El 8 de noviembre, congreso del PP para elegir la directiva provincial.

La cita será en el Pazo da Cultura de Pontevedra el sábado 28 de noviembre. Estarán convocados mil compromisarios de los 62 ayuntamientos de la provincia y asistirán otras cuatrocientas personas como invitados de la organización, Mariano Rajoy y Alberto Núñez Feijoo, entre ellos.
El presidente Louzán anunció que se presenta a la reelección como presidente provincial.
El sistema de elección de compromisarios se hará tomando como base dos variables. Por una parte se tendrán en cuenta los votos cosechados en los distintos municipios en las últimas elecciones autonómicas. El otro baremo que se tiene en cuenta son los afiliados que cada localidad aporta al cómputo general del Partido Popular. Los militantes tendrán de plazo hasta el próximo día 3 de noviembre para presentar sus candidaturas a compromisarios en el congreso provincial.
Vigo y Pontevedra serán así los ayuntamientos con mayor representación, aunque todos las agrupaciones municipales tendrán garantizada su presencia gracias a un mínimo de compromisarios garantizado, según explicó ayer Rafael Louzán. Toda la organización del congreso se ha dejado en manos de una comisión presidida por José Juan Durán, actual secretario de Organización del PP provincial y estrecho colaborador de Rafael Louzán.

LA VOZ DE GALICIA, 07/10/09

Valdeza/Bar Juan se impuso en el memorial Victoriano Trenco de fútbol 7

El campo municipal Ramón Diéguez fue el escenario en las últimas semanas del primer memorial Victoriano Trenco. Una cita en la que tomaron parte catorce conjuntos. La primera ronda se disputó a doble vuelta y uno de los equipos que habían caído en la primera eliminatoria, el Elite Electricidad, fue repescado por sorteo.
Los emparejamientos de semifinales fueron Cafetería Sol y Mar-A Palmeira (4-1) y Valdeza/Bar Juan-Bar Muelle (3-1). La final, que se celebró el pasado domingo a las 11.30, se la llevó el Valdeza/Bar Juan, que se impuso por la mínima a su rival.
El memorial Polo y Rogelio Valga toma desde este lunes el relevo en el campeonato de veteranos de Valga.

LA VOZ DE GALICIA, 07/10/09

«Se se desmantela o trazado non haberá fondos para substituílo por outra infraestrutura férrea».

El teniente de alcalde de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz, es uno de los más firmes defensores de un servicio de cercanías que aproveche el trazado actual del ferrocarril. Forma parte del comité de ayuntamientos que cruza la histórica línea férrea, la primera que funcionó en Galicia, y su opinión al respecto del desmantelamiento de las vías difiere totalmente de la que mantiene el gobierno local de Vilagarcía.
Sabariz intervino en la reunión de ayer y, si algo tiene claro, es que a la hora de abordar el futuro de los servicios de tren en Galicia es preciso actuar con un elevado sentido práctico. «Non é que a idea dun servizo compatible cunha senda peonil ou unha rúa sexa mala, que non o é, pero debemos ter en conta que se se desmantela agora o trazado actual non haberá fondos nunca máis para outra infraestrutura férrea semellante», sostiene. El concejal cesureño se pregunta, en este sentido, quién asumirá la inversión precisa, una vez retirada las vías. No tiene dudas sobre la respuesta: «Ninguén». De ahí su insistencia en que la infraestructura continúe en su lugar aunque quede en desuso mientras la Xunta y el Ministerio de Fomento no alcancen un acuerdo para dotar a la comunidad de una red de trenes de proximidad.
El hecho de que el Concello de Vilagarcía se haya comprometido a no adoptar decisión alguna mientras no finalice su ronda de contactos (debe, todavía, entrevistarse con técnicos y responsables del MInisterio de fomento, la Dirección General de Ferrocarriles y el director xeral de Mobilidade de la Xunta) aporta, al menos, mayor margen de tiempo.

LA VOZ DE GALICIA, 07/10/09

Ravella inisiste en retirar la actual vía de tren para aligerar el tráfico en Vilagarcía.

El Concello argumenta ante la comisión de defensa del cercanías que un servicio de tranvía sería posible en el futuro

No obstante, el gobierno local no tomará una decisión hasta reunirse con técnicos de Fomento y de la Xunta

Nunca es tarde, dicen, si la dicha es buena. Ayer, el Concello de Vilagarcía abrió sus puertas para acoger una reunión que debería haberse celebrado hace meses. Los diferentes planteamientos defendidos por el comité que aboga por la creación de un tren de cercanías y el grupo socialista, mayoritario en el gobierno municipal, impidieron hasta ahora que la entrevista tuviese lugar. Este punto pendiente se ha solventado por fin y, aunque cada una de las partes ha insistido en su propio planteamiento, los participantes calificaron el encuentro de «cordial e construtivo».
La idea que maneja el gobierno local sigue siendo retirar las vías del actual trazado del ferrocarril, entre Bamio y San José, que quedará sin uso en cuanto entre en funcionamiento el nuevo corredor atlántico. Vilagarcía, argumenta el equipo municipal, necesita aligerar el denso tráfico rodado que atenaza su acceso norte, a través de Carril y la avenida Rosalía de Castro. Y el desmantelamiento de las vías ofrecería una fórmula idónea, puesto que permitiría abrir una nueva calle interior, paralela a Rosalía de Castro, hacia la que encauzar parte de la problemática circulación motorizada.
Existe, al mismo tiempo, un acuerdo plenario, aprobado por unanimidad en el 2006, en el que la corporación defiende la creación de una senda verde peatonal y de uso para bicicletas entre Vilagarcía y Bamio, precisamente por donde hoy discurre la infraestructura ferroviaria. Se trata de una zona de gran valor paisajístico, prácticamente paralela a la línea de costa. ¿Quiere decir esto que no habría lugar para nada parecido a un tren de proximidad? Desde el punto de vista del Concello, tampoco es así. En opinión de los munícipes, la solución que se adopte debe hacer compatible la necesidad de garantizar el transporte de mercancías que genera el Puerto con la intermovilidad interna y externa del ayuntamiento. La idea de que, en un futuro, se habilite un servicio de tranvía o un tren ligero no entraría, de acuerdo con la opinión expuesta por Ravella, en contradicción con su postura.
En el intercambio de información tomaron parte, en fin, la alcaldesa, Dolores García, y los portavoces de los grupos políticos vilagarcianos, junto a miembros del comité de cercanías, Arousa Tren y la asociación de amigos del ferrocarril.

LA VOZ DE GALICIA, 07/10/09

El efecto barrera sobre los vecinos de Bamio y de Carril.

Uno de los argumentos sobre los que el gobierno local sustenta su pretensión de desmantelar las vías es el efecto barrera que estas han ejercido, históricamente, sobre la zona norte de Vilagarcía, especialmente en Carril, Bamio y Trabanca-Sardiñeira. Además de condicionar la forma en la que el tráfico rodado se articula hacia el centro de la ciudad.
Desde este punto de vista, el Concello entiende que la creación de una senda verde y una vía urbana mejorará la perspectiva de los vecinos de las áreas afectadas. Lo que el comité en defensa del cercanías argumenta es, por contra, que crear un servicio de estas características lo que hará es ofrecer a los habitantes de los diferentes enclaves que cruce un sistema de transporte público colectivo ágil y de gran alcance.

LA VOZ DE GALICIA, 07/10/09