Carpetazo a los vertidos en los cauces fluviales

¿Qué fue de aquel vertido de fuel que hace casi dos años afectó al río Ulla? ¿Quién pago las consecuencias de los daños que puediera causar al ecosistema?. En la Consellería de Medio Ambiente señalan que «en vía judicial nunca se probó que la empresa Picusa fuera la responsable y Augas de Galicia resolvió el expediente de la misma forma. Son varios los episodios contaminantes que se producen en los ríos de O Salnés y Ullán, y también en la ría de Arousa, que finalmente se convierten en una tragedia puntual y pasajera. Está claro que el tiempo todo lo tapa.

El 27 de abril de 2008 saltaba la noticia: se había detectado un vertido de fuel en el Ulla. FARO daba cuenta de la existencia de varias manchas que, procedentes de una empresa asentada en Padrón, habían aparecido el día anterior en el cauce fluvial.
Inmediatamente saltaban todas las alarmas, y el 28 de abril se conocían que jornaleros contratados por Picusa se afanaban en retirar el chapapote acumulado en el río, cuyas riberas estaban impregnadas de aquel líquido vertido desde la fábrica de curtidos.
La tardanza en encontrar el foco de la fuga agravaba las consecuencias de la misma y una amplia zona de gran valor paisajístico y ecológico se veía seriamente amenazada, al igual que corrían peligro los bancos marisqueros situados ría abajo, en Os Lombos do Ulla y Carril.
«Nunca más se supo de aquello y nadie comunicó nada al Concello». indicaba ayer el concejal Luis Sabariz Rolán, delegado de relaciones institucionales de Pontecesures. «Tristemente este tipo de sucesos acaban en nada, pues de hecho tampoco se volvió a saber qué pasó con aquel expediente abierto por vertidos que yo mismo denuncié y que procedentes de Finsa, afectaban también a nuestro río».
Episodios como estos se quedan en la memoria y en la retina de los ciudadanos, pero muchas veces los expedientes duermen en algún cajón del que ya nunca salen.
Y eso que en casos como el de Picusa la alarma social generada fue tremenda. Los pescadores de lamprea llegaron a denunciar que el fuel derramado en abril de 2008 había alcanzado la ría en plena época de desove.
Operarios de Tragsa participaban también en las labores de limpieza, recogían el fuel acumulado en el agua y retiraban las ingentes cantidades de combustible que tomaban las orillas del Ulla, especialmente en los márgenes de la provincia de A Coruña.
Incluso se hacía preciso cortar juncos y demás vegetación de ribera a lo largo del río para habilitar una zona de seguridad paralela al mismo.
La cofradía de pescadores de Carril denunciaba un incremento de la mortandad de almeja y lo achacaba a ese vertido, mientras que el concejal Luis Sabariz y su compañero de filas, Alfonso Diz villar, exigían en una moción plenaria medidas preventivas y el saneamiento integral del río.
«Nos entran ganas de llorar», decían los vecinos que contemplaban la dantesca escena que presentaba el chapapote acumulado en el Ulla, donde las tareas de limpieza se prolongaron durante semanas a la altura de Padrón, Pontecesures, Valga y Catoira, pero sobre todo en los carrizales de Dodro y las inmediaciones de Rianxo.
Días después del suceso, el entonces conselleiro de Medio Ambiente y ahora secretario general de los socialistas gallegos, Manuel Vázquez aseguraba que el vertido quehabía producido a causa de «n accidente» estaba controlado » y que «no afectó» a la fauna. Todo quedaba pues a la espera de la resolución de los dos expedientes abiertos contra la empresa, perteneciente al grupo Cortizo.
Los expedientes habían sido iniciados por la Dirección Xeral de Conseración da Natureza, con base en la afección sobre la Red Natura, y por Augas de Galicia, debido a los daños que el fuel pudiera causar sobre el cauce fluvial.
Ya a finales de mayo de 2008, desde la Consellería de Medio Ambiente apuntaban que la empresa responsable del vertido al Ulla se enfrentaba a una posible sanción de entre 30.000 y 300.000 euros, a lo que añadían que el vertido había sido de «hidrocarburos alifáticos» y que todo había quedado «solucionado», pues «después de la limpieza y la instalación de barreras anticontaminación se efectuó la reparación de las zonas afectadas». Se estimó entonces que se había visto dañada la vegetación a lo largo de 2.100 metros de ribera. Parte de ella ya volvió a crecer… y ahora todo parece limitarse a un mal recuerdo.

Gardarase un minuto de silencio pola morte de Sánchez-Agustino no pleno do luns en Pontecesures.

O luns, 29 de marzo, ás 20:30 horas, celébrase pleno ordinario en Pontecesures, coa seguinte orde do día:

1. Actas anteriores.
2. Resolucións da alcaldía. Dar conta.
3. Informes da presidencia.
4. Rogos e preguntas.

Antes de comezar a sesión, gardarase un minuto de silencio para lembrar ao presidente da Fundación da Ruta Xacobea Mar de Arousa Ulla, José Luis Sánchez-Agustino, falecido en xaneiro pasado.

Respuesta a la nota de los socialistas cesureños sobre las inversiones locales.

1-Nos parece muy bien que los socialistas estén de acuerdo con muchas de las actuaciones ejecutadas, o pendientes de ejecutar, por parte del gobierno local en determinados planes. Es realmente una coincidencia (cuando realizaron sugerencias en los medios relativas al Plan E, el gobierno local ya tenía prácticamente ultimadas las actuaciones a incluir), pero se celebra que las obras elegidas sean bien valoradas por la ciudadanía.

2-En cuanto a la crítica sobre el escaso fomento de empleo por parte de esta institución, hay que decirle a los socialistas cesureños que en la próxima semana se va a presentar la solicitud a la Consellería de Traballo e Benestar para contratar a más de 20 trabajadores desempleados dentro de los programas de fomento de emprego 2010. De acuerdo con la normativa que regula este tipo de subvenciones, tienen prioridad las mujeres, colectivos desfavorecidos, etc…

3-En cuanto a la crítica por no promover una cooperativa de mujeres para prestar asistencia a domicilio, manifestamos que, naturalmente, el ayuntamiento apoyaría siempre una iniciativa de este tipo (información, trámites, gestiones, etc…), pero que ésta debe nacer a propuesta de dichas trabajadoras. Para la asistencia a domicilio, el ayuntamiento tiene contratadas a dos mujeres, por cuenta ajena, que se ocupan del servicio municipal. Por otra parte, también hay una empresa que se ocupa de asistir a otras personas acogidas al plan de dependencia. Podemos decir que no hay, al día de la fecha, posibles usuarios en lista de espera en Pontecesures que reúnan los requisitos legales. Se atienden todas las necesidades. En cuanto a las personas que se formaron en la asistencia a personas maiores y discapacitadas en el anterior obradoiro de emprego, ignoramos si tienen el deseo de formar cooperativa alguna, porque varias están prestando servicios en
activo.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro de relacións institucionais de Pontecesures.

Pontecesures solicitará a Traballo la subvénción del programa de fomento de empleo.

El Concello de Pontecesures ha anunciado que la próxima semana presentará a la Consellería de Traballo e Benestar una solicitud para la contratación de más de un veintenar de trabajadores desempleados dentro de los programas de fomento de empleo del 2010. De acuerdo con la normativa que regula este tipo de subvenciones, tendrán prioridad las mujeres y los colectivos desfavorecidos.
Con esta iniciativa el Concello de Pontecesures ha querido contestar las críticas formuladas por el grupo socialista que, en un comunicado enviado el viernes, instaban al tripartito a impulsar en el municipio políticas de creación de empleo.
Además, el gobierno local ha señalado que se mostraría dispuesto a apoyar la creación de una cooperativa de mujeres para prestar asistencia a domicilio, pero que esta propuesta debe nacer de la propuesta de estas trabajadoras.

LA VOZ DE GALICIA, 28/03/10

El PSOE de Pontecesures dice que el tripartito atendió sus propuestas para el Plan E.

Los socialistas de Pontecesures dicen que les causa «gran satisfacción» el comprobar que muchas de las propuestas realizadas por estegrupo fueron escuchadas por el gobierno tripartito con el fin de solicitar los proyectos adheridos al Plan E II. Creen los socialistas que se trata de «una muy buena señal, pues conocemos las necesidades de nuesra villa y de nuestros vecinos y sabemos como atenderlas». Añaden también que aún quedan otras muchas acciones por ejecutar, pero para hacerlas realidad, explican, «esperamos tener la confianza de los vecinos en el futuro», ya que en la actualidad el PSOE no tiene representación en la corporación municipal.

FARO DE VIGO, 28/03/10