Pontecesures designado como un dos quince Portos Xacobeos.

O obxectivo de Portos Xacobeos é o de achegar os portos do Camiño aos cidadáns
A Xunta de Galicia presenta un programa de actividades nos Portos dentro dos actos programados para o Xacobeo 2010
Con máis de 60 actos, a iniciativa ??Portos Xacobeos? pretende dar a coñecer os nosos portos e a súa relación histórica co Camiño de Santiago

Os portos distinguidos como Portos Xacobeos son os de Ribadeo, Betanzos, Pontedeume, Corcubión, Cee, Muxía, Fisterra, Tui, Pontevedra, Pontecesures, Vilanova de Arousa, Cambados, Rianxo, A Pobra do Caramiñal e Ribeira

As Consellerías do Mar, a través de Portos de Galicia, e de Cultura e Turismo presentaron hoxe o programa de actividades denominado Portos Xacobeos, incluído dentro dos actos programados para o Ano Santo 2010. O acto de presentación contou coa presenza da conselleira do Mar, Rosa Quintana, o conselleiro de Cultura e Turismo, Roberto Varela, o presidente de Portos de Galicia, José Manuel Álvarez-Campana. As consellerías de Mar e Cultura van da man ??nun momento no que todos formamos parte dun proxecto común que nos envolve e no que debemos estar implicados todos os galegos: o Xacobeo?, sostiveron ambos conselleiros.

O obxectivo deste programa é o de achegar os portos do Camiño aos cidadáns. A través de máis de 60 actividades, preténdese fundamentalmente dar a coñecer os nosos portos e a súa relación histórica co Camiño de Santiago, programando unha serie de actos nos que se pode participar ou aos que se pode asistir como espectador. Ao mesmo tempo poténcianse as instalacións portuarias dándolle un uso que integra a actividade económica, o uso social e cultural dos portos de xeito harmónico.

Esta aportación da Consellería do Mar ao fenómeno Xacobeo en colaboración coa Consellería de Cultura e Turismo supón unha gran oportunidade para dar a coñecer por primeira vez a vinculación dos portos cos diferentes Camiños, nunha aposta por favorecer o coñecemento das nosas instalacións portuarias. Tamén se aproveita a oportunidade que nos ofrece este ano Santo para achegar a realidade sociocultural dos municipios galegos tanto aos seus habitantes coma aos seus visitantes.

Portos de Galicia levará a cabo este programa nas instalacións portuarias distinguidas como portos Xacobeos. Trátase de portos que pola súa situación dentro dos diversos Camiños de Santiago están relacionados por ser punto de referencia para os peregrinos. Cada porto será identificado cun monolito e con cartelería específica co lema dos portos xacobeos: ??Hai camiño polo mar?. Ademais, toda a información, programación e actos figurarán na páxina web www.portosxacobeos.com.

En total, 15 portos forman parte deste programa que engloba cinco Camiños de Santiago: o do Norte, Fisterra-Muxía, Camiño Inglés, Portugués e ruta Marítima de Arousa. Os portos distinguidos como Portos Xacobeos son os de Ribadeo, Betanzos, Pontedeume, Corcubión, Cee, Muxía, Fisterra, Tui, Pontevedra, Pontecesures, Vilanova de Arousa, Cambados, Rianxo, A Pobra do Caramiñal e Ribeira.

Oferta cultural
Dentro desta oferta cultural inclúense quince conferencias de prestixiosos coñecedores e estudosos dos diferentes Camiños, os que falarán desde unha perspectiva histórica sobre as rutas xacobeas. Nomes como os de Celestino Lores, presidente da Asociación Amigos do Camiño Portugués, ou José de la Riera, presidente da Federación Galega Amigos dos Camiños, entre outros, amosarán as súas experiencias e coñecementos.

Haberá exposicións que serán itinerantes e estarán dedicadas en cada porto á vinculación específica da instalación co Camiño correspondente. Outras tantas exposicións estarán unha semana en cada lugar nunha vistosa e orixinal forma de presentación abordo do Hidria II, un barco de vapor reconstruído en museo ??itinerante?.
No apartado musical, o programa tamén inclúe 15 concertos de música de cámara relacionada co Camiño. Incorporan música antiga, barroca, clasicista e século XX, con grupos de diversas especialidades que amosarían a heteroxeneidade da cultura galega. O feito de utilizar diversas especialidades camerísticas, amosa un repertorio no que se conxugan distintos rexistros culturais que inclúen músicas propias e tradicionais xa ben sexa en arranxo feito para a ocasión como propiamente obra orixinal.

As explanadas portuarias serán o lugar elixido para a realización dos 14 concertos de pop e rock. Concertos que terán unha duración de tres horas con dúas bandas. Un tributo musical á música dos anos 60 e 70 e tamén pop/rock de plena actualidade, será tamén a oferta musical para todos os públicos.

Páxina oficial da Xunta, 03/03/10

La carrera de Padrón calienta motores para la andaina del Sar.

La cita padronesa será este sábado y la de la ??bisbarra??, el próximo 24 de abril

La capital de Sar vive este fin de semana su cita más importante con el atletismo: La VIII Carrera Popular del Padrón, que saldrá a las 16.00 horas del Espolón. Esta prueba anticipa también otra de carácter comarcal: la Andaina Bisbarra de Sar.
La Asociación Ambiental Colectivo Remonte, junto con los ayuntamientos de Padrón, Rois y Dodro, organizan la tercera edición de la prueba incluida en la Copa Galega de Andainas de 50 kilómetros. Se celebrará el sábado 24 de abril con un recorrido de 50 kilómetros repartidos en dos anillos. Uno de 20 kilómetros que discurre por las tierras de Rosalía de Castro y Cela y otro de 30 por las de Rois y Dodro. El tiempo estimado de la primera parte es de entre 195 y 270 minutos, que sería de entre 285 y 450 en caso de cubrir todo el recorrido. Para más información, los interesados pueden entrar en la página web www.andainabisbarradosar.com, o bien ponerse en contacto con los ayuntamientos.

TIERRAS DE SANTIAGO, 02/03/10

Padrón adjudica a Producciones Lito la música de Pascua.

El Concello de Padrón continúa inmerso en los preparativos de las próximas fiestas de Pascua, las más destacadas del municipio.

Así, desde la concejalía de Cultura se dirime la elección del cartel ganador del concurso para anunciar esta cita. Además, se ha adjudicado, por el momento de manera provisional, a la empresa Producciones Artísticas Lito la organización y actuación de las orquestas. El precio de adjudicación del contrato es de unos 34.500 euros más IVA por lo que roza en total los 40.000 euros. En los próximos días esta adjudicación pasará a ser definitiva.

TIERRAS DE SANTIAGO, 02/03/10

Cela al alcance de los escolares.

Visita a los fondos de la Fundación Cela, que como cada año podrán repetir los escolares padroneses.

Con la reciente apertura al público de la exposición dedicada a presentar los 25 tomos que posee la Fundación de la Flora de la Real Expedición Botánica al Nuevo Reino de Granada, comienza el programa de exposiciones temporales que la Fundación Cela organiza anualmente para escolares de forma gratuita.

Durante este año, la Fundación del premio Nobel dedicará este programa a la exposición de las joyas bibliográficas pertenecientes al legado del escritor padronés; libros realmente extraordinarios, colecciones de ediciones de bibliófilo, primeras ediciones, etc., tanto de autores clásicos como contemporáneos y que reflejan el gran amor que tuvo Camilo José Cela por los libros y que forman parte de la biblioteca de la Fundación, compuesta por más de 42.000 monografías.

Los alumnos podrán realizar visitas guiadas a la vez que a las muestras temporales.

OBRA VIVA.
Sánchez Salas continúa la obra lexicográfica del padronés

Como deudor de una tarea iniciada en los años setenta por el Nobel padronés y su primera esposa Charo Conde y que vio la luz a finales de los años 90, el que fuera secretario personal y colaborador del escritor, Gaspar Sánchez Salas, presentará el próximo día 4 en el Círculo de Bellas Artes de Madrid el Diccionario Geográfico de Madrid, continuación del Diccionario Geográfico Popular de España, un proyecto iniciado por el propio Cela, pero que no pudo llegar ver concluido. Sánchez Salas señala que este diccionario, prologado por el hijo del Nobel Camilo José Cela Conde, sigue «las pautas que el escritor dejó bien marcadas, así como su propósito de continuar esta obra».

TIERRAS DE SANTIAGO, 02/03/10

Miguel Piñeiro impartirá una charla de pesca en El Corte Inglés

Dentro de las actividades programadas con motivo de la exposición «Agua y vida» a desarrollar en el Centro Comercial Compostela, destinada a los aficionados a la pesca y que se prolonga hasta el 27 de marzo, habrá una serie de conferencias. Una de ellas la impartirá Miguel Piñeiro y tendrá lugar el día 5 de marzo.

on el contenido de Agua y Vida. El programa de actividades incluye, además, una serie de conferencias como las que impartirá el día 5 Miguel Piñeiro; el día 12, Fernando Cobo, o el día 18, Juan José Moralejo.

Técnicos de Augas de Galicia comprueban las deficiencias del canal de regadío, valoradas en 163.000 euros.

El canal de regadío de Pontecesures se construyó a finales de la década de los sesenta.

Técnicos del organismo autonómo Augas de Galicia fueron recibidos ayer por la alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, que los acompañó en una visita a distintas zonas por las que discurre el canal de regadío, que presenta diversas deficiencias en su estructura, por lo que el Concello solicitó hace tiempo a la Xunta de Galicia que acometiese su reparación, dada la importancia que tiene para el abastecimiento de agua en la localidad del Ulla.
Los técnicos comprobaron el estado en el que se encuentra el canal, instalación de la que es titular Augas de Galicia, para valorar la posibilidad de realizar las inversiones solicitadas por el gobierno municipal, que inclusó elaboró un presupuesto detallando cada una de las obras que consideran necesarias. Según estos presupuestos, las reparaciones y mejoras en el canal de regadío tendrían un coste total de 163.000 euros y el tripartito aguarda que la administración autonómica acometa los trabajos a lo largo del presente año 2010.

Obras necesarias > La actuación más costosa sería la cubrición del tramo del canal que se encuentra inutilizado y que discurre por el Camiño do Regadío. Estos trabajos cuentan con un presupuesto de 103.321 euros y, según explican los integrantes del gobierno cesureño, ??la destartalada estructura ha provocado quejas vecinales por los problemas de salubridad que se generan, tanto por los malos olores como por la inestabilidad de la instalación?.

Otra de las obras que propuestas por el Concello a la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas ­de la que depende Augas de Galicia­ es el arreglo e impermeabilización del tramo del canal de regadío que discurre entre la calle Ullán y el Camiño da Toxa. Estos trabajos permitirían sellar algunas fisuras que provocan importantes fugas de agua y están valorados en más de 8.000 euros.

El listado de actuaciones alude también a la necesidad de cubir el canal en la zona de Infesta, entre la Rúa Ullán y el Camiño da Toxa. Con una inversión que rondaría los 25.000 euros se podría cubrir este tramo de la instalación, ??prácticamente el único que queda?, apuntan desde el Concello. Se dejarían zonas de acceso para poder acometer en el futuro la limpieza del canal y, además, al cubrir la estructura, ??el municipio ganaría un paso peatonal desde la carretera autonómica Pontecesures-Baloira hasta el núcleo de población de A Toxa?, explican representantes del equipo de gobierno.

La cuarta y última obra que el Ayuntamiento propuso a los técnicos de Augas de Galicia fue el soterramiento del canal por debajo de un regato en Condide, que tendría un coste aproximado de unos 26.000 euros. Se pretende, con estos trabajos, que el arroyo que viene del monte no coincida con el curso del canal. Se busca, asimismo, otro beneficio, ya que ??liberando el río se evitarían inundaciones?, consideran desde el gobierno local de Pontecesures.

DIARIO DE AROUSA, 03/03/10