El único concello en el que el BNG es segundo.

En el 2005, Pontecesures, entonces gobernada por el alcalde nacionalista Álvarez Angueira, fue la única población arousana en la que el BNG conserva la condición de segunda fuerza que había logrado prácticamente en todos los concellos del territorio tanto en 1997 como en el 2001. Después del 1-M el Bloque continúa ocupando la segunda plaza. Es el único ayuntamiento de la orilla sur de la ría en el que sucede. Magro consuelo: pese a ello, los nacionalistas bajan en la misma medida en la que suben los populares.

LA VOZ DE GALICIA, 03/03/09

El PP vence con comodidad en los tres concellos del Sar y en Rois incluso arrasa.

Los tres concellos de la comarca del Sar contribuyeron a la victoria del PP en la Xunta. El día después del 1-M fue más dulce para unos (caso del alcalde de Rois) que para otros (bipartito PSOE-BNG de Dodro) pero, ante todo, fue una jornada de lecturas políticas y también de «reflexión crítica», como bien apuntó el alcalde socialista de Padrón, Camilo Forján.
Este regidor felicitó a los ganadores y anunció que «hai que poñerse a traballar, se cabe aínda con máis ilusión porque ábrese unha época difícil», dijo. Sobre los resultados a nivel municipal, Camilo Forján explicó que el PSOE mejoró en porcentaje de voto con respecto al PP, con una subida superior al 1%. Por este motivo, insistió en la idea de «seguir traballando para consolidar a pequena subida e acortar distancias co PP». Por su parte, el portavoz de este último partido, Jesús Villamor, mostró su alegría por los resultados de su formación y recordó, que de ser extrapolados a nivel municipal, le darían la mayoría absoluta al PP.
En Dodro, el alcalde socialista, Arturo Díaz, fue muy escueto en la lectura de los resultados electorales y se centró en el hecho de que «o PP baixou no noso concello e debe ser no único no que o fixo en toda a comarca e incluso provincia». Este dato es «moi positivo» para el alcalde, quien anunció «traballo a tope» en Dodro, «con ánimo e forza». Por su parte, el teniente de alcalde, Anxo Franco (BNG), se declaró «satisfeito» por la parte que le toca, Dodro, donde esta formación subió, según sus datos, un 13% con respecto a las anteriores autonómicas. Además, añade, fue el único partido municipal que creció consiguiendo uno de los «mellores porcentaxes en voto de toda a comarca», algo que atribuye a «un respaldo as políticas que se fan dende o Concello».
Por último, el portavoz del PP de Dodro, Valentín Alfonsín, se mostró también satisfecho de «aguantar o nivel de votos» que, según dijo, suponen el 47% del total y pese, añadió, a que la alcaldía y la Xunta estaban en manos de gobierno bipartitos. En este sentido, cree que las elecciones autonómicas demostraron que buena parte de los vecinos de Dodro «non aproban a xestión do goberno bipartito do Concello».
En Rois, el alcalde Ramón Tojo se mostró «contentísimo» por los resultados de su partido, el PP, que se distancia y mucho de las demás siglas. El alcalde recordó que el propio Núñez Feijoo habló en un mitin en Rois de que le gustaría entrar en la Xunta al igual que lo hizo Tojo en Rois, en la primera ocasión que se presenta y por mayoría absoluta. El alcalde se refirió a la participación y aseguró que quedó demostrado que «cantos máis votaron, máis castigo lle deron ao PSOE e ao BNG».

LA VOZ DE GALICIA, 03/03/09

El PSdeG acusa a un apoderado del PPdeG de Pontecesures de introducir una papeleta en el sobre de un vecino

La dirección provincial del PSdeG-PSOE en Pontevedra anunció la presentación de una denuncia ante la Junta Electoral de Pontevedra en la que acusa al apoderado del PPdeG y teniente alcalde de Pontecesures, Rafael Randulfe, de «ser visto introduciendo una papeleta en el sobre de un vecino» que acudió a votar al colegio electoral de Infesta.

(más…)

La historia de Boabdil se repite.

Touriño y Quintana llorarán como niños el poder que no han sabido ejercer y defender como hombres. Su derrota, que es absoluta en términos numéricos, es inconmensurable en términos políticos. Y esto es así porque, por ser prematura, y por estar basada en una evidente incapacidad para entender el país y la política, se lleva por delante a una clase política que muere antes de madurar, y que ya no sirve para ofrecernos una alternativa seria frente al Partido Popular.
La victoria de Núñez Feijoo, por el contrario, es impresionante. Porque gana a la primera. Porque gana sin la cobertura paternalista de Fraga. Porque gana con brillantez en todas las provincias. Y porque echa por tierra la clásica visión que explicaba todas las victorias del PP sobre la base del caciquismo y del poder. Porque habían perdido la Xunta. Y porque habían sido desalojados de buena parte del poder local sobre la base de otras coaliciones que quemaron su confianza y su legitimidad en pequeñas trifulcas y chicos pleitos que el pueblo quiso castigar. Por eso creo que la victoria obtenida ayer por Núñez Feijoo, aunque no marca la cima de escaños que obtuvo el PP, es el mayor triunfo obtenido en Galicia, porque es limpia, propia, inteligente e incontestable.
Pero si importante es la constatación de los hechos, más importante puede ser el saber por qué pasó lo que pasó. Y muy mal lo haríamos todos, y peor aún los derrotados, si fuésemos indulgentes en la crítica. Porque esta derrota tan grande solo se puede explicar porque lo hicieron todo mal, y porque defraudaron en todo las expectativas creadas hace casi cuatro años. Ganaron para hacer un cambio y no lo hicieron. Ganaron para recuperar la política y solo hablaron de autovías y asfalto. Ganaron para superar los modos de Fraga y solo supieron imitar todos sus defectos y ninguna de sus virtudes. Y fueron, sobre todo, prepotentes, distantes, tecnocráticos esencialmente fatuos. Por eso el pueblo les pasa factura. Porque, en vez de demostrar la excelencia de los cuadros de la izquierda y las ventajas de la intelectualización de la política, han demostrado que nadie hace mejor política que el PP, y que -¡quién nos lo iba a decir!- la izquierda está mucho más lejos del pueblo que la derecha.
Pero lo peor de todo es el fracaso (para los próximos 20 años) de la necesaria coalición entre el PSOE y el BNG. Porque, después de dar un espectáculo lamentable durante toda la legislatura, decidieron suicidarse colgándose de la absurda campaña presidencialista urdida en torno al gran perdedor de estas elecciones. Y esta es la explicación de por qué, 28 años después, el Amazonas volvió a cambiar su curso, otra vez, a manos del Partido Popular.

Resultados das mesas electorais de Pontecesures.

Mesa ?nica. PP, 265; BNG, 133; PSOE, 103; IU, 3; Os Verdes, 2; Brancos, 2, Nulos, 2. Esta é a mesa que antes estaba no Club Xuvenil para Carreiras, Toxa, Infesta, Grobas, etc…

Mesa A. PP, 306; BNG, 138; PSOE, 131; IU, 12; UPyD, 10; Os Verdes, 1; P. Humanista 1; FPG, 1; Brancos 10; Nulos, 8.

Mesa B. PP, 323; PSOE, 152; BNG, 148; UPyD, 9; IU, 8; Por un mundo más justo, 2; Os verdes, 1; Brancos, 8; Nulos, 9.