Los mojones en discordia entre Cuntis y Requián.

Técnicos del IGN, políticos de Cuntis y A Estrada y vecinos subieron ayer al monte Xesteiras.

Una expedición formada por técnicos del Instituto Geográfico Nacional (IGN), políticos, comuneros de Couselo (Cuntis) y vecinos de Requián (A Estrada) tomaron ayer la cima del monte Xesteiras para tratar de aclarar el conflicto surgido hace casi dos años por el deslinde entre ambos términos municipales. Requián quiere hacerse con la propiedad de cinco hectáreas de terrenos que desde antiguo fueron utilizados por los comuneros de Couselo y que, según el acta del IGN de 1958, son territorio cuntiense. En A Estrada echan mano de viejos libros sobre propiedades municipales para argumentar su postura. Ahora tendrá que ser la Xunta la que aclare a quién pertenece esa parte del monte.

Como era previsible Cuntis y A Estrada no llegaron ayer a acuerdo en el conflicto por el deslinde entre ambos términos municipales. Mantuvieron sus posturas enfrentadas, por lo que tendrá que ser la Xunta la que dirima la polémica en base a un informe del Instituto Geográfico Nacional. Técnicos de este organismo, acompañados por representantes políticos de ambos concellos, comuneros de Couselo y vecinos de Requián, subieron en la mañana de ayer a lo alto del monte Xesteiras para comprobar sobre el terreno las posturas de ambas partes.
Son cinco hectáreas las que A Estrada reclama como suyas desde diciembre de 2007, un terreno que, desde antiguo, fue aprovechado por los comuneros de Couselo. Se encuentra ubicado entre los mojones denominados Pedra da Águia y Pedra Lobreira, afectando especialmente el conflicto al punto conocido como Outeiro do Cerro da Tres Leguiñas.

Couselo defiende el amojonamiento actual, el que consta en el acta de deslinde elaborado en 1958 por el Instituto Geográfico Nacional y también en la carpeta-ficha que data de 1973, cuando el monte pasó a ser mancomunado.

El presidente de la Comunidad de Montes de Couselo, Manuel Vázquez Sanmartín, sostiene que este terreno ??toda a vida foi utilizado por Cuntis? y califica de ??absurda? la postura de los vecinos de Requián y del Concello de A Estrada, puesto que el acta de deslinde de 1958 está elaborada en base a un acuerdo entre ambos ayuntamientos firmado por los alcaldes que por aquel entonces estaban al frente de las Corporaciones cuntiense y estradense.

En este acta se indica que algunos de los mojones presentan muescas en la piedra en forma de cruz, detalle que sí aparece en varias de las piedras que, según los vecinos de Couselo, marcan el límite. Una de ellas incluso presenta una marca en forma de ??C?, lo que ellos interpretan como la inicial de ??Cuntis?. Sin embargo, en los mojones que defiende A Estrada como los auténticos estas muescas no aparecen y los vecinos de Requián incluso llegaron a asegurar durante la visita al monte que las marcas ??puidoas facer calquera hai cinco días?.

La postura que defiende A Estrada se argumenta en el contenido de un libro de antiguas posesiones del Concello. Ayer aludieron también a un acta del año 1890 a la que nunca se habían referido en las reuniones previas que se mantuvieron para tratar de aclarar el polémico deslinde. Vázquez Sanmartín indica que, al ser el monte de Requián de propiedad privada, los dueños de las fincas deberían contar documentación en la que consten los lindes de cada parcela, datos estos que no aportaron. Por ello el presidente de los comuneros de Couselo concluye que ??só andan a regatear porque os mollóns que eles describen non os recoñece como tal ninguna das persoas de máis idade? del lugar.

Por otra parte, Manuel Vázquez advierte que la modificación de los lindes podría salirle cara a Requián porque ??se eles collen ese terreno que reclaman, nós tamén colleremos outra parte?, que actualmente pertenece al municipio estradense y que podría ser incluso de mayor extensión, por lo que ??non sei quen sairía gañando?.

Tras la subida al Xesteiras ambas partes elaboraron un acta con sus posturas para que los técnicos del Instituto Geográfico Nacional la remitan a la Xunta. A la espera de que la administración autonómica decida sobre los linderos que deben prevalecer, los comuneros de Couselo agradecen al Concello de Cuntis ??o seu esforzo e a colaboración que nos están a prestar?, al igual que alaba ??o traballo dos técnicos do Instituto Xeográfico Nacional?.

DIARIO DE AROUSA, 12/03/09

Contratación de 3 traballadores/as polo GDR 20 Ulla-Umia-Lerez, do que forma parte o Concello de Pontecesures.

Esta aberto o prazo para a selección e contratación da equipa técnica deste grupo de desenvolvemento rural con sede en A Estrada.
Os postos a cubrir son: un xerente, un técnico de xestión e un administrativo.
O prazo de presentación de solicitudes remata o 21 de marzo de 2009.
Pódese consultar a información da convocatoria en www.ullaumialerez.blogspot.com, ou tamén na oficina do técnico de emprego do Concello de Pontecesures (tfno.: 986-564403)

Campaña Verán/2009 de campamentos xuvenís.

Este programa da Vicepresidencia da Igualdade e do Benestar da Xunta oferta prazas con estadías de unha ou dúas semanas para rapaces/as de 9 a 17 anos, en residencias tanto en Galicia coma noutras comunidades autónomas, durante as cales se realizarán actividades didacticas, de ocio, de lecer e deportivas.
O prazo de solicitude remata o 24 de marzo, e na Oficina de Información Xuvenil (OMIX) de Pontecesures, tfno.:986-564410, situada na Casa do Concello de Pontecesures ofrécese información e facilítase os impresos de solicitude.

O ORAL segue coas tarefas para dar de alta no Catastro construccións novas ou rehabilitadas en Pontecesures.

Durante esta semana e no Centro Social de Pontecesures, están a comparecer os titulares destas edificacións co obxecto de documentar as modificacións. Os propietarios foron citados tras realizarse por parte do ORAL as comprobacións oportunas, mediante traballo de campo comparando a realidade física coa documentación do Catastro de Urbana.

Más de 3.000 personas se presentan a la selección de 170 empleos para concellos. Siete puestos son para Pontecesures.

Crisis. Y paro. Son los ingredientes que han disparado la demanda de empleo en el contexto de un plan provincial de contrataciones eventuales por un período de seis meses. Porque las previsiones se han desbordado. Más de tres mil personas optarán a 170 puestos en empleos eventuales diseñados para concellos de la provincia de menos de diez mil habitantes y convocados por la Diputación de Pontevedra.
Se trata del Plan Provincial de Fomento do Emprego, que fue muy contestado durante la campaña electoral de los pasados comicios autonómicos. Tanto PSOE como BNG criticaron que el PP convocase a través de la Diputación, donde gobierna, el plan de empleo en plena campaña.
Sin embargo, desde la Diputación de Pontevedra, su presidente, Rafael Louzán, rechazó las críticas aduciendo que se trata de un plan de contratación en el que los tribunales que seleccionarán a los empleados están integrados por funcionarios y consensuado entre la corporación provincial y los sindicatos con representación en la institución provincial.
Ayer la Diputación dio a conocer las claves básicas de todo el proceso. La contratación de los empleados se hará por seis meses, entre el 1 de mayo y el 31 de octubre del 2009. En un principio, se había diseñado la actuación principalmente para contrataciones a tiempo completo. Algunos ayuntamientos solicitaron, sin embargo, según la Diputación, una mayor cuota de puestos eventuales. Finalmente se han convocado 156 puestos a jornada completa y 14 a tiempo parcial. En apenas quince días de plazo abierto se han recibido 3.100 solicitudes, a falta de que entren los formularios por correo.
La selección de los trabajadores se hará en base a el cumplimiento de un baremo de diez puntos. Así, se tendrán en cuenta «criterios obxectivos relacionados coas características e condicións dos postos ofertados». El plan ha sido diseñado ante la situación econímica adversa actual para la contratación de desempleados, que realizarán obras o servicios «de interese xeral ou social».

LA VOZ DE GALICIA, 11/03/09