Entregan a los alcaldes de Caldas y Valga el pergamino de la Marcha Universal para la Paz a Santiago.

La Fundación Marcha Universal a Santiago para la Paz instaló ayer en Caldas y en los alrededores del Consistorio de Valga sendas carpas informativas sobre el proyecto que desarrollan y sobre sus objetivos, que se centran en fomentar la tolerancia, la solidaridad y el respeto al diferente. Dentro de los actos desarrollados en estos dos municipios, los responsabels e la fundación entregaron a los alcaldes de Caldas y Valga, el pergamino de Marcha Mundial para la Paz.

Retoman la sementeira en la finca O Pradiño.

Mayores del municipio de Valga y escolares de los colegios de Baño y Xesús Fero Couselo participan esta mañana en la finca O Pradiño, de Ferreirós, en la tercera edición de la sementeira del trigo, un proyecto con el que el concello de Valga quiere recuperar parte de su patrimonio inmaterial. En esta ocasión y como novedad, también se plantará maiz.

La indisposición de los actores obliga a suspender una obra en el Auditorio de Ferreirós.

La obra de teatro «A retirada de napoleón», que estaba previsto que el grupo Airiños de Rianxo representara este sábado en el Auditorio de Ferreirós, queda suspendida debido a la indisposición que sufren varios de los actores. La nueva fecha de la actividad está por determinar. Con esta obra se pretende recaudar fondos para pagar los viajes de niños saharahuis.

DIARIO DE AROUSA, 07/05/09

Más de 1.500 personas asistieron a las actividades del Auditorio de Ferreirós en abril.

Las actividades programadas por el Auditorio Municipal de Valga para el pasado mes de abril contaron con el respaldo de más de 1.500 personas, que se acercaron hasta el Multiusos de Ferreirós para participar en cursos formativos, asistir a conciertos o contemplar exposiciones.

Fueron concretamente 1.588 las personas que acudieron al Auditorio para participar en las múltiples y variadas actividades celebradas a lo largo del pasado mes. La más concurrida fueron los conciertos didácticos de la Banda de Música Municipal, a los que asistieron alrededor de novecientos escolares de los colegios Xesús Ferro Couselo, el de Baño y el de Pontecesures, además de los niños del Colegio Rural Agrupado (CRA) y varios grupos de estudiantes del instituto valgués.
También logró un gran respaldo del público la exposición ??Pioneiras?, que fue la actividad con la que se inauguró abril, y que fue vista por más de doscientas personas que quisieron conocer la historia de muchas mujeres gallegas de los siglos XIX y XX que demostraron ser unas auténticas emprendedoras.

En las últimas semanas también se iniciaron un curso de gallego, en el que participan 26 alumnos, y otro de taichi, que cuenta con doce mujeres matriculadas. Sin olvidar que también se están llevando a cabo otros cursos de cuidador de personas con discapacidad, refuerzo escolar, informática, bolillos, teatro, ajedrez, pandereta… lo que suponen para el Auditorio unos trescientos usuarios más.

Programación > Los responsables del Edificio Multiusos dieron también a conocer las actividades que se desarrollarán durante el mes de mayo en sus instalaciones. Mañana se celebra un espectáculo de magia y fantasía a partir de las 18:30 horas, cuyas entradas tienen un precio de 6 euros para niños y 7 para adultos.

DIARIO DE AROUSA, 07/05/09

Unas mil personas visitaron la iglesia de Padrón el pasado fin de semana.

El albergue de peregrinos y el pabellón municipal del Souto se vieron desbordados por la masiva afluencia

La gran afluencia de peregrinos que registró Padrón el pasado fin de semana, coincidiendo con el puente del primero de mayo, desbordó las previsiones de la villa de modo que el albergue de la Costanilla del Carmen volvió a ser claramente «insuficiente» al igual que el pabellón polideportivo del Souto, que estuvo al «completo», tal y como señalan desde el Concello. Y es que en torno a 1.000 personas pasaron por la iglesia parroquial de Padrón para ver el ara romana ubicada bajo el altar mayor, el Pedrón, una cifra que facilitó ayer el párroco Roberto Martínez Díaz.
Fueron, sin duda, los días de más afluencia de peregrinos y turistas en lo que va de año, con la llegada de grandes grupos, uno de 300 procedente del lugar de As Pontes de García Rodríguez y comarca, así como otros que oscilaron entre 70 y 100 personas. Ello hace pensar tanto a las autoridades políticas como eclesiásticas de Padrón que el próximo Año Santo la villa se verá «desbordada» por la llegada de peregrinos, por lo que el Concello se está movilizando para «dar resposta» a la demanda y poder atender a todas las personas que se esperan y, asimismo, promocionar la villa turísticamente, según explicó el concejal delegado de área, Eloy Rodríguez.
Por su parte, el párroco Roberto Martínez recordó ayer que ese millar de personas pasó por la iglesia con una clara idea: ver el Pedrón que, en su opinión, es el «referente religioso y turístico» de la capital del Sar. El sacerdote también reveló que el Arzobispado de Santiago convocó para el día 19 de este mes a todos los curas de las parroquias ubicadas en el Camino Portugués, desde Oporto a Santiago, para «aportar ideas y coordinarnos de cara al Año Santo 2009». A su modo de ver, el próximo año «cierra un importante ciclo de la Historia ya que hasta el año 2021 no se celebrará otro Año Santo».
Vía alternativa
Roberto Martínez también aseguró ayer que el Camino Portugués «tiene cada vez más relevancia» ya que, explica, el peregrino, a la hora de elegir la ruta para llegar a Santiago, «no suele pensar en la tradicional porque, como es verdad, supone que va a estar saturadísima y por ello busca una vía alternativa al Camino Francés y esa es el Portugués». Por ello, está convencido de que el próximo año «nos vamos a sentir desbordados». También lo ven así en el Concello, que una vez más recuerda que Padrón es la cuna del Xacobeo y de ahí su fuerte promoción como tal, pese a que la disponibilidad económica no es la deseada por Eloy Rodríguez.

LA VOZ DE GALICIA, 06/05/09