O Náutico de Pontecesures, 3º na Copa Galega de Promoción. Destacou Manuel Álvarez Constantino.

A Copa Galega de Promoción arrincou o pasado sábado no Río Lérez co As Torres-Romaría Vikinga impoñéndose na clasificación por equipos. O club catoirense sumou 3.580 puntos nas dez probas da regata inaugural, polos 3.204 do Náutico Firrete. O Náutico Pontecesures rematou terceiro no podio con 2.497, con 3 puntos de vantaxe sobre o Piragüismo Verducido-Pontillón, cuarto.
O piragüismo arousán contou con outros dous equipos entre os dez mellores. O Breogán rematou sexto con 1.857 puntos. Iso si, xa lonxe do quinto, o Kayak Tudense, con 2.354. E o Piragüismo Illa foi décimo, con 1.242.
Tamén estiveron no río Lérez o Náutico O Muíño, decimocuarto con 753 puntos, o Piragüismo Cambados, decimosétimo con 608, e o Liceo Casino de Vilagarcía, vixésimo con 407.
A nivel individual, os palistas arousáns coparon seis das 30 medallas en xogo. Catro delas, con selo vikingo, cos triunfos de Pedro Galbán Lesende en Infantil B C-1 Destro e de Isabel Piñeiro García en Dama Infantil A K-1. Nesta última proba, na final máis igualada das dez do programa, coa súa compañeira Ángela Baulde prata a 3,99 segundos. Ademais, Jacobo Gómez Loureiro deulle ao As Torres o segundo posto en Infantil A K-1.
Os outros dous podios arousáns na primeira proba da Copa Galega de Promoción foron os acadados por Borja Bejo de la Fuente, do Muíño, vencedor na proba Infantil B K-1, e Andrés Manuel Álvarez Constantino, do Pontecesures, terceiro en Infantil B C-1 Zurdos.

LA VOZ DE GALICIA, 30/03/10

Adjudican los puestos del Espolón de Padrón que el domingo no se instalaron.

Adjudican los puestos del Espolón de Padrón que el domingo no se instalaron.

El gobierno local de Padrón se reunió ayer por la mañana con más de una treintena de vendedores ambulantes que, durante todo el año, tienen sus puestos en el mercado, concretamente en el Paseo del Espolón, y que el domingo no pudieron bajar sus mercancías de las furgonetas debido a que no tenían autorización del Ayuntamiento. «¿Sabes o que é ver o Espolón baleiro un domingo?», comentaban ayer en la reunión. Desde luego, fue una imagen poco habitual.
El teniente de alcalde Eloy Rodríguez explicó que ninguno de los vendedores se había presentado a las dos convocatorias públicas que había hecho el Concello para ocupar los puestos durante tres domingos: el de Ramos, Pascua y Pascuilla. Por ello, no pudieron instalar sus puestos. El edil agradeció el comportamiento respetuoso que mostraron los feriantes cuando se les informó de que no podían vender, de modo que se fueron sin armar jaleo.
Por su parte, algunos vendedores tomaron la palabra para precisar que este año nadie los avisó de que tenían que ir a una convocatoria pública. Y ellos fueron el domingo al mercado, como todas las semanas, aunque no pudieron vender.
Por ello, reclamaron al Concello que les deje hacerlo los dos próximos domingos, Pascua y Pascuilla. Y así será, después de que ayer se hiciera la adjudicación directa de los puestos.
En cuanto al precio a pagar por los dos domingos que restan de fiesta, los vendedores coincidieron en señalar que «es muy caro». Sin embargo, el concejal Eloy Rodríguez explicó al término de la reunión que el Concello no subió los precios aunque la diferencia viene dada por la forma de las parcelas. Si el año pasado tenían dos metros de frente por tres de fondo, este año es al revés: tienen tres metros de frente por dos de fondo y su precio es de 25 euros por parcela. La mayor parte de las ocupadas tienen seis metros de frente por lo que pagan 50 euros por domingo.
Después de atender a los vendedores uno por uno, el teniente de alcalde, que estuvo acompañado por los concejales de su grupo, por el jefe de la Policía Local, por el funcionario que trabaja en la oficina de mercados y, al principio, también por el alcalde, confirmó que apenas quedan parcelas por ocupar. En el Paseo del Espolón se adjudicaron de forma directa un total de 36, los puestos que no pudieron instalarse el domingo de Ramos, algo que lamentó más de un vendedor teniendo en cuenta la buena mañana que hizo y que se trataba de vísperas de la Pascua.
El concejal Eloy Rodríguez se disculpó por estos inconvenientes que achacó a que, desde los servicios administrativos, no dio tiempo a hacer los trámites necesarios.

LA VOZ DE GALICIA, 30/03/10

Detienen a un vecino de Valga y a otro de Moraña por robos en distintas empresas de la provincia.

La Policía Nacional detuvo a un vecino de Valga de 37 años y a otro de Moraña acusados de una serie de robos en distintas empresas y viviendas de la provincia. Los arrestados, el valgués F.S.S. y J.C.R.P., que ya cuenta con antecedentes policiales, quedaron libres con cargos el pasado sábado después de prestar declaración en los juzgados.
Los dos fueron sorprendidos hace unos días por los agentes cuando estaban dentro de una furgoneta a la salida de Pontevedra, en la carretera de Vilagarcía. Les dieron el alto, los identificaron y comprobaron la carga que llevaban detrás, que resultó ser 164 rollos de cobre. Los ocupantes del vehículo no supieron explicar su procedencia y además incurrieron en contradicciones, hasta que uno acabó reconociendo que los habían sustraído de una nave después de atravesar fincas, cruzar un río, escalar un muro y cortar la malla metálica del recinto. Tras esta confesión, los agentes los detuvieron y les confiscaron el material, que además de los rollos de cobre consistía en una linterna, tijeras de podar, tenacillas, alicates, una llave inglesa, dos gorros y un par de guantes.
A raíz de esas detenciones se puso en marcha una investigación que permitió relacionar a los arrestados con otros robos en la provincia que habían sido denunciados en la Guardia Civil, y así se llegó hasta un galpón de Portas en el que podría estar escondida la mercancía robada. Se registró el local y, en efecto, se hallaron dos lámparas sustraídas en un pazo de A estrada, una cortadera de leña y un cortacésped que habían sido alquilados y no devueltos en empresas de Ribadumia y Vilagarcía y garrafas de gasoil utilizadas para robar combustible en camiones estacionados.
El detenido de Moraña, que ya contaba con antecedentes, tenía en vigor dos órdenes de búsqueda por un delito contra el tráfico y por ejercer actividades sin seguro obligatorio.

LA VOZ DE GALICIA, 30/03/10

Un cóctel mortal de velocidad, pendiente y pista de patinaje.

La familia de Valga a la que le entró un camión en casa reiteran el mal estado de un vial que registró dos muertos en quince días

La familia de Valga a la que hace unos días le entró un camión en un dormitorio de su casa, justo cuando el matrimonio que lo ocupaba acababa de levantarse, reiteraba ayer lo que ya llevan días diciendo los vecinos: que esa carretera es muy peligrosa y que los incidentes se vienen repitiendo desde hace tiempo, aunque no con resultados tan trágicos como los de las dos últimas semanas, con dos personas muertas en el lugar de Medela en tan solo dos semanas.
Tras recuperarse del susto, la familia trata de volver a la normalidad, aunque es un poco difícil cuando la mitad de la casa está en obras porque hay que tapar el hueco que dejó el camión en un sorprendente suceso en el que, por fortuna, no hubo que lamentar víctimas. Y por supuesto, además de arreglar la casa, hay que pagarla, porque nadie más que ellos van a cubrir con los gastos de lo ocurrido.
En medio de las rutinas que la familia trata de recuperar, hay una cuestión que se repitió mucho en los medios de comunicación y que ellos quieren aclarar. «Non é que nós fixéramos a casa diante da carretera; nós tíñamos un xardín, e estaba afastada, foi cando ensancharon a carretera cando quedou á beira da nosa casa». La nuera del matrimonio protagonista de aquel llamativo suceso se refiere así a una coletilla que se suele añadir siempre que hay un accidente de este tipo, y es que en Galicia se construyen las casas pegadas a la calzada. Ellos recuerdan, como ya lo hizo el alcalde en su día, que en su caso fue el ensanchamiento de la carretera, a la que se le añadió un tercer carril, el que los dejó sin jardín y con la cama pegada al asfalto.
Al menos ellos viven para contarlo. No pueden decir lo mismo el joven que murió muy cerca, hace quince días, en un accidente de tráfico, o el conductor de la furgoneta que falleció en la madrugada del pasado sábado en el hospital.
Fueron esos terribles sucesos los que llevaron al Concello a pedir cuentas a Fomento, titular de la N-550 para que analice el estado del vial, busque los posibles fallos y los repare. Los vecinos hablan de un cóctel explosivo entre la pendiente de la calzada, su estado deslizante, sobre todo cuando llueve, y la velocidad con la que circulan algunos vehículos.
Un nuevo choque
Que algo pasa con la N-550 a la altura de Medela ya nadie lo pone en duda. Y por si no quedase demostrado, en la tarde de ayer se produjo un nuevo accidente de tráfico en el lugar. Afortunadamente, en esta ocasión no hubo que lamentar heridos. Pero ya no se baja la guardia.

LA VOZ DE GALICIA, 30/03/10

Los músicos valgueses lograron la victoria en el certamen de bandas Ulla-Umia y Salnés.

Maneiro y Louzán con los directores de las bandas participantes.
La Banda de Música Múnicipal de Valga se alzó con la victoria en el certamen zonal del Ulla-Umia y O Salnés que se celebró el domingo en el Auditorio de Ferreirós. Los músicos valgueses jugaban en casa y dieron el todo por el todo para agradar al jurado y, sobre todo, al público que llenó hasta la bandera el recinto cultural de Cordeiro, en el que no quedó libre ni una de sus 530 butacas.
La banda de Valga, dirigida por Manuel Villar Touceda, interpretó la obra obligatoria ??Irmandiños?, de Juan Fernández, y el tema de libre elección ??Marco Polo. La ruta de la seda?, de Luis Serrano. Ambas piezas le valieron para conquistar al jurado y para conseguir los 1.800 euros de premio con que estaba gratificada la Sección Primera, en la que participaban las agrupaciones valguesa y caldense. La banda de Caldas, bajo la batuta de Daniel Portas, tocó como obra libre ??A poza de Friufe?, de Juan Lois Diéguez.

Es el segundo año consecutivo que Valga se hace con el triunfo en este certamen, organizado por la Diputación. En el transcurso del concurso, tocaron también en el Auditorio ??Unión de Lantaño? y l la agrupación Músico-Cultural de Ribadumia, aunque no concursaron por ser las únicas que se presentaron a sus respectivas secciones.

DIARIO DE AROUSA, 30/03/10

Pontecesures guarda un minuto de silencio en recuerdo de Agustino.

La Corporación municipal de Pontecesures guarda hoy un minuto de silencio en recuerdo de José Luis Sánchez-Agustino recientemente fallecido y que fue el impulsor de la Ruta Xacobea Mar de Arousa-Ulla.
El pleno ordinario comienza a las 20:30 horas y en principio se debaten otros asuntos de trámite.
En el orden del día se explica que se dará cuenta de las actas anteriores, se comunicarán diferentes resoluciones de la alcaldía y se detallarán los informes de la presidencia.

FARO DE VIGO, 29/03/10