Cesures, Padrón y A Estrada realzan la lamprea, la Pascua y el salmón.

En la comarca de Tierras, prolífera en celebraciones tradicionales, varios municipios anhelan también el reconocimiento oficial para sus festejos más destacados. Es el caso de Pontecesures, Padrón y A Estrada donde las administraciones locales están ya inmersas en la búsqueda de un distintivo para sus fiestas. En el caso cesureño, el Concello está elaborando su informe sobre la exaltación de la lamprea. Por su parte Padrón ya ha comenzado las primeras gestiones para obtener el reconocimiento a su fiesta de Pascua, de gran tradición dentro de la programación de Semana Santa. A Estrada defenderá el reconocimiento para la fiesta de exaltación del salmón.

TIERRAS DE SANTIAGO, 14/04/09

La huella pictórica de un padronés.

El pintor padronés José Manuel Cajaraville Fontán posa ante tres de los veintisiete cuadros de la muestra

El pasado año, José Manuel Cajaraville Fontán, salía del anonimato íntimo y daba a conocer en solitario su obra en el Liceo de Betanzos. Hasta entonces sus producción sólo formó parte de exposiciones colectivas, como la del Santiaguiño do Monte. Se estrenaba en solitario con cierta timidez y mucha humildad, la que siempre caracterizó a este singular pintor hijo del Sar. Pero sus obras causaron honda admiración, ya que plasmaba en ellas el alma de aquello que retrataba, a través de la paleta, como si de un experto profesional del mundo de la fotografía se tratase. Un alma y una técnica, la suya, intrínseca y personal, que podrá verse también (hasta el próximo día 19, de 19.00 a 21.00 horas) en el auditorio de su villa natal, Padrón, donde, también por primera vez, se (re)estrena. La exposición recoge 27 cuadros pintados al óleo, técnica con la que Cajaraville se siente muy cómodo.

BIOGRAFÍA. Un autodidacta que encontró su musa en una caja de lápices

Cajaraville es un pintor autodidacta, formado a base de experimentar y de observar. Su pasión nació cuando le regalaron una caja de lápices de colores. «Me la regaló siendo yo muy niño una señora cordobesa, madre de un niño que estudiaba en el antiguo colegio de los huérfanos del Ejército. Aquellos lápices me parecieron un mundo, pero pronto se me quedaron pequeños».

Sus limitaciones físicas (lleva pegado a una silla de ruedas casi desde que nació) no le han impedido superarse como persona y como artista. «Nunca dibujé con líneas perfectas, porque no tuve ni tengo un pulso perfecto, pero he intentado arrancarle a cada cuadro alma y espíritu».

TIERRAS DE SANTIAGO, 14/04/09

Las fiestas de Pascua ganan autenticidad con el pregón.

Pensados para ennoblecer y enorgullecerse de una visión amable de la localidad propia, los pregones de las fiestas se encargaron durante años a destacadas figuras de la cultura para que aportaran su creatividad literaria y discursiva ensalzando aspectos artísticos o naturales de la población que perpetuasen su nombre. Pasada la moda y fruto de influencias de las grandes capitales ??el viejo profesor Tierno algo tuvo que ver?? los responsables de los festejos optaron por encargar la tarea pregonera a conocidas ??más que destacadas?? figuras de lo público, de modo que actuasen como reclamo para concitar la visita del mayor número de personas. Surgió así la moda de los cantantes para continuar con otras opciones en las que el famoseo (sea a costa de lo que fuere) era la única exigencia. Padrón, signo de los tiempos, no fue ajeno a esa fiebre que recorrió Galicia y España de Norte a Sur y que todavía pervive en algunas localidades, aunque es un fenómeno a la baja. La villa rosaliana optó, sin embargo, en los dos últimos años por una experiencia más intimista y positiva; encomendar la tarea de pregonar las fiestas a conocidas personas de la localidad que, como Chef Rivera el año pasado y Solar Boga en el presente, hicieron inventario de la «visión sencilla del paso de la vida por Padrón». ¿Y qué otra cosa son las fiestas sino la vida misma?

Columna «Rosas». TIERRAS DE SANTIAGO, 14/04/09

Los más pequeños disfrutaron de un contacontos en la biblioteca.

Una veintena de niños de entre 3 y 8 años disfrutaron ayer del espectáculo «Unha de ratos na biblioteca» que puso en escena la compañia «Trinke-Trinke» con la lectura de cuentos y poniendo el acento en aquellos aspectos más interesantes para los pequeños. La actividad se enmarca en el programa que el Concello de Pontecesures ha organizado para celebrar el 25 aniversario de la biblioteca municipal, aunque los talleres se vienen desarrollando desde principios de mes y continuarán el 24 con cuentacuentos de Celso Fernández y el 30 con María Xosé Queizán.

DIARIO DE AROUSA, 14/04/09