Valga se viste de camelia este sábado.

La cuarta edición del certamen reunirá a 74 expositores y ofrece otras actividades

Valga se ha convertido en otro de los focos de atención para los amantes de la camelia. Este sábado acoge la cuarta edición de la Exposición da Camelia Bella Otero y lo hará con la mayor participación que se recuerda. A día de ayer se habían inscrito 74 participantes al concurso. Entre ellos hay particulares llegados de Valga, Cuntis, Domaio, Vigo, Soutomaior, Vilagarcía, Rois y Pontecesures. Pero también participan los colegios del municipio, asociaciones e incluso Protección Civil y el Obradoiro de emprego de Valga, que también presentarán sus propuestas.
La exposición se abrirá a las 10.00 horas en el auditorio municipal y se inaugurará a las 13.00 horas, para lo cual se espera contar con la presencia del vicepresidente de la Diputación de Pontevedra, José Juan Durán, y la presidenta de la Asociación Española de la Camelia. Precisamente, esta asociación celebrará por la tarde, a las cinco, una asamblea y una hora después, el doctor italiano Franco Chirairdi ofrecerá una conferencia sobre la camelia, «una flor para el tercer milenio», según reza en el título de su libro.
El jurado se reunirá a partir de las dos de la tarde para deliberar y elegir los ganadores de esta edición. Hay tres premios y dos accésits que serán entregados a las siete de la tarde.
Se cerrará así una intensa jornada dedicada a la camelia que tendrá continuidad al día siguiente, pues el auditorio permanecerá abierto durante el domingo para que todos aquellos que quieran visitar la muestra puedan hacerlo.
Con motivo de esta exposición, sesenta personas de la Asociación de Amigos de la Camelia de Mieres y 45 mujeres de la asociación Virxe de Bonaval visitarán Valga este sábado.
La exposición inspirada en la Bella Otero está organizada por la Asociación de Mulleres Rurais Albor, de Valga, en colaboración con el Concello.

LA VOZ DE GALICIA, 18/02/10

A agrupación socialista de Pontecesures presenta un blog para divulgar opinións sobre a vida política municipal.

A agrupación socialista de Pontecesures xa ten operativo un blog en Internet (a dirección é http://socialistaspontecesures.blogspot.com) a través do que transmitir o seu punto de vista sobre a política municipal, dar a coñecer eventos organizados polo partido e, en definitiva, comunicarse cos seus afiliados e simpatizantes. No blog están recollidas, por exemplo, as notas de prensa emitidas pola agrupación sobre diversas temáticas, e nas que os internautas poden deixar comentarios. Conta tamén cun enlace á web do PSdeG-PSOE, así como ás páxinas de varios medios de comunicación.

DIARIO DE AROUSA, 18/02/10

Modesto Pose ante las próximas elecciones locales.

Los socialistas pontevedreses engrasan el sábado su maquinaria electoral, con el organismo provincial como objetivo

Se declara más en forma que nunca, «como una moto», incluso. Quizás por ello suena para optar a la alcaldía de Vilagarcía o presidir la Diputación. Asegura que conseguir el organismo provincial es el objetivo prioritario del PSOE pontevedrés que dirige, y por ello no duda en reclamar el relevo de Rafael Louzán «por higiene», mantiene Modesto Pose, que este sábado constituye el comité provincial socialista.
-Hace cuatro meses pidió vitalidad a sus compañeros, pero parece que la ola de la crisis dibuja un PSOE más de resistencia que de vanguardia.
-Es cierto que la crisis está lastrando la actividad política y que el crecimiento no será igual al del pasado, pero eso lo que nos tiene que llevar es a reflexionar y priorizar para hacer sostenible el estado de bienestar. Nosotros ya pasamos la fase de velatorio por perder la Xunta y ahora estamos activos y haciendo una oposición dura al PP.
-También reclamó al PSdeG que se vuelque en las municipales ¿Ya han empezado?
-Aún estamos en el proceso de buscar a los mejores candidatos, pagar muchas comidas para hablar con mucha gente y convencerlos, porque todo el mundo exige a los partidos políticos que pongan a los mejores, pero en la opinión pública la política está muy desprestigiada.
-¿No teme el PSOE sufrir en las municipales un voto de castigo por la crisis?
-Creo que ya está muy consolidado que en en las municipales se elige solo alcaldes. Pero en todo caso tampoco tengo la sensación de que la sociedad culpe al Gobierno de la crisis, es un hecho internacional y que aquí esta agudizada por un problema específico de hipertrofia de la construcción que no puede volver a repetirse. Los socialistas estamos intentando que no paguen la crisis los sectores más desfavorecidos y se está consiguiendo, porque sino con este nivel de paro habría una revuelta social si no hubiera una verdadera protección.
-Y en la provincia ¿cómo afrontan las elecciones?
-Nuestro objetivo en la provincia es ganarlas, ser el partido que más votos obtenga. Ya somos la formación que más ciudadanos gobierna: Vigo, Vilagarcía, Marín, Redondela, A Estrada, O Grove, y cogobernamos Pontevedra, Cangas… mientras los principales bastiones del PP son Lalín y Cambados. Junto al objetivo de los votos nos hemos fijado el de conseguir la Diputación. Sería una medida higiénica porque hay una persona (en alusión a Rafael Louzán) que incluso no contaría con el apoyo de los votantes del PP, pero como no se presenta más que de concejal en Ribadumia los ciudadanos no pueden valorar su actuación. Está camuflado y forma parte de una forma de hacer política que la provincia de Pontevedra debería dejar atrás. Vamos a trabajar por la Diputación con mucha contundencia y de hecho con el cambio en el reparto de diputados en O Condado, que perderá uno en favor del Baixo Miño, la Diputación hoy ya sería nuestra. La tenemos muy cerca, máxime ahora que el PP no existe en puntos como en Vigo. Por eso están tan nerviosos, y Louzán propicia mociones de censura, no porque le importen esos pueblos, sino para apuntalar la Diputación.
-¿Pero no parece un dirigente que vaya a la baja en el PP?
-La planificación de Núñez Feijoo era cargarse primero a Baltar y luego a Louzán. Le salió mal la primera y seguramente ahora no intentará la segunda, por eso lo tiene que hacer la ciudadanía. A la derecha moderna no le gusta la derecha clásíca y caciquil, pero se aprovecha de ella hasta que consigue sus objetivos, que es cuando la quiere esconder. En Pontevedra además de caciquil tiene otras connotaciones.
-¿Está haciendo algún tipo de denuncia, o lo deja para la campaña?
-El PP de Pontevedra funciona en red, y no defino más por ahora.
-De sus candidatos todavía hay incógnitas por resolver. En Pontevedra se apunta al concejal José Manuel Valcarcel, como un nuevo valor en alza, y en Vilagarcía, hasta usted mismo como candidato o incluso para presidir la Diputación.
-El PSOE tiene un procedimiento y un tiempo para elegirlos. Valcarcel es un concejal joven, que está haciendo un gran trabajo y tiene madera de liderazgo. En lo que respecta a mi, yo ya estoy colmado políticamente, pero estaré donde sea más necesario, aunque en Vilagarcía tenemos una alcaldesa que está trabajando bien.

LA VOZ DE GALICIA, 18/02/10

Sae á rúa un novo boletín do BNG de Pontecesures.

Estase a distribuir nestes días o boletín nº 4, 2ª etapa do BNG de Pontecesures (Febreiro de 2010).
Na primeira folla hai un artigo que dí: «Alcaldesa, PP e tránsfugas néganlle ás persoas maiores o Centro de Día».
Na segunda outro que dí: «Os veciños e veciñas demandan o ancheamento da pista de Grobas e Fenteira». «A alcaldesa négase a considerar unha iniciativa do BNG». «O goberno local considera aos veciños de Grobas e A Fenteira cidadáns e segunda».
Na terceira hai dous artigos. O primeiro se titula, «Desorganización e caos no peirao de Pontecesures», referíndose á chegada a nado de David Meca. O segundo, «De cando Pontecesures optou ao ?scar ao Esperpento», sobre o mesmo tema.
Na derradeira folla aparece un artigo sobre o uso galego, «O BNG, en sintonía coa sociedade, pide a retirada do decreto do galego». Tamén unha frase de Guillerme vázquez que dí: «Feijóo é o único agresor ó idioma galego» e outra de Bieito Lobeira que di: «Poden volver tempos de mestres e mestras expedientados».

As referencias aos asuntos municipais son prácticamente unha repetición das notas publicadas polo BNG que se reflicten neste medio.

Vou transcribir o artigo «De cando Pontecesures optou ao ?scar ao Esperpento» que aparece na columna «A opinión da nosa xente».

O que todos os veciños e veciñas pensamos que era falla de organización (á que tan habituados nos ten o grupo de goberno) resulta que estaba feito a propósito. Tratábase de facer unha película ao máis puro estilo Buster Keaton. Unha película para esmendrellarse de risa que dese a coñecer ao mundo as magníficas dotes artísticas de Maribel, Sabariz e Randulfe, cuxas actuacións farán merecedores do ?scar ao Esperpento.

Escea 1ª. Caos no peirao. O nadador chega totalmente exhausto. A multitude amoréase e, entre a xente, megáfono en man, o ínclito tránsfuga Sabariz: «Paso, paso, que aquí mando eu», dicía. Os sanitarios non daban crédito da desvergoña do individuo que se lanza, cun megáfono atronador, contra o nadador. A que atender? ao concelleiro que se encontaba fóra de sí ou ao nadador?. Os sanitarios empurran ao tránsfuga Sabariz e a duras penas consiguen sacar ao nadador do peirao e levalo en ambulancia.

Escea 2ª. Entra en escea o concelleiro Randulfe. Con determinación manda á ambulancia para o Centro de Saúde de Pontecesures que alí será ben atendido. Cara de satisfacción do concelleiro pola súa rápida e eficaz xestión.

Escea 3ª. Centro do pobo. Nenos e nenas incrédulos e con cara de frío agardan polo desfile de Reis, que non avanza. ¿Que pasa?, din. Son ordes da alcaldesa.

Esea 4ª. Camiño ao centro de saúde. A ambulancia encóntrase de fronte co desfile parado e ten que buscar camiños alternativos para saír do atasco.

Escea 5ª. Por fin!! o Centro de Saúde. A ambulancia, despois de moitas peripecias chega ao Centro de Saúde….esta pechado!. Os veciños e veciñas preguntan…»que fan aquí?». «Mandounos Randulfe», contestaron. Risas do pobo.

Escea final. Randulfe cos ombreiros encollidos diríxese ao respetábel e di «eu non sabía nada…ademais eu tampouco mandei vir a ese home a nado!. Mentres tanto a alcaldesa e demais autoridade locais, acompañados do super mini delegado Sr. Tourís non saben que facer. A alcaldesa ten nas mans o ramo de flores mercado polo concello para agasallar ao nadador. O nadador no centro de saúde de Valga.

Suerte dispar para los equipos del Extrugasa Río Ulla.

El equipo infantil masculino y el de minibasket femenino del Extrugasa Río Ulla de Pontecesures de baloncesto son los dos que mejor rendimiento están dando a estas alturas de la temporada deportiva.
El bloque infantil es el mejor actualmente al ser segundo clasificado del grupo A de la Liga de la Delegación Arousana. Suma seis triunfos por dos derrotas tras ocho jornadas y parece ser la alternativa al Liceo Casino de Vilagarcía, que de momento lidera el grupo con siete victorias en otras tantas jornadas.
El conjunto de minibasket femenino también ofrece buenos números en el grupo único de la División Zonal Arousana. Es tercer clasificado con seis victorias en nueve jornadas que ha afrontado. Les supera el CB Arxil A, con 9 victorias en diez partidos, y el CB O Meco Santo Ángel de O Grove, con siete triunfos en nueve jornadas.
El club cuenta con una cantera numerosa de jugadores y jugadoras al igual que equipos. El júnior masculino ocupa actualmente la quinta posición de un grupo de ocho equipos de la Liga Zonal Arousana. Se va a los tres triunfos y siete derrotas en diez partidos superando el baremo de Hierros Diego Xuventude de Cambados y CB Dorna de A Illa de Arousa, con tres triunfos, y el Estudiantes de Pontevedra, sin haber conocido ningún triunfo en diez jornadas.
El equipo cadete masculino lleva un baremos de dos victorias y siete derrotas, en nueve jornadas, tampoco está por la labor de disputar el título zonal. También está inscrito el equipo mixto de minibasket, que hasta la fecha ha sumado un triunfo en las ocho jornadas del grupo B de la liga.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 17/02/10