Hoxe, Día de Todos os Santos, oficiarase na Capela do Cemiterio Parroquial de San Xulián unha misa ás 19:30 horas para lembrar aos defuntos que reposan neste cemiterio.
Sin Categoria
Un ciclista de Padrón falleció en Caldas.

Imagen de archivo de una intervención de helicóptero del 061
Pudo sufrir un infarto. Los compañeros fueron los primeros en tratar de reanimarle y el 061 movilizó a su helicóptero medicalizado
Un aficionado al ciclismo, con domicilio en la localidad de Padrón, falleció este domingo cuando disfrutaba de una ruta por la parroquia de Carracedo, en el municipio pontevedrés de Caldas de Reis. Fuentes de Protección Civil de Cuntis precisaron que transitaba en grupo cuando sus compañeros vieron como se tambaleaba sobre la bicicleta y se precipitaba por una pista forestal cayendo al suelo en una zona de hierba.
Ya entonces fueron conscientes de la gravedad de la situación, de tal modo que mientras unos se ocupaban de aplicarle una primera asistencia practicándole la reanimación cardiopulmonar (RCP), otros se pusieron en contacto con el 112.
Desde la central de coordinación de emergencias de Galicia «pasouse aviso ao persoal de Urxencias Sanitarias de Galicia-061, que informou da mobilización do helicóptero medicalizado con base en Santiago de Compostela para atender ao paciente coa maior brevidade posible. De feito, a aeronave tomou terra nas proximidades do lugar do accidente poucos minutos despois». Se dio aviso, asimismo, a la Guardia Civil y a las agrupaciones de Protección Civil de Caldas de Reis y Cuntis.
Pese a los esfuerzos de sus compañeros y del personal sanitario desplazado, nada pudieron hacer por recuperar sus constantes vitales. Se sospecha que la causa más probable del óbito fuera un infarto fulminante.
La Voz de Galicia
Sin Categoria
El PSOE de Valga acusa a Maneiro de mentir a ocho empresas del municipio sobre las ayudas del covid.
La portavoz del PSOE de Valga, María Ferreirós, denuncia abiertamente que el alcalde de la localidad, José María Bello Maneiro, mintió a ocho pequeñas empresas del municipio que solicitaron ayudas extraordinarias por la pandemia del covid. La socialista expone que fue el 9 de diciembre de 2021 cuando el Concello valgués sacó la convocatoria de ayudas de la que podían beneficiarse firmas del sector de la hostelería, comercio, agencia de viajes y similares. Esas ayudas –dice el PSOE– se financiarían con cargo a un crédito de 17.109 euros preasignado por la Diputación de Pontevedra en el marco del Plan Concellos. Según María Ferreirós el Concello presidido por Bello Maneiro no llegó a solicitar el dinero a la administración municipal.
Eso sí, señala la socialista que seis meses después de la convocatoria (el 27 de junio de este mismo año) el alcalde firmaba la resolución mediante la cual se le denegaba la ayuda a las ocho empresas que la habían solicitado. En este sentido Ferreirós asegura que “na resolución do expediente desaparece toda mención á achega provincial, dado que o Concello non chegou a tramitala”.
Explica Ferreirós que las bases de la convocatoria del Concello de Valga eran idénticas a las publicadas en su día por la Diputación para los concellos interesados. Eso sí, con una diferencia. La convocatoria de la ayuda provincial apuntaba a que las subvenciones concedidas eran totalmente compatibles con las dadas por otras administraciones. Sin embargo en la convocatoria del Concello se optó por declararlas incompatibles. De ahí que en la resolución firmada por Bello Maneiro se utilice este argumento para desestimar las ayudas a las firmas solicitantes.
Ante esta situación la portavoz socialista en Valga exige “explicacións inmediatas” al gobierno local al entender que se encuentra delante de una “cadea de mentiras ao tecido empresarial” de la localidad. Advierte Ferreirós que “o señor alcalde convocou unhas axudas a partir dunha achega da Deputación que non chegou a solicitar e tardou máis de seis meses, nun alarde de axilidade administrativa, en facer unha trapallada de resolución para denegar todas as axudas sen aclararnos se tiña crédito aprobado ou non”. Por otra parte la socialista destaca que el Concello conocía “sobradamente cando publicou a convocatoria que unha trintena de empresas de Valga xa obtiveran axudas da Xunta e que, por tanto, se estas novas axudas ían ser incompatibles, o resultado estaba cantado”.
Es por ello que entiende la socialista que “ao final, oito empresas de Valga que podían ter recibido unha inxección de máis de 17.000 euros que a Deputación lle ofreceu a Valga dando todas as facilidades quedaron a cero”.
La portavoz del PSOE asegura que solicitará todas las declaraciones sobre lo que ella considera un proceder “opaco no que os fundamentos da convocatoria dunhas subvencións non coinciden cos da súa resolución”. Advierte que las empresas solicitantes no recibieron ninguna notificación a día de hoy.
Diario de Arousa
Sin Categoria
Resultado para o BNG de Pontecesures: Polígono 1; Saneamento 0.


𝖨𝗇𝗏𝖾𝗋𝗌𝗂ó𝗇𝗌 𝗉𝖺𝗋𝖺 𝗆𝖾𝗅𝗅𝗈𝗋𝖺𝗌 𝖾𝗇 𝖽𝖾𝗉𝗎𝗋𝖺𝖽𝗈𝗋𝖺𝗌, 𝗌𝖺𝗇𝖾𝖺𝗆𝖾𝗇𝗍𝗈 𝖾 𝗍𝗋𝖺𝗍𝖺𝗆𝖾𝗇𝗍𝗈𝗌 𝖽𝖾 𝗋𝖾𝗌𝗂𝖽𝗎𝗈𝗌 𝗇𝖺 𝗆𝖺𝗂𝗈𝗋í𝖺 𝖽𝗈𝗌 𝖼𝗈𝗇𝖼𝖾𝗅𝗅𝗈𝗌 𝖽𝗈 𝖲𝖺𝗅𝗇é𝗌 𝖾 𝖴𝗅𝗅á𝗇 𝖠𝖦Á𝖲 𝖺𝗊𝗎í, 𝖾𝗇 𝖯𝗈𝗇𝗍𝖾𝖼𝖾𝗌𝗎𝗋𝖾𝗌, 𝗈𝗇𝖽𝖾 𝖺 𝗉𝗋𝗂𝗈𝗋𝗂𝖽𝖺𝖽𝖾 𝖽𝗈 𝗌𝖾ñ𝗈𝗋 𝖲𝖾𝖺𝗀𝖾 𝖾 𝖾𝗊𝗎𝗂𝗉𝗈 𝖽𝖾 𝗀𝗈𝖻𝖾𝗋𝗇𝗈 é 𝗈 𝗉𝗈𝗅í𝗀𝗈𝗇𝗈 𝗂𝗇𝖽𝗎𝗌𝗍𝗋𝗂𝖺𝗅 𝗊𝗎𝖾 𝖼𝗈𝗆𝗉𝗋𝗈𝗆𝖾𝗍𝖾 𝗈 𝖻𝖾𝗇𝖾𝗌𝗍𝖺𝗋 𝖾 𝖽𝖾𝗌𝖾𝗇𝗏𝗈𝗅𝗏𝖾𝗆𝖾𝗇𝗍𝗈 𝖽𝖺 𝗇𝗈𝗌𝖺 𝗏𝗂𝗅𝖺. 𝖠 𝗌𝗈𝗅𝗎𝖼𝗂ó𝗇 á𝗌 𝗁𝖺𝖻𝗂𝗍𝗎𝖺𝗂𝗌 𝗏𝖾𝗋𝗍𝖾𝖽𝗎𝗋𝖺𝗌 ó 𝗋í𝗈 𝖴𝗅𝗅𝖺, 𝗌𝖾 𝗍𝖺𝗅, 𝗊𝗎𝖾𝖽𝖺𝗇 𝗉𝖺𝗋𝖺 𝗈𝗎𝗍𝗋𝗈 𝖽í𝖺 .
BNG Pontecesures
Sin Categoria
El alcalde cesureño pide amplitud de miras a los regidores de la comarca en la cuestión del «Mar de Santiago».

El alcalde de Vilanova, Gonzalo Durán, lo tiene claro. La Mancomunidade do Salnés recurrirá la decisión del Consello de la Xunta del jueves de aprobar el geodestino Mar de Santiago porque lo odian. «El problema que tiene Mar de Santiago es que para Marta Giráldez [presidenta de la entidad] y el resto de los alcaldes socialistas es que es un éxito y el segundo problema es que a mí me odian, y me odian con envidia». Durán hizo estas declaraciones este viernes tras conocer que la mancomunidad está dispuesta a llegar a los tribunales en su batalla contra el geodestino formado por los concellos de Vilanova, Catoira, Valga y Pontecesures al considerar que Mar de Santiago rompe el geodestino O Salnés en dos.Regístrate gratis y recibe cada mañana en tu correo las principales noticias del díaREGISTRARME
No lo entiende así Durán, que afirma que si A Illa está separada del resto del geodestino por el mar, pregunta por qué no puede estarlo Vilanova respecto a los municipios del Ulla. «Mi deber es defender Vilanova y es lo que estoy haciendo. ¿Tengo que arreglar yo lo que han estropeado Marta y compañía? Les dejé el camino abierto y no lo saben asfaltar, es un problema de ellos», indicó.
Dardos a Meis y Vilagarcía
Durán Hermida defiende que fue con él como presidente de la mancomunidad como se gestaron «con éxito» la Variante Espiritual del Camino de Santiago y la Ruta del Padre Sarmiento y con el PSOE gobernando la mancomunidad poco o nada se ha hecho por promocionar estos itinerarios turísticos. «No se aumentó ni una plaza en el albergue público de Armenteira, se privatizó su gestión y hay protestas porque la gente se está yendo a dormir a Ribadumia. No hicieron nada en tres años. Y la Xunta le da a Vilagarcía dinero para hacer un albergue en Carril, quedan dos meses para acabar el año santo y sigue cerrado. Han fracasado. No hacen nada excepto realidades aumentadas y big data. No se puede dormir en camas virtuales».

O Salnés llegará al juzgado para tumbar el geodestino Mar de Santiago
Petardos e inútiles fueron epítetos pronunciados por Durán en rueda de prensa para referirse a los dirigentes de la mancomunidad, a quienes aprovechó para lanzar un mensaje en clave política. «Va a haber elecciones y no sé si vienen los nervios por ahí. Yo no quiero el puesto, el problema no voy a ser yo», indicó en alusión a la presidencia de la mancomunidad que saldrá de las elecciones municipales de mayo.
Río arriba, en Pontecesures, lamenta su alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, que se haga una lectura política de todo este asunto, lamentando que desde O Salnés se relacione la creación de Mar de Santiago con los problemas de Gonzalo Durán con la mancomunidad.

Representantes de los concellos de Vilanova, Valga, Catoira y Pontecesures durante la presentación de Mar de Santiago este verano
«Mar de Santiago resulta de poñer en sintonía a catro alcaldes por un proxecto en común e de poñer en valor unha ruta que ten un valor histórico e unha potencialidade importante. É lamentable e insólito. Os políticos deberamos ter un pouco de amplitude de miras, ser máis empáticos e deixar de tirarnos os trastos».
Respecto al recurso que anuncia la Mancomunidade do Salnés al nuevo mapa de geodestinos de Galicia aprobado el jueves en Consello de la Xunta, Seage confía en que no tendrá mucho recorrido. «Cando a Xunta dou o visto bo é porque terá todos os informes favorables a nivel xurídico».
La Voz de Galicia