Pepe Domingo revivirá sus raíces en las grandes fiestas de los Aflixidos de Lestrove.

Una comida popular en la que participaron decenas de vecinos y amigos sirvió este sábado para abrir boca para las grandes fiestas de los Aflixidos de Lestrove, celebraciones muy concurridas y reconocidas en toda la comarca del Sar y bajo Ulla por la habitual excelencia de su programa; y también porque para muchos suelen convertirse en el broche de oro de sus vacaciones estivales. Después de dos años de parón a causa de la pandemia, la comisión que preside Rodrigo Ares Cristobo, de la mano de Julián Pérez Rial, como jefe de logística; Gustavo López Janeiro, encargado de las relaciones públicas; y Gonzalo Blanco Janeiro, responsable de la administración de ingresos y gastos; ha elaborado un cartel de primera división, que incluye además un acontecimiento excepcional.

Se trata del acto de entrega del título de Hijo Predilecto a Pepe Domingo Castaño por parte del Concello de Dodro, una ceremonia que tendrá lugar este lunes, a partir de las 14.00 horas, en el pazo de Lestrove; y en la que participará el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; además de autoridades de la comarca y representantes de la Diputación.

En su saluda, el alcalde dodrense, Xavier Castro, manifiesta que, “se ben os máis novos pensaban que era un padronés moi coñecido, temos que dicir que Pepe Domingo naceu aquí, na nosa aldea de Lestrove, e polo tanto é de Dodro coma nós, cousa que el moi ben recoñece no seu libro biográfico”. Por ello, “o luns dos Aflixidos, despois da procesión e da poxa de ramos, faremos un acto na súa honra”.

En efecto, en uno de los primeros capítulos de Hasta que se me acaben las palabras, el libro de sus historias de radio y vida, el reconocido comunicador de la Cadena Cope relata el día de su nacimiento. “Seguro que aquel 8 de octubre de 1942 llovía a cántaros sobre Lestrove, un pueblo pequeño y humilde que vivía acurrucado en la hermosa vega de Padrón (…). Y precisamente allí, acunado por versos y cantares, en una casa oscura y quejumbrosa, vino al mundo un bebé rubio y gordinflón, hijo de Antonio y de Rosa, al que correspondieron los nombres de José y Domingo para perpetuar el santoral de sus abuelos”. Así, la que fue antigua residencia de verano de los arzobispos de Santiago y todos sus vecinos serán mañana testigos del nombramiento del que será primer Hijo Predilecto de este ayuntamiento coruñés.

El programa de las grandes fiestas de los Aflixidos dará comienzo como es habitual este domingo. Las bombas despertarán a la vega de Lestrove a partir de las 09.00 horas y una hora después comenzarán las gaitas a sonar de la mano de Xoldra. En la capilla del pazo tendrá lugar a las 13.00 horas la misa solemne en honor de Nuestra Señora de los Aflixidos; mientras que los más pequeños podrán disfrutar de los hinchables a partir de las 17.00 en el Campo da Escola. Ya por la noche, desde las 22.30 horas, habrá la tradicional verbena, que correrá a cargo de las orquestas Atenas y Cinema.PUBLICIDADEste producto no está exento de riesgo y con su uso se inhala nicotina, que es adictiva. Dirigido únicamente a fumadores adultos.IQOS ILUMA. Tan exclusivo como túDescubreVive este verano sin ceniza y sin olor a humo de cigarrillo.Inspired by

La jornada del lunes comenzará con un pasacalles de la Banda de Música Municipal de Padrón, tras el que, a las 12.00 horas (capilla del pazo) se celebrará la misa solemne en honor del Santo Anxo da Garda, la procesión y la puja de ramos. A continuación será el turno del homenaje al periodista Pepe Domingo Castaño.

Por la tarde, a las 18.00 horas, el pazo de Lestrove acogerá la exposición fotográfica Emboscadura, de Roxelio Pérez Moreira; mientras que a las 18.30 horas tendrá lugar un certamen de bandas a cargo de la Banda de Música Municipal de Padrón y la Banda Municipal de A Estrada. De la verbena de la noche se encargarán las orquestas Garibaldi y Pontevedra.

Ya el martes, última jornada, el programa comienza con una salva de bombas, a la que seguirá un pasacalles de la charanga OT, que a las 18.00 ofrecerá un concierto en el Campo da Escola. A las 12.00, hay misa en honor a San José en el pazo de Lestrove. De la verbena se encargan Charleston Big Band y El Combo Dominicano.

CARTEL DE LAS FIESTAS. Un diseño del conocido artista Camilo Seira

···Las fiestas de los Aflixidos de Lestrove cuentan este año con un original cartel diseñado por el artista Camilo Seira. Se trata de un dibujo en el que se puede distinguir en un primer plano el retrato de Pepe Domingo Castaño, protagonista de esta edición; sobre el dibujo del pazo de Lestrove y la gran fuente que lo preside.

El Correo Gallego

La marea arrastra a decenas de medusas Ulla arriba hasta las Torres de Oeste.

El afloramiento oceánico pudo introducir a los ejemplares en el interior de la ría, donde no son frecuentes

Aunque no es un fenómeno usual, tiene una explicación relativamente sencilla. El jueves, a media tarde, cualquiera que pasease a orillas del Ulla en las proximidades de las Torres de Oeste, en Catoira, habrá observado a decenas de medusas en un lugar que, aunque cercano a la desembocadura del río, pertenece todavía a los dominios del agua dulce. Se trataba de ejemplares de tonalidad blancuzca y un tamaño nada despreciable. El diámetro de algunas de ellas superaba con creces el medio metro.Regístrate gratis y recibe cada mañana en tu correo las principales noticias del día.

Alfredo López, biólogo y portavoz de la Coordinadora para o Estudo dos Mamíferos Mariños (Cemma) explica que pertenecen a Rhizostoma pulmo, una especie de medusas muy común, de hábitat oceánico. «O máis probable é que entrasen coa auga profunda no interior da ría e que a marea alta as subise para o río», apunta el científico gallego, quien reconoce que no es frecuente verlas, ni siquiera en aguas de la ría.

El afloramiento de las corrientes frías del fondo oceánico, que en los meses de verano renuevan el agua de las rías, estaría, por lo tanto, en el origen de esta particular excursión fluvial. Una advertencia: no es grave, pero su contacto provoca urticaria.

Una especie muy común. En el Atlántico, «Rhizostoma pulmo» habita en aguas profundas, más allá de las rías. Muy frecuente en el Mediterráneo, habita en colonias de gran tamaño y puede alcanzar el metro de diámetro.

La Voz de Galicia

Valga ofrece un día lleno de premios, tapeo, queimada y baile con Panorama.

Se elaborarán 1.400 tapas de anguila siguiendo seis recetas diferentes

Valga continúa celebrando la Festa da Anguía e Mostra da Caña do País. La festividad, declarada Interés Turístico de Galicia, vuelve este año a su formato habitual tras dos años limitada por la pandemia, con todas las actividades y degustaciones de los productos protagonistas: la anguila del río Ulla y el aguardiente destilado a la manera tradicional.Regístrate gratis y recibe cada mañana en tu correo las principales noticias del díaREGISTRARME

La celebración se prolonga hasta mañana, pero hoy es el día central de la fiesta, que empezará a las doce del mediodía con la novena edición de la ruta-concurso Tapa a Anguía, en la que participan los bares Pardal, Praia fluvial de Valga, Caprichos, Maneiro, Potel, O Pontellón, Couceiro e Auditorio.

La ruta podrá volver a hacerse a las ocho de la tarde. Posteriormente, a las cuatro de la tarde, la jornada continuará con una fiesta infantil en el parque Irmáns Dios Mosquera, llena de juegos para los más pequeños e hinchables. Una hora después se realizará una demostración de destilado tradicional del aguardiente en el Centro de Interpretación da Caña, seguida, a las siete, de la recepción de autoridades en la Casa do Concello.

Paralelo a la segunda sesión de la ruta-concurso Tapa a Anguía, será el pregón a cargo del historiador Anxo Rodríguez Lemos, ganador del premio de investigación Xesús Ferro Couselo de este año. A las ocho y cuarto, tendrá lugar uno de los actos más relevantes de toda la festividad: la entrega de premios a los ganadores de los concursos de fotografía y recetas del Agosto Gastronómico, así como a los de los concursos de Caña del País, Embelecer Valga, el realizado para elegir el cartel anunciador y a la tapa ganadora de la ruta-concurso de este año.

Comienza la fiesta

Tras la entrega de premios, a las nueve menos cuarto de la noche, la Banda municipal de Valga será la responsable de ambientar la celebración con su música, seguida a las nueve y media de una degustación de tapas de anguila y cócteles hechos con caña del país en el parque Irmáns Dios Mosquera. Allí estarán a la venta por 1,50 euros un total de 1.400 tapas hechas con seis recetas diferentes: cuatro elaboradas por los cocineros de Indo e Vindo Gastronomía y dos que resultaron ganadoras de las ediciones del 2020 y el 2021 de Tapa a Anguía: la tosta de anguila del bar Pardal y la hamburguesa de anguila de la pastelería Caprichos.

Por la noche, ya a las diez y media, habrá verbena con la orquesta Alkar, seguida a media noche de una queimada popular con conjuro a cargo de Troula Animación y un espectáculo de pirotecnia y luces. Los responsables de cerrar el día serán la orquesta Panorama y, una vez mas, Alkar. De esta manera, Valga clausurará el que es el día más importante de la cita gastronómica, que pondrá mañana su punto final a la edición de este año, con un último recorrido por lo locales hostelero participantes en la ruta-concurso Tapa a Anguía, a las doce del mediodía.

Entre todas las actividades incluidas en la programación, está previsto que se degusten hasta unos seiscientos kilos de anguila y, en lo que respecta al aguardiente, los asistentes tienen la posibilidad de adquirir diferentes cócteles elaborados con caña blanca, de hierbas y tostada, por tan solo un euro cada uno.

O pregón da cita gastronómica corre a cargo do gañador do premio Ferro Couselo

Anxo Rodríguez Lemos, licenciado en Historia e doutor cum laude pola Universidade de Santiago de Compostela, é o gañador do premio de investigación Xesús Ferro Couselo, convocado polo Concello de Valga. Por ese mesmo motivo, o historiador foi escollido como pregoeiro da Festa da Anguía e Mostra da Caña do País, e pronunciará o seu discurso hoxe ás oito da tarde.

—Que significou para ti gañar o premio Xesús Ferro Couselo?

— É unha honra porque é un premio que ten moita traxectoria en toda Galicia; na propia Facultade de Historia, pois xa é case tradición presentarse ao premio. Ademais, cando che conceden un galardón así, están recoñecendo a túa traxectoria investigadora e, ao mesmo tempo, recoñecendo o traballo que, neste caso, se plasmou en escrito.

La Voz de Galicia