O concello concedeu hoxe licenza para o derrubo da vella cheminea de Nestlé.

A Xunta de Goberno Local concedeuse hoxe a Nestlé España S.A. licenza para derrubo da cheminea antiga da fábrica. Esta cheminea de ladrillo ten 48 metros de altura e 4,50 metros na base e 2,28 na coroación, cun tiro inicial de 18 metros de alto. Este elemento non se utiliza dende hai anos, presenta moi mal estado con fisuras e desprendemento de materiais e ten un acusado desplome no cumio que nos días de forte vento lanza varios cascotes con perigo de accidentes para o persoal.

Na mesma sesión, concedéronse tamén as dúas licenzas seguintes:

-A Plácida Castro Magariños, para rehabilitar o edificio para 4 vivendas e locais na rúa Víctor García, nº 20, esquina Novo Núñez nº 1 (antiga Casa Castaño). logo de contar coa autorización de Patrimonio da Xunta.

-A Isabel Jamardo Rodríguez, para cerramento de porche e modificado de alzado na vivenda da rúa Doutor Mosquera, nº 24.

Os socialistas de Pontecesures critican a Luis Sabariz por non colgar unha nova de prensa sobre o seu blog.

Onte pola mañá os socialistas de Pontecesures acusáronme no blog da agrupación de non publicar unha nova sobre dito blog no Diario de Arousa, por un «descoido sospeitoso».
A nova sí foi publicada pero a partir das 15 horas. Por diversas razóns non me foi posible dar o lote de novas de onte antes. Hai días en que pola mañá non podo facelo. ? moi inxusto que por iso xa teña acusacións de parcialidade. Un colabora o máximo que pode, pero esixir ese nivel de cumprimento resulta sorprendente. Non se pode tentar desacreditar así a unha persoa.

Ejecutan el ensanche de un tramo de la calle Carlos Maside gracias a la cesión e un vecino.

La empresa estradense Transportes y Maquinaria C.P. dio comienzo esta semana a las obras de ensanche de un tramo de la calle Carlos Maside de Pontecesures, en las inmediaciones de la Praza dos Valeiros de Porto. En esta zona se invertirán más de 10.000 euros, aportados por la Consellería de Medio Rural de la Xunta de Galicia con cargo al programa de 2009 de Proyectos Estratégicos de Infraestructuras en zona rurales, el denominado PEIM.
Los trabajos arrancaron el pasado martes y supondrán la ampliación del vial en las cercanías de la Praza dos Valeiros gracias a una cesión de terrenos realizada un particular. Se ganarán alrededor de 75 metros cuadrados, explica el concejal de Relacións Institucionais cesureño, Luis Ángel Sabariz Rolán, que el propio martes visitó la zona junto a la alcaldesa, Maribel Castro, y el teniente alcalde, Rafael Randulfe.

Mantuvieron un encuentro con el encargado de la obra para plantear diversas cuestiones sobre su ejecución y concretar el modo en el que se realizará el proyecto. La empresa Transportes y Maquinaria C.P. aguarda que en un plazo inferior a un mes puedan estar finalizados los trabajos, que incluirán la construcción de un muro de piedra y la reposición de portales y accesos al vecino que cedió los terrenos.

Luis Sabariz apunta que la obra es necesaria puesto que se trataba de un punto bastante estrecho, lo que dificultaba la circulación por este entorno. ??Aínda quedan outros tramos moi estreitos? en esta misma calle, ??e seguiremos xestionando? la posibilidad de ensancharlos puesto que la calle Carlos Maside es muy transitada por vehículos que se dirigen hacia el lugar de Porto o que incluso utilizan esta vía como alternativa para acceder a la carretera PO-548, en Campaña.

En el PEIM del ejercicio 2009, el Concello y Medio Rural acordaron también la inclusión de otras dos obras: el acondicionamento del cauce del Regato da Chancela, con un presupuesto que asciende a casi 36.000 euros y la mejora del firme y saneamento en Martingos (Carreiras), con una inversión de 14.576 euros. Estas dos actuaciones fueron adjudicadas a mediados de diciembre a la misma empresa que acomete el ensanche de Carlos Maside, Transportes y Maquinaria C.P, de A Estrada.

DIARIO E AROUSA, 19/02/10

El curso de arte floral con camelias congregó a unas cuarenta personas.

Ángeles Carvajal impartió el curso en el Edificio Multiusos de Ferreirós.

Entre cuarenta y cuarenta y cinco personas, mayoritariamente mujeres, participaron ayer en un curso de arte floral centrado en la camelia que impartió en el Auditorio de Ferreirós Ángeles Carvajal, una profesional en el ramo de la floristería que aprendió a sus alumnos a elaborar adornos florales con camelias, combinándolas con otras variedades de flores y con verde. Esta actividad marca el inicio de la IV Mostra da Camelia, que se celebra este fin de semana en Valga, puesto que su objetivo esra sugerir ideas y estimular la creatividad de los participantes para que asistan a la exposición con sus centros florales.
En la Mostra, que se inaugura el sábado a mediodía, está previsto que se superen el número de participantes con respecto a la edición anterior, puesto que a día de ayer eran setenta y seis los inscritos. Además, esta confirmada la asistencia del vicepresidente de la Diputación, José Juan Durán, y otras autoridades de la comarca, que abrirán la exposición al público junto con el alcalde, José María Bello Maneiro.

El evento, que tendrá como lema ??A camelia no Camiño de Santiago?, será aprovechado para presentar al ??Peregrino de Valga?, un muñeco a tamaño natural que presidirá todas las actividades que se realicen este año en el municipio, para así divulgar las dos rutas Xacobeas que discurren por Valga: el Camino Portugués y la ruta marítima. Se fabricaron dos ejemplares del ??Peregrino de Valga? que se colocarán en el Concello y el Auditorio y que cuentan con un espacio para colgar anuncios con las actividades que se promuevan. Además, también ha elaborado un mapa con los distintos caminos que conducen a Santiago.

DIARIO DE AROUSA, 19/02/10

Tramitan plazas del programa «Saúde e Benestar» en Cesures.

Los cesureños que quieran participar en este programa de la Diputacíón, que ofrece cinco estancias en un hotel con balneario o spá, ya pueden dirigirse al Servicio Social de Atención Primaria del Concello para solicitar una plaza. Los requisitos son, estar empadronado en el municiñio, valerse por sí mismo y no padecer enfermedades contagiosas, ser pensionista o cuidador de una persona dependiente. Los precios, que incluyen pensión completa, oscilan entre los 150 y 169 euros por persona. El plazo está abeirto hasta el día 24 de febrero.

DIARIO DE AROUSA, 19/02/10

La única administración de Loterias de toda la comarca del Sar lleva cinco semanas cerrada.

Está en Padrón y los usuarios se ven obligados a ir a otros municipios para jugar

Cinco semanas se cumplen esta tarde desde que la administración de Loterías de Padrón colgó el cartel de cerrado por avería y, con ello, toda la comarca del Sar se quedó sin el servicio para jugar. Por este motivo, el malestar es manifiesto entre los usuarios de dicha oficina de Loterías, la única abierta en los concellos de Padrón, Rois y Dodro, de modo que se ven obligados a desplazarse a otros municipios próximos para poder comprar lotería o sellar una quiniela o un boleto. El de Cesures es el más cercano, aunque también hay quien se desplaza hasta Teo (concretamente a la administración de Loterías de Balcaide) e incluso a Santiago.
El titular de la de Padrón rehusó ayer realizar declaraciones sobre el cierre de la oficina. Por su parte, el director comercial del organismo Loterías y Apuestas del Estado, Juan A. Gallardo López, confirmó ayer que el servicio padronés permanece cerrado porque «ha habido algún problema, no solucionado hasta el momento» aunque rehusó concretar más la información porque se trata de «un tema particular», aseguró en contestación escrita. El representante del organismo del Estado añade que «somos conscientes de la necesidad de disponer de una administración de Loterías en Padrón», por lo que asegura que «para esta entidad no es grato que la villa no disponga de otra oficina, circunstancia esta por la que se toma nota de cara a una planificación futura de ubicación de nuevos puntos de venta».
En cuanto a la oficina de Padrón, los comentarios sobre el motivo del cierre -más allá de un problema técnico- son continuos, una vez que, según recuerdan algunos usuarios, no es la primera ocasión en la que la administración cierra por las mismas fechas, aunque ningún año durante tanto tiempo.
Concesión
Por otra parte, ante el cierre prolongado de la oficina padronesa, al menos dos personas se interesaron en el Ayuntamiento de Padrón por los trámites a seguir para obtener la concesión del servicio, en caso de que este llegara a salir a concurso público, aunque ese es un tema que no compete a la administración municipal. Al parecer, también hay varias personas más, tanto de Padrón como de fuera del municipio, interesadas en hacerse con el servicio de esta administración de Loterías.

LA VOZ DE GALICIA, 19/02/10