Todos los trámites municipales se podrán hacer a través de la página web de la Diputación.

Un plan permitirá a los concellos pequeños ofrecer administración electrónica

Se acabaron las colas para hacer burocracia. Todos los trámites administrativos con su Ayuntamiento desde el ordenador de casa o el trabajo al alcance de un click. La Diputación de Pontevedra va a desarrollar un proyecto de Administración Electrónica para que esto sea posible. Los ciudadanos podrán realizar todos los trámites administrativos municipales vía telemática. El proyecto se presentó ayer en la Diputación bajo el nombre de Plan e-Depo, la Administración en un Click.
El plan repercutirá de diversos modos en los ayuntamientos, en la ciudadanía y en la propia Diputación, porque será impulsado a nivel interno en la propia institución provincial y en los municipios de la provincia, especialmente en los de menos de 14.000 habitantes. En todos ellos serán informatizados la mayor parte de sus procedimientos administrativos. La accesibilidad quedará asi garantizada y se ofrecerán una serie de nuevos servicios telemáticos que permitirán a la ciudadanía realizar cualquier gestión sin tener que desplazarse de su domicilio.
A través de un portal del ciudadano en cada ayuntamiento, accesible e integrado en el portal que la Diputación, se pondrá en marcha a nivel interno. Así, la consulta por parte de los ciudadanos de sus datos privativos será totalmente acceseible. Se podrán tramitar solicitudes, obtener documentos de modo telemático, disponer de firma electrónica y digital, y configurar un sistema de gestión de expedientes tanto en la Diputación como en los concellos de menos de 14.000 habitantes.
El Plan e-Depo implicará la creación de una red intranet y la dotación de la infraestructura del nuevo centro de proceso de datos que la Diputación de Pontevedra montará en el edificio de la antigua sede de Educación y que dará servicio tanto a la propia Diputación como a los ayuntamientos asociados.
Este proceso, según explicó ayer el presidente de la Diputación, Rafael Louzán, pasará por la definición de sistemas y procesos de gestión y atención integral, personalizados y con capacidad para múltiples canales y lenguas, que ofrecerán respuestas y servicios a la ciudadanía.

LA VOZ DE GALICIA, 04/03/10

Una inversión total de cuatro millones de euros.

El Plan e-Depo tiene un importe de 4 millones de euros. 450.000 euros serán para infraestructuras. Otro importe de 1.535.000 euros se destinarán a la plataforma de tramitación electrónica, la implantación de e-servicios y para un sistema de gestión documental. 600.000 euros serán para la desarrollar la estrategia, los portales web y la Intranet. Y 1.415.000 euros, para digitalización documental.

LA VOZ DE GALICIA, 04/03/10

Fomento mejoró las prestaciones de las estaciones de tren catoirense y cesureña.

El Ministerio de Fomento, a través del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), ejecutó en los últimos meses obras de mejora y acondicionamiento en ocho estaciones de ferrocarril de la provincia de Pontevedra, en las que invirtió un total de 131.085 euros. Entre estas estaciones se encuentran dos de la comarca del Ulla-Umia, las de los municipios de Catoira y Pontecesures.
En la primera los trabajos consistieron en mejoras en la iluminación y en el vestíbulo del edificio de viajeros, con una inversión de 17.596 euros. Los operarios procedieron a la sustitución de la iluminación que existía en los andenes y colocaron un nuevo cableado, farolas de cinco metros y luminarias, así como un cuadro de control y protección. Las obras se completaron con el acondicionamiento del vestíbulo, colocando nueva instalación eléctrica y nuevo solado y alicatado, hasta una altura de 1,5 metros. También se pintaron las paredes y el techo.

En Pontecesures, el ADIF realizó la reconstrucción del cierre perimetral mediante un murete de hormigón armado de 0,3 metros de ancho por 0,5 de alto, sobre el que se colocó una valla metálica. Se mejoró la accesibilidad de los andenes y fue asfaltado el patio de coches de la estación de ferrocarril.

Con estos trabajos el ADIF pretende ??mejorar las instalaciones de la red de ancho convencional, para ofrecer a sus clientes un servicio de mayor calidad y con mejores prestaciones?.

DIARIO DE AROUSA, 04/03/10

Fomento está en disposición de ceder los corredores de cercanías.

Los gurús de las infraestructuras y los transportes lanzaron ayer un claro mensaje a la sociedad: el futuro de la movilidad, tanto para viajeros como para mercancías, pasa por el impulso del ferrocarril. Reunidos en el foro La Modernización de las Infraestructuras gallegas, organizado por el Grupo Correo Gallego en el hotel Araguaney de Santiago, situaron la alta velocidad y las cercanías como piezas clave en el desarrollo del nuevo modelo de movilidad, en el que se entrelazan todas las posibilidades de los distintos transportes.

El cambio de modelo productivo que persigue el Gobierno de España precisa que «el ferrocarril recupere su fuerza como en el resto de Europa», afirmó el secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras del Ministerio de Fomento, Víctor Forlán, quien se mostró «dispuesto» a ceder la red ferroviaria que han quedado sin uso en el eje atlántico por las obras del AVE. «Si quiere la Xunta le pasamos corredores de cercanías», aseguró en el foro, aunque matizó que «habrá que ver la utilidad que tiene lo que queda liberado». En declaraciones a este periódico, añadió que «no tenemos ningún problema en sentarnos con la Xunta para definir qué cercanías son las que hay que plantear, qué tipo de vía se va a utilizar, y qué servicios va a haber». Sin embargo, matizó que el concepto de cercanías es el de Madrid, Barcelona o Valencia, donde «tienen que ver con el entorno metropolitano de esas ciudades», mientras que «lo demás son medias distancias» (antes regionales), como en el caso, dijo, de Santiago-A Coruña.

Morlán garantizó que la revisión del Plan Estratégido de Infraestructuras (PEIT) «no alterará el Pacto do Obradoiro», de manera que «Galicia puede estar absolutamente tranquila», subrayó. No obstante, sí reconoció que puede alterar los planes para la entrada del segundo AVE por Monforte y la línea A Coruña-Lugo, diseñada con altas prestaciones en 2005 y que ahora hay que «definir qué hacemos», dijo. En 2011 se podrá ir de Ourense a Santiago en AVE, el eje atlántico estará en 2012 y conectado a Madrid en 2015, reiteró Morlán que, sin precisiones, avanzó que el Plan de Mercancías «tiene que ver con los puertos» y su conexión a través del ferrocarril.

EL CORREO GALLEGO, 04/03/10

«Antes ás veces non podiamos ver a Galega…agora nunca».

Los vecinos de Pedroso llevan años pidiendo mejoras en la señal de televisión, que el cambio empeoró

«Antes víase ás veces, cando cadraba. Se non había moita choiva, nin vento, nin así… íamos vendo case todos os canais… o que menos a Galega. Pero agora xa non a vemos nunca. Dende que chegou a TDT quedamos sen TVG (as dúas), Tele5 e algunhas outras canles». Manolo Carollo es uno de los vecinos de la aldea de Pedroso, en Padrón, condenados a no ver Luar. Entre otras muchas emisiones de televisión, claro. Durante años, los vecinos de este pueblo reclamaron ante el Concello una solución para la deficiente señal de televisión que recibían, todavía en analógico. A mediados de enero, con la llegada de la nueva tecnología digital esperaban ver al fin resueltas las deficiencias que denunciaron durante años. Pero nada más lejos de la realidad. Lo que en realidad ha traído la TDT a la aldea es un mensaje: «No hay señal» en la pantalla cuando sintonizan cualquiera de las dos emisoras autonómicas, Tele5, La Siete y otra serie de canales, de forma intermitente. En el pasado pleno, el edil del BNG, Xoán Santaló formuló una pregunta al gobierno al respecto, «que puxo cara de sorpresa, tomou nota», asegura. El regidor se reiteró ayer en su sorpresa y aseguró que su gobierno no tiene «constancia de ningunha queixa actual en Pedroso».

EL CORREO GALLEGO, 04/03/10

Los vecinos consideran que el problema deriva de la falta de potencia de la antena de TDT instalada en la zona y solicitan que se refuerce.