El AVE «volará» sobre el Ulla en un viaducto a 60 metros de altura.

Todo a punto para el montaje del viaducto sobre el Ulla, que tendrá un coste de 105 millones de euros ·· El tramo entre Vacariza y Rialiño, de 8 kilómetros, incluye dos túneles de 372 y 866 metros, y cinco pasos superiores ·· ‘Aterrizará’ en Padrón pasando por debajo de la autovía

«Estamos asombrados», bromea una vecina de Rianxo mientras trabaja bajo una parra sita a los pies de los impresionantes pilares sobre los que volará en 2012 el AVE entre A Coruña y Vigo.

Y es que, en efecto, la sombra de estas estructuras dice mucho de la envergadura del proyecto. El Ministerio de Fomento destinó 91.370.496 euros a la construcción del tramo comprendido entre Vacariza (Rianxo) y Rialiño (Dodro) del Eje Atlántico de Alta Velocidad, que se extenderá desde Ferrol hasta la frontera portuguesa, pasando por A Coruña, Santiago, Vilagarcía de Arousa, Pontevedra y Vigo.

Dicho tramo tiene una longitud de 8 kilómetros. Atraviesa Rianxo y Dodro y conecta por el norte con el subtramo Rialiño-Padrón, y por el sur con el viaducto del río Ulla. En este proyecto destacan como obras singulares los túneles de Monte Ceán y de Monte Pozas, de 372 y 866 metros de longitud respectivamente, así como cinco viaductos sobre las carreteras PO-8001 y AC-306 (de 759 metros), Rego dos Campelos (483 metros), núcleo de Bexo Oeste (345 metros), Rego do Imo (862 metros) y Rego do Manselle (915 metros).

Los cuatro primeros viaductos son isostáticos, con vigas artesa de vanos de 34,5 metros de luz y altura de pilas máximas de 30 metros. El último viaducto es hiperestático, con 21 vanos de 45 metros de luz y una altura máxima de pilas de 42 metros.

También se proyectaron una estructura tipo pérgola para el cruce del ferrocarril bajo la autovía, a base de pantallas de pilotes, y tres pasos superiores necesarios para la reposición de los viales afectados. Las empresas adjudicatarias de las obras son Fomento de Construcciones y Contratas y Contratas y Ventas.

Por otra parte, Fomento destinó 105 millones de euros a las obras del viaducto de 1.620 metros de longitud que cruzará el Ulla entre Catoira y Rianxo. De su ejecución se encargarán dos empresas, que se dividirán el puente a la mitad. La portuguesa Martifer hará la mitad correspondiente a la ribera de Rianxo y Masa (del grupo ACS) hará la mitad del lado de Catoira.

EL CORREO GALLEGO, 05/04/10

Programa para hoy en la Pascua.

11.30 horas. Gigantes y cabezudos pasearán por las rúas con el grupo Airiños do Medo.

12.00 horas. Recorrido de la Banda Municipal de Padrón.

13.00 horas. Recepción a la Corporación de Santiago.

17.00 horas. Gran fiesta infantil en las plazas de Padrón.

19.00 horas. La charanga Air Jalisia recorrerá las rúas.

22.00 horas. Verbena en la Praza de Fondo de Vila amenizada por Cinema y Atenas

Padrón renueva lazos con Santiago en la jornada del lunes de Pascua.

Miles de personas acudieron a la villa rosaliana en un domingo centrado en los caballos y la tauromaquia

Las corporaciones municipales de Padrón y Santiago volverán hoy a escenificar un hermanamiento que se repite anualmente desde los años 50, y que a las 13.00 horas de hoy llevará al alcalde compostelano, Xosé Sánchez Bugallo y a los ediles de la capital de Galicia a la villa rosaliana, donde serán recibidos por el regidor padronés, Camilo Forján. Se trata de un acto no solo político, sino también musical, amenizado para las bandas de música de las respectivas localidades.
El programa festivo de la Pascua de hoy arranca a las 11.30 con las dianas y las alboradas a cargo del grupo Airiños de Meda, que acompañarán a los gigantes y a los cabezudos por las calles al igual que ocurrió ayer. Los actos programados para la tarde se concentran en la fiesta infantil de las 17.00 horas, con escenario en diversas plazas, los pasacalles de la charanga Air Jalisia desde las 19.00 horas y la verbena nocturna, amenizada a partir de las 22.00 horas por las orquestas Cinema y Atenas en la praza de Fondo da Vila.
Contra viento y marea
Durante el día de ayer, el tiempo revuelto y los chubascos ocasionales no impidieron que se contasen por miles las personas que acudieron a Padrón para disfrutar del programa festivo. La Feira Cabalar, una cita secular en la villa, se inauguró a las nueve de la mañana, a la misma hora que se abría al público la exposición de maquinaria agrícola e industrial.
El grupo folclórico O Pedrón fue el encargado de las dianas y las alboradas a partir de las once de la mañana, ayudando a despertar a la localidad con los gigantes y los cabezudos.
Los niños pudieron participar gratuitamente en la escuela infantil de monta de ponis, en el recinto cerrado instalado para la ocasión en el Campo da Barca. Las charangas Apeles y O Santiaguiño se emplearon a fondo durante la mañana, anticipando el espectáculo ecuestre que, bajo el título Soñando a caballo, estaba previsto para llevarse a cabo en la plaza de toros portátil.
El teniente de alcalde, Eloy Rodríguez Carbia, se mostró muy satisfecho con la participación en la feria caballar, tanto de jinetes como de público interesado en el mundo de la monta. Lamentó el edil que, a causa del mal tiempo, hubiese que suspender parte del programa previsto para el sábado, si bien insistió en que tanto el Concello como la organización han puesto todo de su parte para que la fiesta contentase al mayor número de personas posible.
Todas las miradas estuvieron pendientes del cielo hasta poco antes de las cinco de la tarde y se percibía preocupación ante la posibilidad de tener que aplazar también la corrida de toros. Finalmente, los clarines volvieron a sonar en la plaza portátil y se celebró, como estaba previsto, una corrida de toros sin picar: cuatro bravos jóvenes para dos novilleros y otros dos para un rejoneador.
El público agradeció especialmente la instalación de dos grandes carpas, una en la praza de Macías y la otra en la zona de la verbena, que fueron muy socorridas para estar a cubierto durante los conciertos, tanto de la Banda Municipal de Padrón como de las orquestas Costa Oeste y Charlestón en la verbena nocturna.
Mañana, la corporación municipal padronesa rinde homenaje al Concello de Rianxo, con un acto que tendrá lugar en la casa consistorial a partir de las 17.45 horas. Para la tarde del martes, a partir de las 19.00, el plato fuerte de la programación es el partido que disputarán los veteranos del Celta de Vigo contra una selección de veteranos de la comarca, que se juegan el trofeo Rosalía de Castro. Panorama y Sintonía amenizarán la verbena nocturna.

la voz de galicia, 05/04/10

¿Cómo estaba Padrón?. «Abarrotao».

Gran afluencia de público desde la mañana para disfrutar de las tradicionales fiestas de Pascua ·· Los amantes de los toros colmaron el coso instalado en A Barca y aplaudieron al rejoneador más joven de España.

La asistencia de gente fue permanente a lo largo del domingo

«La plaza estaba abarrotá». La frase del famoso Dúo Sacapuntas se podía aplicar ayer al coso que armó Redondel Taurino (de Astorga, León), la empresa organizadora de la corrida de toros que tuvo lugar en Padrón, concretamente en el Campo da Barca, ante más de mil personas.

Un importante despliegue de la Guardia Civil ordenó el tránsito de acceso y, pese al arduo trabajo, no logró evitar largas colas en la N-550. Había turismos aparcados en los lugares más insospechados, e incluso hubo quienes dejaron su coche en la salida de la autovía en su conexión con la autopista, para disfrutar de las Festas de Pascua de Padrón.

La afluencia de visitantes comenzó desde la mañana, con los pasacalles del grupo O Pedrón que acompañó a los gigantes y cabezudos. Y siguió con los sones de la Banda de Música Municipal y las charangas Apeles y Santiaguiño. Por la noche, las orquestas Costa Oeste y Charleston animaron la verbena en la plaza de Fondo de Vila.

Pero el plato fuerte fue la corrida de toros en la plaza portátil padronesa donde se siguió las evoluciones del zaragozano Mario Pérez Langa que, a sus 16 años, es el rejoneador más joven de España. Junto a él, los novilleros Ricardo Maldonado (Valladolid) y Jesús Duque (Valencia), lidiaron a los toros (de la raza puro jandilla) de la ganadería de Santiago López Chaves, de Salamanca, que pasa por ser una de las más importantes del país.

El próximo sábado 10 se celebrará la exhibición de recortes (con siete especialistas de Valencia) y el Gran Prix (con participación del público) que se suspendió el sábado pasado. La entrada será de 10 euros.

El ex torero Avelino de la Fuente y ahora empresario taurino, lamentaba: «Es una pena que Noia, que siempre fue muy taurina haya dejado de organizar corridas».

EL CORREO GALLEGO, 05/04/10

Los aficionados a la equitación disfrutaron de las exhibiciones en el recinto del Campo da Barca.

El coordinador general de la Asociación Pura Raza Cabalo Galego, Jacobo Pérez Paz, fue ayer en el Campo da Barca de Padrón el maestro de ceremonias de la Feira Cabalar, que incluyó un concurso morfológico sección sementales y una competición de la sección de yeguas.
Las pruebas estuvieron valoradas por dos jueces oficiales de la raza, pertenecientes a la Escuela Oficial de Jueces de Pura Raza Gallega. El método utilizado para la valoración y calificación de los animales en el concurso fue el de ficha por regiones.
Una vez finalizada la prueba morfológica, la asociación, en colaboración con Piensos Nanta-Nanfor y la concejalía de fiestas y ferias de Padrón, patrocinadores del encuentro, se dio paso al concurso de andadura gallega en las modalidades de Serrada y Chapeada, al igual que una prueba para caballos trotones en andadura. Las competiciones de andadura fueron abiertas a todos los jinetes, participasen o no en el campeonato. En esta ocasión fueron dos jueces, uno de crono y uno de faltas, ambos designados por la lista de jueces oficiales de la Federación Hípica Galega.
La organización fue muy estricta a la hora de requerir la documentación sanitaria de todos los caballos, así como de las obligaciones sanitarias.
Los sementales Artes, Porteño, Balboa y Cotros realizaron ejercicios de doma de alta escuela en el espectáculo Soñando a caballo. Tomás Besada realizó una exhibición con caballos de pura raza española, lusitanos, ponis Welsh y cartujanos.

LA VOZ DE GALICIA, 05/04(10