El concello padronés en el primero de la provincia y el segundo en Galicia en donación de sangre.

El alcalde de Padrón, Camilo Forján, felicitó ayer a los padroneses por su colaboración con el Centro de Transfusión de Galicia, una vez que este concello se sitúa, por tercer año, a la cabeza en donaciones de sangre dentro de la provincia de A Coruña. Camilo Forján anima a los vecinos a continuar con su solidaridad, al tiempo que les traslada el agradecimiento remitido por el Centro de Transfusión.
De acuerdo con los datos facilitados por el propio regidor, en el año 2008, Padrón incrementó un 4% su tasa de donación de sangre, pasando de las 107 por mil habitantes a 112. Con ello, fue por tercer año, el primer concello de la provincia de A Coruña, y el segundo de Galicia, en número de donaciones. En el año 2007 también se situó a la cabeza de la provincia coruñesa, un puesto que ya había alcanzado con anterioridad.

LA VOZ DE GALICIA, 18/04!09

Padrón reúne a sus hijos y amigos.

Desde hace 34 años, las fiestas de la Pascuilla concluyen con la tradicional xuntanza de la Irmandade en la que padroneses de la villa y de fuera comparten experiencias

Con la tradicional reunión de la Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón concluyen mañana los actos instituciones de las fiestas de Pascua de este año. Hay que remontarse a la década de los años 60 para buscar el germen de dicho encuentro (o xuntanza, como la llaman) cuando se daban cita padroneses que estaban fuera de la villa, normalmente por motivos de trabajo.
En esos primeros años participaron personas como Ernesto Baltar Santaló, que fue el primer presidente de la Irmandade, Joaquín Sanmartín, los hermanos Camilo, Ángel y J. Luis Agrasar Vidal, Manuel Carballido Rey, Manuel Rey Rey, Pepe Baleirón y muchos otros. Poco a poco fueron incorporándose otros padroneses como los hermanos Rodríguez Buján, los Cancela, Baleirón Piñeiro, Carlos González Docampo o Camilo José Cela. A partir de las primeras reuniones, en 1975 se constituye oficialmente la Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón. Y hasta hoy. Desde entonces y hasta la actualidad, todas las corporaciones políticas del Concello contaron con la Irmandade para, cada domingo de Pascuilla, recibir a los padroneses que estaban fuera del municipio de modo que se tomó por costumbre homenajear cada año a un grupo de hijos o amigos de la villa, según cuenta el actual presidente de la entidad, Ángel Agrasar.
En la xuntanza de cada año, la Irmandade «pretende hacer nexo de unión» entre los padroneses y los amigos de Padrón, de modo que la iniciativa de distinguir a las personas, instituciones o empresas quiere «perpetuar en el tiempo y en la memoria colectiva a aquellos que se tienen diferenciado por el apego a la villa y que son homenajeados por su saber, prestigio o popularidad», en palabras de Ángel Agrasar.
Junto con Agrasar, la actual directiva se completa con Xosé Carlos Carballido, Ernesto Baltar Feijoo, José Antonio Rey Lapido, Luis Alcántara y Antonio Fernández Muñiz.
Mantedor
Este año, la xuntanza alcanza la XXXIV edición, en la que se distinguirán a las siguientes personas: María Atanes de la Fuente, comerciante jubilada; Pitita Rey Lea, impulsora de actividades culturales; Xosé Carlos Beiró Piñeiro, historiador de la comarca padronesa; Antonio Cajaraville Balado, comerciante jubilado; Fernando Castaño Solar, escultor padronés residente en Madrid; Luis Lamas Rivas, jubilado de farmacia; Roberto Martínez Díaz, párroco de Santiago de Padrón, la empresa Viajes Rois (Autos Bustelo) y el Club Veteranos Rosalía.
Durante el acto anual de confraternidad, actuará como mantedor Xosé Carlos Carballido Rei, catedrático del Instituto Torrente Ballester de la ciudad de Pontevedra. La cita es mañana, a partir de las once con una misa solemne en la iglesia parroquial, cantada por la Coral de las Aulas de la Terceira Idade, en memoria de los hijos y amigos de Padrón que precedieron en el camino a los actuales.
A las doce se celebra la tradicional xuntanza de modo que el alcalde y la corporación municipal, maceros, homenajeados y otras personas asistentes se concentrarán en la plaza del Juzgado padronés para, después, dirigirse al Paseo del Espolón, donde realizan sendas ofrendas florales ante los monumentos de Rosalía de Castro y Cela. A continuación, la comitiva se desplaza al Concello, que les sirve un convite antes de ir a comer.

LA VOZ DE GALICIA, 18/04/09

La plaza de Ramón Tojo acoge mañana el primer festival de bandas de música de Padrón.

Mañana también se celebra el primer festiva de bandas de música que lleva el nombre de la capital del Sar, organizado por la Banda de Música Municipal de Padrón que quiere, así, consolidar su presencia en el ámbito cultural de la villa tras su reciente reaparición. La cita es a partir de las seis de la tarde en la plaza de Ramón Tojo, acondicionada para la ocasión. Junto con la Banda padronesa, actuarán dos formaciones que representan el camino que se pretende dar al nuevo proyecto musical de Padrón. Son la Banda de Música Municipal de Valga y la Xuvenil de Barro. La de Padrón estará dirigida por el maestro Braulio Cao Ledo.

LA VOZ DE GALICIA, 18/04/09

Los vecinos de San Xulián convertirán un inmueble ruinoso en local social.

La Asociación de Vecinos de San xulián de Pontecesures rehabilitará una pequeña edificación en ruinas situada junto al cementerio parroquial para convertirla en local social. La Xunta de Gobierno Local le concedió ayer la licencia de construción después de que el proyecto fuese informado favorablemente en la comisión informativa de Obras celebrada el miércoles.
El inmueble, de reducida superficie, es propiedad del Arzobispado de Santiago, que cedió el uso a los vecinos durante 15 años.
El proyecto de reforma, valorado en 10.300 euros, fue redactado por la arquitecta Sila Cecilia Martínez y cuenta con los informes favorables tanto de la Dirección Xeral de Patrimonio de la xunta como del Concello.

La pequeña construción está situada al lado sureste de la capilla y limita con el Camino Portugués. Tras las obras de rehabilitación tendrá un uso social y también contará con un aseo que podrán utilizar los feligreses o personas que visiten el cementerio.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 17/04/09

Concedida licencia para construir un edificio en la calle Víctor García.

La Xunta de Gobierno Local concedió licencia de construción a la empresa Sar & Novas para levantar un edificio de 11 viviendas, trasteros y garajes en los números 17 y 19 de la calle Víctor García. La otra fachada dará a Eugenio Escudero. El inmueble se construirá en la finca que tenía un estrecho paso entre ambas calles que fue objeto de polémica hace años.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 17/04/09