Los trabajadores se movilizan para exigir la continuidad de Novo y Sierra.

La empresa valguense anunció un expediente de regulación que podría dejar en la calle a 36 empleados

A escasos kilómetros de Cedonosa el fantasma del paro se cierne de nuevo contra la totalidad de una plantilla del Baixo Ulla. La última firma acuciada por la crisis económica es Novo y Sierra, una empresa de construcción de ladrillos que en los 120 años que lleva en activo superó muchas crisis económicas, pero que ahora amenaza con echar el cierre y dejar en la calle a 36 trabajadores; algunos, llevan una treintena de años trabajando para la empresa.
Según indicaron ayer los trabajadores y sus representantes sindicales, que se reunieron al mediodía delante de la fábrica para manifestar su oposición total al cierre, la dirección de la empresa presentó ante el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Pontevedra un expediente de regulación de empleo que afectaría a la totalidad de la plantilla, así como la solicitud de cese total de la actividad, lo que supondría la desaparición de la firma.
Con pancartas en las que se leían lemas como «Queremos traballo, non o despido» y «Pola continuidade de Novo y Sierra, postos de traballo si, despidos non», los trabajadores se concentraron ayer en protesta de la pretensión de los empresarios. Por supuesto, no niegan que la firma está pasando por un mal momento, pero también creen que la situación no es tan dramática como para que el barco se tenga que hundir obligatoriamente. «Non é unha situación insalvable -dijo ayer Juan Fajardo, de CC.OO.-; pensamos que hai traballo e que se poden plantexar outras posibilidades, como un ERE temporal». Una opinión que comparte Rafael Iglesias, secretario comarcal de la CIG, quien reconoce que la firma tiene ahora mismo una deuda de un millón de euros, pero que no es como para cerrar. A entender de los sindicatos, ni la situación financiera ni las deudas con Hacienda lo justifican.
Especulación o venta
Lógicamente, una fábrica que depende por completo de la construcción está pasando por momentos difíciles, pero de momento sigue habiendo actividad, y aunque trabajadores y representantes sindicales reconocen que es necesario llevar a cabo algunos ajustes, también sospechan que la intención de cerrar sin más, sin plantearse otras alternativas, podría venir derivada de que la firma aprovecha la mala situación económica para cerrar sus puertas, «e unha decisión dese tipo non se toma sen ter en conta aos traballadores, que tamén forman parte da empresa e viven dela -aclaró Fajardo-. Sospeitamos que pode haber algunha operación especulativa ou que teñen intención de vender a fábrica».
En todo caso, la intención de la empresa se podrá saber en los próximos días, cuando a los delegados sindicales les llegue la notificación judicial y la oferta de la firma, que en principio pasaría por emprender un expediente de regulación de empleno que afectaría a la totalidad de la plantilla.
Pero los sindicatos ya avisan de que no se quedarán de brazos cruzados, y que la de ayer es solo la primera de las movilizaciones que piensan emprender en contra del cierre. Rafael Iglesias ya lo advirtió: «Que non veñan aproveitando a situación para dar 20 días de soldo por ano traballado, porque nós imos esixir os 45 días».
Ocho EREs en la comarca
Como indicaron los sindicatos hace solo dos semanas, coincidiendo con la Festa do Traballo del 1 de mayo, en la comarca hay en la actualidad ocho expedientes de regulación de empleo en marcha, aunque dos no fueron aceptados por la Administración, así como 10.500 trabajdores que se han quedado en la calle, lo que supone un 40,2% más que en las mismas fechas del año anterior.

LA VOZ DE GALICIA, 17/05/09

Os sindicatos sospeitan que o peche de «Novo y Sierra» podería agochar a venda da empresa.

Os trinta e seis traballadores da empresa ??Novo y Sierra? de Valga concentráronse onte ás portas da fábrica de ladrillo en contra do expediente de regulación de emprego (ERE) presentado polos propietarios da compañía ante o xulgado do Mercantil e a través do cal pretenden despedir a toda a plantilla para cesar por completo a actividade produtiva algo que, de facto, xa se produciu, posto que hai días que xa non se fabrica ningún material na factoría de A Torre (Campaña).
Con camisetas co lema ??Non ao despido, si ao emprego?, os traballadores denunciaron a situación na que os deixa a decisión da empresa de botar o peche, que significará, máis pronto que tarde, 36 novos parados no municipio. A plantilla contou co respaldo, na concentración de onte, de representantes dos sindicatos CIG e Comisións Obreiras. Botaron man de pancartas con frases como ??Pola continuidade de Novo y Sierra? ou ??Queremos traballo, non aos despidos? para facer partícipes da súa protesta aos condutores dos vehículos que circulaban por Campaña. Tamén houbo berros: ??Novo y Sierra solución?, ??A nosa xente non quere un expediente? ou ??Queremos traballar e non mendigar? foron algunhas das consignas que corearon.

??Novo y Sierra?, propiedade de dúas familias de Pontecesures, solicitou no Xulgado Mercantil número 2 de Pontevedra o cese total de actividade, que está pendente de ser admitido ou non. Ademais presentou un ERE para rescindir os contratos dos 36 traballadores e agárdase que esta semana comecen as negociacións entre empresarios, administradores concursais e sindicatos para tratar de chegar a un acordo sobre as indemnizacións que percibirán os traballadores en caso de que finalmente se confirmen os despidos.

Damnificados > Tanto a CIG como CCOO sosteñen que os donos da empresa non teñen outro intese que ??salvagardar o seu patrimonio a costa dos traballadores, que son os grandes damnificados?, apunta Juan Fajardo, de Comisións. Sospeitan que tras este cese de actividade pode agocharse un intento de vender a compañía a outra empresa do sector, ??desvincularse así dos empregados, que teñen unha antigüidade media de 20 anos, e volver a reabrir a fábrica con menos cargas?. Se isto chegara a suceder e a factoría reabre, advirten que ??imos poñer todo o empeño en que os traballadores sexan os mesmos?.

A débeda que acumula a empresa, uns 2,5 millóns de euros, ??non é como para pechar?, cren os sindicalistas, que ademais denuncian que, nos últimos tempos, os seus responsables ??espantaron clientes e deriváronos a outras compañías do sector que son acreedores de ??Novo y Sierra?, ademais de pechar vías de negocio e restrinxir a súa produción exclusivamente ao ladrillo?, algo que Rafael Iglesias, da CIG, interpreta como un signo de que os donos xa non apostaban polo futuro da factoría.

As críticas sindicais diríxense aos directivos de ??Novo y Sierra?, aos que califican de ??insolidarios. Durante anos tiveron beneficios e agora, ás primeiras mal dadas, pagan os pratos rotos os traballadores?, comenta Juan Fajardo, que anuncia novos actos de protesta nas vindeiras semanas.

DIARIO DE AROUSA, 17/05/09

«A situación económica de Novo y Sierra non supón un lastre».

A débeda de Novo y Sierra ascende a 2,5 millóns, pero tamén ten clientes que lle deben cartos, polo que os sindicatos calculan que a débeda líquida ronda o millón de euros. Juan Fajardo conclúe que «a situación económica non supón un lastre para a compañía, Nos 140 anos de historia viveu momentos peores». O verdadeiro problema engade Rafael Iglesias, «é que os propietarios non apostan pola empresa».

DIARIO DE AROUSA, 17/05/09

De Novo y Sierra a Amigos de Galicia.

Dios no lo quiera, pero si fianlmente Novo y Sierra, la empresa de Valga que acaba de presentar un expediente de regulación de empleo, habrá más de treinta trabajadores que se quedarán en la calle. Y que tampoco lo quiera Dios, pero entre ellos podría haber algún joven empleado, casado y con hijos, cuyos únicos ingresos son los de la nómina que todos los meses recibe (y ojalá siga recibiendo) de la empresa que lleva más de un siglo fabricanda ladrillos. Insisto que esta es una hipótesis virtual que no quisiera nunca ver hecha realidad, pero imagínense que a ese trabajador se le acaba el paro, que su familia no tiene medios para echarle una mano y que llega un día en que ya no entra un euro en casa. Y a los niños hay que seguir vistiéndolos y alimentándolos, por lo que, tras una etapa de tránsito para superar el síntoma del pobre vergonzante, tiene que acabar recurriendo a Cáritas o a Amigos de Galicia para pedir paquetes de comida. Pongo el ejemplo de Novo y Sierra porque son trabajadores normales y corrientes que están al lado de casa. Para que sutedes entiendan que los que recurren a la beneficiencia no son extraterrestres. Que mañana puedo ser yo. O usted.

«El Mirador». Susana Luaña. LA VOZ DE GALICIA, 17/05/09

Valga reúne a medio millar de vecinos en la fiesta de homenaje a los mayores.

El Concerllo de Valga celebra hoy uno de esos días que resultan multitudinarios y se presentan como homenaje a los vecinos, en este caso a los de mayoir edad.
Son 530 los valgueses de más de 65 años que hoy participan en la tradicional «Festa dos Maiores». Se celebra, como de costumbre, en el pabellón de Cordeiro, donde no va a faltar la música antes, durante y después del almuerzo de confraternidad. También se reparten regalos entre los presentes, que a las 13 horas tienen misa en el Auditorio Municipal.

FARO DE VIGO, 17/05/09

El párroco Roberto Martínez anuncia que la iglesia de Iria se convertira en basílica en el 2010.

El pergamino, que ya está depositado en el Concello y que ayer pudieron contemplar las numerosas personas que asistieron al acto de donación, recoge la cesión en el año 1492 de los derechos de comercio y salazón que entonces tenía el Cabildo de Iria y los comerciantes locales, derechos que pasaron al puerto de Carril. Por ello, en representación de la Iglesia en el acto de ayer estuvo el párroco de Padrón, Roberto Martínez, quien disculpó la ausencia del arzobispo de Santiago y del deán de la catedral.
Asimismo, el cura anunció una «sorpresa agradable»: la iglesia de Iria-Flavia alcanzará en el próximo Año Santo el rango de basílica, el segundo más importante en la categoría de iglesias tras la catedral. El sacerdote desveló que los primeros trámites para ello ya están iniciados de modo que remitió una carta al Arzobispado para que, con el apoyo de las autoridades municipales, la envíe a su vez al Vaticano con la solicitud. «Ímolo conseguir», dijo Roberto Martínez.
El párroco también habló de que existe un «proxecto moi serio» para la ejecución del futuro museo de arte sacro de Padrón, de modo que espera que no lo eche abajo ninguna «interferencia». Roberto Martínez recordó que, una vez abierto, sería el segundo museo de arte sacro más importante de Galicia, tras el de la catedral, dada la riqueza que atesoran Padrón e Iria. El sacerdote también confesó que le gustaría que el pergamino de 1492 estuviera expuesto en el museo, que se ubicaría en Iria.

LA VOZ DE GALICIA, 17/05/09