Pontecesures se libra del tijeretazo del POL.

El Concello de Pontecesures aguarda que se pueda desarrollar próximamente el PERI nº1 junto a la Iglesia Parroquial, en pleno centro urbano, «cuxo desenvolvemento é moi importante para esta vila», una vez que la Xunta de Galicia confirmó que el Plan de Ordenación del Litoral (POL) no afectará al municipio, según manifestó el edil Luis Sabariz.

«En consecuencia, espérase que a suspensión do desenvolvemento das actuacións urbanísticas en determinados solos a menos de 500 metros da costa en Pontecesures e que están situados detrás do solo urbano consolidado sexa levantada canto antes».

El Concello recibió «hai tempo» el borrador del POL para realizar las sugerencias o aportaciones que considerase oportunas ante la Dirección Xeral de Sostibilidade e Paisaxe.

Ahora «observamos con satisfación a nova de que en Pontecesures non vai haber limitacións en zona de costa», por lo que no se alterará el Plan Xeral, que ya recoge la protección de las zonas de interés.

«Deste xeito», añade Sabariz, podemos dicir que foron estimadas as razóns argumentadas polo goberno local no período de consultas previas á redacción do POL e que tamén foron espostas na visita realizada a Pontecesures por técnicos da administración autonómica hai uns meses».
Es por ello que Pontecesures no trasladará ninguna queja durante los dos meses concedidos a los concellos afectados.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 24/02/10

El gobierno local se da por satisfecho con la situación en que el Plan do Litoral deja a Pontecesures

Pontecesures es uno de los pocos municipios de la comarca que no se verá afectado por el Plan de Ordenación do Litoral (POL). El concejal de Relacións Institucionais, Luis Ángel Sabariz, informa de que «observamos con satisfacción a nova de que en Pontecesures non vai haber limitación en zona de costa, non alterándose, para nada, o noso PXOM, que xa recolle a protección das zonas de interese».
Según explica el concejal, de las consultas realizadas al borrador del plan, «podemos dicir que foron estimadas as razóns argumentadas polo goberno local no período de consultas previas á redacción do documento do POL, que se está a debater agora, e que tamén foron expostas na visita realizada a Pontecesures por técnicos das administración autonómica hai uns meses».
«Polo exposto, o Concello de Pontecesures, atendidas convintemente as súas peticións, nada vai manifestar no prazo de dous meses concedido aos concellos afectados polo POL e pola suspensión vixente nas zonas costeiras». En este sentido, Sabariz espera que la suspensión del desarrollo de las actuaciones urbanísticas en determinados suelos, a menos de 500 metros de la costa y que están situados detrás del suelo urbano consolidado, «sexa levantada canto antes». Todo ello permitirá desarrollar el plan especial previsto al lado de la iglesia «cuxo Desenvolvemento é moi importante para esta vila», indica.

LA VOZ DE GALICIA, 24/02/10

La cesureña Socorro Frois se lleva el primer premio de la Exposición Bella Otero de la Camelia.

Se batió un récord con 76 participantes.
La IV exposición batió récords y dejó un agradable sabor de boca a la organización. El evento fue inaugurado el pasdo sábado en el Auditorio de Cordeiro por la presidenta de la Asociación de Mulleres Rurais Albor, Rosa Crespo, por el alcalde de Valga, Bello Maneiro, y por el viceresidente provincial, Juan J. Durán quién calificó al municipio de «capital española de la camelia»
Crespo se mostro emocionada por cuánto ha crecido esta muestra, mientras que Maneiro destacó la fuerza de una flor que sabe sobreponerse «a este inverno tan duro». La camelia estuvo presente adornando cestas, cepas, recipientes de cristal, estructuras de alambre, marcos de fotos, carros, abanicos…incluso muñecas de porcelana, aunque lo más exitoso fueron las pastillas de jabón ecológico elaboradas por Asmivalu.
Finalmente, Socorro Frois, se llevó el primer premio, Fátima Leite el segundo e Isolina Blanco el tercero. Los cuatro accésits recayeron en Dolores Dios, Esther Dios, el colegio de baño y una composición confeccionada por tres personas: Teresa Vigo, Maricarmen Cascallar y Emilia Ríos.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 24/02/10

Nuevos talleres educativos para padres en el Ulla.

El Plan de Prevención das Drogodependencias prosigue sus actividades en los municipios del Ulla. Para hoy ha organizado un nuevo taller de habilidades sociales orientado a los padres a los alumnos de quinto y sexto de Primaria «coa pretensión de dotar ao alumnado de estratexias e habilidades que lle permitan mellorar as súas relacións cos demáis, á vez que se fortalecen fronte á presión do grupo».
La convocatoria hoy es en el colegio público de Catoira, a partir de las ocho de la tarde, y la semana próxima, el taller se celebrará en Valga y Pontecesures.
A los niños se les entrega un «decálogo» con recomendaciones sobre hábitos de vida saludable y se apela a la colaboración de los padres «porque a familia é o espazo vital no que se desenvolven os rapaces e rapazas».

LA VOZ DE GALICIA, 24/02/10

El fiscal pide 20 años de cárcel para el asesino de la valguesa mari Luz Posse.

El Ministerio Público presenta su escrito de calificación y solicita que en el juicio oral se llame a declarar a diez personas, entre ellos a cuatro guardias civiles de Cambados

El Ministerio Fiscal acaba de presentar su escrito de calificación para el juicio contra el ex guardia civil Jaime Maiz Sanmartín, y en él solicita que el imputado sea juzgado por asesinato, y que se le imponga una condena de 20 años de prisión.

(más…)