Una empresa contratada por Portos se ocupa del acondicionamiento de las rampas del muelle cesureño.

Los trabajos integran el plan de choque del ente público, el cual complementa el macroproyecto previsto para Pontecesures.

Mientras Portos de Galicia avanza en la redacción del proyecto para la transformación de la fachada fluvial de Pontecesures, el cual se esbozó el martes en la villa y va a disponer de un presupuesto de 5 millones de euros, el ente público desarrolla en la zona portuaria su plan de choque.
Desde hace días la empresa contratada por el ente público para ejecutar esta mejora se ocupa de la reforma de seis rampas con el fin de facililtar el aceso de los ciudadanos (tanto pescadores como miembros del club náutico, peregrinos y usuarios en general) y de mejorar la imagen que proyecta este puerto Xacobeo.
Esta actuación de alcance, complementaria con el macroproyecto cuya primera fase está previsto licitar este mismo año, incluye además la limpieza de fondos y de los márgenes del río Ulla.
En cierto modo la actuación «menor» que se lleva a cabo en la actualidad sirve para mejorar el aspecto global del puerto pontecesureño en el marco de la celebración del Ano Santo Xacobeo.

FARO DE VIGO, 25/03/10

Limpieza de lodos en la rampa varadero.

Otra de las peticiones fue formulada por Luis Sabariz, que instó a Portos a adecentar la rampa varadero ubicada al final del muelle, para eliminar los lodos que causan problemas a los valeiros. Álvarez-Campana propuso que el concello nombrase a un interlocutor para trasladar todas estas demandas y necesidades a Portos de Galicia y poder estudiarlas.

DIARIO DE AROUSA, 25/03/10

El Náutico propone un pantalán flotante.

A la presentación del proyecto del muelle asistió el vicepresidente del Club Náutico, José González. Cree que las obras que se ejecutan actualmente para mejorar las rampas «van quedar moi ben, sobre todo para o uso dos rapaces» del club y solicitó «un esforzo a Portos para instalar un pantalán flotante. Alvarz-Campana recogió su idea y dijo que «se incluirá» en el proyecto.

DIARIO DE AROUSA, 25/03/10

El corte por obras de la carretera N-550 apenas causó problemas de circulación.

Las obras de Telefónica sólo causaron pequeñas colas de vehículos, sin mayores problemas.

El corte de un carril de la carretera N-550 que se produjo ayer en Pontecesures debido a unas obras de Telefónica no causó mayores problemas en la circulación de vehículos por la zona, según confirmó la Policía Local cesureña, que apuntaba a mediodía que la situación era de total tranquilidad y que los operarios encargados de regular el tráfico, especialmente en el cruce con Eugenio Escuredo, ??lévano ben e bastante organizado?.
Se produjeron pequeñas colas en ambas direcciones, pero dentro de lo considerado normal cuando se producen este tipo de cortes de tráfico y debe darse paso alternativo a los vehículos. De hecho, no fueron necesarios ni semáforos para regular la circulación, sino que se encargaron de estas tareas operarios de la empresa que ejecutó los trabajos, que utilizaron señales de mano. Aunque estaba previsto que el corte se prolongase hasta las 20 horas, sobre las 16:30 pararon las obras y quedó restablecida la normalidad.

La única nota a destacar durante la jornada fue un accidente matutino junto a la gasolinera. Tres vehículos se vieron implicados en una colisión en cadena en la que pudo influir la lluvia. Uno de los conductores no se percató de que los coches estaban parados en caravana y colisionó por detrás. No hubo heridos, sólo daños materiales.

DIARIO DE AROUSA, 25/03/10

El proyecto de remodelación de la fachada fluvial plantea eliminar el transporte pesado del muelle.

Un camión circula por la calle Eugenio Escuredo en dirección a la zona industrial del muelle.

El proyecto estratégico para la remodelación integral de la fachada marítima de Pontecesures, que el martes presentó el presidente de Portos de Galicia, José Manuel Álvarez-Campana, incluye entre sus pretensiones la erradicación del transporte pesado del vial del muelle, eliminando la circulación de camiones a lo largo de la calle Eugenio Escuredo. El volumen de tráfico pesado que soporta la carretera es muy elevado, dada la presencia de varias empresas e industrias en el tramo final del puerto, una problemática a la que se añade la excesiva velocidad a la que circulan algunos de estos transportes y los vehículos ligeros que utilizan este vial.
Portos de Galicia ya tiene previsto acometer, de forma inmediata, algunas actuaciones para garantizar la seguridad vial en la zona, como la instalación de bandas sonoras reductoras de velocidad o la colocación de nuevas señales en el entorno.

Aún así, el proyecto de remodelación del muelle va más allá y propone la eliminación total del transporte pesado. Para ello plantea algunas alternativas de apertura de nuevas carreteras, de manera que estos camiones y vehículos de grandes dimensiones puedan canalizarse por otras zonas. Las dos ideas que se ofrecieron durante la presentación del proyecto el martes en la Casa Consistorial conllevan la apertura, al menos parcial, de nuevos viales.

Una de las alternativas supondría desviar el tráfico pesado por el otro margen del Ulla, el perteneciente al municipio de Padrón, y salvar después el río mediante la construcción de un viaducto. La segunda propuesta que se planteó fue la de habilitar un acceso por la zona de Campaña, lo que afectaría sobre todo a terrenos del municipio de Valga. Y todo ello porque, dentro de la remodelación del puerto cesureño, se pretende reducir el primer tramo del muelle a un único carril de circulación, lo que daría más margen a ampliar los paseos y zonas verdes, dotando así a la zona de una imagen mucho más vistosa y abierta para el disfrute de la ciudadanía. Liberar a las zonas más urbanas del puerto de la carga de tráfico que soportan actualmente es una de las principales ideas de las que partió el equipo de la consultoría IDOM a la hora de plantear el proyecto estratégico, según explico a los miembros de la Corporación uno de los técnicos encargados de la elaboración de este estudio.

Portos de Galicia anunció la inversión de más de cinco millones de euros en la remodelación de la fachada fluvial, cuya primera fase se licitará, según el presidente Álvarez-Campana, este año. Estas obras iniciales afectarían al tramo entre el puente y la zona de O Telleiro, en la que se proyecta una plaza con fuente. Otro espacio abierto se ubicaría en la zona del mercado y el tercero y más ??emblemático? en la explanada final.

DIARIO DE AROUSA, 25/03/10