Está previsto que sexa do 14 ao 18 de setembro co seguinte percorrido: Zaragaoza, Lourdes, Covadonga. O prezo é de 310 euros.
As persoas interesadas deben contactar co párroco, Arturo Lores Santamaría.
Sociedade
Blanco: ministro….y embajador en Herbón.
El chaparrón no aguó la Festa do Pemento en Herbón, en la que se repartieron dos mil kilos de un producto a las puertas de la D.O. ·· José Blanco ‘sazonó’ el pregón al anunciar que, antes de fin de año, licitará la circunvalación de Padrón por 21 millones de euros.
Agua o sol. Dicen que entre ambos anda el secreto de que unos pimientos de Padrón piquen y otros no. Pero, en realidad, quienes entienden del tema, es decir, los productores, dicen que el culpable es… un bicho llamado Tris, que, al parecer, se come todo el dulce de la flor.
En ello coinciden al menos los homenajeados de este año: María Dolores González Diéguez (que fue agasajada como la Xove Pementeira de este año) y Ángel Freire Parrado (Sabio Pementeiro), quien a sus 75 años sabe casi todo lo que hay que saber de los pimientos de Herbón.
«Al Tris sólo se le puede combatir con pesticidas dos veces en la temporada, que es muy larga. Por ello, optamos por métodos más naturales: propiciar que sean otros bichos los que se lo coman a él», señalaba María Dolores, quien tiene su puesto de venta en la plaza de abastos.
El primer día de agosto amaneció soleado y picantón en Padrón. Una veintena de tractores engalanados y convertidos en carrozas repletas de imaginación desfilaron a mediodía ante el consistorio, bajo la atenta mirada del alcalde, Camilo Forján, que no paraba de mirar la hora en el hermoso reloj de 1787 que preside la fachada del edificio.
El olor de los pimientos que arrojaban desde las carrozas invadió las calles del centro histórico invitando a la gente a la posterior degustación. A la una de la tarde, el ministro de Fomento, José Blanco, era recibido en la plaza de Macías. Suyo fue este año el honor de pregonar la XXXI Festa do Pemento en Herbón, una localidad a la que llegaría como ministro y de la que se marchó con el título de embajador de dicho producto.
Durante su visita al consistorio, Blanco estampó su agradecimiento en el libro de honor, entre referencias a la ilustre Rosalía de Castro. Ya en la Carballeira dos Franciscanos, en Herbón, las autoridades pasaron revista a las imaginativas carrozas: una taberna portátil (que resultó ganadora); un tractor infantil que tiraba de un campo de fútbol cuyos jugadores eran pimientos (quedó en el quinto puesto); un invernadero; una piscina…
José Blanco recibió la capa y la medalla con las que fue nombrado caballero de la Orde do Pemento junto al presidente de la Confederación de Empresarios de Hostelería de Galicia, Juan Silva Alvite; el subdirector xeral de Industrias e Calidade Agroalimentaria, Ricardo Rivas, y la jefa de sección de la oficina agraria de Padrón, Carmen Castaño.
En su pregón, el ministro de Fomento dijo que «los gallegos somos los que mejor comemos y mejor bebemos» y destacó la excelencia del pimiento de Herbón «que no necesita más ingredientes que la calidad de esta tierra».
Pero Blanco traía dos sorpresas a modo de anuncios oficiales con los que sazonó su pregón. La primera, su compromiso de licitar antes de fin de año la circunvalación de Padrón, con un presupuesto de 21 millones de euros. «Es una obra por la que luchasteis mucho y que descongestionará la N-550 a su paso por el centro de Padrón», dijo.
La segunda, el compromiso de reponer las instalaciones del campo de fútbol de A Esclavitude afectadas por las obras del AVE (que Blanco situó en 2012 y que tendrá estación en Padrón), dotándolo de césped artificial.
Posteriormente, recibieron las insignias Pemento de Prata representantes de la revista Hostelería GalegaTurismo y del restaurante Casa O Grilo de Iria.
Ni siquiera el fuerte chaparrón caído durante el pregón aguó la fiesta de exaltacion de un producto que está a las puertas de lograr la Denominación de Origen en Bruselas. Unos se cobijaron en las pulperías, otros en las tiendas de rosquillas, en las carrozas, bajo los árboles o en el escenario. Pero nadie se fue sin degustar los más de 2.000 kilos de pimientos de Herbón.
A la fiesta asistió también el delegado del Gobierno en Galicia, Antón Louro.
EL CORREO GALLEGO, 02/08/09
Persoeiros
Los feligreses de Oín, Sorribas y Seira despiden al cura cesureño, Elisardo Temperán.
Elisardo Temperán Villaverde se convirtió el pasado 27 de junio en canónigo de la catedral de Santiago. Por tal motivo, los vecinos de las parroquias de San Lorenzo de Seira, Santo Tomás de Sorribas y Santa María de Oín, en Rois, quieren despedir a quien ejerció como cura durante seis años, organizando mañana un almuerzo en el restaurante Scala de Padrón. Antes, a la una de la tarde, se celebrará una misa en honor de este también canciller-secretario del arzobispo de Santiago. Elisardo nació en Pontecesures el 24 de abril de 1956 y fue ordenado sacerdote el 31 de mayo del 81.
LA VOZ DE GALICIA, 01/08/09
Persoeiros
Biografía de Elisardo Temperán Villaverde.
Nacido en San Xulián de Pontecesures (Pontevedra) el 24 de abril de 1956. Realizó los estudios de Bachillerato en el Seminario Menor y los de Filosofía y Teología en el Seminario Mayor de Santiago. Diácono en el Colegio Apóstol Santiago de Santa Cruz de Liáns desde octubre de 1980 hasta agosto de 1981.
Fue Ordenado sacerdote el 31 de mayo de 1981 en la SAMI Catedral de Santiago. Fue Vicario Parroquial de Nuestra Señora del Carmen de Moaña desde septiembre de 1981 a septiembre de 1982. También, formador del Seminario Menor desde octubre de 1982 hasta junio de 1986.
Continuó sus estudios de licenciatura y doctorado en Liturgia en Roma, desde octubre de 1986 hasta diciembre de 1991.
Obtuvo el Doctorado en Sagrada Liturgia en el Pontificio Ateneo Litúrgico, San Anselmo, de Roma, con la tesis titulada ??El Libro primero del Códice Calixtino de la Catedral de Santiago de Compostela: ¿un propio de la Iglesia Compostelana en el siglo XII??, defendida el 19 de diciembre de 1991 y publicada por la Xunta de Galicia en 1997.
Realizó, igualmente, estudios de diplomatura en biblioteconomía en la Biblioteca Apostólica Vaticana y de archivística en la Escuela Vaticana de Paleografía, Diplomática y Archivística del Archivo Secreto Vaticano.
Es Profesor Ordinario de Liturgia, Sacramento de la Eucaristía, y Metodología, y encargado de Cátedra en el Instituto Teológico Compostelano, en la Escuela de Teología para Seglares y en el Instituto Superior Compostelano de Ciencias Religiosas.
Desde 1992 a 1999 fue Administrador Parroquial de Senra y Cardama, en el municipio de Oroso (A Coruña). Al mismo tiempo desempeñó el cargo de Delegado Diocesano de Liturgia desde 1993 hasta 1996.
En 1996 fue nombrado Vicecanciller del Arzobispado de Santiago.
El 23 de agosto del mismo año 1996, fue nombrado igualmente Director del Archivo Histórico Diocesano, cargo que desempeñó hasta marzo de 2006.
En la actualidad es Canciller Secretario del Arzobispado, cargo para el que fue nombrado el 29 de agosto de 2002. Colabora igualmente, como sacerdote adscrito, en las Parroquias de Seira y Sorribas, en el ayuntamiento de Rois.
Desde 1992 ha colaborado en la preparación y edición de los Libros Litúrgicos en lengua gallega y del Cantoral Litúrgico Galego.
Ha colaborado igualmente en la revisión de la traducción castellana del Misal Romano, formando parte de una comisión creada al efecto por la Comisión Episcopal de Liturgia, de la Conferencia Episcopal Española.
Es miembro de la Justa Directiva de la Asociación de Archiveros de la Iglesia en España y de la Asociación Española de Profesores de Liturgia.
Entre sus publicaciones podemos destacar diversos artículos en revistas como Compostellanum o Pastoral Litúrgica o en catálogos de diferentes exposiciones,
Directorio y ritual para los ministros extraordinarios de la comunión, Delegación Diocesana de Liturgia de Santiago de Compostela 1994 (En gallego y castellano). La liturgia propia de Santiago en el Códice Calixtino, Santiago de Compostela 1997.
Arquivo Histórico Diocesano. Fondo General, en colaboración con Antonio Cepeda Fandiño, Santiago de Compostela 2000.
??Los prefacios para la fiesta de la Ascensión?, en Pastoral litúrgica 263 (2001) pp. 55-60.
??Los archivos eclesiásticos como centros culturales: proyección social y cultural de los archivos?, en E. Boaga ?? S. Palese (ed), La formazione degli archivisti ecclesiastici per la memoria ecclesiale del territorio. Atti del XXI Convegno degli Archivisti Ecclesiastici (Trento 16-20 settembre 2002), Archiva Ecclesiae, vol. 45-46, Città del Vaticano 2004, pp. 165-168.
??L??Associazione degli Archivisti della Chiesa in Spagna?, en E. Boaga ?? S. Palese (ed.), Prima Conferenza Europea delle Associazioni Archivistiche Ecclesiastiche (Trento 20 de settembre de 2002, Archiva Ecclesiae, vol. 45-46, Città del Vaticano 2004, pp. 219-221.
??Al final del camino, Santiago Apóstol nos lleva a Cristo presente en la Eucaristía?, en S. L. Pérez – J. M. Santana, Mientras nos hablaba en el camino, Santiago de Compostela 2005, pp. 277-286.
ECCLESIA DIGITAL
Persoeiros
Protagonista del día: Elisardo Temperán.
El vecino de Pontecesures, Elisardo Temperán Villaverde ha sido nombrado recientemente canónigo de la Catedral de Santiago y segundo prefecto de Ceremonias. Habrá una eucaristía y almuerzo en su honor mañana, a partir de las 14.00 horas, en el hotel padronés Scala.
EL CORREO GALLEGO, 01/08/09
Concello
Ruta en bicicleta en Pontecesures.
Alrededor de 50 niños de Pontecesures participaron ayer en una ruta de bicicleta por el municipio, una actividad que formaba parte del programa «Concellos Saudables». Los jóvenes ciclistas tomaron la salida en la Plazuela a las 11 y, durante aproximadamente hora y media, recorrieron algunas de las calles más céntricas de la localidad cesureña.
La alcaldesa, Maribel Castro, y el concejal Luis Sabariz acudieron a la Plazuela para saludar a los niños que participaron en la ruta y darles ánimos para afrontar el recorrido que tenían por delante.
La agrupación voluntarios de Protección Civil colaboró en esta actividad y se encargó de abrir paso a los ciclistas para evitar que pudiera producirse algún percance en la ruta.
DIARIO DE AROUSA, 01/08/09
Fotografías de Salvador Lafuente
