Recuperar para las cercanías el antigo trazado del eje atlántico solo costaría 100 millones.

Un informe remitido a Fomento limita las obras a 25 kilómetros solapados con el AVE

El Ministerio de Fomento ya se ha planteado recuperar el trazado antiguo del eje atlántico desde A Coruña a Meirama para poder transportar carbón a la térmica y evitar congestiones de tráfico ferroviario cuando la línea de alta velocidad esté a pleno rendimiento en el 2012. La actuación en estos 30 kilómetros podría extenderse al total de los 156 kilómetros entre A Coruña y Vigo si el departamento que dirige José Blanco hace suya la propuesta presentada recientemente a la Dirección General de Ferrocarriles por el ingeniero Xosé Carlos Fernández, consistente en limitar las obras a algo más de 25 kilómetros en los que coincide la vieja vía con el nuevo trazado de alta velocidad, con un presupuesto que apenas superaría los 100 millones.
La propuesta remitida a Carlos María Juárez Colera, el nuevo director general de Infraestructuras Ferroviarias, plantea construir una tercera vía en aquellos tramos en los que la nueva doble vía para la alta velocidad «ha aprovechado la plataforma preexistente». Esto implicaría construir «seis pasos superiores o inferiores de la vía convencional sobre o bajo la plataforma de alta velocidad en aquellos tramos en los que se cruzan el trazado antiguo y el nuevo». También sería necesaria «la construcción o prolongación de algunos túneles (menos de 3.000 metros de longitud en total) y subsanar algunas interferencias entre las trazas nueva y antigua».
Respecto al presupuesto, el estudio revela que «no supera en ningún caso los 100 millones de euros, ya que en todos los kilómetros que han quedado fuera de servicio existe la plataforma y tiene las mismas características que la línea convencional por la que hoy siguen circulando los trenes». Esta obra se podría realizar en paralelo a los tramos que restan del eje atlántico de alta velocidad sin que afecte a los tramos en servicio.
Vías retiradas
El informe aclara que en el presupuesto no está incluida la reposición de traviesas y carriles que Fomento levantó en su día en algunos tramos del trazado antiguo que quedaron sin uso tras la apertura de los nuevos, una actuación «que no debería haberse realizado con la sorprendente rapidez con la que se realizó».
Fernández Díaz defiende esta opción frente a la del tercer carril que en su día se planteó desde Fomento. Esta solución no exige desmontar la vía construida, pues habría que dotar a la línea de nuevas traviesas válidas para tres carriles. La confluencia de tráficos en el mismo trazado complicaría además los horarios aptos para el transporte ferroviario de mercancías.
En cambio, la opción de recuperar la vieja línea entre A Coruña y Vigo homologaría a Galicia con el resto de España en lo que respecta al mantenimiento de los trazados ferroviarios convencionales, ayudaría a disponer en breve plazo de los accesos a los puertos y permitiría establecer frecuencias de cercanías -un servicio que la Xunta estaría dispuesta a asumir- que no interfieran con los trenes rápidos entre A Coruña y Vigo.
Con el tiempo, esta solución también permitiría acometer mejoras en los tramos de alta velocidad que aprovecharon la traza antigua y mejorar así sus prestaciones.

LA VOZ DE GALICIA, 25/08/09

Educación elaborará un proyecto para dotar de comedor a Infesta.

pEREZ

El jefe territorial de la Consellería se comprometió a retomar la petición de un centenar de alumnos ·· Dijo que intentará incluirlo en las prioridades

La consellería de Educación retomará, una vez más, el tema de la dotación de un comedor escolar para el colegio público integrado de Infesta, en Pontecesures. Después de varios años de reivindicación por parte de la comunidad escolar y de que la anterior Xunta dejara en agua de borrajas su intención inicial de abordar de nuevo la petición, el actual jefe territorial de Educación, César Augusto Pérez Ares, tomaba nota ayer de la demanda en una visita al centro escolar y al consistorio de Pontecesures.

El responsable del departamento autonómico acudió al municipio cesureño acompañado por técnicos de la Consellería y por el inspector de zona educativa y fue recibido en el consistorio por la alcaldesa, Maribel Castro, y los concejales de Relacións Institucionais, Luis Sabariz, y Educación, Jesús Rey, amén de por la directora del colegio de Infesta, Begoña Regueira.

Durante la visita, la comitiva realizó un largo recorrido por las instalaciones de todo el colegio, que está preparando el inminente comienzo del curso. En el centro, el jefe territorial de Educación comprobó las tareas de acondicionamiento que se están llevando a cabo: pintura de las aulas, colocación de persianas y limpieza de patios. Asimismo, Pérez Ares escuchó las peticiones educativas realizadas por los representantes de la comunidad escolar y el Concello. Estas se centraron en la ya manida demanda de construcción de un comedor escolar para el centro. Como ya se hiciera con la visita del delegado Territorial de la Xunta, Cores Tourís, los demandantes reclamaron la construcción de un nuevo edificio de planta baja (un bloque simple, de unos 200 metros cuadrados) para dedicar a comedor. Asimismo, se le recordó que las encuestas hechas tiempo atrás evidenciaban que un centenar de alumnos solicitaban este servicio y se resaltó el esfuerzo económico que ya hizo el Concello para ampliar el patio y mejorar las instalaciones del centro porque Pontecesures sufre una fuga de alumnado desde hace tiempo, debido a la falta del servicio de comedor.

A su vez, el representante de Educación anunció que los técnicos de su departamento redactarán un proyecto del construcción solicitada, situada en las proximidades del edificio administrativo, con el correspondiente presupuesto, para posteriormente intentar incluirla en las actuaciones prioritarias de la Consellería. Aconsejó además que reiteraran la petición por escrito a Cores, cosa que ya hizo el Concello ayer.

EL CORREO GALLEGO, 25/08/09

La Xunta se compromete a solventar las deficiencias del colegio de Pontecesures.

El jefe territorial de Educación, César Pérez, considera justa la petición de un comedor escolar

El colegio de Pontecesures recibió ayer la visita del jefe territorial de la Consellería de Educación, César Augusto Pérez, que fue recibido por la alcaldesa, Maribel Castro, por los concejales de Relacións Institucionais y de Educación, Luis Ángel Sabariz y Jesús Rey, respectivamente, y por la directora del colegio, Begoña Regueira.
La comitiva comprobó primero las obras que se están haciendo para dejar el centro a punto de cara al inicio del curso escolar en septiembre, como el acondicionamiento y pintado de aulas, la colocación de persianas o la limpieza de las instalaciones.
Entre las deficiencias de las que se habló se hizo hincapié en primer lugar en el mal estado de la cubierta del gimnasio. ?sta sufre goteras, las cuales están dañando el suelo de madera. Los técnicos indican que la solución no es sencilla, puesto que la cubierta tiene una pendiente muy reducida, y por ese motivo se acumula demasiada agua.
Aún así, el jefe territorial de Educación se comprometió a que en tres meses el problemas estará solucionado, sea cual sea la fórmula técnica que haya que aplicar. La directora del centro y los políticos pontecesureños también explicaron a la delegación de la Xunta que existen problemas con la fontanería.
Al parecer, se trata de un deficiencia antigua, ya que el agua sale con demasiada presión de los grifos y de los sanitarios, lo que origina constantes inundaciones en los baños de infantil. César Pérez indicó que el problema estará solucionado en un mes. Finalmente, se habló del comedor escolar.
La alcaldesa y Sabariz recordaron que ya durante la visita a Pontecesures del delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, le habían pedido la construcción de un edificio de planta baja (de unos 200 metros cuadrados) para dedicarlo a comedor escolar.
En Pontecesures consideran imprescindible este servicio, alegando que pese a que el índice de natalidad en la localidad es positivo el colegio pierde alumnos en favor de los centros de ayuntamientos limítrofes que sí disponen de comedor. César Pérez considera justa la petición y anuncia que en breve se va a redactar un proyecto.

FARO DE VIGO, 25/08/09

Técnicos de Educación redactarán el proyecto del ansiado comedor para el CPI Infesta.

Colex

Las instalaciones del colegio de Infesta fueron visitadas por César Pérez.

El jefe territorial de Educación, César Augusto Pérez, visitó ayer las instalaciones del colegio de Infesta, acompañado de la alcaldesa, Maribel Castro, para comprobar sus deficiencias, afirmando que los técnicos de Educación elaborarán el proyecto del comedor escolar.

Tras un recorrido por el colegio, César Pérez, en compañía también del concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz, escuchó las peticiones del Gobierno local para mejorar las instalaciones escolares. La más importante de ellas se centra en la construcción de un nuevo edificio dedicado al comedor escolar, ante la que recibieron una respuesta positiva.
Así, técnicos de Educación se encargarán de redactar el proyecto para un edificio de unos 200 metros cuadrados, de planta baja, elaborando el presupuesto para tratar de incluirlo en las actuaciones más prioritarias de la Consellería. Por su parte, el ente municipal destaca el proyecto como una buena herramienta de conciliación familiar y laboral para las familias?.

Por otro lado, el ANPA estimó de forma ??moi positiva? la decisión de Educación ya que ??non quere un comedor nunha instalación prefabricada?, porque se pretende que la obra sirva para otros usos fuera del horario de las comidas, como un Plan Madruga.

Tras comprobar cómo se ultiman los detalles para el inicio de las clases con la colocación de persianas y pintado de aulas, las autoridades locales guiaron a Pérez hasta el gimnasio, donde el mal estado de la cubierta ??está a danar o solo de madeira da instalación?.

A esto se suman los problemas de fontanería que presentan los baños de los niños de infantil que se centran en la presión del agua a la hora de salir de los grifos y sanitarios, llegando a inundar los aseos. Ante esto, el jefe territorial se comprometió a que antes de tres meses estas deficiencias estarán solucionadas.

DIARIO DE AROUSA, 25/08/09

Pontecesures insiste ante la Xunta en solicitar un comedor escolar.

El Concello de Pontecesures insiste en su demanda de un servicio de comedor escolar y lo hace a raíz de la visita que hizo ayer el jefe territorial de Educación, César Augusto Pérez. La alcaldesa, Maribel Castro, el concejal de Relación Institucionais, Luis Ángel Sabariz, y la directora del CPI Pontecesures, Begoña Regueira, tuvieron ocasión de mostrarle al alto cargo de la Xunta las deficiencias que presenta el centro en materia de fontanería y el mal estado de la cubierta del gimnasio así como de argumentar la necesidad de dotar al centro de comerdor.
Acto seguido, el concejal de Relacións Institucionais remitió un escrito al delegado territorial de la Xunta, José Manuel Cores Tourís, con el fin reiterarle la petición que ya le hicieran al propio Tourís en su día, con motivo de su visita institucional al Concello.
Una vez que Pérez se comprometió ayer a plasmar en un proyecto las necesidades de infraestructura, que pasan por construir un edificio de 200 metros cuadrados, desde el Concello apelan a Cores Tourís para que la Xunta habilite una partida económica suficiente para poder ejecutar la obra. Sabariz recuerda que el comedor escolar «é unha petición que se fixo desde a comunidade educativa desde hai moitos anos» pero, pese a los compromisos adquiridos por las distintas administraciones, «sempre se quedaron en boas palabras». «Esperemos que agora o comedor sexa unha realidade e non unha nova declaración de itención sen máis».

LA VOZ DE GALICIA, 25/08/09

Padrón abre el plazo de inscripciones para la Escola Municipal de Música.

Clases de doce instrumentos, lenguaje musical y música y movimiento (para niños de cuatro a siete años) constituye la oferta para para el próximo curso de la Escola Municipal de Música de Padrón, cuyo período de inscripciones estará abierto del 1 al 21 de septiembre, mientras que las clases comenzarán el 1 de octubre.
La Escola padronesa oferta clases para un total de una docena de instrumentos musicales: trompa, trompeta, trombón, bombardino, tuba, percusión, piano, flauta travesera, oboe, fagot, clarinete y saxofón. Las inscripciones podrán hacerse en centros educativos y el Concello.

LA VOZ DE GALICIA, 25/08/09