La Ruta do Mar de Arousa e Ulla se potenciará cara al Xacobeo.

El viaje en catamarán realizo ayer desde Vilanova supuso para el conselleiro de Cultura el descubrimiento de la Ruta do Mar de Arousa e Ulla, ya que era la primera vez que hacía el remonte. Roberto Varela reconoce la ??especial importancia? de este itinerario marítimo y fluvial y quiere potenciarlo.

Algunas de las previsiones de la Consellería de Cultura para promocionar la Ruta do Mar de Arousa de cara al Año Santo 2010 serán explicadas en el Parlamento autonómico próximamente, ya que el portavoz del grupo popular, Manuel Ruiz Rivas, registró en la Cámara autonómica una iniciativa en la que se interesa ante la Xunta por la conservación y potenciación de este itinerario xacobeo, que sigue el mismo recorrido que realizaron los restos del Apóstol Santiago. Ruiz Rivas indica que esta ruta es ??símbolo e conmemoración da chegada por mar do corpo do Apóstolo, despois do seu martirio en Xerusalén, aló polo ano 44?, y por ello quiere conocer cuáles son las actuaciones previstas para su conservación.
El portavoz del grupo parlamentario popular apunta que el recorrido por las aguas de la Ría de Arousa y el río Ulla ??segue a ter un enorme atractivo?, como se demuestra año tras años, cuando alcaldes, representantes del ámbito de la cultura, pescadores, armadores y vecinos en general, realizan el remonte hasta llegar a Pontecesures y Padrón. Desde que se creó la ruta, en el año 1963, han sido muchos los personajes de gran relevancia autonómica y estatal los que le han brindado su apoyo participando en el remonte, como el ex presidente de la Xunta, Manuel Fraga, o los Reyes de España, don Juan Carlos y doña Sofía.

Manuel Ruiz Rivas destaca algunos de los principales atractivos con los que cuenta este trayecto marítimo-fluvial, ??comezando pola entrada da Ría de Arousa, onde se pode avistar primeiro a illa de Sálvora e despois Ons e Onza, e rematando, entre outros puntos de interese, nas Torres vikingas de Catoira. Es por ello que, debido a su importancia turística y religiosa, insta a la Consellería de Cultura a poner en marcha una campaña promocional con motivo del Xacobeo y propone que se establezcan colaboraciones con los concellos por los que discurre la Ruta do Mar de Arousa e Ulla.

DIARIO DE AROUSA, 21/09/09

Cultura pondrá en valor la riqueza literaria de Arousa con la creación de la Ruta dos Escritores.

Vare

El conselleiro de Cultura y el alcalde de Vilanova, momentos antes de subir al catamarán en el que realizaron el remonte del Ulla.

Roberto Varela eligió Vilanova, cuna de escritores como Valle-Inclán o Camba, para anunciar la próxima creación de distintos itinerarios turísticos en Galicia tomando como punto de partida la literatura de los autores más representativos de nuestra comunidad. Una de estas rutas, denominada Ruta dos Escritores, integrará las comarcas de O Salnés, O Barbanza y Sar, pondrá en valor la riqueza cultural y literaria de los municipios de la Ría de Arousa.
El conselleiro de Cultura pretende que esta ruta esté diseñada para el próximo año, coincidiendo con el Xacobeo 2010, y explicó que no se tratará de una ruta ??física?, sino ??filosófica?, que unirá bajo una misma marca, la de ??Vilas Literarias?, a las fundaciones y casas museo de los autores más reconocidos de la comarca. Municipios como Vilanova, Cambados, Vilagarcía, Rianxo o Padrón se conectarán a través de escritores como Valle-Inclán, Ramón Cabanillas, Lisardo Barreiro, Honorato García Lago, Castelao, Rafael Dieste, Rosalía de Castro o Camilo José Cela.

El objetivo es planificar políticas turísticas de manera conjunta, de manera que el reclamo cultural y literario sirva a los visitantes para descubrir, después, otros atractivos de estas localidades. Y es que uno de las finalidades de esta iniciativa es ??desestacionalizar o turismo?, apuntó Roberto Varela y que no se centre exclusivamente en las playas y los festejos que, durante el verano, proliferan por toda la Ría. ??En ocasións, o clima non acompaña para que a xente poida ir ás praias, por iso é necesario diversificar a oferta e dar aos visitantes outras alternativas e incentivos?, comenta el conselleiro. Además, continúa, en otras zonas de España y Europa ya apostaron por este tipo de productos culturales y Galicia ??non pode quedar atrás, posto que é unha gran potencia literaria? y deben ponerse en valor ??os lugares nos que viviron e escribiron? nuestros autores más representativos.

Roberto Varela realizó este anuncio justo antes de embarcar en el puerto de Vilanova en un catamarán, a bordo del que realizó el remonte del Ulla. Estuvo acompañado por representantes de las fundaciones Camilo José Cela, Rosalía de Castro y el colectivo Ruta do Mar de Arousa e Ulla, además del alcalde vilanovés, Gonzalo Durán, que alabó el proyecto de creación de la Ruta dos Escritores ya que ??temos un gran patrimonio cultural e hai que facer que resulte atractivo para os visitantes?.

En el remonte participaron también un nutrido grupo de vecinos, así como autoridades locales, que no quisieron perder la oportunidad de navegar hasta Padrón, siguiendo el mismo recorrido que hizo el cuerpo del Apóstol Santiago hace veinte siglos.

DIARIO DE AROUSA, 21/09/09

El PP busca consenso para exigir a Fomento que incluya el tren de cercanías en los presupuestos.

Promoverá un frente en el Parlamento para que la Xunta traslade la petición a Blanco

El Partido Popular propondrá en el Parlamento gallego la creación de un frente común con el objetivo de que Fomento consigne en los Presupuestos del 2010 una partida específica para la implantación en primer término del servicio ferroviario de cercanías en los itinerarios Vigo-Pontevedra y A Coruña-Ferrol, que se completaría después con la inclusión de enlaces en el eje Vilagarcía-Santiago-Lavacolla y Ourense-San Cibrao. Los populares, que presentarán una proposición no de ley al respecto en la sesión plenaria que se celebrará en la semana entrante, aspiran a conseguir una posición consensuada para instar a la Xunta a que solicite al ministerio la inversión necesaria y la creación de una jefatura de cercanías para Galicia. La iniciativa del PP se suma a la que ya presentó el Bloque en el mismo ámbito.
El diputado popular Alejandro Gómez Alonso reivindicó ayer el liderazgo de su grupo en el debate de las cercanías, y expresó su sorpresa por el hecho de que el BNG formule una iniciativa cuando el bipartito, señaló, «non fixo nada pola implantación deste servizo en Galicia, fóra da propaganda e da demagoxia política». En opinión de Gómez, el anterior Gobierno autónomo «nos tentou vender como cercanías a renovación dun convenio con Renfe para os servizos de media distancia, no que a Xunta subvenciona as liñas deficitarias ou de baixa frecuencia sen recibir ningunha prestación a cambio». El parlamentario se refiere al convenio por el que la Administración gallega, desde que el Gobierno de Fraga así lo decidió en 1997, paga a la operadora para que mantenga rutas poco rentables. En el último ejercicio, la Xunta destinó a esas ayudas a Renfe 3,7 millones de euros. En todo caso, se trata de un programa que, pese a las modificaciones introducidas en su funcionamiento, se ha mantenido tanto con los Gobiernos del PP como con el bipartito.
Además de mantener las subvenciones a Renfe, tanto el anterior Ejecutivo como el de Feijoo incluyeron en sus programas la creación de un ente ferroviario gallego, que sería el encargado de gestionar las cercanías, un ámbito en cuyo desarrollo Galicia lleva casi 30 años de retraso, puesto que las competencias están previstas en el Estatuto de 1981. Cataluña cuenta con un ente gestor desde 1979, el País Vasco tiene el suyo desde 1982 y Andalucía puso en marcha esa figura hace seis años.
Vital para desatascar la AP-9
En la presentación de la proposición no de ley, Gómez comparó la ausencia de inversión para incorporar el tren de cercanías en Galicia con la inyección de 5.000 millones que Fomento destinará en los próximos seis años a la ampliación y modernización del servicio en Madrid. El diputado lamentó que la comunidad gallega no ha recibido del Gobierno «un só euro nos últimos cinco anos para implantar as cercanías nin para mellorar a nosa rede convencional».
Gómez defendió la apuesta del PP por priorizar la creación del servicio en los entornos metropolitanos de Vigo y A Coruña con el argumento de que el tren, de acuerdo con las estimaciones de un estudio de Renfe, «absorbería a metade do aumento de viaxeiros que sufriu a AP-9 nos últimos dez anos e contería nun 25% o volume actual de usuarios da ponte de Rande, que chegaría a un 50% no futuro».
El diputado popular recordó que la promoción del tren ocupa un eje central en la estrategia de la Xunta para articular un transporte público de calidad. En ese sentido, advirtió de que la implantación de las cercanías requiere que el ADIF y la Dirección General de Ferrocarriles definan las necesidades de electrificación, construcción de doble vía y creación de estaciones de transbordo y apeaderos. La Xunta ya solicitó a Fomento que no levante las vías del eje atlántico por las que no circule el AVE.

LA VOZ DE GALICIA, 20/09/09

Morreu «Jose María o de Cordal».

Aos 83 anos de idade, morreu hoxe o veciño da Toxa nº 25, José Eduardo Piñeiro Figueiras.
O velorio esta instalado no tanatorio Iria Flavía de Padrón. Mañá luns, día 21 de setembro, ás 18:00 horas, terá lugar a misa funeral na Igrexa Parroquial de Pontecesures. Logo o cadáver recibirá sepultura no Cemiterio Municipal de Condide.
«José María», sogro de Genaro o da taberna Casa Vella de Campaña, foi moitos anos porteiro do histórico cine de Horacio (o Cine Colón) en San Lois.
Descanse en paz.

La acusación trata de desmontar las explicaciones de Angueira sobre el gasto «abusivo» en gasóleo.

Piden la declaración de personal del Concello y de la gasolinera

Los concejales no adscritos Luis Sabariz y Alfonso Diz, que presentaron una querella contra el ex alcalde Manuel Luis Álvarez Angueira en relación con el gasto presuntamente abusivo de gasóleo, piden ahora la declaración judicial de empleados del Concello y de la gasolinera que abastecía a los vehículos municipales de Pontecesures.
Solicitan dichas comparecencias porque no aceptan ni se creen las explicaciones ofrecidas por el ex alcalde y el operario municipal Xurxo Gerpe Jamardo, quienes acudieron al Juzgado de Caldas el día 10.
Sabariz y Diz sostienen que Angueira «expuso en varios plenos que el consumo tan elevado (de gasóleo) se debía fundamentalmente a que el vehículo había sido utilizado para desplazamientos a competiciones y entrenamientos de los deportistas del Club Náutico».
Sin embargo, esto «resulta imposible, porque el cuentakilómetros del vehículo reveló con claridad que recorrió muy pocos kilómetros, de ahí que el ex alcalde y Gerpe digan ahora que se retiraron cantidades importantes de gasoil en garrafas, a pesar de que en los tickets figure la matrícula del coche investigado».
La versión de las garrafas ofrecida por Angueira «es un auténtico disparate, y no nos entra en la cabeza que en tres años se retiraran de la gasolinera semejantes cantidades de gasoil, pues la suma total de litros es impresionante».
Esta declaración del nacionalista Álvarez Angueira «no resulta creíble», según los concejales independientes, «pues siempre que se retiró gasolina en garrafas así se hizo constar literalmente en los tickets expedidos por la gasolinera, y no vale que digan que si se trataba de gasóleo suministrado en garrafas se hacía constar en las facturas a cargo de la matrícula del coche».
Esto no es todo, «pues Angueira argumenta que las garrafas fueron retiradas para abastecer a un dumper del Concello y a un tractor, pero resulta que el dumper tiene un depósito de 8 litros y estuvo fuera de servicio y sin funcionar durante los años investigados, mientras que el tractor prestó servicios muy puntuales, demostrándose que los consumos derivados de las facturas son completamente imposibles».
Los ediles se preguntan «¿quién puede creer que en dos meses se retiraran en garrafas 569,23 litros de gasóleo para un dumper que no funcionaba y un tractor que lo hacía esporádicamente?».
Sabariz y Diz apostillan que desde que en marzo de 2006 se hizo público el caso «se pasó de 8 o 9 tickets mensuales de repostaje imputado al Nissan Patrol a sólo uno o dos recibos en los mismos periodos».

FARO DE VIGO, 20/09/09