Bendición de ramos en Pontecesures.

En Pontecesures la bendición se realiza a las 11.30 horas en la capilla del Pilar, en San Xulián. Desde allí arranca la procesión, por las calles Pilar, José Novo Núñez, Camiño de San Xulián y calle Miguéns Parrado, hasta el templo parroquial, donde a las 12 horas comienza la misa.

FARO DE VIGO, 28/03/10

Un grupo de 150 vecinos de Valga inicia en Tui una peregrinación en siete etapas.

Finalmente son alrededor de 150 los vecinos de Valga que han decidido sumarse a la peregrinación colectiva que organiza el Concello, y que comenzó ayer en Tui, para finalizar esta primera etapa en O Porriño.
Con ánimo y «mucha ilusión» los peregrinos se preparan a realizar un total de siete etapas, pues además del recorrido de ayer tienen por delante el previsto para los días 1, 3, 10 y 17 de abril y el 1 y el 8 de mayo.
Entre los peregrino vaija también el alcalde, José María Bello Maneiro, quien ayer indicaba que todo marcha con normalidad y que se trata de «una experiencia sumamente interesante» para descubrir algunos de los parajes más atractivos que encierra el Camino Portugués en su trayecto hacia Santiago.
El día 8 de mayo, cuando los peregrinos valgueses van a asistir a la misa en la catedral, no van a estar solos, pues a ellos tienen previsto sumarse otros muchos vecinos, además de los curas de las diferentes parroquias de la localidad y otros sacerdotes nacidos en ella.
Esgrime el alcalde que va a ser una Misa del Peregrino realmente emotiva, pues va a intervenir la Coral Polifónica de Santa Comba de Cordeiro. El propio regidor va a ocuparse de la invocación al Apóstol.

FARO DE VIGO, 28/03/10

Presentan a los jóvenes el patrimonio histórico, natural y etnográfico de Valga.

Técnicos del Concello de Valga y representantes de Axentiva y A Eira presentaron ante los alumnos de ESO los valores patrimoniales, naturales y etnográficos relacionados con el agua que tiene la localidad.
En el Concello indican que el objetivo de esta jornada de trabajo con los escolares no era otro que «explicar las características y tipología de los molinos existentes, la importancia que tenían como lugar de transformación el trigo en harina y la posterior elaboración del pan, principal fuente de alimento para la gente del rural «.

FARO DE VIGO, 28/03/10

Denuncian un cercado para animales enfermos junto a una casa en Padrón.

Lugar de A Barca reservado para animales enfermos y la casa.

A una semana vista la gran feria de caballos de la Pascua de Padrón, la primera del calendario gallego, el Ayuntamiento comenzó a adecentar el campo de A Barca para la celebración de la misma. Ya colocó algunas estacas en las que se atarán los animales y también construyó un pequeño cercado en el que, al parecer, se apartarán los caballos enfermos o que no reúnan las condiciones de los demás.
Ese cercado se sitúa a escasos cuatro metros de una vivienda habitada por un matrimonio joven que tiene un bebé de ocho meses y que está indignado por el proceder del Concello. «¿Cómo é posible que fagan un lugar para animais enfermos ao lado dunha casa na que vive, ademais, unha menor de poucos meses», se pregunta el padre de la niña.
Este vecino de Padrón recuerda que el lugar de refugio de los caballos, como lo llamó el concejal de Cultura en el acto de presentación del programa de la Pascua, no debería existir si se atiende a lo que reza el cartel oficial de las fiestas. Este habla de que «todos os cabalos que asistan á feira deberán ter o libro sanitario equino en regra e cumprir coa normativa vixente de équidos». También señala que «os cabalos deberán cumprir coa normativa obrigatoria de benestar animal sendo os propietarios os responsables dos mesmos en todo momento». El Concello padronés contrató los servicios de un veterinario que controlará las condiciones sanitarias de los caballos, según anunció.
Para este vecino afectado, el pequeño cercado, hecho con madera, no debería ubicarse tan próximo a una vivienda y más todavía cuando en la misma reside un bebé. Además, añade, en el campo de A Barca hay espacio suficiente para su ubicación, como por ejemplo a la altura del puente viejo sobre el Sar, a ochenta metros de las casas y en medio del recinto. Este padre anuncia su intención de informar de lo que sucede al Defensor del Menor.
También llama la atención de que el Ayuntamiento solo se preocupa de echar arena en A Barca cuando se aproxima la celebración de la feria de caballos mientras el resto del año los residentes de la zona tienen que soportar grandes baches, algunos de considerable profundidad, pese a que esa zona sirve de estacionamiento todos los domingos del año.
Lo cierto es que son varias las voces que se pronuncian en contra de la celebración de la feria de caballos en el campo de A Barca y de hecho el año pasado el Ayuntamiento recibió varias quejas por lo sucedido cuando los animales fueron atados a los cierres de las viviendas o cuando los camiones bloquearon algunos accesos.
Hay quien piensa que si no dejaran entrar en el recinto a los vehículos que transportan los caballos si que habría más espacio para la celebración de la feria y, por tanto, para garantizar unas mínimas medidas de seguridad para que los visitantes puedan moverse sin miedo por la feria, pese a la presencia de los animales.

LA VOZ DE GALILCIA, 28/03/10

El Concello de Padrón dice que la normativa exige tener este espacio.

Desde el Concello, el teniente de alcalde Eloy Rodríguez explica que el hecho de que exista un lugar para retirar a aquellos animales que no reúnan las condiciones no significa que los vaya a haber. Por ejemplo, puede suceder que uno se rompa una pata y, por tanto, deberá ir para la zona apartada. También habla de que el lugar de refugio viene exigido por la normativa así como la presencia de un veterinario que, a la entrada del recinto feria, se encargará del control sanitario de los equinos.

LA VOZ DE GALICIA, 28/03/10

La muerte de uno de los seis heridos de Valga intensifica el debate sobre la seguridad viaria.

Camilo Vilas Loureiro, de 73 años, falleció en el hospital al que fue evacuado tras el accidente del viernes

Uno de los seis heridos en el accidente ocurrido a las 19.30 horas del viernes en el lugar de A Medela (Valga) falleció horas después en el Hospital Clínico Universitario de Santiago, al que fue trasladado en ambulancia tras el aparatoso suceso. Se trata de Camilo Vilas Loureiro, un hombre de 73 años residente en el municipio coruñés de Rois.
Tanto el hecho de que se produjera esta nueva muerte (la primera de la operación especial de tráfico para la Semana Santa), como la mera existencia de ese accidente, han desatado la alarma en la comarca de O Salnés y el territorio del Ullán, donde se reabre el viejo debate sobre la necesidad de introducir mejoras que garanticen la seguridad viaria.
En el caso particular de Valga la situación resulta especialmente dramática, pues desde que en 2007 fallecieron tres vecinos cuyo coche fue arrollado por el tren en un paso a nivel se registraron decenas de accidentes más (varios mortales) allí mismo, en la recta de Campaña, situada en la carretera comarcal que une Pontecesures con Vilagarcía, actualmente en obras. Y a ellos se suman ahora los siniestros que, como el del jueves, tienen lugar en la carretera Nacional 550 a su paso por A Medela, en la parroquia de Xanza.
En ese punto se produjeron tres sucesos en las últimas tres semanas, y dos de ellos se saldaron con víctimas mortales y varios heridos graves. La última fue, como queda dicho, Camilo Vilas Loureiro, uno de los dos accidentados que resultaron heridos graves, junto a la vecina de Mos, María el Carmen García González, de 63 años.
Los otros cuatro heridos, cabe recordar, son Manuel Frega Fernández, de 60 años y también de Mos, y las vecinas de Xanza (Valga) Begoña Sanmiguel de la Torre, de 38 años, y sus dos hijas, de 10 y 2 años.
Según confirmaron ayer en la Jefatura Provincial de Tráfico, Camilo Vilas Loureiro falleció en el hospital compostelano al que fue evacuado en ambulancia debido una parada cardiorrespiratoria, que le sobrevino como consecuencia de las graves heridas sufridas después de que su furgoneta, una Renault Kangoo de matrícula M-8140-ZD colisionara frontalmente con un Mercedes Benz de placas 8631-FXR, en el que viajaban Manuel Frega y María del Carmen García.
Tras ese impacto frontal se produjo la colisión con el tercer vehículo implicado, el furgón Volkswagen Caravelle de matrícula C-7541-BK que ocupaban Begoña Sanmiguel y sus hijas.

Bolsa de agua

Tal y como se informó ayer, las fuerzas de seguridad y los equipos de emergencia manejan la hipótesis de que una bolsa de agua formada en la calzada pudiera haber provocado el trágico suceso.
La zona motivo del siniestro es un tramo en pendiente con dos carriles de subida y uno de bajada. El Mercedes Benz circulaba en sentido Santiago-Pontevedra, es decir, que afrontaba el ascenso hacia el alto de A Medela cuando, al parecer, el conductor perdió el control del turismo. Según Protección Civil de Valga, el coche habría invadido el carril contrario, por el que circulaba la furgoneta que conducía el fallecido.

FARO DE VIGO, 28/03/10