Queja formal a la Xunta por obviar a Padrón en la peregrinación formal de Meca.

La llegada del nadador al municipio vecino Cesures no gustó en la villa, que recalca que es el origen del Xacobeo

El Ayuntamiento de Padrón presentó sendas quejas institucionales ante el conselleiro de Cultura, Roberto Varela, por actuaciones promovidas desde este departamento de la Xunta y que, según el gobierno padronés, afectan negativamente a la capital del Sar. Por un lado, el pasado viernes, el hasta ayer alcalde en funciones, Eloy Rodríguez, trasladó una queja en la que explica que el Concello de Padrón se enteró por los medios de comunicación de la peregrinación a nado del deportista David Meca, que realizó el trayecto de la Ruta Marítimo-Fluvial desde Vilagarcía a Pontecesures.
Para el Ayuntamiento padronés, lo «sorprendente» es que, con motivo de dicho evento deportivo, todos los medios de comunicación a nivel nacional «silenciaron» el nombre de Padrón cuando la villa es, «precisamente, a que lle da proxección secular e universal a tradición xacobea e a ruta fluvial do Mar de Arousa-Ulla». Por ello, el gobierno local transmitió al conselleiro de Cultura «o máis enérxico rechazo polo agravio», sobre todo cuando el Concello de Padrón «deu en todo momento mostras públicas de colaboración co goberno da Xunta».
Sentimiento general
El concejal padronés de Cultura también le comunica al conselleiro que, con la queja, «amosamos un sentimento xeneralizado de toda a poboación do concello, que non entende este comportamento institucional das autoridades autonómicas, obviando a histórica vila de Padrón». En este sentido, Eloy Rodríguez recuerda que, según la tradición recogida en todas las fuentes históricas y documentales, la llegada de los restos mortales del Apóstol en el siglo I se realizó desde el puerto de Jafa, en Palestina, hasta el de Murgadán, en Iria, al lado de la iglesia parroquial de Padrón, amarrando la barca al Pedrón, que se conserva bajo el altar mayor.
El Ayuntamiento de Padrón aprovecha la queja presentada para mostrar su «firme compromiso» de colaboración con la Xunta en la proyección del Xacobeo y de la Ruta Marítimo fluvial, «a pesares do acontecido» en alusión a la peregrinación a nado de David Meca que promovió la Consellería de Cultura y que tuvo su meta en el río Ulla del lado de Cesures y no del de Padrón. Asimismo, el gobierno padronés quiere una «resposta oficial» del conselleiro Roberto Varela, al tiempo que le pide «lealdade institucional».

LA VOZ DE GALICIA, 12/01/10

Padrón considera «inadmisible» la construcción de un nuevo albergue en un ayuntamiento próximo.

La peregrinación a nado de David Meca no fue la única actuación de la Consellería de Cultura que suscitó una queja formal del Concello de Padrón. Ayer mismo, el teniente de alcalde Eloy Rodríguez remitió al conselleiro Roberto Varela una segunda protesta por algo que considera «inadmisible». De acuerdo con el representante del gobierno padronés, existen «trámites avanzados» en la Xunta para construir un albergue de peregrinos en el municipio vecino de Valga.
Padrón recuerda que, en más de una ocasión, le trasladó a la Xunta, en concreto al anterior gobierno, la necesidad de que la capital del Sar tuvieran un segundo albergue una vez que el inaugurado en el año 1998 es claramente insuficiente para la demanda de alojamiento por parte de los caminantes. Si en un principio había noticias de que el nuevo albergue se haría en el municipio limítrofe de Cesures, parece ser que ahora irá para Valga.
«Non se trata de crear localismos nin disputas entre concellos, algo no que non quere caer nin vai caer o de Padrón», asegura este. Pero sí se trata, añade, de «ter en consideración a tradición e razóns xacobeas e ao espíritu do propio camiño dende tempos inmemoriais, establecendo primeiro pousadas ou albergues cada 18 kilómetros, distancia que se supón que debe percorrer un peregrino nun día», señala el gobierno padronés.
Este argumenta, además, que la capital del Sar «ofrece ao peregrino unha tradición, unha historia e unha credencial propia que non posúe outra vila dos diferentes camiños de Santiago, ademais de contar cunha infraestructura cultural, turística, hostaleira e comercial que non posúen as localidades anteriores».
Es por ello, de acuerdo con la queja presentada, que Padrón considera que la construcción del segundo albergue en este municipio sería un complemento del plan de dinamización turístico y cultural que puso en marcha hace dos años el Concello y que necesita la colaboración de la Xunta, sin contar que el segundo alojamiento permitiría liberar el uso de los dos pabellones deportivos, que actualmente se utilizan como albergues cuando el de la Costanilla del Carmen está al completo, algo que sucede habitualmente teniendo en cuenta que solo oferta 46 plazas.
Junto con la queja institucional, el Ayuntamiento padronés remitió a la Xunta las estadísticas del albergue desde su inauguración en julio de 1998, incluidas las cifras del año pasado. En 2009, pernoctaron en el albergue padronés un total de 6.359 peregrinos, a lo que hay que sumar los que durmieron en los polideportivos. La previsión para este año Xacobeo apunta a la llegada de en torno a 20.000 peregrinos.

LA VOZ DE GALICIA, 12/01/10

Morreu Avelino Agrasar Barreiro.

Tiña 79 anos este veciño da rúa do Castro de San Xulián. Estaba casado con Mª Carmen Soto Pasín.
O velorio é no Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Maña, 12 de xaneiro, ás 17 horas, terá lugar a misa funeral na Igrexa Parroquial de Pontecesures. Recibirá sepultura logo no Cemiterio Parroquial de San Xulián.
Descanse en paz.

Finou Miguel Custodio Llerena.

Aos 37 anos de idade, morreu hoxe o veciño de San Xulián, Miguel Custodio Llerena.
O cadáver está a ser velado na sala 3 do Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Mañá, 12 de xaneiro, ás 16 horas, terá lugar a misa funeral na Igrexa Parroquial de Pontecesures. Recibirá sepultura ao rematar a misa no Cemiterio Parroquial de San Xulián.
Descanse en paz.