Fegaclasic reunió más de 300 vehículos antiguos.

La organización espera contar con la ayuda del Concello de Pontecesures el próximo año.

Fegaclasic cerró ayer sus puertas en Pontecesures después de reunir a más de 300 vehículos antiguos en las instalaciones del muelle. Aunque se define «inimigo de dar cifras», Antonio Ferro, miembro de la organización, realizó un «balance moi positivo» del evento y subrayó que, si el tiempo acompañase, la afluencia de público podría ser mucho mayor.
«Foi impresionante e co tempo a favor sería moito melloe», manifestó el portavoz de la asociación cultural Mirándolle os Dentes, que se encargó de organizar la tercera edición del evento. Par la cuarta, que esperan celebrar en estas mismas fechas para el año que viene, «esperamos contar coa colaboración do concello de Pontecesures», ya que «cremos que o nome de Cesures debe ser coñecido en toda España a través da súa historia». Pero eso sí, la colaboración municipal deberá de ser «a través da liña que cremos oportuna. Pola nosa banda non vai haber problema», apuntó.
Aunque no hay cifras oficiales en cuanto a asistencia sí se contabilizaron los vehículos participantes, más de 300. «Houbo 220 coches e 94 moto, aparte de bicicletas, camións, autobuses, tractores, coches de bombeiros…»
Entre ellos destaaron el PO-2, uno de los primeros a gasolina que circuló por Galicia y que fue cedido por Manuel y Javier Pazó Olmedo; un C% de 1925 o un Rolls Royce que fue porpiedad de la Reina de Inglaterra. Tuvo también mucho éxito la muestra de vehículos de bomberos (el más antiguo databa de 1912) y el monográfico Seat, que reunió 24 modelos diferentes.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 18/05/09

Homenaje en Pontecesures a las ferias del pasado.

La Feira Galega do Automóbil Clásico (Fegaclasic), que se celebró durante el fin de semana en Pontecesures y contó con más de doscientos vehículos antiguos en exposición y venta, se clausuró ayer con un homenaje que la organización realizó a los precursores de las feiras automovilísticas que tuvieron lugar en la villa a comienzos y mediados del siglo XX. Esta última jornada fue la más concurrida, especialmente por la tarde, cuando decenas de personas se congregaron en la zona portuaria cesureña para ver algunas de las ??joyas? de la feria o adquirir los productos que se ofertaban.

DIARIO DE AROUSA, 18/05/09

Los coches antiguos se despiden de Cesures con un homenaje a los pioneros de las ferias.

La Feira Galega do Automóbil Clásico (Fegaclasic), que se celebró durante el fin de semana en Pontecesures y contó con más de doscientos vehículos antiguos en exposición y venta, se clausuró ayer con un homenaje que la organización realizó a los precursores de las feiras automovilísticas que tuvieron lugar en la villa a comienzos y mediados del siglo XX. Esta última jornada fue la más concurrida, especialmente por la tarde, cuando decenas de personas se congregaron en la zona portuaria cesureña para ver algunas de las ??joyas? de la feria o adquirir los productos que se ofertaban.

DIARIO DE AROUSA, 18/05/09

Pontecesures y los coches antiguos.

La villa pontecesureña mostró vehículos clásicos.

En 1925 se ponían de moda en Pontecesures, que entonces ni siquiera tenía este topónimo, unas llamativas ferias del automóvil. Por aquel entonces ni siquiera habían nacido muchos de los que en Valga conforman lo que ahora se denomina tercera edad. Ha pasado mucho tiempo, de ahí la importancia de eventos como los desplegados ayer. Por un lado en la localidad pontecesureña se rememoraron aquellas viejas ferias con una exposición de todo tipo de vehículos clásicos.

Recordar el pasado y agradecer a sus protagonistas todo aquello que hicieron para, de un modo u otro, abrir las puertas a generaciones actuales y futuras. Ese parecía ser el mensaje que ayer se respiraba en el Ullán, donde Pontecesures y Valga marcaban en el calendario dos citas ineludibles, cargadas ambas de nostalgia y recuerdos.
Los pontecesureños y aquellos que ayer se acercaron a la localidad pudieron disfrutar de la tercera edición de Fegaclasic, la Feria Galega do Automóbil Clásico que organiza la asociación cultural «Mirándolle os Dentes» y que reunió alrededor de doscientos vehículos, desde coches hasta motos, pasando por bicicletas, tractores e incluso vehículos militares.
Mientras se exponían tales artículos y se hacía un homenaje recordando las ferias de ocasión de Pontecesures celebradas en los años veinte, muy cerca de allí, en el pabellón municipal de Cordeiro (Valga), medio millar de vecinos, todos con más de 65 años, participaban en la anual «Festa dos Maiores» que organiza el concello dirigido por José María Bello Maneiro.
En cierto modo estas citas presentaban numerosas similitudes, pero quizás lo más destacado es que ambas servían para recordar otros tiempos, ya fuera observando aquellos vehículos que antiguamente circulaban por las carreteras y ahora son piezas de museo, o bien entablando conversación con los valgueses cuya edad no les impide disfrutar del momento.

FARO DE VIGO, 18/05/09

Valga rememora el pasado.

En el pabellón municipal de Cordeiro (Valga), medio millar de vecinos, todos con más de 65 años, participaban en la anual «Festa dos Maiores» que organiza el concello dirigido por José María Bello Maneiro.
Los vecinos de Valga con más años, tuvieron la oportunidad de asistir a misa en el Auditorio de Cordeiro y después se reunieron en el pabellón para dar cuenta de un suculento menú. Aunque esto era lo de menos, pues lo importante era pasar una jornada dominical entretenida, entre amigos y lo más divertida posible. De eso se encargó la música que animó la fiesta de los mayores valgueses, pero de ello se ocupó también el Concello mediante el reparto de todo tipo de obsequios que se fueron repartiendo entre los presentes a medida que avanzaba la jornada. Una cita con muchos recuerdos del pasado, pero sobre todo con muchas ilusiones del presente.

FARO DE VIGO, 18/05/09

Los mayores de Valga disfrutaron de su fiesta.

La fiesta, organizada por el Concello, consistió en una misa y una comida de confraternidad.

Gran parte del colectivo de la tercera edad de Valga se dio cita ayer en el pabellón polideportivo de Beiro (Cordeiro) para participar en la Festa dos Maiores, que anualmente organiza el Concello. La celebración, como en años anteriores, volvió a ser multitudinaria y congregó a más de medio millar de personas que, por la mañana, acudieron a una misa oficiada en el Auditorio Municipal de Ferreirós y, a mediodía, se desplazaron hasta el pabellón para disfrutar de una comida de confraternidad en la que no faltaron la alegría y el buen ambiente. Una sesión de baile y el reparto de regalos entre los participantes sirvieron como colofón a la jornada festiva.

La duodécima Festa dos Nosos Maiores de Valga no defraudó con respecto a años anteriores y volvió a contar con una participación masiva, como acostumbra todos los años. Fueron alrededor de 550 los vecinos que se dieron cita en el Auditorio, primero, y en el pabellón de Beiro, después, para asistir a los actos festivos, que tuvieron como punto de inicio una misa oficiada por el Padre Isorna y en la que cantó la Coral Santa Comba de Cordeiro.
Fue sólo el comienzo de una larga jornada llena de diversión y ganas de pasárselo bien. Y qué mejor forma que una comida de confraternidad con la que los mayores se ??pusieron las botas?, puesto que no faltó ni el marisco. Los postres sirvieron de transición entre el ágape y los actos vespertinos, como una sesión musical a cargo del trío ??Os Tres Latinos?, que cantaron música de todos los estilos para intentar que nadie se quedara sentado y, el que más y el que menos, se buscara una pareja para dar unos pasos de baile. Otro de los alicientes fue el sorteo de un buen número de regalos donados por casas comerciales.

Se notaba que había ganas de fiesta, porque ésta se prolongó hasta bien entrada la tarde. Después, los asistentes emprendieron rumbo a sus casas, muchos de ellos en los autobuses que puso el Concello.

DIARIO DE AROUSA, 18/05/09