Portos abrirá el muelle de Pontecesures a la villa con madera y cristal.

Imagen virtual de la primera fase del proyecto de reforma cesureño.

El proyecto alcanza los cinco millones, con diez fases hasta 2012 ·· La primera incluye una plaza

Nada volverá a ser igual en Pontecesures tras la remodelación que ejecutará Portos de Galicia a su fachada fluvial. Así, y entre este año y el 2012, se irá mejorando el muelle desde el puente interprovincial hasta la depuradora con dos premisas: elevar la categoría del puerto a meta Jacobea y conectarlo con el resto de la villa, superando el corte que, en el siglo XIX, impuso el tren. Y para ello, el presidente de la entidad presentaba a la Corporación un nuevo proyecto, dividido en diez tramos abarca 61.000 metros cuadrados y arrancará este año con 5 millones de dotación.

La idea del presidente de Portos es implicar a todos los colectivos sociales (se aceptó ya, por ejemplo, añadir el pantalán que pedía el representante del náutico),»cubrindo o ámbito lúdico, profesional e o histórico, que se remonta aos romanos». La primera fase abarcará desde el puente interprovincial hasta el espacio conocido como O Telleiro. Allí, por ejemplo, se acondicionará una nueva plaza: la de la fuente, cerca del paso subterráneo bajo la vía del tren. Otra gran novedad será el impresionante foro abierto que se construirá en el lugar que ocupan las pistas polideportivas, en el que convivirán el ámbito expositivo y cultural (se pueden llevar las fiestas de la lamprea y el automóvil allí), con estructuras de madera y cristal. Además, se pondrán pasarelas de madera en la orilla del río.

EL CORREO GALLEGO, 24/03/10

De la Quadra, con la Fundación Ruta Xacobea.

Javier Sánchez Agustino y los 22 alcaldes que componen la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla preparan un Año Santo compostelano como lo mandan los cánones: con peregrinaciones masivas (entre ellas la de los chavales de la Ruta Quetzal, capitaneados por Miguel de la Quadra Salcedo, el 23 de julio) certámenes, muestras y un primer descenso en piragua que, en una fecha por determinar, pretende emular al del río Sella.

Así lo confirmaba ayer en Padrón el presidente de la Fundación, Javier Sánchez Agustino, flanqueado por los alcaldes de Padrón y Boiro y en presencia de una edil de A Pobra. De igual forma, aplaudían la entrada de dos nuevos patronos, los canónigos Daniel Lorenzo y Elisardo Temperán, y anunciaban que ya se han iniciado las conversaciones con el Arzobispado «para recuperar y que se vuelva a otorgar la Compostela Marítima».

Otro anuncio con calado fue la invitación a la Familia Real española para que sus miembros se sumen, como hicieron los Reyes de España y el Príncipe de Asturias en 1990, al XXVI remonte. Entre las nuevas iniciativas previstas figuran la I Exposición Ruta Literaria de Arousa e Ulla; el I Concurso Infantil de Debuxo para escolares, que busca la participación de los miles de chavales que estudian en los 22 municipios de su ámbito y el patrocinio de la I Regata Premio Fundación Ruta Xacobea.

En el transcurso de su exposición, Sánchez Agustino también destacó la reedición, con 12.000 ejemplares, de la guía Arousa para promocionar el acervo histórico y turístico de las comarcas de Arousa y Ulla. Y aún hay más: la fundación acompañará y apoyará el próximo día 1 de mayo a los caballeros de la Orden del Camino de Santiago en su peregrinación y se propone la creación de un circuito saludable y club fluvial en la ribera del Ulla.

Igualmente, el presidente quiso restar importancia a la polémica por la creación de una iniciativa privada para remontar el Ulla, abriendo las puertas a colaborar, pero recordando que la Fundación tiene una trayectoria de 40 años en la Ruta Marítima. Habrá, por fin, un tercer premio periodístico-literario .

EL CORREO GALLEGO, 24/03/10

Vecinos de Pazos, en Padrón, piden que vuelva a haber misas en la capilla cerrada.

Los vecinos sienten pena al ver la imagen del Santo Cristo, con flores secas y velas apagadas dentro del peto.

Hace más de siete meses que el cura suspendió el culto debido a las disputas con las llaves del templo

Hace más de siete meses que no se celebra una misa en la pequeña capilla de Pazos, en el municipio de Padrón, el mismo tiempo que el peto no tiene flores frescas o velas encendidas. A raíz de los acontecimientos ocurridos en agosto, en vísperas de la celebración de las fiestas grandes de la aldea, las del Santo Cristo, el cura párroco decidió suspender el culto religioso hasta que los vecinos se pusieran de acuerdo sobre la capilla y sobre quien debía tener las llaves del templo y del peto, una vez que ambos no pertenecen a la Iglesia.
Pero ese acuerdo ni se avista mientras el malestar crece visiblemente en la aldea. Así lo corroboran varios vecinos de Pazos, que piden públicamente que «volva a haber misas na capilla, teña quen teña as chaves da mesma». Uno de ellos recuerda que, sobre todo, la gente mayor del lugar era la que acudía todos los sábados al oficio religioso semanal y ahora no puede hacerlo. «Queremos que haxa misa pero tamén que a capela e o peto estén decentes, que se poidan ver», señala otra persona del lugar en alusión a la imagen que presenta ahora el peto, con las flores secas de hace meses y las velas apagadas.
«Aquí hai moita devoción ao Santo Cristo e agora non podemos poñerlle nin flores nin unha vela». No pueden, añaden, porque las llaves del peto se las quedó la Asociación de Veciños de Pazos una entidad que, según apuntan estos vecinos a título individual, no representa a la aldea y sí la «divide».
«Quitáronlle as chaves a persoa que as tiña so por facer mal. Polo menos ese veciño tiña o peto decente». También corroboran que existe «moito malestar» porque la capilla está cerrada, sin misas, pero reconocen que «se fala moito na taberna pero non se fai nada». En este sentido, estos vecinos de Pascua consideran que el Concello de Padrón debe intervenir para que se solucione el conflicto.
Por su parte, desde la Asociación de Veciños de Pazos, su portavoz asegura que «dende o colectivo demos todos os pasos que nos pediu o Concello para facer un novo convenio» sobre la capilla. Entre ellos la celebración de una asamblea extraordinaria en la que adoptaron varios acuerdos, como que la asociación no cedía la titularidad de la capilla a la Iglesia y, en cambio, por unanimidad acordó devolver su propiedad a todos los vecinos de Pazos. Por último, también acordaron solicitar al cura que, cuanto antes, restableciera el culto religioso.
Convenio
Para la asociación de vecinos es fundamental firmar un nuevo convenio con el Concello de Padrón que recoja, precisamente, que la titularidad de la capilla pertenece a todos los vecinos de Pazos. No obstante, primero quiere que el Ayuntamiento se pronuncie sobre la validez legal del actual convenio firmado y que lo haga por escrito. La asociación lleva meses esperando ese trámite, según concluye.
«Este problema ten fácil solución se hai vontade política», aseguran desde el colectivo vecinal.

LA VOZ DE GALICIA, 24/03/10

El último oficio religioso en Pazos se celebró en las fiestas patronales de agosto.

En vísperas de las fiestas patronales del Santo Cristo, en agosto de 2009, desde la asociación de vecinos llamaron a un cerrajero para cambiar la cerradura de la capilla y del peto y quedarse con las llaves, que hasta entonces estaban en mano de un particular de la aldea por indicación del cura que oficiaba. El domingo 9 de agosto se celebró la misa solemne, la última hasta hoy porque el cura párroco de Iria, del que depende Pazos, se negó a celebrar oficios religiosos mientras hubiera disputas vecinales y teniendo en cuenta que el templo tiene un carácter privado.
Quizás por ello, desde el Concello de Padrón el teniente de alcalde también habla de que el Ayuntamiento «non ten nada que ver co tema da capilla» y que la solución la debe buscar la asociación de vecinos y el cura párroco. Eloy Rodríguez reconoce que el gobierno padronés le pidió a la entidad vecinal un documento que acredite la titularidad del templo, más allá del convenio para la construcción, y que a día de hoy no presentó nada.
El BNG denuncia la «pasividade do Concello» y pide que los vecinos puedan adecentar el peto así y que se celebren misas con normalidad.

LA VOZ DE GALICIA, 24/03/10