La Brilat celebra en el entorno de Padrón un concurso de patrullas que potenciará en el Xacobeo.

La Brilat quiere que el 2011, coincidiendo con el año santo, su concurso de patrullas por el Camino de Santiago se convierte en una cita muy especial. De este modo, la unidad pontevedresa tiene intención de potenciar la prueba deportiva y abrirla a otros cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y a los civiles.
Así, lo hicieron el martes con el descenso en rappel en Cotorredondo y lo volvieron a repetir ayer con la presencia de agentes del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) en el río Ulla. Los funcionarios del instituto armado velaron por la seguridad de los militares mientras estos cruzaban a nado con el equipo completo el cauce fluvial que separa las localidades de Pontecesures y de Padrón.
En esta estación del Camino de Santiago los militares también se enfrentaron al cronómetro para recorrer un primera tirolina en paralelo.

LA VOZ DE GALICIA, 04/06/09

«Esperemos que todos consigan llegar a Santiago, ya que algunos soldados se han retirado».

ENTREVISTA | J. M. Pérez mateo | Brigada de la Brilat

El brigada Mateo es uno de los responsables que la competición se desarrolle perfectamente. Y eso que no ha participado en ninguna de sus ediciones, «aunque no descarto hacerlo en un futuro».
-¿Cuáles son las novedades de este año?
-En esta edición son puntuables todas las pruebas, excepto el rappel. Hasta el año pasado las tenían que superar únicamente. Y hay una prueba más, que es un recorrido cronometrado formado por dos tramos: uno empieza al salir de Pontevedra y son tres kilómetros y medio, y otro que al salir de Caldas de Reis, que son aproximadamente cuatro kilómetros y medio.
-¿Cómo ha sido la participación de esta edición?
-Este año se ha reducido con respecto a años anteriores, pero nuestra intención es potenciarla para el año que viene aprovechando el Xacobeo.
-¿La climatología os está acompañando?
-El día de hoy [por ayer] está muy bien para andar, pero el martes fue un poco caluroso de más y eso se notó en las patrullas.
-Esta dureza hará que algunos participantes lleguen a Santiago esta madrugada…
-Sí. De todas formas, tienen 48 horas para hacer todo el Camino con la totalidad de las pruebas. Esperemos que lo consigan todas las patrullas, ya que algunos soldados se han tenido que retirar.

LA VOZ DE GALICIA, 04/06/09

O Exército Español «toma» o campo da Insua na Ponte.

Soldados do Exército de Terra levan tres días acampados no campo da Insua, onde hai varios camións e coches todo terreo militares.
Tamén hai na expedición mergulladores tanto do propio Exército como da Garda Civil que fan diversos exercicios e manobras no río Ulla, onde instalaron unha boia e se desplazan tamén ata a marxe de Pontecesures, na zona marítimo-terrestre.
Parece ser que varios dos soldados percorren o Camiño Portugués ata Santiago.
Hai bastantes veciños da Ponte presenciando as maniobras, sinalándose que hai uns potentes reflectores con grupos electróxenos alumeando pola noite na zona de acampada.

Tomeime a licenza de poñer un título tan chamativo para esta nova.

Pontecesures traslada al Arzobispado la retirada de los símbolos franquistas.

Luis Sabariz, el cura, Rafael Randulfe, Cecilia Tarela (de espaldas) y la alcaldesa, en la reunión mantenida ayer.

La corporación de Pontecesures ha dado una lección de celeridad, independientemente de que al final no se consiga el objetivo buscado. El día 25 de mayo el pleno acordó instar a la Iglesia a retirar los símbolos de la Dictadura que se encuentran en la fachada del templo parroquial, y ayer, sólo ocho días después, los munícipes ya se reunían con el párroco para transmitirle sus planes.
En esa reunión se habló de «las dudas y lagunas que plantea la Ley de Memoria Histórica» y se acordó que la propuesta de retirada de los símbolos de la Dictadura sea trasladada por escrito al Arzobispado, que es quien debe decidir si es posible quitar las referencias al franquismo, si lo autoriza y, sobre todo, si lo financia.
Cabe recordar que en el pleno la propuesta formulada por el BNG fue enmendada, precisamente para pedir que si se afronta la retirada de esos emblemas dicha operación sea costeada por la Iglesia, y eso es lo que se busca ahora, aunque a priori parece que este deseo no tiene demasiadas posibilidades.
«En cualquier caso hay que determinar previamente si esta operación es factible o no, ya que los símbolos de la iglesia de Pontecesures no están en relieve, sino que forman hendiduras en las paredes del templo, y primero hay que determinar si la estructura puede verse amenazada o no», indica Luis Sabariz, concejal de Relaciones Institucionales que ayer participó en la reunión con el cura párroco en representación del grupo municipal no adscrito.
Esto quiere decir que ahora al Concello sólo le queda «esperar las respuestas, para que nos digan si técnicamente es posible retirar esos símbolos, si lo va a asumir la Iglesia e incluso si Patrimonio va a autorizar esta operación», apostilla el propio Luis Sabariz.
Junto a él y el cura Arturo Lores Santamaría estuvieron presentes en la reunión de ayer la alcaldesa, la independiente María Isabel Castro Barreiro; el portavoz del PP, Rafael Randulfe; y la concejala nacionalista Cecilia Tarela.

FARO DE VIGO, 03/06/09

Segundo os datos provisionais do INE, Pontecesures ten máis poboación.

Acaban de coñecerse estes datos provisionais a 01/01/09. Pontecesures ten agora 3.134 habitantes, subindo 12 habitantes, pois a 01/01/08 a cifra era de 3.116. Segundo os datos do concello temos 3.161 habitantes e nas oficinas municipais estanse a contrastar os datos co INE (duplicidades, erros, etc…). Esperamos que os datos definitivos reflictan algún habitantes máis dos 27 de diferenza.