Una misa por los caídos y la recreación de los combates de Casal do Eirigo.

Las conmemoraciones continúan durante la jornada de hoy, para la que están previstos algunos de los actos de mayor relevancia. La mañana comenzará con el desfile de las alarmas hacia la Capilla de la Salud, en donde se les tomará juramento según la fórmula del Pazo da Buzaca. Una misa solemne por el descanso de todos los muertos en el conficto precederá al desfile de los uniformados, la colocación de una corona en el cementerio de los caídos y al descubrimiento de una placa conmemorativa. A partir de las 13:45 horas se recreará la batalla de Casal do Eirigo, tras la que se celebrará una comida campestre en los alrededores de la capilla. Por la tarde se leerán poesías napoleónicas, tendrá lugar la entrega de despachos a las alarmas y la Banda de Música ofrecerá un concierto.

DIARIO DE AROUSA, 26/04/09

Valga homenajea a sus héroes de guerra.

El alcalde, José María Bello Maneiro, pasó revista a los integrantes de las alarmas de Casal do Eirigo y Pontesampaio justo al iniciar los actos.

Salvas de fusil y disparos de cañón a cargo de uniformados franceses abrieron ayer los actos conmemorativos del bicentenario de la Batalla de Casal do Eirigo, todo un homenaje que los valgueses hacen a los caídos en los combates que tuvieron lugar en abril de 1809 en el entorno de la Capilla de la Salud. Desfiles de las alarmas, la inauguración de un cementerio de los Beneméritos Héroes y una exposición sobre la guerra contra el ejército napoleónico llenaron de contenido una jornada que fue sólo el preludio del día grande de hoy, en el que Casal do Eirigo volverá a revivir los enfrentamientos de hace doscientos años. Soldados franceses y combatientes gallegos recrearán la batalla acaecida en el lugar.

Las alarmas formadas por paisanos y campesinos y soldados franceses volvieron a verse las caras en Casal do Eirigo para conmemorar el doscientos aniversario de la batalla que tuvo lugar en la zona durante la Guerra de la Independencia. Disparos de fusil y cañón anunciaron el comienzo de los actos en homenaje a los caídos en los combates, que estuvieron presididos por el alcalde, José María Bello Maneiro, la presidenta de la asociación cultural Virxe da Saúde, Sonia Paz, y miembros del colectivo Héroes de la Guerra de la Indepencia de Pontevedra y el coronel, José Navas Ramírez Cruzado, director del Museo Militar de A Coruña, que ofreció una conferencia sobre el enfrentamiento entre los invasores franceses y las tropas españolas.
Bello Maneiro pasó revista a las alarmas de Casal do Eirigo y Pontesampaio, que también acudió a la cita, justo antes de dar por comenzado los festejos del bicentenario, con el que se conmemora ??o valor e a heroicidade dos nosos ante pasados ante os franceses?, dijo. ??Foi unha loita desigual, na que contaban con poucas armas e tiveron que botar man de paus e outros aparellos, e con eles conseguiron facer fronte ao exército mellor armado do mundo?, lo que para Maneiro constituye ??unha mostra do seu patriotismo?.

El primer edil valgués, junto con el resto de autoridades, inauguró tras la Capilla de la Salud un cementerio de los Beneméritos Héroes. Más de cincuenta cruces y un panel repleto de nombres de militares, luchadores y campesinos de Valga, Caldas, Pontecesures… y otros muchos lugares de Galicia que fallecieron en la Guerra de Indepencencia. Los nombres ilustres se mezclan con los más humildes en este camposanto, a través del cual ??el pueblo se acuerda de los que dieron su vida?, apuntó el coronel José Navas. El militar apuntó que las tropas gallegas, formadas en muchos casos por paisanos sin armamento, ??lucharon como auténticos soldados? en la batalla de Casal do Eirigo, un lugar que los franceses, como venganza, acabaron arrasando y quemando.

Los detalles acerca de los enfrentamientos en la Capilla de la Salud pueden descubrirse visitando la exposición ??Galicia, os seus heroes e Napoleón?, que también se inauguró ayer y que ofrece todo tipo de información sobre la guerra contra el ejército napoleónico. Para que los valgueses puedan conocer un poco más este pasaje de la historia de España, se repartieron varias decenas de ejemplares del libro ??200 años de la Guerra de la Independencia?.

DIARIO DE AROUSA, 26/04/09

Un «botellón» que acaba en combate.

La obra de teatro se representó en el entorno de la Capilla de Casal do Eirigo.

La lluvia caída en la tarde noche de ayer en Valga deslució algunos de los actos conmemorativos de la batalla de Casal do Eirigo, especialmente la representación de la obra de teatro ??Caracooo!?. Los vecinos que aguantaron el chaparrón y se quedaron para contemplar la puesta en escena tuvieron que echar mano de los paraguas para no acabar empapados, aunque el esfuerzo parece que mereció la pena ya que la obra causó agrado entre el público. Quienes no se amilanaron ni un poco fueron los integrantes del elenco ­vecinos de Casal do Eirigo y actores aficionados­ que mantuvieron la compostura y siguieron el guión hasta el final. Los aplausos de los espectadores fueron una buena recompensa.

Napoleón se dejó ver ayer por Casal do Eirigo, enfundado en su uniforme de época y acompañado por sus tropas a las que parece que no asustó la valentía demostrada por los lugareños hace doscientos años, durante la batalla que se libró en el lugar dentro de la Guerra de Independencia. Los soldados franceses volvieron a luchar contra las alarmas en el entorno de la Capilla de la Salud como parte de la representación de la obra de teatro ??Caracooo!?, que consiguió abarrotar la zona de público, que aplaudió a rabiar la actuación de sus convecinos y de los integrantes de la Escuela Municipal de Teatro.
Un ??botellón? y una vieja moneda francesa aparecida a los pies de un ciprés son el punto de arranque de una recreación que aplaude el valor demostrado por los combatientes valgueses para plantar cara a las tropas napoleónicas, con el trasfondo romántico de la historia de amor entre Carmen y Antón, a los que la guerra amenaza con separar para siempre.

A Casal do Eirigo llegan noticias sobre la cercanía del ejército de Napoleón, en un momento en el que gran parte de España hacía frente a los invasores, que engañaron al ministro Godoy haciéndole creer que su verdadera intención era hacerse con el control de Portugal. Los batallones franceses asaltan, arrasan y llenan de sangre todo cuanto encuentran a su paso, pero en Valga comienza a germinar la idea de plantarles cara entre los vecinos, impulsados por el párroco de la zona y por valientes como Benito Varela, señor del Pazo da Buzaca, que comienzan el reclutamiento de hombres y mujeres para formar una rudimentaria milicia, con pocas armas pero con mucho valor y coraje y que utilizaba como grito de guerra ??Caracooo!?.

Con el respaldo de los batallones comandados por García del Barrio, Francisco Colombo, el coronel Márquez Donallo o el cura Felipe Concha, logran repeler el primer ataque de los franceses gracias a la posición ventajosa y con gran visibilidad que les otorgaba la colina de la Capilla de la Salud. Las tropas napoleónicas se retiran con el rabo entre las piernas, pero en su segundo envite consiguen sorprender a los batallones locales y Casal do Eirigo se tiñe de rojo, del rojo de la sangre de los numerosos heridos y fallecidos que dejó el enfrentamiento, tanto en el bando español, como en el francés, que sufrió más de cuatrocientas bajas.

Ganaron la batalla, sí, aunque no la guerra. Ni tampoco lograron borrar de la historia la heroicidad y la valentía demostrada por las gentes de Casal do Eirigo. Pero…¿conseguirían romper definitivamente el amor entre Carmen y Antón? El final feliz y el reencuentro de la pareja fueron el contrapunto perfecto después de tanta lucha, y provocó que los centenares de espectadores aplaudieran a rabiar.

Tras el enorme éxito de la obra y la expectación que generó entre los vecinos, se proyecta ya realizar una adaptación para que pueda representarse de nuevo en el Auditorio Municipal de Ferreirós.

DIARIO DE AROUSA, 26/04/09

La cara es el espejo del alma.

Al apreciar el semblante del anterior presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, en la clausura del congreso extraordinario del PSdeG-PSOE, que finalizó hoy en Pontevedra, nos damos cuenta del significado de la famosa frase.
De la fotografía además se deduce la tristeza y la soledad. La política es también ingrata. Le consuelan sí, pero en el fondo muchos le echan la culpa. Y no perdió el solo, no nos olvidemos.
Se cumple, una vez más, la máxima pronunciada por J.F. Kennedy hace 48 años en su discurso de investidura: «Las victorias tiene muchos padres, mientras que la derrota es huérfana».