Alumnos del IES Cela de Padrón reciben información sobre el sector TIC.

Dos miembros de la directiva de la Asociación Galega de Empresas Galegas Adicadas a Internet e as Novas Tecnoloxías (Eganet), Luz Castro y Daniel Cerqueiro, estuvieron ayer en Padrón para impartir una charla en el IES Camilo José Cela, donde le explicaron a alumnos del centro las necesidades del sector así como los proyectos de las empresas que representan. Asimismo, atendieron las preguntas de los estudiantes. Con la charla, que se enmarca en el programa Des-féndete, la asociación gallega quiere contribuir a eliminar la falsa idea extendida de que para trabajar en el sector TIC es necesario ser técnico en informática o telecomunicaciones.

LA VOZ DE GALICIA, 06/05/09

Concejal invisible.

Es responsable socialista en el gobierno municipal de Padrón de las áreas de urbanismo, infraestructuras, medioambiente y servicios básicos. Se llama José Rey y algunos ya lo catalogan como el concejal invisible por sus ausencias en el ayuntamiento. Muchos vecinos está hartos de oír siempre la misma respuesta cuando se pregunta por Rey: ¡no está!, ¿cuándo vendrá? ¡No le puedo decir!

Me cuentan que dicho concejal no tiene horario fijo y cuando aparece ocasionalmente en el ayuntamiento lo hace a última hora. ¡Así no se puede trabajar seriamente! Si este señor está cobrando 1.142 euros al mes por media dedicación tendrá que trabajar cuatro horas diarias de lunes a viernes como lo hace cualquier ciudadano/a que tenga un contrato laboral de media jornada. Lo peor de esta cuestión es que los hechos demuestran una vez más que el trabajo del concejal de urbanismo vuelve a ser cuestionable, si no cómo se explica que de 279 solicitudes de obra menor en 2008 sólo se concedieron 92 y de ellas 20 el último mes del año.

No se informa a la oposición y a los ciudadanos qué cuantía económica le corresponde al Ayuntamiento en el desarrollo de los polígonos de Pazos y Picosa. ¿Por qué? Se derrocha dinero innecesariamente encargando proyectos de obras a una empresa privada cuando el Ayuntamiento dispone de técnicos. ¿Qué ha pasado con la subvención de 150.000 euros para el desarrollo del Plan Urbanístico? En política es importante la objetividad, la capacidad de analizar una situación que te permita poner orden para no dar la sensación de estar a verlas venir.

Carta de María (Padrón) al Director de EL CORREO GALLEGO, 05/05/09

De la Guzzi del practicante a la Harley de colección y la russa Dnepr con sidecar.

En primer término una de las Harley que causó exjpectación.

La III Ruta Internacional de Motos Clásicas Terras de Padrón contó con 180 participantes ·· La cita reunió a auténticas joyas de ayer restauradas obras de coleccionistas

Detrás de cada una de las 180 motos clásicas que se dieron cita el pasado viernes para participar en la III Ruta Internacional de Motos Clásicas Terras de Padrón hay toda una historia. Como la Guzzi de Xosé, un modelo de 1954 cuyo propietario original fue el practicante don Darío. La motocicleta pasó por diversos avatares desde que su dueño original falleció. Fue objeto de al menos dos riadas en el Bordel, riadas que también se llevaron su documentación. La moto, con placa actual 8350-C, fue restaurada en 1994 y cuenta con piezas del primer vehículo con motor a dos ruedas que entró en Padrón (otra Guzzi) perteneciente a don Tiburio, el veterinario. Y otras piezas fueron hechas a mano en un torno artesanal.

Los vehículos más singulares que pudieron verse en la concentración padronesa fue una Sadrian del 57, procedente de Lugo, con motor Hispano Villers,o una rusa con sidecar en perfecto estado de conservación de marca rara y matrícula ilegible para un profano. Se trata de una Dnepr del año 59. La Harley Davidson de colección (por lo antiguo del modelo, al cifrarse entre los años 20-30) con sillín de cuero causó furor entre el respetable que se congregaba en el Souto a la espera de la salida de estos entrañables bólidos.

Todos, o al menos casi todos, surcaron los 110 kilómetros de ruta prevista con tour por el Barbanza. Alguno se quedó en el intento, porque el motor no dio para más. Pero ver desfilar a Vespa, Denfield, Ducam, Bultaco, Peugeot Mosesa, Lambretta, Royal Enfiel, BMW u otros bólidos de ayer resultó todo un espectáculo; espectáculo que culminó con un almuerzo de confraternidad y que sirvió al club Terras de Padrón para calificar el encuentro de exitoso. La organización contó con la ayuda de Pemento Racing, Protección Civil y autobuses para acompañantes.

TIERRAS DE SANTIAGO, 05/05/09

El mercado marcará el precio de los pimientos de Herbón.

Los primeros saldrán a la venta a 6 euros a mediados de este mes de mayo ·· Los cultivadores esperan mejorar la campaña anterior

La venta directa y a granel la mantienen gran parte de los productores

Los primeros pimientos de Herbón, el genuino y auténtico entre los que se conocen con la denominación genérica de Padrón, empezarán a comercializarse a mediados de este mes de mayo y con un precio de salida que no entiende de crisis, a 6 euros la bolsa. Una alta cotización que sobre todo afectará a los primeros, ya que los vaivenes del mercado, y sobre todo, la actual caída del consumo, obligará, con toda probalidad, a bajar el precio.

Los cultivadores del Ulla y el Sar confían en igualar o mejorar la anterior campaña, en la que los 75 cultivadores de la zona produjeron cerca de 1,2 millones de kilos, lo que supone una facturación aproximada, de dos millones y medio de euros.

«Hacer una previsión o dar un cifra real es muy aventurado, ya que dependemos mucho de la climatología», explica Milagros González, presidenta de la SAT A Pementeira, que empezó el año pasado a comercializar los pimientos con marca propia, tras la puesta en marcha de la planta de envasado de A Matanza.

MODERNIZACI?N. A Pementeira se consolida como marca y estrenará la web en junio
Los 23 socios de A Pementeira, que siguen abriendo mercado fuera de Galicia y en junio contarán con una página web, confían en alcanzar este año las mismas cifras de producción de la anterior campaña, en la comercializaron 300.000 bolsas (unos 160.000 kilos) y vendieron a granel una cantidad similar. En julio del año pasado la SAT puso en marcha su planta de envasado, una nave de 340 metros cuadrados ubicada en el polígono de A Matanza, en la que los socios de la SAT han invertido algo más de 400.000 euros. La nave cuenta con una máquina capaz de envasar treinta bolsas de pimientos, de 400 gramos cada una, en un minuto.

TIERRAS DE SANTIAGO, 05/05/08

Los pimientos de Herbón a punto de estar en sazón.

Ya se ha recordado desde aquí la referencia que todo amante de los pimientos de Herbón debiera tener presente ante la cantidad y oportunismo de cuantos quieren hacer pasar como producto genuino lo que no es más que una burda imitación. Mientras los periódicos no informen de que han salido con destino a la Zarzuela los primeros pimientos, cuantos se ofrezcan en plazas y supermercados ??por muy sugestiva que parezca la etiqueta de producción y comercialización??, no se corresponden con el producto padronés. Sólo a partir de esa fecha comienza la comercialización de un producto que gana en adeptos en la misma medida en que logra superar y desenmascarar la competencia engañosa. Y a falta de autoridades que hagan una más ardua defensa de esa singularidad, es positivo que los propios productores hayan tomado la responsabilidad de defender su excepcional producto con todas las garantías de calidad y presentción. Por eso hay que saludar con efusividad iniciativas como las de Pementeira, que agrupa a productores de tan excepcional manjar, que se afanan porque el pimiento que producen llegue al mercado en las mejores condiciones organolépticas tanto de sabor como presencia. Y eso sí, en apenas una semana, el primer paquete volará hacia la Zarzuela. Es decir, los pimientos entrarán en sazón.

Columna «Rosas». TIERRAS DE SANTIAGO, 05/05/09

El dueño del «Abrente», de la cesureña Gama S.L., denuncia que el Puerto le quiere cobrar tasa de amarre.

El «Abrente» continúa hundido en el puerto de Vilagarcía.

El caso del «Abrente» parece no tener fin, y cada día que pasa aparecen nuevos escollos en el camino del narcobuque a abandonar de una vez por todas el puerto de Vilagarcía. Con todo casi listo para que comience el reflote del barco ahora el dueño del mismo (o al menos el que salió victorioso en el proceso de subasta) asegura que la Autoridad Portuaria pretende cobrarle las tasas por estar amarrado el barco.
Durante los 8 años que el «Abrente» ha estado atado al muelle comercial de Vilagarcía no ha tenido que pagar ningún tipo de tasa, como era lógico dado que no tenía dueño propiamente dicho. El barco pertenecía al Plan Nacional sobre Drogas tras ser incautado en una operación de drogas por las fuerzas de seguridad. A dicho organismo perteneció hasta que se abrió el proceso de subasta pública que llevó el barco a las manos de su actual propietario, un empresario de Pontecesures llamado Andrés García.
Para este cesureño todo han sido problemas desde que decidió comprar el barco, ya que poco después de hacerse público el resultado de la subasta el buque se hundió y ahora la Autoridad Portuaria le exige también el pago de los costes de reflote. Andrés García ha denunciado estos hechos y ahora tendrá que ser un proceso judicial el que decida quién tiene que pagar la factura del «Abrente». Mientras tanto, la Autoridad Portuaria ha intentado cobrarle los impuestos correspondientes al lugar que ocupa el barco en el puerto, cobros que rechazó y que ha incluido también en la denuncia.
Por otro lado, en el proceso judicial abierto apenas hay movimientos. Ni fechas, ni plazos han sido establecidos oficialmente, por lo que la resolución final se antoja todavía lejana. Andrés García reconoce que aunque sigue «a la espera», han dejado un poco de lado el tema mientras no lleguen novedades del caso, ya que tiene que seguir ocupándose de su empresa.
El reflote, paralizado
Por otro lado, las tareas de reflote del barco están completamente estancadas a la espera de que sea aprobado el plan elaborado por la empresa Servisub Galicia, adjudicataria de los trabajos para sacar del puerto al «Abrente». El plan, que elaboraron hace ya 15 días después de una inmersión para inspeccionar el dañado casco del buque, está a la espera del visto bueno de Capitanía Marítima y Autoridad Portuaria, que parecen empeñadas en alargar un proceso ya de por sí lento. Desde la empresa Servisub aseguraban recientemente que lo mejor es comenzar con los trabajos cuanto antes (preferiblemente antes de verano), ya que llevarán alrededor de dos meses.

FARO DE VIGO, 05/05/09