Un singular espectáculo ecuestre, complemento de la gran feria caballar de Pascua.

El Concello comienza hoy a poner las estacas ·· Los sementales de pura raza gallega participarán en las exhibiciones de A Barca ·· La cita del 12 obliga a cortar viales

Padrón calienta ya los motores para la Pascua. El Concello hacía público ayer el programa de la feria caballar, una de las más importantes del calendario equino de Galicia. La feria caballar reunirá el próximo domingo a miles de aficionados a este mundo y a cientos de ganaderos tanto de dentro como de fuera de la comunidad autónoma. Al menos ésa es la previsión del Concello, organizador de la cita. Se espera que acudan al campo de A Barca ganaderos de Zamora, Valencia, Burgos, Cantabria y la comunidad gallega para pujar en la compra-venta de caballos, mulos, burros y asnos (estos últimos muy presentes en los últimos años). De hecho, hoy, al filo de las diez de la mañana, comenzará la colocación de estacas a las que quedarán amarradas las reses.

La feria, patrocinada por Piensos Nanfor-Nanta, se iniciará ya a una hora muy temprana. De hecho, y como cada año, para evitar accidentes dada la entrada masiva de camiones, se procederá de nuevo ese día a cortes de tráfico en la AC-200 Padrón-Rois desde las 6.00 hasta las 16.00 del 12 de abril. Así, los vehículos que circulen en sentido Padrón serán desviados al llegar a la rotonda situada a la altura de la empresa Aluminios Cortizo (Estramundi), hacia la N-550 por la nueva variante de Noia (AC-301), confluyendo a la altura del hotel Scala. Los que circulen en sentido Noia seguirán el mismo recorrido pero a la inversa. El corte afectará a todos lso vehículos y sólo se permitirá el paso hasta Extramundi a los vecinos de la zona. El corte estará señalizado. En cuanto al acceso al casco urbano por Lestrobe (Dodro), también permanecerá cortado desde las 8.00 a las 20.00 horas del domingo 12.

Siguiendo con el progama de la feria caballar, destacar que al mediodía está prevista la exhibición de doma de alta escuela y fantasías ecuestres, en el coso taurino, con entrada gratuita. El espectáculo correrá a cargo de la Escuela Gallega de Arte Ecuestre, la Asociación Pura Raza Cabalo Galego y los domadores burgaleses Hermanos Borja.

La Asociación Pura Raza Cabalo Galego presentará, con la domadora checa Tereza Solcova, al semental Artes, una joya dentro del pura raza gallego. Mientras que el domador ferrolano Manuel Piñón presentará al semental Azabache, un veterano de las pistas de doma.

El espectáculo, que durará una hora, está basado en la ejecución de los aires de la alta escuela, doma a la vaquera con recreación de trabajos de campo de las reses bravas y fantasías ecuestres. Tendrá una segunda parte compuesta por el primer espectáculo gallego cómico equino. El público quedará sin duda embelesado con los caballos en doma en total libertad, el manejo de un equino por un perro adiestrado a tal fin y la comedia hípica de un inteligente burro fariñeiro.

El espectáculo estará presentado por showman de radio y televisión Xacobo Pérez Paz. Desde las concejalías de Festexos y Cultura se espera que la plaza coseche un lleno total, ya que la gratuidad de la entrada actúa como un plus añadido al atractivo del espectáculo equino. La Asociación Pura Raza Cabalo repite experiencia en el coso taurino de Padrón por segundo año consecutivo.

EL CORREO GALLEGO, 08/04/09

Un año más, procesiones en Pontecesures en la mañana del Viernes Santo.

Pontecesures recupera por segundo año esta costumbre
Pontecesures ha querido buscarse un hueco en la agenda de la Pasión, Muerte y Resurrección con una cita religiosa diferenciada. Ser un municipio pequeño flanqueado por localidades donde la Semana Santa tiene gran raigambre, como Padrón, no es fácil competir.

Así, y desde la llegada al municipio del párroco Arturo Lores Santamaría, se ha puesto en marcha la recuperación de una singular tradición, olvidada en gran parte de los municipios. Se trata del Sermón de las siete palabras, que ya se puso en práctica por primera vez y, como experiencia piloto en el municipio pontecesureño, con gran éxito de acogida por parte de los fieles.

Así, y según recalca el párroco pontecesureño, el sermón irá precedido de dos procesiones con salida simultánea. «Hemos querido innovar algo dentro de la Semana Santa del municipio, y dado el éxito del pasado año, repetimos experiencia, pero con alguna mejora», indica Lores Santamaría.

Las procesiones saldrán de forma simultánea a las ocne de la mañana, el próximo Viernes Santo. Una lo hará desde el lugar de Porto y la otra desde Carreiras. Las figuras claves serán el Cristo portando la Cruz, una magnífica talla que no está expuesta en la iglesia de Pontecesures, sino que sólo puede verse en ella en estas fechas; y la de la Virgen de la Dolorosa.

Este año, los cofrades de ambos pasos se han vestido al uso. Los hombres llevarán traje morado, y las mujeres, negro. Pendiente de estudio está la procesión de los niños vestido de blanco inmaculado. Las imágenes se encontrarán en la plaza sobre las 12.00 horas. Será en ese momento cuando Andrés García Vilariño dará el Sermón de las Siete palabras desde una de las balconadas centrales de la plaza. La cita está abierta a todos, y desde la parroquia sólo se espera que el tiempo acompañe y no desluzca este singular acto religioso. El sermón del pasado año corrió a cargo del Padre Isorna. «Fue toda una experiencia. A la gente le gustó,por eso repetimos este año, intentando mejorarnos».

TIERRAS DE SANTIAGO, 07/04/09

«Mirándolle os dentes» se desmarca de la feria del automóvil celebrada por el Concello.

La Asociación «Mirándolle os Dentes», organizadora de la feria del automóvil clásico los días 16 y 17 de mayo en Pontecesures, se desmarca claramente del certamen de idénticas características desplegado en la villa el domingo pasado, éste organizado por el Concello pontecesureño.
Los responsbles de la entidad aseguran que el evento que ellos van a ofrecer a los vecinos y visitantes «no tiene nada que ver con el que celebró el Concello, pues fue un auténtico desastre».

FARO DE VIGO, 07/04/09

Morreu Maruja «a Muiñeira».

Aos 83 anos de idade, morreu Mº del Carmen Jamardo Grela, viúva de José Lorenzo Santos, e veciña da rúa do Pilar nº 23 de San Xulián.
Maña mércores, día 8 de abril, ás 16:30 horas sairá a comitiva fúnebre do tanatorio Iria Flavia de Padrón (onde está a ter lugar o velorio) cara a Igrexa Parroquial de Pontecesures. As 17:00 horas terá lugar a misa funeral. O cadáver recibirá sepultura, de seguido, no camposanto municipal de San Xulián. Descanse en paz.

Fin de semana com lamprea cesureña y bólidos.

El pincho se sirvió a 2,50 euros entre cochazos como un Jaguar Coventry

La lamprea volvió a reinar en el muelle de Pontecesures en un fin de semana de actos compartidos con la Feira do Automóvil. Además de degustar pinchos del pescado del Ulla a 2,50 euros, los asistentes tuvieron ocasión de contemplar bólidos únicos, como Jaguar Coventry, valorado en 90.000 euros, y al que se subieron la alcaldesa, Maribel Castro, y el vicepresidente de Diputación de Pontevedra, Juan José Durán. Los miles de visitantes que recalaron el domingo, además, disfrutaron del pregón a cargo del biólogo Fernando Cobo.

Cobo destacó que, a pesar de la leyenda negra, la lamprea no es un animal carroñero, sino una antigua especie que desciende de los primeros peces que pululaban en las aguas hace 500 millones de años, y que se alimenta de fluidos y sangre, «dejando bien muertas a sus presas». Animó a todos los presentes a promocionar esta especie, que se utiliza en investigaciones para profundizar en el sistema endocrino humano. Citó, entre los principales baluartes de la lamprea, a Miguel Piñeiro o Chus Abalo. «Declárome enamorado da lamprea», finalizaba su discurso.

Por su parte, Maribel Castro recordó los orígenes culinarios de la lamprea, en época romana, y de la feria del automóvil en 1925. Tras destacar la figura del ex alcalde fallecido Victoriano Trenco Romay, instó a los presentes a divertirse. El premio al conductor más veterano de los participantes en el ferial fue para Domingo López. Entre las gangas automovilísticas que se pudieron ver figuran un BMW 120 d, con 6.632 kilómetros, por 32.900 euros, o un Mercedes clase E de 270 caballos (con 187.000 kilómetros) por 22.500 euros.

TIERRAS DE SANTIAGO, 07/04/09