Falleció Juan José Campos Loureiro.

A los 44 años de edad, falleció ayer este vecino de Pontecesures que estaba casado con Alba Quintáns González.

El cadáver será velado hoy domingo A PARTIR DE LAS 17 HORAS en el Tanatorio Iria Flavia de Padrón.

Mañana lunes 24 de abril, a las 11 horas partirá el féretro del tanatorio. El cuerpo será incinerado en la intimidad familiar.

Descanse en paz.

Falleció Ramón Pérez Bandín.

A los 88 años de edad, falleció en el día de ayer este vecino del lugar de Grobas nº 6, viudo de Manuela Seco Laseiras.

El funeral se celebró hoy en la Iglesia de Pontecesures y sus restos mortales recibieron sepultura en el Cementerio Parroquial de San Xulián.

Descanse en paz.

Estudiantes de Agrojardinería de Valga miden el potencial del compost natural frente al fertilizante comercial.

Trabajos realizados por los alumnos.  | // FDV

Trabajos realizados por los alumnos.

El estudio impulsado por la Misión Biológica de Galicia -centro adscrito al área de Ciencias Agrarias del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)- y el Concello para analizar el potencial agrícola del abono natural producido en Valga mediante el sistema de compostaje ya está en marcha.

Tutelados por el investigador científico Pedro Revilla, profesores del centro y el maestro compostador del Ayuntamiento, Yoel Castro, los alumnos del ciclo de Agrojardinería y composiciones florales del IES de Valga han llevado a cabo durante esta semana la plantación que servirá de base para este estudio.

Los resultados del estudio se podrán comparar en los próximos días.

Los resultados del estudio se podrán comparar en los próximos días.

Prepararon el terreno en el antiguo campo de fútbol de Baño aplicando los dos tipos de abono que se utilizarán en los ensayos para comparar resultados: abono natural producido en la compostera comunitaria del colegio Baño-Xanza y fertilizante comercial. Además, retiraron la tierra para integrar el abono.

Realizaron posteriormente la plantación de cuatro cultivos representativos de la horticultura de la zona: maíz y judía en semilla y tomate y lechuga en plantas. Una parte de la plantación se fertiliza con compost urbano y otra con compost comercial y, en el momento de la cosecha, se tomarán datos de altura de las plantas, rendimiento y características específicas de cada cultivo. Además, en colaboración con la Universidad de Vigo, se realizará un análisis de posibles contaminantes en el compost.

Faro de Vigo