Estalla una caseta de Pirotecnia López de Brión, que suministra material a toda esta comarca, sin causar daños personales.

El material de la caseta, muy cercana un camino público, apareció esparcido a bastante distancia

Un fuerte estruendo sobresaltó ayer por la noche a los vecinos de Val da Amaía. Sobre las diez de la noche, una caseta de la pirotecnia López SL, ubicada en Brión, saltó por los aires. La explosión causó gran inquietud en la zona, pues el recinto de la empresa se encuentra muy cerca de la gasolinera de Os Ánxeles, y relativamente próxima también al centro comercial Monte Balado.
En los siguientes minutos se movilizaron varias dotaciones de emergencia, aunque Protección Civil pudo certificar desde el primer momento que los daños eran solo materiales y que no había causado heridas de ningún tipo a los vecinos de las casas más cercanas, algunas a menos de cien metros.
En cualquier caso, el susto no se lo quitó nadie a los vecinos, que pasado un tiempo, más tranquilos, reconocieron que no es la primera vez que escuchan fuertes explosiones procedentes de la pirotecnia. «Pegué un salto de récord Guinness», confesaba una vecina que ya había recobrado el aire.
El propietario, que se mostró molesto por la presencia de medios en la zona, insistió en que su negocio cumple todas las medidas de seguridad y minimizó los hechos diciendo que en la caseta destrozada «solo había almacenado nitrato potásico de carbón».
Sobre los motivos que pudieron causas el suceso se mostró algo más dubitativo, aunque considera que pudo tratarse de un cortocircuito provocado por la humedad o la tormenta eléctrica de las últimas horas.
La caseta en cuestión está bastante cerca de un camino de acceso público, y de hecho es una de construcciones que se acercan más al perímetro de la instalación.
El estallido se escuchó con bastante claridad en el ayuntamiento de Ames, en Bertamiráns, donde se estaba celebrando un pleno, y de hecho hubo que alterar el orden del día para que los presentes pudieran informarse de lo sucedido. Los bomberos de Santiago también fueron advertidos vía telefónica, pero no se desplazaron.

LA VOZ DE GALICIA, 26/03/10

Más de 130 valgueses recorrerán a pie el Camino Portugués desde Tui para lograr la «Compostela».

La peregrinación colectiva a Santiago promovida por el Concello de Valga ha resultado todo un éxito de participación ya que son alrededor de 135 los vecinos que se inscribieron en la iniciativa y que mañana se desplazarán a Tui para recorrer la primera etapa entre esta localidad y Porriño, separadas por unos dieciséis kilómetros que aguardan completar en unas cuatro horas.
A las dos de la tarde partirán desde las inmediaciones del área deportiva de Campaña dos autobuses y un microbús para trasladar a los valgueses hasta el municipio tudense. Cada uno de ellos portará una credencial que deberán sellar al inicio y al final de cada etapa del Camino Portugués para conseguir, al llegar a Santiago, la ??Compostela? que acredite que completaron los últimos cien kilómetros de la Ruta Xacobea.

Serán siete etapas las que recorrerá este grupo de vecinos de Valga al que, al menos mañana, acompañará el alcalde, José María Bello Maneiro. Personal del Concello seguirá a los peregrinos en un coche escoba con botiquín, botellas de agua y otros útiles que puedan servir para solventar cualquier incidente que pueda surgir, incluso para recoger a las personas que se vean sin fuerzas para continuar. También participarán integrantes de la agrupación de voluntarios de Protección Civil que, además de velar por el correcto desarrollo de la peregrinación, aprovecharán para recorrer también el Camino Portugués.

Serán un total de siete etapas las que cubran estos 135 valgueses en las próximas semanas. Tras la jornada de mañana, el 1 de abril cubrirán el tramo Porriño-Redondela, el 3 de abril caminarán entre Redondela y Pontevedra, el día 10 llegarán hasta Briallos y el 17 de abril peregrinarán entre Portas y Valga. El 1 de mayo está prevista la etapa entre Valga y O Milladoiro y el 8 de mayo completarán el Camino hasta Santiago, a donde prevén llegar por la mañana para asearse en el Monte do Gozo, comer y asistir por la tarde a la Misa del Peregrino, un acto religioso que tendrá un carácter especial ya que estará oficiado por los párrocos del municipio y otros sacerdotes nacidos en Valga. Actuará la Coral Polifónica Santa Comba de Cordeiro y el alcalde realizará la invocación al Apóstol Santiago.

A esta misa, además de la gente que haya completado la peregrinación, podrán asistir todos los vecinos que lo deseen, ya que el Concello fletará autobuses para trasladarlos. Para tener plaza es necesario inscribirse previamente en el Consistorio.

DIARIO DE AROUSA, 26/03/10

Una empresa contratada por Portos se ocupa del acondicionamiento de las rampas del muelle cesureño.

Los trabajos integran el plan de choque del ente público, el cual complementa el macroproyecto previsto para Pontecesures.

Mientras Portos de Galicia avanza en la redacción del proyecto para la transformación de la fachada fluvial de Pontecesures, el cual se esbozó el martes en la villa y va a disponer de un presupuesto de 5 millones de euros, el ente público desarrolla en la zona portuaria su plan de choque.
Desde hace días la empresa contratada por el ente público para ejecutar esta mejora se ocupa de la reforma de seis rampas con el fin de facililtar el aceso de los ciudadanos (tanto pescadores como miembros del club náutico, peregrinos y usuarios en general) y de mejorar la imagen que proyecta este puerto Xacobeo.
Esta actuación de alcance, complementaria con el macroproyecto cuya primera fase está previsto licitar este mismo año, incluye además la limpieza de fondos y de los márgenes del río Ulla.
En cierto modo la actuación «menor» que se lleva a cabo en la actualidad sirve para mejorar el aspecto global del puerto pontecesureño en el marco de la celebración del Ano Santo Xacobeo.

FARO DE VIGO, 25/03/10

Limpieza de lodos en la rampa varadero.

Otra de las peticiones fue formulada por Luis Sabariz, que instó a Portos a adecentar la rampa varadero ubicada al final del muelle, para eliminar los lodos que causan problemas a los valeiros. Álvarez-Campana propuso que el concello nombrase a un interlocutor para trasladar todas estas demandas y necesidades a Portos de Galicia y poder estudiarlas.

DIARIO DE AROUSA, 25/03/10