Informe favorable para tres solicitudes na Comisión de Obras de hoxe.

Hoxe pola tarde houbo sesión da Comisión Informativa de Obras, Urbanismo e Servizos. Asistiron á alcaldesa, Maribel Castro, o concelleiro do PP, Jesús Mª Rey e o non adscrito, Luis A. Sabariz. Non compareceron os representantes do BNG. Así nin asistiron os dous membros titulares (Manuel Luis Álvarez Angueira e Cecilia Tarela) nin tampouco os suplentes (Margarita C. García Castro e Arturo Ferro).
Por unanimidade informáronse favorablemente os seguintes expedientes de obra maiores:

-SAR & NOVA. Construcción de edificio de 11 vivendas, trasteiros e garaxes, na rúa Víctor García nº 17 e 19.

-Sergio Campañó Guimarey. Construcción de vivenda unifamiliar na rúa Torrelavega.

-AA.VV. de San Xulián. Rehabilitación de edificación existente para local social a carón do Cemiterio Parroquial de San Xulián.

Agora á Xunta de Goberno Local compete a concesión da correspondente licenza urbanística.

El subdelegado cre que ya «se superó» la preocupación por los robos en Pontecesures.

Delfín Fernández recuerda que la Guardia Civil esclareció «buena parte» de los atracos cometidos en las últimas semanas, aunque sus autores no fueron a prisión «por decisión de la autoridad judicial».

El subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Delfín Fernández, manifestó ayer que la «situación de preocupación» por los continuos robos que se están produciendo en Pontecesures «ya se superó», aunque «se sigue estando allí con la diligencia necesaria para que no se vuelvan a repetir». Fernández realizó estas declaraciones durante la visita que llevaron a cabo ocho alcaldes de la zona norte de la provincia, entre ellos Maribel Castro, a la Comandancia de la Guardia Civil de Pontevedra para conocer de primera mano las actuaciones de este cuerpo de seguridad que cubre cerca de 4.000 kilómetros cuadrados de territorio en Pontevedra, con 34 cuarteles que dan servicio a 57 ayuntamientos. Durante su estancia, los regidores de Pontecesures, Cuntis, Valga, Rodeiro, Catoira, Moraña, A Estrada y A Golada observaron el funcionamiento del centro de seguridad vial, en el que se coordinan las patrullas de la Guardia Civil de Tráfico o el centro operativo de servicios, encargado de la seguridad ciudadana, y se les explicó su funcionamiento y como pueden ser más efectivos en caso de emergencia. Además, mantuvieron una reunión de trabajo con el subdelegado en la que se trataron cuestiones de tráfico y seguridad vial o la ola de recientes atracos en bares de la zona norte de la provincia. Así, recordó que la Guardia Civil esclareció «buena parte» de los robos cometidos en Pontecesures, aunque sus autores no fueron no fueron a prisión «por decisión de la autoridad judicial».

DIARIO DE PONTEVEDRA, 15/04/09

Posponen el juicio por la compra de una finca a un vecino de Valga que fue declarado incapacitado.

El juicio en la que debería abordarse una demanda presentada por la hija de un vecino de Valga contra el Concello de la localidad, por la compra de una finca afectada por las obras de supresión de los pasos a nivel, ha sido pospuesto. La vista debería haberse celebrado el pasado miércoles, pero un cambio en los trámites obligó a cambiar la fecha. Lo que en principio iba a ser un juicio verbal pasará a a ser de carácter ordinario, lo que obliga a poner en marcha los trámites necesarios que, obligatoriamente, dilatarán el proceso. De momento no hay fecha para la celebración de la vista en la que, en un principio, ambas partes mantienen las posturas que defendían inicialmente.
La demanda la formuló Elena López, hija de José López Castiñeiras, un vecino de Valga que ya falleció y al que se le expropió una finca afectada por la construcción de los caminos de enlace necesarios para la supresión de los pasos a nivel en el municipio.
Elena López asegura que cuando a su padre se le pagó 738 euros por el precio de la finca (una cantidad con la que la familia no está de acuerdo) su padre estaba en proceso de ser declarado incapacitado. De hecho, hace ahora un año los juzgados de Caldas declararon incapaz al dueño del terreno, que falleció el pasado 24 de noviembre a los 79 años. Su familia alega que, en aquel momento, el hombre ya no estaba en plenas facultades, por lo que pide la nulidad del contrato de compraventa.
Contradicciones
La versión del Concello de Valga no coincide en absoluto con la de los demandantes. Cuando a Bello Maneiro le llegó la demanda dijo estar «moi tranquilo» porque, por una parte, cuando se firmó el contrato de compraventa -el vendedor lo hizo entonces estampando su huella dactilar- todavía José López no había sido declarado incapacitado. Pero además, el alcalde de Valga aseguró que la hija nunca antes se había manifestado en contra del proceso, y de hecho, dijo que «foi firmado diante dela; estivo presente na compraventa».
Al margen de que la cuestión se vaya a dirimir a través de un juicio ordinario, los demandantes siguen solicitando la nulidad del proceso de compraventa.

LA VOZ DE GALICIA, 15/04/09

¿Autovía o piscina de Barbanza?.

Recorrer la nueva vía de alta capacidad en un día de lluvia es pasar por un trazado con charcos cada pocos metros. Lo peor: el tramo que va desde Rianxo hasta Boiro

Hasta ahora, en Barbanza, por piscinas naturales se entendían esos bellos parajes de agua y piedra que ofrece el río Pedras a su paso por A Pobra. Sin embargo, si la Xunta no mete mano a la autovía recién estrenada entre Ribeira y Padrón, va a haber que actualizar el diccionario comarcal.
Ayer mismo, en una mañana de intensa lluvia, un recorrido por la carretera hacía dudar a uno entre si viajaba por un trazado del siglo XXI o por un asfalto obsoleto y convertido en estanque.
Los charcos, nuevamente, hacían acto de presencia en la principal vía de comunicación de la comarca, obligando a los conductores a pisar el freno a fondo o dar temerarios giros para esquivarlos.
De charco en charco
Sobre las diez de la mañana, saliendo desde Rianxo hacia Boiro, los problemas empezaban pronto. Junto a la salida de Taragoña; en el puente sobre la ría; en el viaducto de Cespón, en la salida de Vilariño… En todos esos sitios había charcos, algunos en medio de los carriles y otros en las orillas. Además, no hacía falta ser técnico para darse cuenta de que en la autovía se da una estampa bien rara: el agua fluye por el arcén en grandes cantidades.
Sin duda, atravesar de Rianxo a Boiro es cruzar el tramo más conflictivo por encharcamiento.
Las cosas mejoraban un poco al entrar en A Pobra, aunque en A Mercé también había que lidiar con coches que chapoteaban en los charcos y bañaban de los pies a la cabeza al resto de los turismos.
Por suerte, alrededor de las once, el cielo empezaba a despejarse un poco, de ahí que de las balsas quedasen pocas huellas en los kilómetros que van de el polígono industrial de A Tomada hasta Xarás. Habrá que esperar al próximo enfado del cielo para ver si esta zona también es una gigantesca piscina de aglomerado.

LA VOZ DE GALICIA, 15/04/09

Padrón y Rianxo, unidos por la cultura y la tradición.

Con el paraguas bajo el brazo, por temor a una buena descarga de agua, las corporaciones de Rianxo y Padrón sellaban ayer nuevamente los lazos de amistad y hermanamiento en el transcurso del martes de Pascua, festividad local en la capital del Sar. Frente al acto con Santiago, el de ayer se revistió de menos oficialidad. Ambas corporaciones, con los regidores a la cabeza, el rianxeiro Pedro Piñeiro, y el padronés Camilo Forján, se dieron la bienvenida sobre el puente del Carmen. Desde ahí, y al compás de los acordes de la Banda de Música de Padrón (faltó la rianxeira), los representantes de ambos municipios se trasladaban al paseo del Espolón para depositar la tradicional corona de laureles a los pies de la estatua de Rosalía de Castro. Corona que también se depositaría minutos después ante el busto de Castelao en el Jardín Botánico, donado por los rianxeiros al pueblo de Padrón.

En el concello, tocó el turno de los discursos, marcados siempre por las buenas intenciones de ambas partes y las promesas de compromisos en materia cultural y social entre ambas villas, un tanto reiterativas ya que no acaban de plasmarse en actos concretos.

EL CORREO GALLEGO, 15/04/09

El PP critica la feria caballar de Pascua.

Con el Día de Rianxo, Padrón cerraba el capítulo grande de la Pascua, una celebración que vino acompañada ayer de algunas críticas y quejas vecinales. Como las manifestadas por el PP, para quien la organización de la feria caballar fue «un auténtico desastre». Critican que no haya habido señalización que indicase a los asistentes donde aparcar, «o que provocou que coches e camións atrancasen pistas e incluso saídas e entradas de casas particulares. O problema tamén afectou a fincas particulares e chegáronse a producir desperfectos».

El PP mantiene que los amarres no llegaban a un centenar, frente a la afirmación de la organización del ferial que apuntaba a 600 puntos de amarre para equinos. «Os cabalos foron amarrados a postes e portais particulares e incluso ocuparon pistas, co perigo para o tránsito de persoas». De hecho hubo más de un accidentado por coz .

EL CORREO GALLEGO, 15/04/09