Protección Civil localiza al burro que buscaba desde hace cuatro días en Valga.

Cuatro días después de poner en marcha un dispositivo de búsqueda que obligó a los voluntarios de Protección Civil a recorrer las campiñas del municipio, ayer fue localizado por fin el burro que vagaba perdido por la localidad.
Como en días anteriores, los voluntarios recibieron ayer una llamada de un vecino del lugar de Cutriños, en Barro, parroquia de Cordeiro, advirtiéndoles de la presencia del burro en un prado de la localidad. Miembros de la agrupación acudieron por la tarde al lugar, aunque sin muchas esperanzas, ya que los días anteriores, cuando llegaban al sitio indicado por los vecinos, el animal ya no estaba. Pero esta vez hubo más suerte, ya que el hombre que los llamó tuvo la precaución de atarlo a un árbol.
Los voluntarios esperan que pueda hacerse cargo del burro un vecino que ya tiene más animales, al menos de forma provisional, a la espera de que pueda reclamarlo su dueño una vez que se entere de que ha sido recuperado.
Un caballo y un cerdo
La experiencia de los voluntarios de Protección Civil en el rescate de animales es larga. Hace unos días tuvieron que recoger a un caballo que se había escapado al galope de la casa de su nuevo dueño para volver a la del anterior, y hace ahora un año se pasaron también un par de días persiguiendo por el municipio a un cerdo que finalmente localizaron tan tranquilo en una pradera.

LA VOZ DE GALICIA, 18/03/09

El cobertizo de Padrón escondía objetos de, por lo menos, tres robos distintos.

El cobertizo del lugar de Lestido (Padrón) en el que aparecieron el lunes objetos que habían sido robados en varios establecimientos y locales públicos de Pontecesures, escondía materiales de, al menos, tres atracos diferentes. Además de todos los equipos informáticos que fueran sustraídos en la biblioteca municipal, ayer se confirmó que otros de los objetos encontrados son los que se habían robado en el pub Tribal por el método del butrón.
Su propietario confirmó que, tras acudir al cuartel de la Guardia Civil de Padrón, se comprobó que se trataba de los equipos de música que tenían en su local de copas, entre ellos un limitador, un amplificador, una mesa de mezclas y una pantalla proyectora. Javi Castromán, dueño del Tribal, indicó que ??está todo o que nos roubaran excepto uns maletíns con CDs e a bebida?, y apuntó que incluso apareció un taladro que ??nin me dera conta de que tamén o levaran os ladróns?.

Estos equipos todavía no les fueron entregados a los responsables del pub puesto que la Guardia Civil mantiene abierta la investigación y además, todavía faltaban algunos objetos por identifica lo que indica que en el cobertizo había materiales de, al menos, tres atracos distintos y no se descarta que pudieran ser incluso más. Por el momento todavía no se produjo ninguna detención relacionada con estos hurtos.

Debido a la oleada de atracos y de actos delictivos que sufre la villa desde hace semanas, la alcaldesa, Maribel Castro, anunció su intención de mantener una reunión con el subdelegado del gobierno para reclamar más vigilancia en el municipio.

DIARIO DE AROUSA, 18/03/09

Reencuentro de alumnos y profesores tras décadas sin verse las caras por Padrón.

Un grupo de profesores y alumnos de la primera hornada del antiguo instituto Camilo José Cela de Padrón celebró una comida de confraternidad en el restaurante del pazo de Lestrobe para recordar viejos tiempos y, de paso, ajustar cuentas por suspensos inmerecidos, regañinas extemporáneas y hasta confidencias interesadas. De la organización de todo se encargaron Marisa Agrasar, Pepe Castaño y José Quintáns y entre el medio centenar de ex alumnos (ahora ya algunos de ellos venerables abuelitos y abuelitas con canas y kilos de más por todas partes) se encontraban Pérez Morales, los hermanos Cortizo, Sabino y Justo; Antonio Coucheiro, el mayor de los Carolo, Chirri Buela, Saro Barreiro, Alfonso Solar, Conchita Varela, Andrés Núñez, Raúl Magariños, Fernando Camoiras, Carmela Martínez, Pili Lamas, Moncho Abuín, Maribel Campos, Estrella Lamas, Charo Yáñez, Marisel Llerena o Marisé García, entre otros. Por parte de los profesores se presentaron la entonces directora Marisel Véliz, Fita Garrido, el activo Ramón Vázquez, Víctor Aragonés y su mujer, Teresa, o Conchita Pose. A los postres la directora sacó sus notas de la época (aún vivía Franco) y desveló algunos asuntillos que deberían permanecer ocultos, ya que, según la legislación vigente, permanecen amparados por la Ley de Secretos Oficiales y esos papeles no deberías ser desclasificados por el Gobierno central hasta que hubieran transcurridos 50 años. Marisel, por tanto, como funcionaria en excedencia, se expone a una sanción ejemplar agravado el hecho por su antigua condición de guardiana y confidenta de madres preocupadas por preservar la virginidad de sus hijas. Las ocurrencias de la directora fueron muy celebradas por todos los presentes que se comprometieron a repetir la experiencia. Que así sea.

EL CORREO GALLEGO, 18/03/09

Padrón adjudica 80 puestos de los 452 que aportarán el componente lúdico a la Pascua en abril.

La primera subasta de 98 puestos de atracciones, los más grandes de la Pascua padronesa que se celebrará en abril, dejó 80 adjudicaciones, mientras que otros 18 que quedaron sin poseedor, por lo que que se remitirán a un proceso posterior. De estos últimos, tres corresponden a grandes parcelas de O Souto y la parte trasera del campo de fútbol. mientras que otros 13 cubrirían espacios más pequeños. Además, se excluyó un decimoctavo, por exceder las dimensiones de su parcela .

El edil de Cultura y Festexos, Eloy Rodríguez Carbia (Cipa), advirtió que los puestos se podrán empezar a montar el día 1 del próximo mes de abril, para funcionar desde el 5 hasta el 19 de ese mismo mes. Por fin, dejó claro que tendrán que estar desmontados el 23 de abril. Los 98 puestos se dividen en siete zonas, que a su vez cuentan con un número de parcelas que varía entre la única de la ocho o las 33 que tiene la seis. A la apertura de plicas acudió medio centenar de feriantes, que presentaron ofertas que variaron entre los 94 euros por un stand de garrapiñadas en la zona cuatro hasta los 8.500 en la zona de tómbolas. Finalmente, se excluyó una atracción con animales vivos (ponis) .

TERRAS DE SANTIAGO, 17/03/09