La gala benéfica por Haití en Caldas pone a prueba la solidaridad de los vecinos de Ulla-Umia.

Las comisiones de fiestas de Caldas de Reis y Portas, organizadoras de la gala benéfica para recaudar fondos para Haití que se celebra el jueves en la Carballeira de la capital comarcal, hacen un llamamiento a la participación de los vecinos del Ulla-Umia, a los que piden que demuestren su solidaridad adquiriendo las entradas para el evento, que tienen un precio de cuatro euros y están a la venta en establecimientos comerciales y de hostelería y también en las sucursales de Caixanova. Además, en las oficinas de esta entidad se pueden realizar también ingresos en una cuenta bancaria abierta para la ocasión y cuya recaudación irá a para al colectivo Cruz Roja para que continúen con sus campañas de ayuda a los ciudadanos de Haití, que se han quedado sin nada tras el fuerte terremoto que sacudió la isla.
El objetivo es llenar la Carballeira durante la noche del jueves, víspera de festivo, para lo que los organizadores han preparado un cartel de lujo que ofrecerá entretenimiento para los más jóvenes y también para los mayores, con estilos de música diferentes. La orquesta Sintonía de Vigo abrirá las actuaciones alrededor de las nueve y media de la tarde. Sus integrantes serán los encargados de romper el hielo, sobre todo, con piezas propicias para bailar agarrados. Le seguirán sobre el escenario las agrupaciones Jerusalén y Charleston Big-Band. A partir de las tres de la madrugada será el momento de la juventud, ya que comenzarán a desfilar por la Carballeira cuatro Djs, algunos de esllos de renombre nacional. Neil ofrecerá una sesión de ??house?, a la que seguirá Rubén F., de Zoo Club. Dj Malaguita y Moe tendrán la misión de entretener a los que más aguanten en los últimos minutos de la fiesta.

Todos los artistas se han prestado a colaborar en la iniciativa de forma desinteresada y altruista, lo que da buena cuenta del grado de concienciación que tienen con la problemática que sufre Haití tras el devastador terremoto. Esta misma concienciación es la que ahora piden los organizadores a los ciudadanos del Ulla-Umia con una presencia masiva en la gala.

DIARIO DE AROUSA, 15/03/10

La música de clarinete triunfa en la Casa de Cultura de Valga.

El sonido de los clarinetes de las alumnos de la Escola Municipal de Música llenó ayer la Casa de Cultura de Valga, en un concierto con acompañamiento de piano en el que pudieron escucharse temas tocados en solitario por jóvenes músicos, otros a dúo y también alguna pieza grupal. Las interpretaciones arrancaron los aplausos del público que acudió a ver el evento cultural.

DIARIO DE AROUSA, 15/03/10

Fenosa elabora el proyecto para soterrar el cableado de las calles Víctor García y Sagasta.

La compañia Unión Fenosa ha encargado a una empresa la redación del proyecto para soterrar el cableado de suministro de energía eléctrica en las calles Sagasta y Víctor García, después de solicitárselo el Concello, que dentro de las obras de mejora de ambos viales dejó instalada una tubería de servicios para facilitar este soterramiento.
El proyecto, una vez redactado, será presentado en el Ayuntamiento, que deberá autorizar los trabajos. El gobierno local aguarda que la actuación se realice cuanto antes, para así «eliminar os cableados que van por enriba destas rúas principais e polas fachadas das casas, e que tanto afean a nosa vila», comenta el concejal de relacións institucionais, Luis Sabariz. El edil apunta que el concello realizó también gestiones con Telefónica, para que acometa igualmente el soterramiento de sus líneas de servicio. En este último caso, el gobierno municipal todavía no ha tenido noticias de la empresa.
Además, avanza Sabariz, «temos en estudo solicitar tamén o soterramento na totalidade da rúa San Lois», en la que el cableado áereo «causa un impacto visual moi negativo, cunha maraña de cables que é necesario eliminar, como solicitan moitos veciños».

DIARIO DE AROUSA, 14/03/10

Unión Fenosa elabora el proyecto para enterrar el cableado en varias calles de Pontecesures.

Cuando se realizaron obras de mejora en distintas calles de Pontecesures financiadas por el Plan E se dejó una tubería de servicio para enterrar el cableado eléctrico y de teléfonos en las zonas afectadas por esa mejora. Según indica el Concello, hace unos días visitó la villa una empresa contratada por Unión Fenosa para redactar el proyecto de enterramiento de los cables de la luz, proyecto que está ahora en fase de elaboración y que será presentado en el Concello para obtener la correspondiente licencia.
El servicio se extenderá a las calles Sagasta y Víctor García, así como a una parte de la calle San Lois, aunque la intención del Concello es que posteriormente se amplíe a la totalidad de esta esta última.
Así se evitan los cables por el aire, que causan un fuerte impacto visual, y se cumple la voluntad de los vecinos.

LA VOZ DE GALICIA, 14/03/10

Portos de Galicia iniciará el lunes las obras de mejora de las rampas de la zona portuaria de Pontecesures.

El organismo Portos de Galicia iniciará mañana lunes los trabajos de reparación de las rampas de la zona portuaria de Pontecesures, después de que hacer unos días se hayan colocado en algunas de ellas vallas de seguridad. Estos trabajos se enmarcan dentro del plan de choque que, en octubre de 2009, había anunciado en la villa el presidente de Portos, José Manuel Álvarez-Campana, para acondicionar y mejorar el aspecto del muelle con motivo del año Xacobeo y al discurrir por Pontecesures dos rutas hacia Santiago: el remonte del Ulla y el Camino Portugués.
Las obras que se realizarán en los próximos días consisten en la prolongación de las rampas hasta el nivel del lecho del río, para facilitar la subida y bajada de las embarcaciones y ayudar también al trabajo de los pescadores y la actividad de los deportistas del Club Náutico.
El plan de choque en el puerto cesureño no se limitará a esta actuación, sino que para próximas semanas se anuncia la colocación de bandas reductoras de la velocidad y la renovación de la señalización de la calle Eugenio Escuredo y en otros viales que circundan las instalaciones portuarias. También se limpiará la vegetación el malecón y el lecho del río.

DIARIO DE AROUSA, 14/03/10