ancho de la calzada no siempre garantiza «o paso dos vehículos e o propio tránsito peonil nunhas condicións óptimas de seguridade». Con las cesiones de terreno se podrá ganar espacio para el tránsito, a cambio de que el Concello reconstruya los muros y adecente las calles, en las que se renovarán las conducciones de saneamiento y abastecimiento de agua, contemplándose » a execución dunha nova rede separativa de saneamento e de pluviais, así como a renovación da rede de abastecemento existente», detalla el gobierno local.

La Voz de Galicia

Tres candidaturas de izquierda en Valga para frenar el gobierno de 32 años de Maneiro.

Por primera vez en la historia de Valga concurrirán cuatro candidaturas electorales. Bello Maneiro busca seguir batiendo récords como alcalde más veterano de la Ría de Arousa y enfrente estarán la socialista María Ferreirós, Manuel Castiñeiras de Valga Viva y Fran Devesa como apuesta del BNG.

Las elecciones municipales en Valga se presentan en esta ocasión con más novedades que nunca. Por primera vez los vecinos tendrán cuatro listas entre las que elegir en su cita con las urnas. La primera, la del popular José María Bello Maneiro, el único representante de la derecha. La izquierda se presenta dividida en tres: el PSOE de María Ferreirós, el Valga Viva de Manuel Castiñeiras y, como novedad, el BNG liderado por Fran Devesa. Las percepciones respecto a la realidad y al futuro valgués distan mucho dependiendo de que candidato conteste. Los tres partidos de la izquierda coinciden en sus valoraciones en que el de Bello Maneiro es un «goberno cansado». Algo en lo que discrepa el veterano político (es el que lleva más años en la Alcaldía de forma ininterrumpida en todo Arousa) asegurando que «do que estamos cansos e de ter unha oposición tan negativa para os intereses dos veciños». El conservador defiende su gestión al frente del gobierno y se muestra orgulloso a la hora de decir que «os deberes están superados con respecto ao plan estratéxico que incluiamos no programa das anteriores eleccións 2019-2023». Eso sí, se muestra prudente y apunta que «terano que valorar os veciños». Maneiro no desvela nada sobre las líneas de su programa electoral, dado que se las reserva para la presentación oficial que será el próximo 13 de mayo. Eso sí, asegura que sus proyectos serán «de futuro para seguir contribuíndo ao desenvolvemento de Valga». En el equipo que acompaña a Bello Maneiro en este nuevo reto apenas varían los nombres respecto a mandatos anteriores. De su lista el conservador destaca que «somos unha gran familia na que todos traballamos de forma organizada». ¿Es su último mandato en caso de ganar las elecciones?. Pues el conservador lo deja en el aire. «Partido a partido. Estamos disputando este e non pensamos aínda nos seguintes».

Lo cierto es que su precepción dista mucho de la que expone la socialista María Ferreirós. Ella da el paso para «ser alcaldesa» y reconoce que el hecho de que la izquierda se presente dividida no favorece el cambio. «Eu propuxen un pacto antes das eleccións entre as tres forzas pero non foi posible». Aunque reconoce que en Valga los cambios van «máis lentos» se muestra ilusionada y cree que deesta «vai a vencida». Ferreirós tiene claro que lo primero que haría si llegase al gobierno local sería es poner en marcha el Consello Local da Muller mostrándose crítica con el hecho de que el gobierno actual «ten unha Mesa da Muller que se reúne cada cinco anos e nin sequera conta coa oposición». Apuesta como eje principal de su programa por la «transformación urbana» de un municipio que considera que no tiene un urbanismo pensado para las personas. La creación de empleo, la ampliación de suelo industrial y las políticas de igualdad son otras de las cuestiones vitales en el programa del PSOE valgués. Ferreirós también pone la «transparencia» como base fundamental de la política local. Asegura que percibe como los vecinos que «estamos ante un final de etapa porque o goberno está estancado e non avanza dende hai anos». La falta de transparencia en el ejecutivo de Bello Maneiro es algo sobre lo que habla también Manuel Castiñeiras, de Valga Viva. Reconoce que estos años en la oposición fueron «complexos» y encaminados a «sacar á luz a mala xestión económica que está a fecer este goberno» Acusa a Maneiro de «non ter límite atentando a democracia» y define su gobierno como con una «política asociada ao medo» y al lema de «ou estás conmigo ou contra min». Castiñeiras reconoce que con una izquierda fragmentada para conseguir un edil hacen falta el doble de votos, pero valora como «gran riqueza que haxa novas listas e con xente nova», dejando la puerta abierta a un pacto entre la izquierda si eso posibilita frenar un nuevo mandato del PP. Con la «transparencia» también como eje de su política desde Valga Viva apuestan por ayudas para que los jóvenes se queden a vivir en Valga, por fomentar la conciliación, mejorar los servicios que hay en la localidad, crear un transporte público para comunicar todas las parroquias o revisar el plan urbanístico. También habilitar espacios wifi y la ampliación de suelo industrial.

El BNG llega a estos comicios en Valga con un Fran Estévez que reconoce tener ganas de cambiar las cosas. Dice que aunque no se habían presentado los nombres de su lista han estado siempre implicados en la vida asociativa de la localidad. Al igual que Ferreirós considera que este es un «fin de ciclo» para Bello Maneiro y que su objetivo si llega al gobierno es fomentar la transparencia y la participación. «Queremos que Valga sexa un concello atractivo para vivir. Hai industria, hai emprego, pero a xente non queda aquí a vivir». Cree que a día de hoy no hay un «proxecto para un concello moderno» y apuesta por crear un núcleo urbano atractivo con servicios y que sirva de referente en la localidad. «Temos gañas dun novo ciclo». concluye.

Diario de Arousa

Silva defiende el proyecto del PSOE en la zona Ulla-Umia. Estuvo presente Roque Araújo.

Carmela Silva, con los candidatos de la comarca.  | // FDV

Carmela Silva, con los candidatos de la comarca.

La presidenta del PSdeG-PSOE, Carmela Silva, participó ayer en un acto en Moraña junto con los candidatos de su partido en las localidades de la comarca Ulla-Umia, con alcaldables de municipios como Caldas, Cuntis, Moraña o Portas.

Allí, criticó el “vacío ideológico” del PP y su falta de proyectos en clave de provincia. En esa línea, habló del “modelo municipalista” de los socialistas, en concreto con las obras impulsadas por la Diputación. Silva destacó mejoras como el nuevo centro cultural Multiusos en la antigua Plaza de Abastos de Moraña, la Escola de Música de Caldas, o la urbanización del polígono empresarial de Cuntis, entre otras.

La presidenta socialista vaticinó también que en Caldas y Cuntis mantendrán la alcaldía y que obtendrán grandes resultados en Moraña y Portas.

Faro de Vigo

Johnny Vergará revivirá a Machín en Padrón con el espectáculo ‘Toda una vida’.

El proyecto escénico llegar al auditorio de la capital de O Sar el próximo 6 de mayo

El cantante Johnny Vergara

El cantante Johnny Vergara

Los nostálgicos y admiradores del cantante cubano-español Antonio Machín tendrá una oportunidad el próximo 6 de mayo, a las 13.00 horas, de recordar sus boleros y canciones populares en la voz de Johnny Vergara, que llega con el espectáculo Toda una vida, dedicado al artista.

Toda una vida es un proyecto escénico sobre uno de los más grandes artistas del siglo pasado, Antonio Machín, que 42 años después del fallecimiento, el genio cubano sigue descansando en Sevilla, aunque su memoria persiste los ojos y oídos de sus seguidores.

Angelitos negros, El manisero’ Dos gardenias… son algunas de sus canciones que más resuenan aún en muchos hogares, haciendo revivir un rostro de casi permanente sonrisa, en un hombre educado en una familia de padre gallego y madre cubana, al que ahora se le rinde un más que merecido tributo por toda España.

El encargado de dar vida a Machín es Johnny Vergara, un cubano que nace y vive para la música, y que, tras una dilatada trayectoria en su país, vino España Buscando la felicidad, título de su primer disco. Los medios de comunicación han definido su música como “el son del exilio”. Ahora da voz y rostro a un grande entre los grandes, algo que le llena de orgullo también de responsabilidad.

VOZ EN OFF. El artista protagonista estará acompañado al piano por Magaly Rodríguez, profesora de piano y coro. La artista estudió en el Instituto Superior de Arte de Ciudad Habana (Cuba).

Indicar que, además, el espectáculo cuenta con una de las voces más populares de los actores de doblaje españoles, la voz en off, de Alberto Closas Jr., quien relata la vida de Antonio Machín, acompañándose de imágenes personales y artísticas del cantante desde sus comienzos en Cuba hasta su final en España.

El Correo Gallego