El vaso de la piscina de Padrón apareció casi vacio a causa de una avería.

El representante de la empresa concesionaria, dentro del vaso, muestra cómo apareció casi vacío.

Un fallo eléctrico pudo ser el origen del problema, que la obliga a cerrar ya al público para abrir el 7 de abril

La piscina municipal de Padrón está cerrada al público debido a una avería. El vaso de la piscina apareció ayer por la mañana casi vacío del todo por lo que la empresa concesionaria del servicio, Grupo Pazos, avisó de inmediato a la firma que se encarga del mantenimiento de la instalación, así como al propio Ayuntamiento de Padrón. Asimismo, llamó a la prensa para dar publicidad a la noticia del cierre, dado los usuarios que tiene la piscina.
El representante de la empresa y responsable de la instalación padronesa, Sergio Abal Lobato, aseguró que tienen sospechas de que un fallo en el suministro eléctrico pudo provocar que la bomba encargada de hacer circular el agua se detuviera y, debido al peso del líquido, pudo reventar la llamada válvula de retención. Con ello, la piscina pudo estar perdiendo agua durante la noche.
Sergio Abal insistió en que, por el momento, solo eran «sospechas», a la espera de que el equipo de mantenimiento hiciera una primera inspección. La persona que hace la limpieza confirmó que hasta que se marchó de la piscina, hubo «saltos» en la luz, con idas y venidas, pero que cuando se fue a las dos de la madrugada el suministro era normal. Pero cuando la socorrista llegó a las ocho de la mañana a la piscina y vio el vaso del agua se llevó un «susto» o, cuando menos, una «impresión».
La empresa colgó de inmediato el cartel de cerrado por avería. La piscina ya iba a cerrar al público desde el jueves 2 de abril y hasta el martes 6, ambos inclusive, debido a las fiestas de la Pascua. No obstante, a causa de la avería cerró ayer. Personal de la instalación pasó buena parte de la mañana de ayer avisando a los usuarios, entre ellos los numerosos escolares de toda la comarca y municipios limítrofes que acuden a clases de natación a través de los colegios y de las asociaciones de padres y madres.
A mayores, también llamaron a aquellos abonados más habituales de la piscina y que tienen por costumbre hacer uso del servicio los sábados. Además, durante unas horas del día de hoy también habrá personal en la piscina para informar de lo sucedido.
Llenado
Ahora, además de la reparación, que la empresa espera hacer lo antes posible a menos que «aparezca algo raro y la demore», señala Sergio Abal, habrá que hacer el llenado del vaso de la piscina pero también el calentamiento del agua por lo que, el responsable de la instalación, ya se teme que el «coste será brutal». Explica que no es lo mismo llenar la piscina en agosto, cuando se hace por motivos de mantenimiento y la temperatura es veraniega, a hacerlo ahora en marzo y con este tiempo de invierno.
Por otra parte, la piscina municipal también fue objeto de dos asaltos en el plazo de diez días. Sucedió poco después de los días de Carnaval y, en la primera ocasión, los ladrones se llevaron algún dinero en metálico, poco porque la empresa no tiene la costumbre de dejarlo en la instalación. La segunda vez los asaltantes entraron de noche en la piscina aunque, al parecer, no se llevaron nada.

LA VOZ DE GALICIA, 27/03/10

La puerta de entrada de la piscina de Padrón casi no se ve debido a las lonas de las pulperías.

La piscina municipal de Padrón se ubica en las inmediaciones del campo del Souto, un lugar en el que desde principios de semana ya están instaladas las atracciones de la Pascua, además de otros puestos. Por ello, ayer casi no se avistaba la entrada de la piscina entre varias pulperías de modo que la instalación está casi sitiada por las mismas. Además, debido al fuerte viento y a que las lonas de las pulperías estaban sin atar todavía, las personas que acudían a la piscina tenían que abrirse paso para encontrar el camino.

LA VOZ DE GALICIA, 27/03/10

O 29 de marzo, doazóns de sangue en Pontecesures.

O luns 29 de marzo, na Plazuela, estará instalada a Unidade Móbil para a doazón de sangue de todas as persoas que o desexen.
O horario será de 10 a 14 horas pola mañá, e de 16 a 21 horas pola tarde.
Información: 900/100828.
O concello fai un chamamento aos veciños para que colaboren nestas campañas do SERGAS doando sangue. Temos unha moi boa taxa de doazóns por habitantes e resulta moi importante manter as cifras que indican a solidariedade desta vila compartindo saúde.

Adjudican obras de saneamiento, en la guardería e instalaciones deportivas por valor de 43.714 euros en Pontecesures.

Imagen del exterior del campo de fútbol municipal ??Ramón Diéguez?, de Pontecesures.

La Xunta de Goberno Local de Pontecesures aprobó ayer la contratación de cuatro obras incluidad en el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local (Plan E de 2010). Se trata de actuaciones de saneamiento, obras en la guardería municipal y en instalaciones deportivas en las que se invertirán un total de 43.714 euros.
La empresa Construcciones Caamaño, con sede en el municipio cesureño, ha resultado adjudicataria de tres de estos proyectos: el acondicionamiento del pabellón, mejoras en el campo de fútbol y el saneamiento en la travesía de la Rúa do Campo de Porto. En esta última actuación se invertirán 10.401 euros y supondrá la instalación de la tubería de alcantarillado y servicio de abastecimiento de agua en un tramo de ochenta metros lineales.

En el polideportivo municipal está previsto acondicionar a fondo las tres puertas de acceso al recinto, además de colocar los asientos que faltan en la tribuna. También se instalará una barandilla de protección por la parte trasera de estos asientos. La actuación se completará con el pintado de la fachada principal del edificio, para renovar su imagen exterior. El presupuesto de estos trabajos asciende a 12.143, 73 euros.

El campo de fútbol municipal ??Ramón Diéguez? será otro de los recintos deportivos que se mejorará. Una inversión de 12.009 euros permitirá acondicionar el muro perimetral de uno de los fondos del campo, que se encuentra deteriorado.

En la zona de tribuna se instalará alumbrado y se habilitará un espacio en los bajos de esta tribuna para un almacén. Otras obras consistirán en la construcción de una acera de protección del cierre en el exterior de uno de los laterales del recinto.

La cuarta obra del Plan E que fue adjudicada ayer por la Xunta de Goberno Local fue la instalación de una marquesina en la guardería, por valor de 9.159 euros. La empresa Metal Couso S.L., de Catoira, colocará una estructura de aluminio y cristal laminado que quedará integrada en el edificio educativo para que los niños y los padres no se mojen a la salida o entrada de la clase en los días de lluvia.

DIARIO DE AROUSA, 26/03/10

Localizan en Florencia un mapa del siglo XIV o XV que acredita la existencia de un antiguo puerto en Campaña.

Restos del puerto que existía antaño en la parroquia de Campaña, a orillas del río Ulla.

El Concello de Valga, en coordinación con la Xunta de Galicia, realiza gestiones para intentar traer para el municipio un mapa que data de los siglos XIV o XV y en el que se acredita la existencia del puerto romano de Campaña y su importancia en la zona del Ulla, puesto que aparece reflejado en el documento como uno de los ??puertos de Europa?.
La administración local tuvo conocimiento de la existencia de este plano hace tiempo. El Concello sabía que estaba en Italia y comenzaron entonces las gestiones para tratar de confirmar el dato y, sobre todo, localizar el lugar exacto en el que se encontraba. Explica el alcalde, José María Bello Maneiro, que ??nos puxemos a investigar e enviamos cartas a tódolos museos de Italia? para tratar de conocer si alguno de ellos guardaba entre sus documentos históricos este plano.

Estos primeros sondeos resultaron infructuosos por lo que el gobierno local buscó la intermediación de la Xunta de Galicia para continuar con las pesquisas. Finalmente, gracias a la colaboración de la Consellería de Cultura, se logró localizar el mapa, que se encuentra custodiado en un museo de la ciudad de Florencia. Comenta Bello Maneiro que se trata de un plano sobre puertos de Europa y recoge, entre otros muchos, ??a existencia dun porto en Santa Cristina de Campaña?, en el río Ulla. Ahora, ??estamos a facer xestións para poder dispoñer del no noso concello? o, al menos, poder conseguir una copia del documento dado su valor histórico.

De esta estructura portuaria todavía se conservan algunos restos en Campaña. Prácticamente sólo quedan los cimientos, así como alguna de las torretas que formaban parte del sistema de transporte aéreo que utilizaba la empresa Novo y Sierra para trasladar materiales y materias primas desde el Ulla a la fábrica o viceversa. También era de utilidad para los pescadores del municipio.

Hace justo una semana, la zona fue visitada por el presidente de Portos de Galicia, José Manuel Álvarez-Campana, que presentó al alcalde un anteproyecto para la recuperación de este puerto, al que se quiere dar proyección turística como uno de los puntos de paso y parada de la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla. La reconstrucción del embarcadero, que ya no tendrá uso industrial sino que se destinará al atraque de catamaranes, podría contar con un presupuesto de hasta 250.000 euros, ya que incluiría el acondicionamiento de un área de ocio.

Se construirá una explanada de cien metros cuadrados sobre las ruinas del puerto original. Esta zona se pavimentará con paneles de tarima de madera sobre una capa de hormigón para adecuarla al entorno. De la explanada arrancará una pasarela aérea de 46 metros de longitud y 2,5 de ancho, compuesta por una celosía de tubos de aluminio, sujeta sobre pilotes de acero fijados en el fondo del río. Esta pasarela tendrá pavimento de madera y barandilla de aluminio. En el final de esta estructura, en la que el calado alcanzará un metro, el anteproyecto prevé ubicar una plataforma aérea de tres metros de ancho y 25 de largo, dispuesta perpendicularmente a modo de martillo. Servirá para el apoyo de las embarcaciones que atraquen, que previsiblemente serán catamaranes de unos 22 metros de eslora, 1,20 de calado y 7,3 metros de mando, que son los que navegan por la Ría de Arousa.

DIARIO DE AROUSA, 26/03/10

Robos en el centro social y en la escuela de Carcacía, así como en la escuela de Herbón.

Si los cacos entraban el pasado miércoles en la escuela unitaria de A Ponte (Padrón), ocasionando daños y llevándose ordenadores y electrodomésticos, en la madrugada de ayer le tocaba a las escuelas de Carcacía, la de Herbón y el centro social de Carcacía. Según apuntaba el teniente de alcalde Eloy Rodríguez, los destrozos sumarán varios miles de euros, ya que solamente la puerta de la escuela arrasada ayer, que se encuentra inservible, cuesta mil.

En la unitaria de Carcacía, además, hubo que suspender las clases, ya que derramaron los extintores y rompieron las pantallas de los ordenadores. En el centro social se llevaron el nuevo equipo audiovisual, mientras que del aula de Herbón volaron, incluso, las cámaras de seguridad. La Guardia Civil sigue la pista a los cacos, que en todos los casos destrozaron puertas y rejas y desordenaron las instalaciones a conciencia.

EL CORREO GALLEGO, 26/03/10