El federativo padronés Tanis, en la salida de la Volta a Galicia.

Tanis con la alcaldesa de Vilagarcía que corta la cinta en la salida.

La Volta Ciclista a Galicia tiene un principio y un final, y los dos se llaman Vilagarcía. La localidad arousana ha sido elegida como eje de esta octava edición de la prueba, así que ayer tocó llenar la ciudad de maillots, pedales y mucha emoción. El objetivo que estaba en la mente de los ciclistas era, seguramente, regresar dentro de unos días a la villa como campeón. Mientras el del público era, simplemente, disfrutar con el espectáculo que se montó alrededor de la salida de la primera etapa de la prueba.
Algunos políticos acudieron al acto, aunque la representación oficial la puso la alcaldesa, Dolores García, encargada de cortar la cinta en el punto de salida, acompañada de la concejala de Deportes, Victoria Hierro, y el presidente de la Federación Galega de Ciclismo, Sabino Cortizo, vecino de la cercana Padrón.
Cerca de un centenar de personas rodeó hacia las 13.30 horas de ayer al pelotón, formado por ciclistas de España y Portugal, y también de la lejana Rusia, representada por el Lokomotiv. Para el acto inaugural se cortó el tráfico en la avenida de A Marina durante bastante tiempo, lo que ocasionó trastornos a algunos conductores, que a esa hora (la de salida de la mayor parte de los trabajos) utilizan la céntrica calle para salir de la ciudad. Pero el mayor problema vino después, porque el pelotón dirigió sus manillares hacia Carril por la carretera general, dentro del primer kilómetro (lo que se llama salida neutralizada) a un paso bastante lento que ocasionó un importante tapón en el tráfico. A pesar de todo, Vilagarcía se mostró contenta de albergar un acontecimiento deportivo de estas características.

FARO DE VIGO, 16/04/09

La Banda de Música de Valga actuó en Vilagarcía.

La Banda Municipal de Música del Concello de Valga actuó ayer en el Auditorio de Vilagarcía, donde protagónizó un concierto didáctico dirigido a alumnos de los centros de enseñanza. Es una de las muchas actividades que lleva a cabo la banda valguesa, una de las referencias musicales de las comarcas de Caldas y O Salnés, pero también una de las formaciones más importantes de Galicia. Buena parte de los músicos proceden de la escuela municipal, que funciona en el Auditorio de Cordeiro y en la que participan los valgueses desde muy temprana edad.

FARO DE VIGO, 16/04/09

Unha vida ateigada de traballos e dificultades.

A exposición estará aberta ata mañá no Auditorio Municipal de Cordeiro, no concello de Valga.
O Centro Multifuncional de Ferreirós, en Cordeiro, acolle ata mañá unha mostra composta por distintos paneis informativos nos que se dá a coñecer a vida de catorce féminas de Galicia e nos que se presentan as súas historias.
A exposición, que leva por título ??Mulleres pioneiras?, chega a Valga logo de percorrer diferentes concellos galegos.

Organizada polo Servizo Galego de Igualdade, os catorce paneis que compoñen a mostra presentan mulleres principalmente de Ourense e A Coruña; a representación da comarca de Arousa recae na boirense Isabel Maestre López, que é un dos exemplos máis claros das duras condicións nas que lle tocou vivir.

Ser xinecóloga, camioneira, tintureira, carpinteira ou armadora nos anos da República e mesmo do franquismo non foi tarefa doada, pero estas catorce mulleres emprendedoras, que tamén exerceron de costureiras ou mestras, souberon lidar coas circunstancias e ocupar un lugar destacado dentro dun mundo que era eminentemente masculino.

Amalia Méndez Fernández, Aurora Liste Forján, Carmen Pérez Gómez, Carmen Pérez García, Celia Rivas Casais, Consuelo Liñeira García, Dolores Centeno Soto, Dominga López de Somoza, Eugenia Pereira Rodríguez, Francisca Morlán Ramos, Joaquina García García, Manuela Carballo Mouzo, María de las Mercedes Gil y Acebedo, María López de Guadalupe, María Martínez Otero, María Dolores Miramontes Mato, Olimpia Valencia López, Paz Parada Pumar e Xesusa Prado López compartiron con Isabel Maestre López as instalacións de Cordeiro e que ata o de agora xa visitaron veciños do municipio e tamén de fóra del, como foi o caso das integrantes da Asociación de Mulleres Rurais ??Virxe de Bonabal?, de Santiago.

DIARIO DE AROUSA, 16/04/09

Informe favorable para tres solicitudes na Comisión de Obras de hoxe.

Hoxe pola tarde houbo sesión da Comisión Informativa de Obras, Urbanismo e Servizos. Asistiron á alcaldesa, Maribel Castro, o concelleiro do PP, Jesús Mª Rey e o non adscrito, Luis A. Sabariz. Non compareceron os representantes do BNG. Así nin asistiron os dous membros titulares (Manuel Luis Álvarez Angueira e Cecilia Tarela) nin tampouco os suplentes (Margarita C. García Castro e Arturo Ferro).
Por unanimidade informáronse favorablemente os seguintes expedientes de obra maiores:

-SAR & NOVA. Construcción de edificio de 11 vivendas, trasteiros e garaxes, na rúa Víctor García nº 17 e 19.

-Sergio Campañó Guimarey. Construcción de vivenda unifamiliar na rúa Torrelavega.

-AA.VV. de San Xulián. Rehabilitación de edificación existente para local social a carón do Cemiterio Parroquial de San Xulián.

Agora á Xunta de Goberno Local compete a concesión da correspondente licenza urbanística.

El subdelegado cre que ya «se superó» la preocupación por los robos en Pontecesures.

Delfín Fernández recuerda que la Guardia Civil esclareció «buena parte» de los atracos cometidos en las últimas semanas, aunque sus autores no fueron a prisión «por decisión de la autoridad judicial».

El subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Delfín Fernández, manifestó ayer que la «situación de preocupación» por los continuos robos que se están produciendo en Pontecesures «ya se superó», aunque «se sigue estando allí con la diligencia necesaria para que no se vuelvan a repetir». Fernández realizó estas declaraciones durante la visita que llevaron a cabo ocho alcaldes de la zona norte de la provincia, entre ellos Maribel Castro, a la Comandancia de la Guardia Civil de Pontevedra para conocer de primera mano las actuaciones de este cuerpo de seguridad que cubre cerca de 4.000 kilómetros cuadrados de territorio en Pontevedra, con 34 cuarteles que dan servicio a 57 ayuntamientos. Durante su estancia, los regidores de Pontecesures, Cuntis, Valga, Rodeiro, Catoira, Moraña, A Estrada y A Golada observaron el funcionamiento del centro de seguridad vial, en el que se coordinan las patrullas de la Guardia Civil de Tráfico o el centro operativo de servicios, encargado de la seguridad ciudadana, y se les explicó su funcionamiento y como pueden ser más efectivos en caso de emergencia. Además, mantuvieron una reunión de trabajo con el subdelegado en la que se trataron cuestiones de tráfico y seguridad vial o la ola de recientes atracos en bares de la zona norte de la provincia. Así, recordó que la Guardia Civil esclareció «buena parte» de los robos cometidos en Pontecesures, aunque sus autores no fueron no fueron a prisión «por decisión de la autoridad judicial».

DIARIO DE PONTEVEDRA, 15/04/09

Posponen el juicio por la compra de una finca a un vecino de Valga que fue declarado incapacitado.

El juicio en la que debería abordarse una demanda presentada por la hija de un vecino de Valga contra el Concello de la localidad, por la compra de una finca afectada por las obras de supresión de los pasos a nivel, ha sido pospuesto. La vista debería haberse celebrado el pasado miércoles, pero un cambio en los trámites obligó a cambiar la fecha. Lo que en principio iba a ser un juicio verbal pasará a a ser de carácter ordinario, lo que obliga a poner en marcha los trámites necesarios que, obligatoriamente, dilatarán el proceso. De momento no hay fecha para la celebración de la vista en la que, en un principio, ambas partes mantienen las posturas que defendían inicialmente.
La demanda la formuló Elena López, hija de José López Castiñeiras, un vecino de Valga que ya falleció y al que se le expropió una finca afectada por la construcción de los caminos de enlace necesarios para la supresión de los pasos a nivel en el municipio.
Elena López asegura que cuando a su padre se le pagó 738 euros por el precio de la finca (una cantidad con la que la familia no está de acuerdo) su padre estaba en proceso de ser declarado incapacitado. De hecho, hace ahora un año los juzgados de Caldas declararon incapaz al dueño del terreno, que falleció el pasado 24 de noviembre a los 79 años. Su familia alega que, en aquel momento, el hombre ya no estaba en plenas facultades, por lo que pide la nulidad del contrato de compraventa.
Contradicciones
La versión del Concello de Valga no coincide en absoluto con la de los demandantes. Cuando a Bello Maneiro le llegó la demanda dijo estar «moi tranquilo» porque, por una parte, cuando se firmó el contrato de compraventa -el vendedor lo hizo entonces estampando su huella dactilar- todavía José López no había sido declarado incapacitado. Pero además, el alcalde de Valga aseguró que la hija nunca antes se había manifestado en contra del proceso, y de hecho, dijo que «foi firmado diante dela; estivo presente na compraventa».
Al margen de que la cuestión se vaya a dirimir a través de un juicio ordinario, los demandantes siguen solicitando la nulidad del proceso de compraventa.

LA VOZ DE GALICIA, 15/04/09