Ás 18 horas do día de hoxe, 13 de abril, na Biblioteca Muncipal de Pontecesures, a compañía «Trinke-Trinke» recitará contacontos dirixidos fundamentalmente a nenos/as de 3 a 8 anos.
Sociedade
Roubaron no bar Katamarán de Pontecesures.
Sobre as 5 horas da madrugada do pasado sábado día 11 de abril, entraron a roubar no Katamarán (situado na rúa San Lois, a carón do paso a nivel central) pola parte traseira do local forzando unha verxa. A pesar de que sonou a alarma con que conta o local, os asaltantes levaron a recadación da máquina tragaperras, tabaco, varias botellas con bebidas e unhas barras de embutido.
Tamén levaron algún obxecto dun local anexo, que é propiedade da familia Fernández Maldonado.
Sociedade
La Pascua se impuso al mal tiempo.
Miles de personas desafiaron a la lluvia y asistieron a la feria caballar ·· La crisis empañó la venta de reses con un precio medio de 2.500 ? ·· La cita reunió a más de 300 equinos, en su mayoría cruce de español y árabe ·· Los dos diestros cortaron siete orejas y un rabo, entre protestas antitaurinas
El mal tiempo no pudo con la tradición pascueira en Padrón donde se dieron cita ayer miles de romeros, ávidos de ver y disfrutar del espectáculo equino con más tradición en la comarca: la feria caballar. Pese a los cuatro grados con los que se inició la cita, el público fue madrugador. Ya a las nueve y media de la mañana multitud de personas se congregaban en el campo de A Barca, donde se celebró el ferial; una afluencia que, conforme fueron transcurriendo las horas, se tornó masiva, y todo ello pese al intenso chaparrón de algo más de una hora que aguó parte de la mañana.
El ferial brilló por la presencia de ejemplares de caché medio alto, en su mayoría cruzados (hispanoárabe, angloárabe-español…) y del país. Si bien por el recinto se dejó ver algún pura raza y algún que otro percherón. También destacó la presencia de burros y de caballos de carne. Según la organización, el campo de A Barca reunió a más de trescientos equinos. En líneas generales, los vendedores se quejaron de la escasez de ventas y del bajo precio. El precio medio rondó los 2.500 ?. «Hai moita xente e moito cabalo, pero vender, non se vende nada. A crise afecta ós petos e á xente. Moitos coma min traen a vender unha montura pero volven con ela para casa», recalcaba un vecino de Padrón que vendía un potro árabe-español de un año por 1.000 ? (de los 2.500 que pedía por uno similar en 2008).
Espectáculo ecuestre
Los concursos de trote, andadura y percherón, patrocinados por Piensos Nanta-Nanfor, contaron con un total de 16 monturas. En andadura, el ganador fue Brillante, de Lázaro Martínez; en trote, Moro, de Ángel Gabino, y en trotóns, Tonecas, de Toñito Nogueira. El coso taurino rebosaba lleno total al inicio de la exhibición de doma vaquera, a cargo de la Escuela Gallega de Arte Ecuestre, la Asociación Pura Raza Cabalo Galego y los domadores burgaleses Hermanos Borja. El respetable pudo ver en la plaza el trabajo realizado con dos sementales de Sabucedo.
A mediodía, el algarabío se trasladaba al Souto. La diversión regresaba a A Barca al filo de las seis de la tarde, con los toros empañada por los ecos antitaurinos de Galiza Nova. Los novilleros, Alejandro Lalana y José Manuel Sández lidiaron cuatro toros de la ganadería López Chávez y se llevaron 7 orejas y un rabo, con salida a hombros de la plaza. Como curiosidad, entre el público se encontraba un grupo de japoneses.
EL CORREO GALLEGO, 13/04/09
Opinión
Padrón: Un pregón a la altura de un pueblo.
Tengo el pregón de Alfonso Solar y ratifica lo que por teléfono me contó Arturo Reboyras. Es magnífico. Lo cual certifica que los tópicos-típicos que le escribían a Helen Lindes o Norma Duval para que los soltaran con desgana (y se embolsaran una pasta) no tienen nada que ver con las palabras que salen de los corazones del chef Rivera o Solar. Algo hemos ganado aunque varios padroneses me insisten en que entre la megalomanía de Villamor y el dejar hacer-dejar pasar del dúo Forján-Eloy la del pregón es la única diferencia.
Leyendo a Alfonso Solar me reafirmo también en mi idea de que una generación entera de padroneses, por acción y por omisión, hemos dejado pasar una oportunidad única y sólo volvemos al pueblo a recargar las baterías de la nostalgia. Y es una pena.
José Antonio Pérez. EL CORREO GALLEGO, 13/04/09
Sociedade
La Pascua presume de equinos.
La feria caballar de Padrón reunió a numerosos ejemplares y visitantes, aunque la crisis se dejó sentir en las ventas
La Pascua de Padrón celebró ayer el día más intenso de la fiesta, en el que el mundo del caballo tuvo un protagonismo especial. La jornada arrancó bien temprano con la feria equina, que este año contaba con seiscientos puntos de amarre para los caballos y una distribución de espacios para que los tratantes pudiesen exhibir sin problemas a sus animales y así favorecer la venta.
Pese a estos preliminares, los vendedores se quejaron de problemas para acceder al recinto debido a su escasa señalización y a los inconvenientes provocados por el gran número de personas que invadieron la zona para únicamente contemplar la estampa de los animales, nerviosos ante tanta expectación. De hecho, un hombre tuvo que ser atendido por la coz de un animal.
Superado el agobio de visitas, y cuando el espectáculo de doma estaba en pleno apogeo, quienes se acercaron hasta Padrón para comprar un caballo se afanaron en el arte del regateo con los tratantes, que, además de lamentar que «a xente ven máis a mirar que a mercar», presumían de ejemplares árabes, caballos cruzados, ponis y también burros. En cuanto a los precios, ninguno de los caballos bajaba de los mil euros.
La masiva afluencia de visitantes convirtió las calles padronesas en una inmensa procesión con un recorrido casi común, que arrancaba en la feria equina, pasaba por las zonas del mercadillo y concluía en el entorno de la plaza de abastos. Para la tarde quedaron actividades como la corrida de toros, no apta para todos los gustos, y que como años anteriores provocó quejas de los colectivos antitaurinos.
Terminada la jornada equina, el programa de hoy se nutre de actos oficiales, como la tradicional recepción a la corporación de Santiago.
LA VOZ DE GALICIA, 13/04/09
Sociedade
Una hora para llegar de Santiago a Padrón y 4 euros por estacionar en una «leira-párking».
Visitar la tierra de Rosalía de Castro en Domingo de Pascua es todo un acontecimiento, pero tiene unos cuantos efectos secundarios contra la paciencia y el bolsillo.
En plena operación retorno de Semana Santa, la salida de la AP-9 a la altura de Padrón sufrió ayer un soberano atasco desde el mediodía hasta bien entrada la tarde. De hecho, la cola para acceder al casco urbano de la capital del Sar comenzaba metros antes del peaje, lo que hacía inviable la operación rápida de paso de la autopista. Esto provocó que para llegar a Padrón desde Santiago se necesitase, como mínimo, una hora de tiempo.
Superado el primer escollo, los visitantes asumieron con resignación el segundo: estacionar en Padrón un día como el de ayer, con un casco urbano en el que prolifera la figura de la leira-párking. Con algunos aparcamientos de este tipo sin sitio para algún alfiler, el hueco para aparcar cotizaba a cuatro euros.
LA VOZ DE GALICIA, 13/04/09