A Deputación selecciona aos peóns para traballar en Pontecesures.

A entrevista para seleccionar a estes seis peóns (Plan Provincial de Fomento do Emprego 2009) tivo lugar o venres día 19. Hoxe saiu a relación que é a seguinte:

-Olga Lestido Gerpe, 9,3 puntos
-Carmelo Pardal Moure, 8,4 puntos
-Ramona Agrasar Castrelo, 8,0 puntos
-Nayra Martín Cabrera, 7,7 puntos
-Mª Dolores Pardal Moure, 6,7 puntos
-Laura Coira Lafuente, 6,3 puntos

SUPLENTES

1º Estrella Campos Rodríguez
2º Alejandro José González Refojo
3º José Juan Suárez Manteiga
4º José Carlos Angueira Bentrón
5º Miguel Devesa Lamas
6º José Andrés Santiago Eitor

Os traballos comezan o 1 de maio e rematan o 31 de outubro. O contrato é a tempo parcial cunha retribución de 643,05 euros brutos.

Premio por ejercer de padronés.

El párroco de Santiago Apóstolo y el secretario de la Irmandade ante el monumento de Cela.

La Irmandade Fillos de Padrón entregó ayer las siete medallas a vecinos ilustres ·· La Corporación municipal presidió el acto y las ofrendas en los monumentos de Rosalía de Castro y Cela ·· El sol acompañó y animó ayer la última jornada festiva

La entrega de medallas y placas como reconocimiento a los padroneses que ejercen su indentidad desde dentro y fuera de la villa, fue el acontecimiento que cerró ayer los actos oficiales de la Pascua de Padrón. La última jornada de Pascuilla estuvo acopañada por el buen tiempo, lo que propició la llegada de miles de personas al municipio, animadas tanto por los actos culturales como por el típico mercadillo dominical y las atracciónes y concursos del certamen.

El acto de los premios de la Irmandade Fillos de Padrón se inició a las 12.15 horas de la mañana con la llegada de los miembros de la corporación municipal y de los premiados a la sede de los Juzgados de Padrón, en la que se celebró el tradicional saludo entre los miembros de la hermandad y responsables municipales, encabezados por el alcalde, el socialista Camilo Forján.

Posteriormente, la banda de gaitas de la localidad acompañada por la de la asociación Pedrón, presidieron una comitiva que recorrió las principales calles del núcleo urbano para dirigirse hacia el Espolón y realizar las tradicionales ofrendas en los monumentos a Rosalía de Castro y Camilo José Cela. Los actos protocolarios finalizaron cerca del mediodía en la sede del Consistorio. Posteriormente, toda la comitiva se dirigió al restaurante Scala donde se procedió a la entrega de las insignias que este año, y tras 36 de celebración, recayeron en María Atanes de la Fuente (comerciante jubilada), Pitita Rey Lea (impulsora de actividades culturales), Xosé Carlos Beiró Piñeiro (historiador) Antonio Cajaraville Balado (comerciante jubilado), Fernando Castaño Solar (escultor padronés, residente en Madrid), Luis Lamas Rivas (jubilado de Farmacia), Roberto Martínez Díaz (reverendo párroco de Santiago Apóstolo de Padrón), y dos placas a la empresa Autos Rois (Autocares mustelo) y al club de Veteranos Rosalía.

Larga pascua. Un programa más austero y sin fuegos

Tras los desagradables incidentes del año pasado, el Concello de Padrón optó este año de crisis por apretarse el cinturón, realizando unas fiestas un poco más austeras, y por suprimir los tradicionales fuegos de Pascuilla, que en la anterior edición causaron incidentes graves, que restaron incidencia a la fiesta.

Todo ello sin dejar fuera las grandes citas del programa festivo como los toros y caballos (con feria, exhibición y circuito de ponys) para el día central de la Pascua, el domingo día 12. Asimismo, la feria de maquinaria agrícola e industrial volvió por trigésimo noveno año.

El programa incluyó una amplia oferta cultural, con la inauguración de dos exposiciones, una sobre grabados y pintura. También se mantuvo el cartel de orquestas y el Concello logró recuperar la plaza de Ramón Tojo para actos culturales y la fiesta infantil.

Los hermanamientos también han formado partel del cartel festivo, sin faltar, por supuesto, el que se hace con Santiago, el día 14.

OTROS RECORRIDOS Pregón, deporte y citas sin recortes

El pregón de este año corrió a cargo de Alfonso Solar. La Pascua no ha olvidado en la villa el apartado deportivo, con citas clásicas como el maratón, el campeonato de golf, ajedrez, tenis, fútbol, boxeo o ciclismo entre otros atractivos. La lucería y los divertimentos de ocio destinados a los más pequeños susitituyeron las ausencia.

Jóvenes en el certamen de bandas

Las fiestas de Pascuilla tuvieron continuidad en la tarde de ayer con el cierre musical del I Festival de Bandas Capital do Sar. Un certamen que se desarrolló desde las siete de la tarde, en la plaza de Ramón Rojo, y en el que los amantes de la música autóctona disfrutaron con el buen hacer de las nuevas generaciones.

EL CORREO GALLEGO, 20/04/09

El buen tiempo llenó Padrón de gente y bullicio para poner epílogo a la Pascua.

Tras una semana de lluvias la Pascua padronesa acabó con sol.

Después de un sábado salpicado de chubascos, la meteorología concedió una tregua. Padrón amaneció con sol para poner el punto y final a las fiestas de Pascua colgando el cartel de overbooking , no tanto en los puestos feriales como en los pasillos del espolón y de la explanada anexa.
Había gente y bullicio por doquier, pero quienes se acercaron para cumplir con la tradición del pulpo y el churrasco en las casetas no tuvieron mayores problemas a la hora de encontrar sitio. Más de uno se sorprendió al ver como se va ampliando el menú gastronómico y como se han ido sumando a la oferta la paella o la fabada.
Tampoco había apretujones en las atracciones feriales. Ahí mandaron los más pequeños, pero se dejaron sentir los efectos de unas tarifas que oscilaban, en la mayor parte de los casos, entre los 2,5 y los tres euros. No había tanta afluencia en las que más disparan la adrenalina. De hecho, alguna pasó la mañana casi en blanco.
Por supuesto, no faltó el mercadillo dominical, aunque con menos oferta que el resto del año porque el espacio es el que es y, con la irrupción festiva de las barracas, no queda otra fórmula que la de redistribuir y compartir.

LA VOZ DE GALICIA, 20/04/09

Rosa Quintana, dona do odontólogo con clínica en Pontecesures Jorge Ortega, nova Conselleira do Mar.

Rosa Quintana Carballo, dona do odontólogo Jorge Luis Ortega, con clínica dental na Avda. de Vigo nº 12 de Pontecesures, foi nomeada Conselleira do Mar polo presidente da Xunta, Alberto Núñez Feijoo.

Este é o seu currículo:

Nada en 1959, é licenciada en Ciencias Biolóxicas na USC. Traballou coma funcionaria da Consellería de Pesca: delegada territorial de Pesca en Vigo e foi directora xeral de Innovación e Desenvolvemento Pesqueiro. Dende a súa licenciatura ata hoxe participou coma ponente en diversos cursos relacionados co mundo da pesca e publicou varios traballos vinculados con esta materia. En 2007 participou coma experta en seminarios sobre lexislación alimentaria da Unión Europea en Chile.

El gobierno de Pontecesures adjudica sus tres obras del fondo anticrisis a una empresa local.

La firma adjudicataria se compromete a contratar a nueve personas en situación de desempleo.

El gobierno tripartito de Pontecesures es uno de los pocos que, a priori, respeta escrupulosamente el espíritu del fondo estatal anticrisis, fiananciado a traves del MAP para tratar de paliar la crisis fomentando la ejecución de las obras que generen creación de empleo.
En el caso de la localidad pontecesureña, a la que por número de habitantes le correspondieron 555.556 euros, hay que destacar que el ejecutivo consiguió tres proyectos, y los tres han sido adjudicados a una empresa local, como es Restauración del Hábitat e Medio Ambiente Caamaño S.L.
Además de destacar que se realizara la adjudicación a una empresa del Concello, el edil Luis Sabariz, delegado de Relaciones Institucionales, ensalza el hecho de que el adjudicatario se comprometiera a contratar nuenve personas en situación de desempleo, «siendo éste uno de los criterios básicos en la adjudicación», destaca el edil independiente.
Esta circunstancia contrasta claramente con la polémica creada en otras localidades, especialmente en O Grove y Vilagarcía, donde la oposición reprochó al gobierno local que contratara a empresas foráneas en lugar de apostar por las locales.
Polémicas al margen, el tripartito que preside la independiente Maribel Castro y completan tres ediles del PP y dos no adscritos, que se habían presentado a las elecciones por el PSOE, se felicita por la consecución de estos tres proyectos y destacan su importancia «para mejorar las calles centrales» de la villa.
Una de las obras a aforntar es la de saneamiento y acondicionamiento de A Plazuela, cuyo plazo de ejecución es de 4 meses y quke prevé la reposición del empredrado, instalación de mobiliario (bancos de piedra y fundición) y reparación del muro.
La obra de saneamiento, abastecimiento y reposición de aceras en Portarraxoi, con un plazo de 6 meses contempla la colocación de tuberías de abastecimiento, fecales y pluviales, instalándose unas aceras más anchas que las actuales.
El tercer proyecto es el de saneamiento, abastecimiento y reposición de aceras en San Lois, Sagasta, Víctor García y Travesía da Feira do Automóbil, con 6 meses de plazo de ejecución.

FARO DE VIGO, 19/04/09

Guillerme Vázquez obtiene mayoría en la comarcal del BNG donde se integran los nacionalistas de Pontecesures y Valga.

Más de 200 militantes nacionalistas hicieron uso de su derecho al voto tras la asamblea.

La lista encabezada por Raimundo González Carballo logró 91 de los 136 delegados en la votación de ayer
La Alternativa pola Unidade (APU), liderada por el concejal pontevedrés Guillerme Vázquez, obtuvo anoche un amplio respaldo en la votación para elegir delegados para la próxima asamblea nacional del BNG que se celebrará el próximo 10 de mayo. La lista que respalda al concejal pontevedrés, que fue encabezada por Raimundo González, logró 91 de los 136 delegados, según fuentes próximas a la organización.
La opción de Teresa Táboas, conselleira de Vivenda con el bipartido y alineada con las tesis de Carlos Aymerich, obtuvo 55 votos y 28 delegados. Por su parte, la lista de la ex diputada Salomé Álvarez, alineada con las tesis de José Manuel Beiras, logró 32 votos y 17 delegados.
La votación tuvo lugar anoche en el Pazo da Cultura después de una asamblea comarcal en la que Raimundo González, Teresa Táboas y Salomé Álvarez tuvieron ocasión de exponer sus postulados para el futuro del Bloque.
La APU está integrada por independientes y cuenta con el apoyo de la UPG, formación matriz del BNG. El Encontro Irmandiño liderado por Beiras agrupó a los descontentos con la acción de la Xunta con el propósito de devolver el asamblearismo al partido. Finalmente, la corriente de Aymerich agrupaba a los restos del quintanismo, así como a PNG, Inzar y Espazo Socialista. La comarcal de Pontevedra agrupa a los concellos de A Lama, Ponte Caldelas, Cotobade, Soutomaior, Pontevedra, Poio, Barro, Campo Lameiro, Moraña, Caldas, Portas, Pontecesures y Valga.

LA VOZ DE GALICIA, 19/04/09