La reforma de la vía entre Vilagarcía y Padrón permitirá aumentar el número de trenes

El Adif invertirá 11,4 millones en mejorar los sistemas de control de tráfico y seguridad en un tramo de apenas 28 kilómetros

Casi 408.000 euros de media invertirá el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, Adif, en cada uno de los 28 kilómetros de trazado de la vía en el tramo que unen la estación de Vilagarcía y la bifurcación de Angueira (Padrón). Es la llamada vía antigua, que discurre en paralelo con la de Alta Velocidad, y que se pretende actualizar con los últimos mecanismos de control de tráfico, de comunicaciones y de seguridad. El proyecto supondrá una inversión total de 11,4 millones de euros, según anuncia el ADIF, que ya ha licitado el contrato para la redacción de un proyecto que será cofinanciado por el programa Conectar Europa de la Unión Europea.

El tramo entre la estación de Vilagarcía y la bifurcación de Angueira formaba parte de la línea Redondela/Santiago antes de la entrada del servicio del Eje Atlántico. Su trazado, que bordea la costa, incluye las estaciones de Catoira, Pontecesures, Padrón y A Escravitude. Con las actuaciones que está previsto desarrollar en la línea, dicen desde el ADIF, se conseguirá, entre otras cosas, ampliar las frecuencias de los trenes que discurren por esta vía, abriendo las puertas a un mayor número de convoyes de pasajeros (el funcionamiento de un tren de cercanías es una vieja aspiración de los ayuntamientos atravesados por la línea férrea) y potenciando también el tráfico de mercancías, según explican desde el administrador ferroviario.

Revolución tecnológica.

La obra que se va a llevar a cabo y que implicará una inversión millonaria, incluirá mejoras en la automatización de los sistemas de control de tráfico. Los enclavamientos (los viejos cambios de agujas) se modernizarán y actualizarán, e incluso se instalará uno nuevo en la estación de Pontecesures. También se renovarán los mecanismos de control para situar a los trenes a lo largo de su recorrido, los sistemas de control de conducción, las redes de videovigilancia en las estaciones del tramo y los mecanismos de control de acceso… La mejora de la señalización luminosa, con la incorporación de la tecnología LED, será otra de las numerosas actuaciones de modernización previstas en todo el trazado.

Los trabajos, para los cuales aún no hay fecha de inicio, «serán compatibles con el mantenimiento del servicio ferroviario con las máximas garantías de seguridad para los trabajadores». Según explica el ADIF, una vez «finalizadas las actuaciones, la vía quedará lista para la futura electrificación».

La Voz de Galicia

La estación de Catoira, que recibe a numerosos viajeros de Barbanza, aspira a convertirse en un centro intermodal.

De las estaciones de tren ubicadas en el tramo Vilagarcía/bifurcación de Angueira, la de Catoira es la que ofrece mejores números en cuanto al trasiego de viajeros. Y a pesar de ello, hay dos trenes que hacen parada comercial en este punto de la línea. El alcalde de Catoira, Alberto García, ha mostrado en más de una ocasión su malestar con esta decisión, que considera incomprensible. «Levamos moito tempo presentando reclamacións, e aínda estes días enviamos outro escrito. As chamadas telefónicas son incontables», asegura el regidor de la localidad vikinga. Considera un sinsentido que el tren cruce Catoira y no se detenga, y más sinsentido que «faga paradas técnicas na estación e non deixen que a xente suba ou baixe».

Hace unos días tuvo un encuentro con representantes del sector ferroviario de CC.OO, con quienes intercambió impresiones. El contenido de esa reunión se plasmará en una moción que se llevará al próximo pleno de la corporación y con que el Concello de Catoira, presumiblemente, se unirá a la reclamación de un tren que ofrezca un servicio eficaz y adaptado a las necesidades de la población. En este sentido, García se felicitó por las obras anunciadas por el ADIF, pero se pregunto «de que vale que pasen máis trens senón van parar nas estacións?»

En el caso de Catoira, tiene claro que merece un mejor trato por parte de los que organizan los servicios ferroviarios. «Catoira, polo sitio no que estamos ubicados, é a estación de referencia para a xente de Rianxo, de Pobra, de Boiro…. A nosa estación quédalle máis cerca ca ningunha outra e ademais ten acceso doado e hai onde aparcar», señala. A la estación le sobran razones, pues, para aspirar a convertirse en un punto intermodal, en el que la llegada y salida de los trenes se articule con otro tipo de transportes.

En todo caso, no es Catoira la única localidad con reivindicaciones ferroviarias. En Valga, el Concello ha lanzado con considerable éxito una recogida de firmas que respalden la solicitud de que se dote a este municipio de un apeadero de tren que dé acceso de vecinos y trabajadores a este servicio.

La Voz de Galicia

El encuentro anual de Fillos e Amigos pondrá el broche a la fiesta de la Pascua de Padrón.

La Irmandade reconoce en esta edición la labor del superior del convento de Herbón, el padre Francisco Honrubia Bonnin

La Irmandade reconoce en esta edición la labor del superior del convento de Herbón, el padre Francisco Honrubia Bonnin.

La Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón celebrará este Domingo de Pascuilla, 16 de abril, su Xuntanza Anual, en la que entregará sus insignias de oro y placas conmemorativas a un grupo de vecinos que destacan por su compromiso con la citada villa.

Como broche a las grandes fiestas de Pascua, el encuentro comenzará con un pasacalles a cargo de la Banda de Música de Padrón y de las agrupaciones folclóricas y bandas de gaitas, al que seguirá, a las 11.00 horas, una misa en la iglesia parroquial en memoria de los fallecidos. Tras la tradicional foto de familia, a las 12.00 horas, tendrá lugar en la Praza dos Fillos e Amigos de Padrón el encuentro con la Corporación municipal.

El Correo Gallego

La entrega de insignias de Fillos e Amigos de Padrón cierra la Pascua.

Entre otros, la Irmandade reconoce en esta edición la labor del superior del convento de Herbón y la de los hermanos Vidal

Los hermanos Manolo y Óscar Vidal Iglesias de O Pazo Asador / ecg

Los hermanos Manolo y Óscar Vidal Iglesias de O Pazo Asador.

La Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón celebrará este Domingo de Pascuilla, 16 de abril, su Xuntanza Anual, en la que entregará sus insignias de oro y placas conmemorativas a un grupo de vecinos que destacan por su compromiso con la villa.

Como broche a las grandes fiestas de Pascua, esta edición reconoce la labor del padre Francisco Honrubia Bonnin, superior del convento de San Francisco de Herbón; Anabel Rivas Barros, padronesa, profesora de Latín y Griego en el IES de Rianxo y referencia en la lucha contra el cáncer; Cesáreo González Pardal, presidente del Clúster de Turismo de Galicia, empresario y vecino de la parroquia de Cruces; Cruz Taboada Álvarez, animadora sociocultural del Concello de Padrón con más de 30 años de trayectoria; y Manuel Garrido Rivero, padronés de adopción e historiador especializado en el Camino de Santiago y el estudio de los lugares jacobeos, especialmente los de la comarca del Sar.

La Irmandade de Fillos e Amigos también pondrá en valor el mérito del restaurante O Pazo Asador, distinguido con una estrella Michelin y dos soles Repsol. Así, reconocerá la dedicación de la familia Vidal, y de una manera especial el trabajo de los hermanos Óscar y Manolo Vidal, responsables de la cocina y la sala, respectivamente, de este templo de la gastronomía. Por otro lado, la entidad galardonada en esta ocasión es la Asociación Adina de Fillos de Iria Flavia, presidida por Alfonso Mella, que se reúne desde hace más de 50 años cada Sábado de Pascuilla.

El encuentro comenzará con un pasacalles a cargo de la Banda de Música de Padrón y de las agrupaciones folclóricas y bandas de gaitas, al que seguirá, a las 11.00 horas, una misa en la iglesia parroquial en memoria de los fallecidos en la que actuará la Coral Polifónica Val do Sar.

Tras la foto de familia, a las 12.00 horas, tendrá lugar en la Praza dos Fillos e Amigos de Padrón el encuentro con la Corporación municipal, y a continuación una comitiva realizará las ofrendas florales a Rosalía de Castro y Camilo José Cela en el Paseo del Espolón de la localidad.

La casa consistorial acogerá, a las 12.45 horas, una recepción oficial de la Corporación a la Irmandade. Los homenajeados saldrán al balcón y a continuación se servirá un cóctel. Precede al almuerzo de confraternidad, que se celebrará en el Pazo Arretén, de cuyas cocinas está al frente el equipo del restaurante O Pazo Asador. Podrán asistir todas aquellas personas que así lo deseen, previa reserva en el hotel Scala.

Al final del almuerzo se hará entrega de las insignias de oro y placas conmemorativas a las personas homenajeadas, acto que pondrá fin a la reunión de la Irmandade de Fillos e Amigos, que alcanza su 46 edición.

La Voz de Galicia