Será ás 11:30 horas da mañá, e están convidados ao festival de disfraces os pais/nais de todos os nenos/as do colexio.
Concello
Pontecesures pide a Unión Fenosa que soterre el cableado de las calles centrales.
El concello de Pontecesures ha solicitado a Unión Fenosa Distribución que realice «canto antes» la obra de soterramento del cableado en las calles centrales de la villa (Portarraxoi, San Lois, Sagasta y Víctor García) «como demanda a cidadanía e como foi solicitado no pleno». Así lo comunicó por carte el edil de Relacións Institucionais. Luis Sabariz, al jefe del Sctro de la firma, Fernando Val.
Sabariz explicó que en 2009 se realizó una importante obra de mejora de servicios en estas calles y el concello asumió la colocación de la red para soterrar el cableado aéreo «que afecta tan negativamente á imaxe da vila». Además de afear las fachadas, crean problemas de seguridad al cruzar las calles de un lado a otro.
DIARIO DE PONTEVEDRA, 11/02/10
Persoeiros
Nombran al empresario Andrés Quintá como Ilustre Cabaleiro da Enxebre Orden da Vieira.
Andrés Quintá cuando fue nombrado Cabaleiro de la Orden da Ameixa.
La Enxebre Orden da Vieira, organización creada en el año 1967 con el objetivo de aunar a los gallegos afincados en Madrid, ha resuelto, vía plenaria, recibir al empresario valgués Andrés Quintá, presidente de Extrugasa, en su colectivo, nombrándolo como Ilustre Cabaleiro de la orden. El nombramiento de Quintá, fue propuesto al Consello de la Enxebre Orden por Pedro Piñeiro, presidente del Real Club de Regatas Galicia, de Vilagarcía.
La organziación comunicó a finales de enero a Andrés Quintá la buena noticia, explicándole que el nombramiento como Enxebre Cabaleiro se debe a ??los méritos extraordinarios que concurren en tu persona y por tu probado amor a Galicia?. El acto oficial de imposición a Quintá de su nuevo distintivo tendrá lugar el próximo 13 de marzo en Madrid. El Salón-Restaurante Orfeo acogerá, a partir de las ocho y media de la tarde, una celebración capitular seguida de una cena, a la que está invitado el presidente de Extrugasa. Aunque, en caso de que su agenda le impida desplazarse a Madrid, el nombramiento oficial se pospondría hasta el 11 de agosto, cuando la Orden da Vieira celebrará en Santiago el Capítulo Jubilar.
Sin cuotas ni estatutos > La Orden da Vieira es un colectivo que destaca por no tener estatutos, ni admitir cuotas o donaciones. La única obligación de sus integrantes es ??redoblar nuestro amor a Galicia?. La organización lleva editados treinta y seis libros que distribuyen gratuitamente entre todas las colectividades gallegas por el mundo, también entre sus simpatizantes y todos los miembros de la Orden, que residen en veintidód países diferentes.
A lo largo de sus 43 años de historia, la asociación, que se califica así misma como ??simpática? por la impotancia que cobra el humor en sus celebraciones, ha integrado a personajes de las letras como Camilo José Cela o Torrente Ballester; a políticos gallegos, entre los que destacan Manuel Fraga Iribarne, Emilio Pérez Touriño o Alberto Núñez Feijóo; ex presidentes de Gobierno como Leopoldo Calvo Sotelo, Raúl Alfonsín (Argentina) o Alberto Lacalle (Uruguay), todos ellos de origen gallego.
DIARIO DE AROUSA, 11/02/10
Sociedade
Una UTE de Padrón gestionará el tanatorio municipal de Valga.
La Unión Temporal de Empresas formada por Pompas Fúnebres de Padrón y Ambulancias Iria Flavia gestionara este tanatorio una vez realizada la adjudicación por el Concello de Valga.
Este tanatorio que está ubicado en Beiro (Cordeiro) y fue construída con cargo al Plan E 2009.
Sociedade
Admiten casi un centenar de puestos para la fiesta de la Pascua padronesa.
El Ayuntamiento de Padrón acaba de dar luz verde a casi un centenar de puestos que se instalarán en la capital municipal con motivo de la celebración de las fiestas de la Pascua 2010.
Así, y según indican desde el Concello, habrá un total de cuatro pulperías, ocho grandes atracciones (una solicitud fue excluida para esta zona dos) y 27 atracciones medianas (también se descartó una de las propuestas). El número de puestos aumenta cuando se trata de los de venta de caramelos, churros, algodón de azúcar y casetas cordas (zona 4), con un total de 25. Por su parte, los stands (también de venta de dulces) ubicados en el área cinco ascenderán a 24, tras decidirse la exclusión de una propuesta. Por otra parte, habrá siete puestos de maquinaria, mientras que las solicitudes para la área de karts quedó desierto.
El salón de plenos acogerá mañana, a las 12.00 horas, la apertura pública del sobre con la oferta económica de los licitadores. Ya el lunes, la Junta de Gobierno local dará la adjudicación definitiva.
EL CORREO GALLEGO, 11/02/10
Sociedade
Ratifican la sentencia que prohibe acaparar la marca Pimerpadrón.
Una empresa de Vedra registró el nombre comercial, pero la Justicia lo considera «genérico»
La sala tercera de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo acaba de ratificar, a través de un fallo emitido a finales de enero, la sentencia de diciembre de 2006 en la que el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia denegaba a una empresa privada la inscripción en el registro de patentes de la marca Pimientos Pimerpadrón.
En 2004, la firma Viuda de Gerardo Parada y J. Alvela, de Vedra, registraba en la Oficina de Patentes el nombre comercial, pero el Concello de Padrón interpuso una demanda contra esta actuación al considerar que la empresa se apropiaba así de la denominación de un producto genérico de características naturales y de procedencia propia de Padrón. Argumentaban, además, en un recurso tramitado por el bufete de abogados BerMor, que, de este modo, se confundía al consumidor, ya que esta concesión permitía vender cualquier pimiento tipo Padrón procedente de cualquier lugar (como Valencia o Marruecos) como un producto con garantía y respaldo.
El TSXG admitía esta argumentación en 2006, fallando a favor del Concello y privando a la empresa del uso comercial del nombre de los pimientos. Este fallo fue recurrido por la firma aludida a través de un recurso de casación ante el Supremo que, de nuevo, ha rechazado sus argumentos ratificando la sentencia inicial favorable al Ayuntamiento.
Según explica el letrado Ulises Bértolo, defensor de la postura municipal durante todo el proceso, «el Tribunal Supremo establece como criterio jurisprudencial que las marcas de productos no pueden poner en tela de juicio la identidad de procedencia propias de un territorio, que es patrimonio común, en beneficio de intereses exclusivamente empresariales». Además, la Justicia insiste en que nadie puede monopolizar un producto poniéndolo como nombre de una marca y en que es «la perfecta indicación del producto lo que no puede usar en exclusiva un sujeto».
EL CORREO GALLEGO, 11/02/10