Contratación dun técnico en Pontecesures. Ata o momento hai 6 solicitudes. O prazo para as solicitudes remata o sábado 23.

BASES SELECTIVAS PARA A CONTRATACI?N LABORAL TEMPORAL DUN/HA T?CNICO/A PARA A APLICACI?N DAS NORMAS DO HÁBITAT GALEGO.

BASES XERAIS

Primeira.- Obxecto.-
Esta convocatoria ten por obxecto a selección e contratación laboral temporal dun/dunha arquitecto/a; ao abeiro da Orde do 16 de xaneiro de 2009 da Consellería de Vivenda e Solo, pola que se aproban as bases reguladoras polas que se conceden axudas aos concellos de Galicia para a contratación de persoal técnico para a aplicación das normas do hábitat e demais cometidos propios dun técnico municipal.

A modalidade contractual será dun contrato laboral de duración determinada a tempo parcial, (media xornada, 18,75 horas, distribuídas en 3 días/semana), por obra ou servizo determinado, consonte co disposto no artigo 15 de Estatuto dos Traballadores e demais normas concordantes de aplicación.

Segunda.- Duración do contrato.-
O contrato será por obra ou servizo determinado polo período do 1 de xuño a 31 de decembro de 2009.

Terceira.- Retribucións.-
1.300,00 ? brutos mensuais, incluída a parte proporcional das pagas extras.

Cuarta.- Requisitos dos aspirantes/incompatibilidades.-
Os aspirantes deberán reunir os seguintes requisitos á data en que remate o prazo de presentación de solicitudes:

a) Ser español, sen prexuízo do disposto no artigo 57 da Lei 7/2007, do 12 de abril, do Estatuto Básico do empregado público, respecto do acceso ó emprego público de nacionais doutros estados.
b) Ter cumpridos 16 anos de idade e non exceder, no seu caso, da idade máxima de xubilación forzosa.
c) Estar en posesión do título de Arquitecto. No caso de titulacións obtidas en países estranxeiros acreditarase a correspondente homologación do Ministerio de Educación e Ciencia.
d) Posuír a capacidade funcional para o desempeño das funcións do posto.
e) Non estar separado mediante expediente disciplinario do servizo de calquera administración pública ou en calquera dos supostos que contempla o artigo 56 da Lei 7/2007, de 12 de abril, do Estatuto Básico do empregado público.
f) Non estar incurso en causa de incapacidade ou incompatibilidade específica previstas na lexislación vixente.

Incompatibilidades: O desempeño deste traballo será incompatible co desenvolvemento profesional privado no ámbito territorial do Concello de Pontecesures, quedando sometida a persoa seleccionada ó réxime de incompatibilidades establecido pola Lei 53/84 e demais disposicións ó efecto..

Quinta.- Presentación de instancias.-
1.- As solicitudes para tomar parte no proceso selectivo dirixiranse á Sra. Alcaldesa Presidenta, manifestando que se reúnen os requisitos esixidos na convocatoria.
2.- O prazo de presentación de instancias é de oito (8) días naturais, contados a partir do seguinte o da publicación do anuncio desta convocatoria nun xornal dos de maior difusión da provincia, se anunciará dita publicación e as presentes bases na paxina web do concello. www.pontecesures.org.
3.- As instancias presentaranse no Rexistro Xeral do Concello de Pontecesures en horas de oficina, ou en calquera das formas admitidas en procedemento administrativo.

A solicitude irá acompañada da seguinte documentación:

* Fotocopia do Documento Nacional de Identidade ou pasaporte, debidamente compulsada
* Fotocopia compulsada da titulación esixida.
* Declaración xurada de non estar separado mediante expediente disciplinario do servizo de calquera administración pública ou en calquera dos supostos que contempla o artigo 55 da Lei 7/2007, de 12 de abril.
* Posuír a capacidade funcional para o desempeño das tarefas habituais do posto ó que aspira.
* Compromiso de incompatibilidade.
* Curriculum vitae e os documentos, orixinais ou fotocopias cotexadas, que acrediten os méritos que aleguen e teñan que ser valorados segundo o correspondente baremo.

Sexta.- Admisión de aspirantes.-
Finalizado o prazo de presentación de solicitudes, o Concello exporá a lista provisional de candidatos admitidos e excluídos no taboleiro de anuncios do Concello e na web www.pontecesures.org, dando o prazo de tres días para emendar as posibles deficiencias apreciadas polos participantes no proceso, tras o cal se exporá, polo mesmo medio, a lista definitiva de candidatos admitidos e excluídos, fixando o día e hora da reunión da Comisión de Valoración para valoración de méritos e realización da entrevista.

Sétima.- Comisión de Valoración.-
En ningún caso poderá declarar que superaron as probas selectivas un número superior de aspirantes ó das prazas convocadas, estará integrado por:

Presidente: Arquitecto en exercicio na Administración Local
1º vocal: Arquitecto nomeado polo colexio de arquitectos.
2º vocal: Arquitecto nomeado polo colexio de arquitectos.
Secretario: Funcionario ou persoal laboral do Concello, con voz e sen voto.

Oitava.- Procedementos de selección.
Establécese o sistema de concurso de méritos e entrevista en atención á natureza específica do posto de traballo convocado.

A) FASE CONCURSO.- A puntuación máxima na fase de concurso será de 6,00 puntos en base ó seguinte baremo:

1. Antigüidade: Por cada mes enteiro realizado na Administración Pública, funcións similares ó obxecto do posto de traballo: 0,20 puntos por mes traballado, cun máximo de 2,00 puntos.

2. Por cursos relacionados coa actividade a desenvolver impartidos pola Administración Pública ou homologados ata un máximo de 2,00 puntos:

*. De máis de 200 horas: 1,00 puntos
*. De máis de 100 horas: 0,75 puntos.
*. De 70 a 100 horas: 0,50 puntos.
*. De 40 a 70 horas: 0,35 puntos.
*. De 15 a 40 horas: 0,20 puntos.
*. De menos de 15 horas: 0,10 puntos.

3. Cursos de iniciación ou perfeccionamento de galego:
Iniciación 0,50 puntos; perfeccionamento 1,00 punto. (No suposto de contar cos dous só se valorará o de perfeccionamento)

4 Outros documentos ou méritos de interese para o posto a de traballo.- ata un máximo de 1,00 punto.

* Estes méritos deberán acreditarse mediante orixinal ou fotocopia debidamente compulsada do Diploma ou Certificación onde conste a denominación do curso e o número de horas deste.

B) FASE DE ENTREVISTA .- A puntuación máxima na fase será cualificada de 0 a 4 puntos.
A criterio da Comisión de Valoración poderase realizar unha entrevista persoal aos candidatos que na fase de concurso acadaran unha puntuación mínima de catro (4) puntos, e consistirá na realización dunha entrevista-proba, na que o tribunal poderá preguntar sobre aspectos das materias do currículo así como de temas prácticos e teóricos relativos as funcións a desempeñar. Poderase mandar a realización dun suposto práctico, no período de tempo que determine o Tribunal.

Novena.- Puntuación final e relación de aprobados.-
A puntuación final será a suma das puntuacións obtidas na fase de concurso e entrevista, de acordo co baremo establecido nas bases. A Comisión de valoracións relacionará os aspirantes por orde decrecente da puntuación final obtida e propoñerá á Sra. Alcaldesa a contratación do aspirante que acade a maior puntuación final.

A Comisión de Valoración elaborará unha lista de espera por orde de puntuación, co resto dos candidatos, para que, no seu caso, en defecto do adxudicatario ou adxudicatarios da praza, sexan chamados por dito orden.

Décima.- Período de proba.
Establécese un período de proba dun mes.

Décimo Primeira.- Caracter vinculante das bases. Incidencias.
As Bases desta convocatoria vinculan ó Concello, á Comisión de Valoración e os aspirantes que participen no proceso selectivo convocado.

A Comisión de Valoración queda facultada para interpretar as bases da convocatoria, así como resolver cantas dúbidas e incidencias presente a súa aplicación e poderán adoptar os acordos necesarios procurando a boa orde e desenvolvemento do proceso selectivo.

Décimo Segunda.- Disposición final.
As bases da convocatoria e cantos actos administrativos deriven delas e das actuacións da Comisión de Valoración poderán ser impugnadas nos casos e na forma establecidos pola Lei 30/92, do 26 de novembro de réxime xurídico das administracións públicas e do procedemento administrativo común, modificada pola Lei 4/99, do 13 de xaneiro.

Pousa Antelo en la manifestación de ayer en Santiago: «Por todos os que estades aquí, o idioma non morre»

El grupo de niños que abrían la multitudinaria comitiva portaba una pancarta en la que rezaba: «Mil [primaveras, expresadas en un dibujo] máis», seguidos de otra también infantil que decía: «Señor Feijoo, queremos xogar e aprender en galego» y la que portaban dirigentes de A Mesa con las escritoras Yolanda Castaño y Teresa Moure, y el abogado Nemesio Barxa. A ellos se unieron ya en el estrado de la Quintana el histórico galleguista Avelino Pousa Antelo, de 95 años, y la cantante Mercedes Peón, que además de leer unha parte del manifiesto final, cantó a capela una composición suya a partir de un cantar de camino popular. La lectura del texto, que lleva recabadas más de veinte mil firmas y está suscrito por más de 600 colectivos y entidades ciudadanas, pedagógicas, políticas y sindicales, la cerró Pousa Antelo, que minutos antes se dirigió a los asistentes para decir: «Polos devanceiros e por todos os que hoxe estades aquí, o galego non morre, non morrerá».
El BNG fue la única fuerza política que apoyó la movilización, pero ninguno de los numerosos dirigentes, que portaron una pancarta, ni miembros destacados de la formación nacionalista subió al estrado, dejando todo el protagonismo a la Mesa pola Normalización.

LA VOZ DE GALICIA, 18/05/09

Fegaclasic reunió más de 300 vehículos antiguos.

La organización espera contar con la ayuda del Concello de Pontecesures el próximo año.

Fegaclasic cerró ayer sus puertas en Pontecesures después de reunir a más de 300 vehículos antiguos en las instalaciones del muelle. Aunque se define «inimigo de dar cifras», Antonio Ferro, miembro de la organización, realizó un «balance moi positivo» del evento y subrayó que, si el tiempo acompañase, la afluencia de público podría ser mucho mayor.
«Foi impresionante e co tempo a favor sería moito melloe», manifestó el portavoz de la asociación cultural Mirándolle os Dentes, que se encargó de organizar la tercera edición del evento. Par la cuarta, que esperan celebrar en estas mismas fechas para el año que viene, «esperamos contar coa colaboración do concello de Pontecesures», ya que «cremos que o nome de Cesures debe ser coñecido en toda España a través da súa historia». Pero eso sí, la colaboración municipal deberá de ser «a través da liña que cremos oportuna. Pola nosa banda non vai haber problema», apuntó.
Aunque no hay cifras oficiales en cuanto a asistencia sí se contabilizaron los vehículos participantes, más de 300. «Houbo 220 coches e 94 moto, aparte de bicicletas, camións, autobuses, tractores, coches de bombeiros…»
Entre ellos destaaron el PO-2, uno de los primeros a gasolina que circuló por Galicia y que fue cedido por Manuel y Javier Pazó Olmedo; un C% de 1925 o un Rolls Royce que fue porpiedad de la Reina de Inglaterra. Tuvo también mucho éxito la muestra de vehículos de bomberos (el más antiguo databa de 1912) y el monográfico Seat, que reunió 24 modelos diferentes.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 18/05/09

Homenaje en Pontecesures a las ferias del pasado.

La Feira Galega do Automóbil Clásico (Fegaclasic), que se celebró durante el fin de semana en Pontecesures y contó con más de doscientos vehículos antiguos en exposición y venta, se clausuró ayer con un homenaje que la organización realizó a los precursores de las feiras automovilísticas que tuvieron lugar en la villa a comienzos y mediados del siglo XX. Esta última jornada fue la más concurrida, especialmente por la tarde, cuando decenas de personas se congregaron en la zona portuaria cesureña para ver algunas de las ??joyas? de la feria o adquirir los productos que se ofertaban.

DIARIO DE AROUSA, 18/05/09

Los coches antiguos se despiden de Cesures con un homenaje a los pioneros de las ferias.

La Feira Galega do Automóbil Clásico (Fegaclasic), que se celebró durante el fin de semana en Pontecesures y contó con más de doscientos vehículos antiguos en exposición y venta, se clausuró ayer con un homenaje que la organización realizó a los precursores de las feiras automovilísticas que tuvieron lugar en la villa a comienzos y mediados del siglo XX. Esta última jornada fue la más concurrida, especialmente por la tarde, cuando decenas de personas se congregaron en la zona portuaria cesureña para ver algunas de las ??joyas? de la feria o adquirir los productos que se ofertaban.

DIARIO DE AROUSA, 18/05/09

Pontecesures y los coches antiguos.

La villa pontecesureña mostró vehículos clásicos.

En 1925 se ponían de moda en Pontecesures, que entonces ni siquiera tenía este topónimo, unas llamativas ferias del automóvil. Por aquel entonces ni siquiera habían nacido muchos de los que en Valga conforman lo que ahora se denomina tercera edad. Ha pasado mucho tiempo, de ahí la importancia de eventos como los desplegados ayer. Por un lado en la localidad pontecesureña se rememoraron aquellas viejas ferias con una exposición de todo tipo de vehículos clásicos.

Recordar el pasado y agradecer a sus protagonistas todo aquello que hicieron para, de un modo u otro, abrir las puertas a generaciones actuales y futuras. Ese parecía ser el mensaje que ayer se respiraba en el Ullán, donde Pontecesures y Valga marcaban en el calendario dos citas ineludibles, cargadas ambas de nostalgia y recuerdos.
Los pontecesureños y aquellos que ayer se acercaron a la localidad pudieron disfrutar de la tercera edición de Fegaclasic, la Feria Galega do Automóbil Clásico que organiza la asociación cultural «Mirándolle os Dentes» y que reunió alrededor de doscientos vehículos, desde coches hasta motos, pasando por bicicletas, tractores e incluso vehículos militares.
Mientras se exponían tales artículos y se hacía un homenaje recordando las ferias de ocasión de Pontecesures celebradas en los años veinte, muy cerca de allí, en el pabellón municipal de Cordeiro (Valga), medio millar de vecinos, todos con más de 65 años, participaban en la anual «Festa dos Maiores» que organiza el concello dirigido por José María Bello Maneiro.
En cierto modo estas citas presentaban numerosas similitudes, pero quizás lo más destacado es que ambas servían para recordar otros tiempos, ya fuera observando aquellos vehículos que antiguamente circulaban por las carreteras y ahora son piezas de museo, o bien entablando conversación con los valgueses cuya edad no les impide disfrutar del momento.

FARO DE VIGO, 18/05/09