La cesión del Centro de Salud al Sergas permitirá al Concello de Pontecesures ahorrar unos 9.300 euros cada año.

El Concello de Pontecesures ahorrará unos 9.300 euros anuales con la cesión a la Consellería de Sanidade del Centro de Salud, lo que conlleva que sea la administración autonómica la que se haga cargo de sufragar el mantenimiento de las instalaciones ­limpieza, seguros, energía eléctrica, combustible, alarma…­. Durante el año 2009 fueron 17.000 euros los gastos que tuvo que pagar el Concello en relación al Centro Médico, una cantidad en la que está incluido el salario de una trabajadora que dedica mitad de su jornada laboral a la limpieza del edificio. Por ello, la cifra que se recortará de los presupuestos municipales será de unos 9.300 euros. Además, esta operaria pasará a dedicarse a la limpieza de otras dependencias de propiedad municipal.
Según le comunicó ayer al concejal Luis Sabariz la Xefatura del Servizo de Patrimonio del Sergas, la cesión del Centro Médico, que ya fue aprobada por el Consello da Xunta, entrará en vigor una vez que se firme la escritura pública ante notario. Sabariz reclamó que se aceleren los trámites en lo posible y ??parece ser que no prazo dun mes podería estar asinado o documento?, apunta el edil de Relacións Institucionais cesureño.

DIARIO DE AROUSA, 13/02/10

Sanidade se hará cargo de la gestión y los gastos del centro de salud de Pontecesures.

El Consello de la Xunta de Galicia aprobó hace unos días aceptar la cesión gratuita del centro de salud de Pontecesures, una decisión tomada a raíz del acuerdo firmado con la Fegamp para el desarrollo del pacto local. Tras la firma de ese convenio, el pleno de Pontecesures aprobó también la cesión del inmueble para que, cuanto antes, fuese el Sergas el que costease el mantenimiento de todos los gastos del edificio: limpieza, seguros, energía eléctrica, combustibles, alarma y reparaciones, «liberándose o noso concello destas obrigas que teñen unha contía importante e máis nestes intres de crise», subraya el concejal de Relacións Institucionais, Luis Ángel Sabariz.
Responsables del Sergas indicaron ayer que la cesión será operativa en cuanto se firme la escritura ante notario. «Solicitouse que se activaran os trámites no posible, e parece ser que no prazo dun mes poidera estar asinado o documento». También ayer el gerente de Atención Primaria solicitó la relación de los gastos del 2009, con el fin de que el Sergas asuma ya los del 2010. Los gastos del año pasado ascendieron a 17.000 euros. Descontados los trabajos de limpieza que realizaba una trabajadora municipal y que a partir de ahora se hará cargo de otras labores, la cantidad que se ahorrará el Concello será de 9.300 euros.
El centro de salud de Pontecesures es el segundo de la comarca que se cede al Sergas, después del de Meaño.

LA VOZ DE GALICIA, 13/02/10

La Xunta medita personarse como acusación particular en el juicio contra Jaime Maiz.

Para poder figurar como parte, la administración deberá explicar bien cuáles son los intereses que defiende, y en que se diferencian de los de Fiscalía

En la concentración se guardó un minuto de silencio en recuerdo de la víctima

La Xunta de Galicia va a estudiar la posibilidad de personarse como acusación particular en el juicio contra Jaime Maiz. Así se lo transmitió ayer la secretaria xeral de Igualdade, Marta González, a los familiares de la mujer asesinada por el ex guardia civil, María Luz Posse, en el transcurso de una reunión celebrada en Santiago.
En estos momentos ejercen la acusación contra Maiz el fiscal, como representante del Ministerio Público, y dos abogados: uno de ellos defiende los intereses de los tres hijos de María Luz Posse, y el otro los de los demás familiares. No obstante, y aún en el supuesto de que la Xunta decida al final sí personarse en el juicio ??hace dos años el bipartito hizo un anuncio similar, pero luego se quedó en nada?? deberá ser la juez de Cambados Eva Armesto la que autorice a la administración autonómica a figurar como parte en el juicio.
Fuentes consultadas indican que, para ello, la Xunta debe argumentar bien cuáles son los intereses que defendería como acusación particular, pues en teoría el ??público? ya lo salvaguarda el fiscal. En cualquier caso, la secretaria de Igualdad manifestó al término de la reunión de ayer que ??apoyamos la decisión de la familia de hacer todo lo posible desde el punto de vista jurídico para que la situación se solucione y el juicio tenga lugar lo más rápido posible, para que el presunto asesino esté donde tiene que estar, que es en la cárcel?.
Marta González afirma comprender la ??dramática? situación de la familia Posse, y mostró su ??rechazo a la sensación que se está transmitiendo a la sociedad general? con la puesta en libertad provisional de Jaime Maiz, que según él mismo ha confesado, el 16 de diciembre de 2007 mató a su ex pareja, María Luz Posse, cuando ésta iba a denunciarlo por acoso en el cuartel de la Guardia Civil de Cambados.
Por todo ello, avanzó que la Secretaría Xeral de Igualdade va a contactar con diversas instancias judiciales, tanto autonómicas como estatales, para ??tratar de agilizar la celebración del juicio?.
Uno de los asistentes a esta reunión fue el ex marido de María Luz Posse ??y padre de los tres hijos que dejó la mujer??, Fernando Serantes. De regreso de Santiago manifestó que ??estamos muy indignados con la justicia?, ya no sólo por el ??cúmulo de errores? que propiciaron que Jaime Maiz esté en libertad, sino también por el hecho de que todavía no se sepa cuándo se va a celebrar el juicio, pese a que han transcurrido dos años y las pruebas contra el presunto asesino son muy claras.
??Esto es un calvario?, agrega. Fernando Serantes opina también que la excarcelación prematura del ex guardia civil puede tirar por la borda buena parte del trabajo que se realizó durante los últimos años en contra de la violencia de género.

Concentración en Valga

Casi un centenar de personas participaron en una concentración que se celebró ayer al mediodía en la plaza del consistorio de Valga, que es la localidad donde nació y se crió María Luz Posse y donde todavía residen sus padres.
En la concentración se guardó un minuto de silencio, y se instaló una mesa para que las personas puedan firmar el manifiesto de la familia Posse, que solicita el cambio de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, para que un asesino confeso no pueda salir de la cárcel antes de ser juzgado.
Una de las hermanas de la víctima, Isabel Posse, manifestó en el acto de Valga que ??con estas firmas no estamos pidiendo nada en concreto para nosotros?, sino un cambio pensado para que, en el futuro, ??nadie vuelva a pasar por lo que estamos pasando nosotros?. Lo que está por determinar es si después las enviarán al Valedor do Pobo o si valdrían para promover una Iniciativa Legislativa Popular, para lo que necesitarían 500.000 firmas.

FARO DE VIGO, 13/02/12

Reivindicativo homenaje a Mari Luz Posse en Valga.

Los actos en recuerdo de Mari Luz y para exigir modificaciones en la Ley de Enjuiciamiento Criminal continuarán la próxima semana. El jueves se celebrará una concentración en Cambados, donde ocurrió el crimen, y el viernes será en Vilargarcía de Arousa.

Cerca de un centenar de pesonas se congregaron ayer a las puertas del Concello de Valga para rendir un emotivo recuerdo a Mari Luz Posse, valguesa de nacimiento y que hace más de dos años fue asesinada en Cambados, presuntamente, por su ex pareja, el guardia civil Jaime Maiz, que acaba de quedar en libertad debido a un error judicial. El gobierno local, con el alcalde, José María Bello Maneiro, al frente y la sociedad valguesa no dudaron ayer en dar su apoyo a la familia de Mari Luz y en sumarse a sus reivindicaciones para intentar que se introduzcan cambios en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, de manera que ??estes asasinos confesos non poidan saír á rúa antes de que se celebre o xuízo?, reclamó María Isabel Posse Fernández, hermana de la víctima.
La emoción desbordó, por momentos a los familiares de Mari Luz que acudieron al acto, especialmente a su madre, que apenas podía contener el llanto al escuchar los aplausos que los vecinos dedicaban a su hija tras la lectura del manifiesto por parte de la concejala de Muller e Igualdade, Carmen Gómez Pardal.

María Isabel Posse agradeció el respaldo de la ciudadanía, a la que instó a acudir a las concentraciones de la próxima semana en Cambados y Vilagarcía, en las que estarán también representadas diversas asociaciones de mujeres maltratadas. ??Non pedimos nada para nós, senón que se cambie a lei? para evitar situaciones como las que dejaron en libertad a Jaime Maiz. Recordó que, en los últimos 26 meses, la familia mantuvo siempre el silencio, ??pero visto o que pasou tivemos que tomar cartas no asunto e facer presión?, tanto con este tipo de actos como con la presentación de un recurso ante la Audiencia Provincial, solicitando que dicte una nueva orden de prisión para el presunto asesino de Mari Luz. El organismo judicial cuenta ahora con un mes para pronunciarse, a la par que continúa la instrucción del caso en el Juzgado número 3 de Cambados. La familia calcula que el juicio podría celebrase en el primer semestre de este año. Le es indiferente si Maiz se pone ante un jurado popular o un tribunal profesional, ??só queremos que o xuízo chegue o máis rápido posible?, pide.

Por su parte, el alcalde recordó que Valga es el municipio ??no que naceu Mari Luz, no que se criou e no que viven os seus pais, polo que debemos estar coa familia e intentar que se adopten medidas para que un erro así non volva a ocurrir?. El regidor refrendó que los parientes de la víctima ??poderán contar con nós en todo o que necesiten. Degraciadamente a morte de Mari Luz non ten marcha atrás?, pero aguarda que este tipo de movilizaciones sirvan para que los ciudadanos den la espalda definitivamente a los malos tratos, porque ??estamos no século XXI e debemos respectarnos?.

DIARIO DE AROUSA, 13/02/10

Especialistas afirman que Froján rechazó ser el obispo auxiliar de Compostela.

Los expertos dicen que era el elegido. Ahora hay que esperar a dar con un nuevo candidato

El nombramiento del obispo auxiliar para la Archidiócesis de Santiago tiene que seguir esperando. Y es que según algunas fuentes, el candidato elegido era Francisco Froján, pero no ha aceptado el puesto. Esta noticia aparece en algunos foros de Internet. Incluso el especialista en historia eclesial contemporánea, Francisco José Fernández, corrobora este hecho y publica en su página web que «todo estaba decidido», pero «ahora se está buscando a otro». Hace ya tiempo el arzobispo de Santiago remitió al Vaticano la terna de la que deberá salir su obispo auxiliar para ayudarle este Año Santo. Francisco Froján (Caldas, 1953), era un buen candidato. Desempeñó una larga lista de labores en el Arzobispado compostelano, fue delegado de Juventud y organizador de la Peregrinación Europea de Jóvenes de 1999. Actualmente está en la Sección de habla hispana de la Secretaría de Estado del Vaticano. Otros candidatos de los que se ha hablado como posibles obispos auxiliares son el cesureño Elisardo Temperán y Calixto Cobo.

EL CORREO GALLEGO, 13/02/10