La muestra de la camelia de Valga que se celebra el fin de semana ya cuenta con 74 expositores.

La muestra de camelia ??Bella Otero?, que se celebra durante este fin de semana en el Auditorio de Ferreirós, en Valga, cuenta por el momento con un total de 74 expositores inscritos y está logrando despertar el interés de numerosos colectivos sociales, educativos o instituciones culturales. Así, está confirmada la asistencia de 64 miembros de la Asociación Amigos de la Camelia del Valle de Turón (Asturias), otras 45 del colectivo Virxe de Bonabal (Santiago) y miembros de la Asociación Española de la Camelia, que el día 20 celebrarán en el Edificio Multiusos su asamblea general.
Desde el Auditorio están coordinando alternativas de ocio y cultura para los diversos colectivos que está previsto que acudan a la exposición, impulsada por la asociación de Mulleres Rurais ??Albor?. De esta manera, se están preparando visitas de carácter turístico a zonas del municipio de especial interés, como los espacios naturales que integran el Ecomuso, el Belén Artesanal en Movimiento de Campaña, patrimonio histórico y cultural o incluso zonas empresariales y de ocio.

DIARIO DE AROUSA, 17/02/10

Una conferencia con traductor a cargo de Franco Ghirardi.

La exposición de la camelia de Valga se inaugura el sábado al mediodía, aunque la apertura al público no se producirá hasta las cinco de la tarde. Una hora despues el italiano Franco Ghirardi (autor del libro «Higo Camelia, una fiore per il tercio millenio») ofrecerá una charla sobre camelias «Higo», que contará con traductor simultáneo. A las 19 horas se entregarán los premios a las mejores composiciones y, el domingo, la muestra permanecerá abierta al público tanto por la mañana como por la tarde.

DIARIO DE AROUSA, 17/02/10

As brañas de Laíño merecen un futuro mellor.

Unha vez máis parece que sae do baúl o proxecto dese paseo con embarcadeiro que o Concello de Dodro quere levar adiante nas brañas de Laíño. Non hai moito nesa zona víanse lontras que agora xa non están. Debía ser un dos poucos sitios de Galicia no que se atopaban cómodas. E como elas algunhas especies máis. Eu pregunto se paga a pena eliminar a natureza para gañar sitios de ocio. E que os homes non teñen xa lugares dabondo para divertirse que aínda hai que matar a pouca natureza que temos (cada vez menos) para encher de cemento, troncos traídos de sabe Deus donde, e coches o sitio máis bonito do Concello.

Carta ao Director de TIERRAS DE SANTIAGO.
Víctor B. (Dodro)

Refrendo a la calidad de los pimientos de Herbón.

Luego de largos años, la Justicia acaba de pronunciarse (esta vez ya de forma definitiva) sobre la exigencia del Concello de Padrón de impedir que una empresa privada se beneficiase de la publicidad indirecta que para sus productos supone poder etiquetarlos con el nombre de Pimerpadrón. Y lo ha hecho seguro que conforme a derecho pero también de acuerdo con lo que el buen juicio y la protección del consumidor aconsejan, denegando el uso de un nombre que, como poco, daba lugar a la confusión, sino al engaño. No sabemos si detrás de la elección del nombre hubo o no afán de fraude, como tantas veces ocurre en otras iniciativas dispuestas a aprovecharse del prestigio ajeno ??y público?? en beneficio propio. Sea como fuere, el consumidor está en su derecho de no comer más pimientos de Padrón que los que se cultivan en ese municipio. Todo lo demás, es fraude. Y al tiempo que no cabe sino la satisfacción por el fallo judicial, es bueno que se deje constancia aquí de lo acertado del Concello padronés de velar por sus derechos y por los de sus convecinos, protegiendo hasta donde le sea posible el buen nombre y lo genuino de un producto que cultivado en sus tierras no tiene parangón. Quedan, por desgracia, más batallas que dar, pero el de hoy es un muy positivo y ejemplarizante paso.

Columna «Rosas». TIERRAS DE SANTIAGO, 16/02/10

Respaldo judicial al pimiento de Herbón.

El Supremo ratifica la prohibición a una empresa de utilizar la marca PimerPadrón para vender sus productos ·· Rechaza el recurso interpuesto por la firma Viuda de Gerardo Parada y J. Alveda que registró el nombre en 2004

Tras años, incluso décadas, la lucha de los cultivadores del genuino pimiento de Herbón contra el uso fraudulento que se hace de la marca Padrón empieza a dar sus frutos. Y no sólo porque este mismo año ya obtendrán la denominación de origen, sino porque también algunos fallos judiciales empiezan a respaldarles. Es el caso de la sentencia de la sala de los Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, que se conocía la semana pasada y en la que el alto tribunal ratificaba, a través de un fallo emitido a finales de enero, la sentencia de diciembre de 2006 en la que el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia denegaba a una empresa privada la inscripción en el registro de patentes de la marca Pimientos Pimerpadrón.
La historia se remonta a 2004, cuando la firma Viuda de Gerardo Parada y J. Alvela, de Vedra, registraba en la Oficina de Patentes el nombre comercial, pero el Concello de Padrón interpuso una demanda al considerar que la empresa se apropiaba de la denominación de un producto genérico de características naturales y de procedencia propia de Padrón. En el recurso, tramitado por el bufete de abogados BerMor, se argumentaba, además, que, se confundía al consumidor, ya que esta concesión permitía vender cualquier pimiento tipo Padrón (como los de Valencia o Marruecos) como un producto con garantía y respaldo.

El TSXG admitía esta argumentación en 2006, fallando a favor del Concello y privando a la empresa del uso comercial del nombre. La firma lo recurrió ante el Supremo que, de nuevo, rechaza sus argumentos. Según explica el letrado Ulises Bértolo, en su resolución «el Tribunal Supremo establece como criterio jurisprudencial que las marcas de productos no pueden poner en tela de juicio la identidad de procedencia propias de un territorio, que es patrimonio común, en beneficio de intereses exclusivamente empresariales».

Este verano ya se comercializarán bajo el amparo de la denominación

En su fallo el Supremo insiste en que nadie puede monopolizar un producto poniéndolo como nombre de una marca y en que es «la perfecta indicación del producto lo que no puede usar en exclusiva un sujeto». Según el abogado Ulises Bértolo, este caso puede «ser extrapolable a otros productos en situaciones similares cuya identidad se pretenda poner en tela de juicio para beneficios empresariales».
Una nueva satisfacción para los cultivadores que este año comercializarán ya sus pimientos bajo la denominación de origen protegida Pimiento de Herbón. El motivo principal por el cual los pimientos, que se cultivan en Padrón, Dodro, Rois, Pontecesures y Valga, se denominarán de Herbón es evitar la confusión que hay en el mercado cuando el consumidor adquiere «pimientos de Padrón» procedentes de zonas como Almería, Murcia, Valencia o Marruecos.

TIERRAS DE SANTIAGO, 16/02/10