El alcalde confirma que faltan informes técnicos asociados al polígono de Pontecesures

La corporación aprueba que el gobierno local mantenga al día a los afectados. El BNG acusa al tripartito de boicotear la presentación de alegaciones de particulares y el regidor apunta veladamente a Valga para hablar de «inimigos»

El gobierno local de Pontecesures deberá asegurarse de que los vecinos afectados por el plan de construcción del polígono industrial en la zona de Tarroeira sean puntualmente informados de sus pormenores y avances, tanto desde el Concello como desde cualquier órgano público competente, en cuantas reuniones sean necesarias. Así lo acordó la noche del martes la corporación municipal, con los cinco votos favorables de socialistas y BNG a la moción presentada por el grupo del PSdeGPSOE y la abstención de los seis ediles del tripartito formado por PP, IP y TEGA.

Fue este el punto final a una hora y 20 minutos de pleno extraordinario forzado por el grupo municipal del PSOE que encabeza Roque Araújo, argumentado por este último por la falta de información por parte del alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, sobre los detalles del proyecto impulsado por Xestur desde hace algo más de un año. «Despexar todas as dúbidas respecto á xestión do goberno local» referente al «proxecto máis importante para Pontecesures nos últimos anos» era el objetivo, señaló Araújo. Y al menos alguna de las dudas se aclaró.

Entre ellas, el hecho de que, pese a haber finalizado ya el plazo de presentación de alegaciones al proyecto para particulares, el plan del polígono industrial sigue pendiente de los informes sectoriales de Augas de Galicia y, en lo referente a la afectación al tráfico rodado de la N-550 y la PO-548, del Ministerio de Transportes y la Consellería de Infraestruturas e Mobilidade. Informes por los que, adelantó Vidal Seage, está pendiente el gobierno local antes de formular posibles alegaciones al proyecto «sempre que non se cumpra a legalidade» durante el período que, hasta finales de septiembre, se mantiene abierto para las administraciones públicas.

Con todo, el regidor dedicó casi tres cuartos de hora a vender las bondades de la infraestructura empresarial, tras referirse sin personalizar a las críticas recibidas de vecinos afectados y la oposición diciendo: «Nestes últimos meses se ten falado, discutido e mesmo conspirado sobre este asunto, con inexactitudes, e con mentiras repetidas». Seage empezó recordando la aprobación del actual PXOM de Cesures en el 2003, sosteniendo que desde ese documento los 326.000 metros cuadrados en los que se proyecta el polémico polígono están «considerados como zona industrial»; también que BNG y PSOE quisieron impulsar en el 2006 un parque empresarial mayor, de 400.000 metros cuadrados. Este punto, y el hecho de que el plan del polígono cesureño recibiese una puntuación de 83 sobre 100, la tercera mayor de entre los 19 nuevos posibles parques incluidos en el Plan Sectorial de Áreas Empresariais de Galicia del 2012, llevó al alcalde a afear al PSOE y BNG su actual oposición a la iniciativa que Seage retomó el año pasado ante Xestur tras, dijo, haber sido interpelado por numerosos empresarios con problemas para la ampliación de sus negocios.

Los portavoces del PSOE y el BNG respondieron recordando que aquel polígono pensado a principios de siglo incluía la construcción de viviendas de protección oficial, cosa que el actual no contempla, así como más zonas de uso público y un carácter más comercial que industrial. Remarcó la nacionalista y ex alcaldesa Cecilia Tarela que el suelo será ocupado por una firma dedicada al aluminio lacado, mencionando el nombre de Stac, lo que aparejaría, afirmó, el aumento de la contaminación local, cuando: «En Pontecesures, de contaminación imos sobrados» y «as empresas que veñan non van crear emprego, xa van vir montadas cos seus traballadores, por empresarios sen escrúpulos que farán o que fan onde xa están; o que lles dá a gana».

Seage sostuvo que el sistema de balsas para la evacuación del agua procedente del futuro polígono da total seguridad, punto rebatido por Tarela, que le respondió rotunda: «O volume que exceda das balsas verteráse directamente ao cauce do río». La nacionalista blandió el no de su formación al polígono, forzando al resto de partidos a posicionarse en el pleno sobre la ocupación industrial de casi un 5 % del suelo del municipio. Los tres del tripartito dieron su sí. Roque Araújo, del PSOE, contestó: «Con esta información e condicións, non».

El BNG acusó al tripartito de boicotear la presentación de alegaciones

Según los datos manejados por el Concello, el plazo de presentación de alegaciones de particulares contra el plan del polígono industrial acabó con 628. Una cantidad que el alcalde no consideró excesiva, y a la que añadió sus muchas procedencias diferentes de otros municipios gallegos, sosteniendo que solo 98 tenían remitente cesureño y 36 con domiciliación en la misma dirección. Además, indicó que «nin o 20 % dos veciños dos lugares perimetrais do polígono alegaron». Por todo lo anterior, esgrimió: «Temos que defender o interese xeral, non só o dos que presentan alegacións».

Esta fue la intervención que más malestar generó en el público, pero también entre el BNG. Cecilia Tarela acusó al gobierno local de «boicotear a presentación de alegacións no Concello de Pontecesures», obligando a muchos vecinos a hacerlo en los registros de los de Caldas, Padrón y Valga y al propio BNG a pasar cinco horas en el cesureño para hacer lo propio. «Este é un goberno defensor do formigón e dos empresarios; dos veciños, non», manifestó Tarela.

Seage: «Os inimigos ao mellor non están en Cesures», en alusión a Valga

En un tono académico, que junto al contenido en varios momentos de su intervención irritó a parte de los numerosos vecinos que llenaron el salón de plenos, Seage habló de un estudio hidrológico y de un trabajo de campo elaborado por Xestur en el 2021. Un documento el último del que tiró para afirmar: «A situación que recollían estudos de inundabilidade feitos con anterioridade non reflectían toda a realidade, mentres que este recolle cousas que non estaban antes».

Entre ellas, y reconociendo que «a maioría da zona onde se vai asentar o polígono é inundable», el regidor mostró dos pasos subterráneos en la línea del tren en Valga que «non existían no anterior estudo» y que «non permiten a evacuación —de agua en exceso— ao seu arredor. A onde quero chegar con isto?», dijo Seage. Pues a acabar diciendo: «Os inimigos nas inundacións ao mellor non están en Cesures. Non sei se alguén explicou isto no pleno de Valga» en el que recientemente su corporación aprobó alegaciones contra el polígono cesureño.

La Voz de Galicia

El tripartito ratifica su “sí” rotundo al polígono alegando “interese xeral”

Vidal Seage habló durante casi una hora sobre el proyecto del polígono y la oposición le recriminó que no lo hubiese hecho antes y en período de alegaciones.

Lo que se había concebido como un pleno extraordinario solicitado por el PSOE para que el tripartito de Pontecesures encabezado por el popular Juan Manuel Vidal Seage diese explicaciones sobre el proyecto del polígono empresarial se convirtió finalmente en un espacio en el que todos los grupos de la Corporación dejaron clara cual era su postura respecto a este controvertido parque empresarial. El salón de plenos de esta pequeña localidad arousana se llenó de vecinos deseosos de información y el alcalde acudió con un amplio dossier documental para intentar arrojar luz. Al final de la sesión, y a juzgar por los comentarios de los asistentes, no quedó claro si lo había conseguido.

Vidal Seage echó mano de archivo y hemeroteca para remontarse hasta el año 2003 con la aprobación del PXOM cesureño para aclarar que “xa naquel momento esa zona se calificou como de solo industrial. Non falamos de algo novo”. Siguió haciendo memoria para apuntar a que en 2006 ”co bipartito na Xunta a Consellería falaba de Pontecesures como un lugar ideal para a instalación dun polígono, algo que tanto PSOE e BNG de Cesures tamén defendían daquela”. El alcalde del PP habló durante casi una hora defendiendo que es Xestur el que promueve el polígono y que muchas de las cuestiones que se han dicho sobre el parque empresarial “son falsas”. Argumentó que en el año 2012 los terrenos de Pontecesures para un parque empresarial lograron la tercera mejor nota de la provincia de Pontevedra, “un 83 sobre 100 e só por detrás de Pazos de Borbén de de Vigo”. Un relato que hacía prever el apoyo rotundo del tripartito a la iniciativa empresarial. De hecho aseguró Seage que el número de alegaciones que se presentaron al proyecto actual no fueron “tantas como se dixo” y apuntó a que de los más de 300 vecinos directamente afectados por el parque empresarial “só presentou alegacións o 20 %, e do total de veciños de Pontecesures foron 98, 36 delas coa mesma dirección”. Unas cifras que le valieron la reprimenda de algunos de los vecinos y de la portavoz del BNG, Cecilia Tarela, que habló directamente de “boicot, non deixándose no Rexistro deste Concello presentar alegacións e tendo que ir a municipios veciños a facelo”. Acusación que Seage no replicó. Sí insistió el conservador en que el gobierno local “está aquí para defender o interese xeral e a posición en contra do polígono non é a do sentir maioritario”. Declaraciones que, de nuevo, provocaron malestar contenido entre el público asistente. Eso sí, Seage aseguró que el Concello presentará alegaciones si es necesario “sempre e cando non vaian en contra da lei” y afirmó a que el tripartito va a “loitar para que o impacto visual sexa mínimo, pero está claro que un polígono non se pode esconder”. Seage desveló que desde el año 2016 “varios empresarios se interesaron por este solo empresarial e viñeron a falar conmigo”. Tras su intervención el portavoz del PSOE, Roque Araújo, insistió en que el polígono que se concebía hace veinte años “tiña unha concepción diferente” y habló de que “contemplaba a creación de vivendas sociais, algo que consideramos que é importante para Cesures e que ahora neste proxecto desaparecen”. Dejó claro que su grupo está a favor de un parque empresarial “pero non nestas condicións”. Solo el BNG de Tarela fue tajante y aseguró que “en vinte anos unha pode cambiar de sensibilidade, por suposto, e agora estamos radicalmente en contra de que ese monstro se instale aí”. Su intervención provocó aplausos entre el público. Tarela rectificó al alcalde y le señaló que “o polígono non só afecta aos veciños dese entorno, senón que nos afecta a todos e pode condenarnos non só a nós, senón a xeracións vindeiras”. La nacionalista acusó directamente a Seage de mentiroso y de «estar ao servizo dos empresarios e non dos veciños, e todos sabemos de cales empresarios». Le echó en cara que «negase sempre que se lle preguntou por empresas concretas e agora di que falaron con vostede» y definió al tripartito como el “goberno do formigón”. Fue Tarela la que preguntó a los otros miembros del tripartito su postura. Maribel Castro, de IP, y Ángel Souto, de TEGA, (callados durante toda la sesión) dijeron “sí”, al controvertido proyecto empresarial. 

Diario de Arousa


La Fiscalía y las acusaciones piden la prisión permanente revisable para el autor del triple crimen de Valga.

Abet confesó haber sido el autor de los disparos que acabaron con la vida de las tres mujeres en esta vivienda de Valga

Abet confesó haber sido el autor de los disparos que acabaron con la vida de las tres mujeres en esta vivienda de Valga

El abogado de la familia de las víctimas añade a su calificación el agravante de parentesco y solicita 500.000 euros de indemnización para los dos niños que presenciaron las tres muertes y 300.000 para su abuelo

Si nada entorpece el proceso, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Caldas de Reis fijará en los próximos días la fecha para el juicio por el triple crimen de Valga. El último paso previo a la apertura de la vista, que se llevará a cabo en la Audiencia Provincial de Pontevedra con la asistencia de un jurado popular, se dio este martes, con la celebración de la audiencia preliminar en la que la jueza convocó a todas las partes implicadas. El autor confeso de las tres muertes, José Luis Abet, compareció a través de videoconferencia desde el penal de Mansilla de las Mulas (León), donde permanece desde octubre del 2019. Más allá de algunos matices, la sesión no encerró ninguna novedad: tanto la Fiscalía como la acusación particular, que el abogado Manuel Martín ejerce en nombre de la familia de las víctimas, y la acusación popular, en la que el letrado Francisco José Lago representa a la fundación Amigos de Galicia, solicitan para Abet la aplicación del régimen de prisión permanente revisable. La defensa, por su parte, se escuda en un problema psíquico para argumentar que el acusado sufre una merma de sus facultades.

El 16 de septiembre del 2019, José Luis Abet se emboscó a las puertas de la vivienda de Valga que había compartido con su exmujer, Sandra Boquete, y sus dos hijos, que entonces tenían cuatro y siete años. Armado con una pistola, descerrajó una quincena de tiros sobre su antigua pareja, su hermana Alba y la madre de ambas, Elena Jamardo, acabando con sus vidas. Lo hizo en presencia de los niños, para a continuación darse a la fuga.

La Voz de Galicia

Fundar un imperio de la nada sin abandonar el compromiso por Galicia.

LOS LÍMITES LOS PONE UNO MISMO y si no sólo basta con observar la trayectoria del fundador de uno de los grupos más importantes el sector del aluminio. Andrés Quintá, que allá por los años sesenta decidió iniciar la historia del gigante que es a día de hoy Extrugasa. Desde los 14 años, cuando empezó de aprendiz de herrero en una forja, y hasta hoy, a sus 83 años, nunca ha dejado de aportar su granito de arena para ofrecer a su Galicia todo aquello que se merece. Y es que el compromiso del Grupo Quintá con su entorno y su sector ha quedado más que evidenciado a lo largo de los años con acciones como la lucha por la creación de centros de formación homologado de maestrías industriales, pasando por donaciones de material, e incluso con el envío de contenedores para ayudas en la «marea negra » del Prestige.

Cuadro de Honor. EL CORREO GALLEGO

Pepe Domingo revivirá sus raíces en las grandes fiestas de los Aflixidos de Lestrove.

Una comida popular en la que participaron decenas de vecinos y amigos sirvió este sábado para abrir boca para las grandes fiestas de los Aflixidos de Lestrove, celebraciones muy concurridas y reconocidas en toda la comarca del Sar y bajo Ulla por la habitual excelencia de su programa; y también porque para muchos suelen convertirse en el broche de oro de sus vacaciones estivales. Después de dos años de parón a causa de la pandemia, la comisión que preside Rodrigo Ares Cristobo, de la mano de Julián Pérez Rial, como jefe de logística; Gustavo López Janeiro, encargado de las relaciones públicas; y Gonzalo Blanco Janeiro, responsable de la administración de ingresos y gastos; ha elaborado un cartel de primera división, que incluye además un acontecimiento excepcional.

Se trata del acto de entrega del título de Hijo Predilecto a Pepe Domingo Castaño por parte del Concello de Dodro, una ceremonia que tendrá lugar este lunes, a partir de las 14.00 horas, en el pazo de Lestrove; y en la que participará el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; además de autoridades de la comarca y representantes de la Diputación.

En su saluda, el alcalde dodrense, Xavier Castro, manifiesta que, “se ben os máis novos pensaban que era un padronés moi coñecido, temos que dicir que Pepe Domingo naceu aquí, na nosa aldea de Lestrove, e polo tanto é de Dodro coma nós, cousa que el moi ben recoñece no seu libro biográfico”. Por ello, “o luns dos Aflixidos, despois da procesión e da poxa de ramos, faremos un acto na súa honra”.

En efecto, en uno de los primeros capítulos de Hasta que se me acaben las palabras, el libro de sus historias de radio y vida, el reconocido comunicador de la Cadena Cope relata el día de su nacimiento. “Seguro que aquel 8 de octubre de 1942 llovía a cántaros sobre Lestrove, un pueblo pequeño y humilde que vivía acurrucado en la hermosa vega de Padrón (…). Y precisamente allí, acunado por versos y cantares, en una casa oscura y quejumbrosa, vino al mundo un bebé rubio y gordinflón, hijo de Antonio y de Rosa, al que correspondieron los nombres de José y Domingo para perpetuar el santoral de sus abuelos”. Así, la que fue antigua residencia de verano de los arzobispos de Santiago y todos sus vecinos serán mañana testigos del nombramiento del que será primer Hijo Predilecto de este ayuntamiento coruñés.

El programa de las grandes fiestas de los Aflixidos dará comienzo como es habitual este domingo. Las bombas despertarán a la vega de Lestrove a partir de las 09.00 horas y una hora después comenzarán las gaitas a sonar de la mano de Xoldra. En la capilla del pazo tendrá lugar a las 13.00 horas la misa solemne en honor de Nuestra Señora de los Aflixidos; mientras que los más pequeños podrán disfrutar de los hinchables a partir de las 17.00 en el Campo da Escola. Ya por la noche, desde las 22.30 horas, habrá la tradicional verbena, que correrá a cargo de las orquestas Atenas y Cinema.PUBLICIDADEste producto no está exento de riesgo y con su uso se inhala nicotina, que es adictiva. Dirigido únicamente a fumadores adultos.IQOS ILUMA. Tan exclusivo como túDescubreVive este verano sin ceniza y sin olor a humo de cigarrillo.Inspired by

La jornada del lunes comenzará con un pasacalles de la Banda de Música Municipal de Padrón, tras el que, a las 12.00 horas (capilla del pazo) se celebrará la misa solemne en honor del Santo Anxo da Garda, la procesión y la puja de ramos. A continuación será el turno del homenaje al periodista Pepe Domingo Castaño.

Por la tarde, a las 18.00 horas, el pazo de Lestrove acogerá la exposición fotográfica Emboscadura, de Roxelio Pérez Moreira; mientras que a las 18.30 horas tendrá lugar un certamen de bandas a cargo de la Banda de Música Municipal de Padrón y la Banda Municipal de A Estrada. De la verbena de la noche se encargarán las orquestas Garibaldi y Pontevedra.

Ya el martes, última jornada, el programa comienza con una salva de bombas, a la que seguirá un pasacalles de la charanga OT, que a las 18.00 ofrecerá un concierto en el Campo da Escola. A las 12.00, hay misa en honor a San José en el pazo de Lestrove. De la verbena se encargan Charleston Big Band y El Combo Dominicano.

CARTEL DE LAS FIESTAS. Un diseño del conocido artista Camilo Seira

···Las fiestas de los Aflixidos de Lestrove cuentan este año con un original cartel diseñado por el artista Camilo Seira. Se trata de un dibujo en el que se puede distinguir en un primer plano el retrato de Pepe Domingo Castaño, protagonista de esta edición; sobre el dibujo del pazo de Lestrove y la gran fuente que lo preside.

El Correo Gallego